3. EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA Flashcards

1
Q

¿Cómo se denomina al estudio de los síntomas psíquicos?

A

Semiología psíquica

Aunque el término no es comúnmente utilizado, se refiere al estudio de los síntomas psíquicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué término se utiliza para referirse a los síntomas y signos de las enfermedades psiquiátricas?

A

Semiología psiquiátrica

Este término se refiere a los síntomas y signos específicos de las enfermedades psiquiátricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la psicopatología?

A

El estudio de la semiología de las alteraciones de los procesos psicológicos y de la conducta

La psicopatología abarca tanto signos como síntomas, centrándose en el aspecto subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se entiende por signos en psicopatología?

A

Manifestaciones objetivas

Los signos son observables y medibles, a diferencia de los síntomas que son subjetivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué son los síntomas en psicopatología?

A

Manifestaciones subjetivas

Los síntomas son experiencias que el paciente reporta y que no son directamente observables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué constituye la presentación agrupada de signos y síntomas?

A

Síndromes

Los síndromes son conjuntos de signos y síntomas que se presentan juntos en un contexto clínico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se define un trastorno psiquiátrico?

A

Cuando un síndrome se asocia a un nivel significativo de déficit funcional

Esto implica que el síndrome afecta la capacidad funcional del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué implica el término ‘enfermedades’ en el contexto psiquiátrico?

A

Tener un proceso fisiopatológico subyacente identificable

Las enfermedades psiquiátricas se asocian a cambios fisiológicos claros, aunque no siempre son identificables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué se habla más frecuentemente de trastornos en lugar de enfermedades en psiquiatría?

A

Porque no se han identificado procesos fisiopatológicos únicos que caractericen en exclusividad a las distintas enfermedades

Esto refleja la complejidad de la psicopatología y la variabilidad en los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la Fenomenología en el contexto de la psicopatología?

A

Un enfoque metodológico y sistemático desarrollado a comienzos del siglo XX en Europa

La Fenomenología se centra en la experiencia subjetiva del individuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la semiología psíquica?

A

El estudio de las diferentes áreas o funciones psíquicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se entiende por exploración psicopatológica?

A

La recogida de información referida y vivida por el paciente y la observación directa de manifestaciones externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el equivalente de la exploración psicopatológica en el ámbito físico?

A

La exploración física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se describe la estructura del psiquismo humano?

A

No se puede estructurar con delimitación tan nítida como en los órganos y sistemas del cuerpo humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué constituye el psiquismo?

A

El conjunto de funciones y procesos psicológicos que constituyen la actividad mental de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué funciones psíquicas se deben incluir en el estudio del psiquismo humano?

A
  • Percepción
  • Pensamiento
  • Afectividad
  • Memoria
  • Atención
  • Impulsividad
  • Comportamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué aspectos deben explorarse en el psiquismo humano además de las funciones psíquicas?

A

La consciencia y el sentido de la propia identidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es la percepción?

A

La función psíquica por la que captamos el ambiente exterior e integramos datos sensoriales en unidades significativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se diferencia la percepción de la representación?

A

La percepción es objetiva y corpórea, mientras que la representación es subjetiva e imaginaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué implicaciones tiene la percepción en el proceso de asimilación?

A

No es un proceso pasivo, sino que implica un esfuerzo organizador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las causas de las alteraciones de la percepción?

A
  • Lesiones en el órgano sensorial
  • Motivos psíquicos
  • Vivencias traumatizantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué tipos de alteraciones de la percepción se distinguen?

A
  • Distorsiones
  • Errores sensoriales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son las distorsiones perceptivas?

A

Alteraciones en la percepción del objeto real, afectando su intensidad, cualidad, tamaño, forma, o integración de elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la hiperestesia?

A

Alteración por exceso de percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es la hipoestesia?
Alteración por defecto de percepción ## Footnote Se refiere a una disminución en la sensibilidad de la percepción.
26
¿Qué es la sinestesia?
Sensaciones anormales simultáneas, sensaciones distintas que se mezclan y confunden ## Footnote Es una condición donde la estimulación de un sentido provoca experiencias involuntarias en otro sentido.
27
¿Qué son las escisiones de la percepción?
Se percibe pero no se asocia con el objeto ## Footnote Ejemplo: no poder asociar el sonido del teléfono con el teléfono.
28
¿Qué es la percepción extraña?
Se altera la sensación de familiaridad de una determinada sensación ## Footnote Incluye fenómenos como jamais vu y jamais vécu.
29
¿Qué son los errores perceptivos?
Producción de una percepción nueva que puede ser respuesta a un estímulo externo o no ## Footnote Incluye ilusiones y alucinaciones.
30
¿Qué es una ilusión?
Percepción real pero deformada por el sujeto ## Footnote Puede ser causada por inatención, estado afectivo especial, fantasía, o enturbiamiento de la conciencia.
31
¿Qué es una alucinación?
Percepción sin objeto o sin el correspondiente estímulo externo ## Footnote Se percibe como real y se localiza en el espacio externo.
32
¿Qué son las pseudoalucinaciones?
Percepciones que el sujeto interpreta como reales pero que ocurren en su interior ## Footnote No se localizan en el espacio externo.
33
¿Qué es la alucinosis?
Percepción en el espacio externo, pero el sujeto sabe que no es real ## Footnote Se presenta en cuadros neurológicos o intoxicación por drogas alucinógenas.
34
¿Cuáles son los tipos de alucinaciones según la modalidad sensorial?
* Alucinaciones auditivas * Alucinaciones visuales * Alucinaciones olfativas * Alucinaciones gustativas * Alucinaciones táctiles o hápticas * Alucinaciones cenestésicas ## Footnote Cada tipo tiene características clínicas específicas.
35
¿Cuál es la diferencia entre alucinaciones e ilusiones?
Las alucinaciones son siempre patológicas, mientras que las ilusiones no ## Footnote Excepción: alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas son comunes en la normalidad.
36
¿Qué engloba el pensamiento como función psíquica?
Procesos de formación de conceptos, juicios y razonamiento ## Footnote Incluye comprender, hacer presente, dotar de sentido, conectar entre sí, etc.
37
¿Qué es la aceleración del pensamiento?
Flujo del pensamiento demasiado rápido con excesiva facilidad asociativa de las ideas. ## Footnote Se mantiene el orden y la línea directriz del discurso.
38
¿Cómo se define la fuga de ideas?
Extremo de la aceleración del pensamiento que pierde el hilo directriz, saltando de un asunto a otro sin terminar ninguno. ## Footnote Característico de los estados maniformes.
39
¿Qué caracteriza la inhibición del curso del pensamiento?
Enlentecimiento y escasez de pensamientos, sin perder la conexión entre las escasas ideas. ## Footnote Característico de los estados depresivos.
40
¿Qué es el bloqueo del pensamiento?
Curso del pensamiento que se queda en blanco, vacío de ideas, interpretado como robo del pensamiento. ## Footnote Característico de la esquizofrenia.
41
¿Qué es la perseveración?
Repetición reiterativa del mismo pensamiento. ## Footnote Característico de síndromes orgánicos cerebrales, demencia, retraso mental.
42
¿Cómo se define la disgregación en el pensamiento?
Asociaciones de ideas con pérdida de conexión lógica, resultando en un lenguaje extraño. ## Footnote Característico de la esquizofrenia.
43
¿Qué son las ideas sobrevaloradas?
Ideas comprensibles que se sostienen como convicciones más allá de lo razonable. ## Footnote Ejemplos incluyen celos patológicos, hipocondría, dismorfofobia.
44
¿Qué son las ideas obsesivas?
Ideas que aparecen reiteradamente, molestas y preocupantes, que escapan al control del Yo. ## Footnote Comunes en trastornos obsesivos, depresiones y esquizofrenia.
45
¿Qué son las ideas delirantes?
Creencias erróneas que se sostienen sin poder ser modificadas a pesar de la argumentación racional. ## Footnote Pueden ser poco o muy estructuradas.
46
¿Qué son las ideas deliroides?
Ideas comprensibles en el contexto de aspectos psicológicos como el estado emocional. ## Footnote Consideradas secundarias a un estado emocional.
47
¿Cómo se clasifica el delirio de persecución?
Creencia sobre la actitud de los demás hacia la persona, común en esquizofrenia. ## Footnote Es uno de los tipos más comunes de delirios.
48
¿Qué es el delirio referencial?
Interpretación delirante de una sensación extraña del sujeto. ## Footnote También es frecuente en la esquizofrenia.
49
¿Cómo se define el delirio de grandeza?
Creencia de poseer facultades extraordinarias o de pertenecer a una categoría superior. ## Footnote Incluye el delirio místico como un subtipo.
50
¿Qué es el delirio erotomaníaco?
Creencia firme de que otra persona está enamorada del sujeto.
51
¿Qué caracteriza al delirio nihilista?
Creencia de que no existe, no vive, o que parte de su cuerpo no funciona.
52
Define el delirio somático o hipocondríaco.
Creencia de sufrir una enfermedad, interpretando los signos corporales normales de acuerdo con la creencia.
53
¿Qué otros contenidos delirantes existen?
* Celotípico * Ruina * Culpa * Falsas identificaciones
54
¿Qué es la afectividad?
Conjunto de estados y reacciones psíquicas en los que se experimenta y expresa la repercusión en el individuo de lo percibido.
55
¿Cómo se compone la afectividad normal?
* Sentimientos (estados) * Emociones (reacciones)
56
¿Qué bipolaridad se puede observar en las vivencias afectivas?
* Placer y dolor * Agradable y desagradable * Positiva y negativa
57
¿En qué trastornos están presentes las alteraciones de la afectividad?
* Trastornos del humor (depresión, trastorno bipolar) * Trastornos de ansiedad * Otros trastornos psiquiátricos * Patologías médicas
58
Define euforia.
Elevación desproporcionada del estado de ánimo.
59
¿Qué es la disforia?
Sensación de malestar o incomodidad anímica.
60
¿Cómo se define la irritabilidad?
Excesiva sensibilidad o excitabilidad frente a los estímulos, con reacciones impacientes, tensas o agresivas.
61
¿Qué es la labilidad afectiva?
Cambios bruscos y repentinos del tono afectivo sin justificación.
62
Define incontinencia emocional.
Falta de control en la exteriorización de los estados emocionales.
63
¿Qué significa rigidez emocional?
Disminución de la capacidad de modular las expresiones afectivas.
64
¿Qué es la indiferencia afectiva?
Embotamiento afectivo. Incapacidad para experimentar sentimientos.
65
Define incongruencia afectiva.
Respuesta inapropiada al contexto.
66
¿Qué es la ambivalencia afectiva?
Coexistencia de sentimientos opuestos, vivenciados con desagrado.
67
¿Qué caracteriza a la tristeza patológica?
Tristeza cuando no existe motivo, o desproporcionada al motivo, ya sea en intensidad o en duración.
68
Define anhedonia.
Disminución o ausencia de la capacidad para experimentar placer.
69
¿Qué es la apatía?
Disminución o ausencia de la capacidad de respuesta emocional, estado de falta de motivación.
70
Define alexitimia.
Dificultad para percibir los sentimientos en uno mismo o en los demás, y para expresar los afectos a través de las palabras.
71
¿Qué es la ansiedad anormal?
Estado de alerta que aparece sin que exista ningún acontecimiento desencadenante.
72
¿Qué es la fobia?
Miedo persistente e irracional a un objeto, actividad o situación específicos, que se acompaña de conductas de evitación.
73
¿Cuáles son los tres tipos de memoria?
* Memoria sensorial * Memoria a corto plazo * Memoria a largo plazo
74
¿Qué es la memoria sensorial?
La información de los sentidos es retenida durante un breve periodo de tiempo antes de ser procesada.
75
¿Qué es la memoria a corto plazo?
Las estructuras mentales son capaces de almacenar la información durante periodos más prolongados de tiempo (15-20 segundos).
76
¿Qué es la memoria a largo plazo?
El almacenamiento permanente de recuerdos.
77
¿Cuáles son los tipos de memoria según sus contenidos?
* Memoria semántica * Memoria procedimental * Memoria episódica
78
¿Qué es la memoria semántica?
Referida a los conocimientos y el lenguaje.
79
¿Qué es la memoria procedimental?
Referente a las destrezas adquiridas.
80
¿Qué es la memoria episódica?
La que se refiere a los acontecimientos que se han vivido.
81
¿Cuáles son las cinco fases del proceso mnémico?
* Fijación * Codificación * Almacenamiento * Evocación * Reconocimiento
82
¿Cómo se relaciona la memoria con las funciones psíquicas?
Está estrechamente relacionada con los procesos afectivo-emocionales.
83
¿Qué es la amnesia?
Incapacidad para recordar.
84
¿Qué es la amnesia retrógrada?
Se altera la capacidad de conservación de contenidos mnésicos previos a la aparición de la alteración.
85
¿Qué es la amnesia anterógrada?
Se altera la capacidad de fijación de contenidos mnésicos posteriores.
86
¿Qué es la amnesia lacunar?
Se altera la capacidad de conservación y de fijación en un periodo de tiempo limitado.
87
¿Qué es la amnesia psicógena?
Amnesia que ocurre en los estados de ansiedad patológica.
88
¿Qué es la amnesia catatímica?
Amnesia en alteraciones del humor como en las enfermedades depresivas.
89
¿Qué es la amnesia disociativa?
Amnesia por mecanismos de defensa disociativos como en las patologías histéricas.
90
¿Qué son las hipermnesias?
Incrementos anormales de la capacidad de memorizar (fijar, retener, evocar).
91
¿En qué situaciones se producen hipermnesias?
* Delirios febriles o tóxicos * Aura epiléptica * Estados afectivos patológicos (depresión o manía) * Situaciones de fuerte impacto emocional
92
¿Qué son las paramnesias?
Alteraciones del recuerdo donde los contenidos mnémicos se alteran por diferentes motivos.
93
¿Qué es la falsificación retrospectiva?
Modificación de los recuerdos a la hora de evocarlos de acuerdo con ciertas circunstancias.
94
¿Qué son los intereses emocionales o estados afectivos determinados?
Depresión, manía, etc.
95
¿Qué es la pseudología fantástica?
Invención de relatos sobre experiencias personales, debidos principalmente a una necesidad afectiva.
96
¿Qué es la confabulación?
Falsificación de la memoria para rellenar lagunas mnésicas.
97
¿Con qué estados se asocia la confabulación?
Amnesias orgánicas como el síndrome de Korsakoff y las demencias.
98
¿Qué son las pseudoamnesias?
Fallos mnémicos por alteración del reconocimiento.
99
¿Qué se experimenta en el fenómeno de déjà vu?
Sensación de haber visto o experimentado anteriormente la situación actual.
100
¿Qué es el fenómeno de jamais vu?
Situaciones vistas o vividas anteriormente se experimentan como nuevas.
101
¿Qué son los falsos reconocimientos?
Reconocimientos erróneos de extraños como amigos o desconocimiento de amigos como extraños.
102
¿Qué es el síndrome de Capgras?
Delirio donde algunas o todas las personas se reconocen como 'dobles' de las personas reales.
103
¿Qué es la atención en psicopatología?
Proceso de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
104
¿Qué son las hipoprosexias?
Disminución de la focalización de la atención.
105
¿Cuáles son algunos tipos de hipoprosexias?
* Distractibilidad * Inhibición de la atención * Fatigabilidad de la atención
106
¿Qué son las aprosexias?
La atención permanece fijada en contenidos de los que es imposible movilizarla.
107
¿Qué son las pseudoaprosexias?
Falta de atención ante el entorno, pero conservada ante reacciones de personas.
108
¿Qué son las paraprosexias?
Actitudes de dirección anómala de la atención.
109
¿Qué son las hiperprosexias?
Excesiva focalización de la atención en estados de lucidez y trance.
110
¿Qué es la consciencia?
Función psíquica integradora que permite al ser humano darse cuenta de sí mismo.
111
¿Cuáles son los diferentes contenidos de consciencia?
* Consciencia del propio cuerpo * Consciencia del yo personal * Consciencia de la realidad circundante * Consciencia del tiempo y espacio
112
¿Qué es la ofuscación?
Disminución de la claridad de conciencia mediada por impulsos, afectos, pensamientos y recuerdos que distorsionan el conocimiento de la realidad.
113
¿Qué describe el estado de confusión?
Estados de conciencia en que se confunde realidad e irrealidad, como el Síndrome confuso-onírico y el Estado crepuscular.
114
Define escisión o desdoblamiento de la personalidad.
Alteración de la unidad del yo en la que se experimentan simultáneamente dos personalidades, una propia y otra extraña.
115
¿Qué implica el cambio de personalidad?
Alteración de la identidad del yo en la que se tiene la vivencia de ser un otro distinto al que se era anteriormente.
116
¿Qué es la personalidad múltiple?
Alteración de la identidad del yo en la que hay una existencia alternante de dos o más personalidades o estados de personalidad.
117
¿Qué caracteriza al éxtasis?
Alteración de los límites del yo donde los límites entre lo interno y lo externo se rompen.
118
¿Qué es el transitivismo?
Alteración de los límites del yo en la que se atribuyen a otros los sentimientos propios.
119
Define despersonalización.
Alteración en la que se da una sensación de extrañeza o distanciamiento de uno mismo.
120
¿Qué es la parálisis del yo?
Alteración de la agencialidad donde el yo pierde el dominio y posesión de los procesos psíquicos.
121
¿Qué describe la desrealización?
Alteración de la conciencia de la realidad circundante, donde el mundo exterior se siente extraño e irreal.
122
¿Qué es la anosognosia?
Alteración de la conciencia del cuerpo caracterizada por extrema indiferencia hacia partes del cuerpo lesionadas.
123
Define asomatognosia.
Alteración de la conciencia del cuerpo consistente en la vivencia de desaparición de elementos o partes del cuerpo.
124
¿Qué es el síndrome de Cottard?
Delirio de negación de órganos donde hay vivencia de la total desaparición de algunos órganos internos.
125
¿Qué implica el concepto de miembro fantasma?
Sensación de persistencia de un miembro amputado relacionada con factores emocionales y alteración de la transmisión nerviosa.
126
Define heautoscopia.
Alteración de la conciencia del cuerpo donde se tiene conciencia del propio cuerpo presente en el mundo exterior.
127
¿Qué es la impulsividad en el contexto de la motivación y conducta?
La impulsividad es un proceso psíquico que interviene en la motivación, impulsando a la persona a realizar actos para satisfacer necesidades.
128
¿Cómo se define el impulso en la psicología?
El impulso es la fuerza psíquica que empuja a la realización de un acto.
129
¿Qué son las compulsiones?
Actos realizados sin control de manera repetida, impulsados por una necesidad.
130
¿Qué es la ludopatía?
Conductas de juego recurrente y persistente, desadaptativo.
131
¿Qué caracteriza a la tricotilomanía?
Arrancarse recurrentemente el cabello, con pérdida perceptible del pelo.
132
¿Qué es la cleptomanía?
Dificultad recurrente para resistir el impulso egodistónico a robar objetos innecesarios o económicamente insignificantes.
133
¿Cómo se define la explosividad?
Actos recurrentes de agresividad desproporcionada que pueden llevar a violencia o destrucción de la propiedad.
134
¿Qué implica la piromanía?
Actos recurrentes, deliberados e intencionados de provocación de incendios.
135
¿Qué es la hipersexualidad?
Conductas sexuales repetidas, sin capacidad de autocontrol y con repercusión negativa en la vida de la persona.
136
¿Qué es la dipsomanía?
Compulsión de ingerir bebidas.
137
¿Qué trastornos mentales pueden asociarse con alteraciones motoras?
Esquizofrenia catatónica, trastornos depresivos y bipolares.
138
¿Qué es el estupor?
Estado en el que el paciente está mutista e inmóvil aunque consciente.
139
¿Cómo se caracteriza la catalepsia?
Inmovilidad y mantenimiento de posiciones estáticas y rígidas.
140
¿Qué es la flexibilidad cérea?
Adopción de posturas forzadas configurables con movilización pasiva.
141
¿Qué implica el mutismo y negativismo?
Oponerse a hablar o a realizar un movimiento o acción, puede ser pasivo o activo.
142
¿Qué es el manierismo?
Movimientos exagerados o de gestos afectados que acompañan una determinada acción.
143
¿Qué son las estereotipias?
Conductas repetitivas automáticas que carecen de finalidad.
144
¿Qué implica la agitación en el contexto de alteraciones motoras?
Inquietud psicomotriz permanente.
145
¿Por qué es importante la exploración psicopatológica para los médicos?
Es importante no solo para profesionales de la Psicología o Psiquiatría sino para todo médico en cualquier especialidad.
146
¿Qué afirmación se puede hacer sobre la naturaleza de toda enfermedad?
Toda enfermedad es psicosomática.
147
¿Cómo pueden influir los factores psicológicos en el curso de la enfermedad?
Pueden influir en el inicio, progresión, agravamiento, exacerbación y tratamiento de la enfermedad.
148
¿Qué papel juegan los factores psicológicos en la predisposición a las enfermedades?
Pueden constituir un riesgo adicional para la salud de una persona.
149
¿Qué tipo de factores psicológicos tienen distinta naturaleza?
Trastornos mentales, síntomas psicológicos, rasgos de personalidad, estilos de afrontamiento, conductas de riesgo, sistema fisiológico de respuesta al estrés, factores psicosociales, interpersonales y culturales.
150
¿Cuál es el primer paso en el modelo de anamnesis psicológica en 5 minutos?
Autoconocimiento del problema por parte del paciente.
151
¿Qué se debe valorar en la valoración psicopatológica rápida?
Estado de ánimo, nivel de ansiedad, nivel de cansancio, capacidad de concentración, funciones básicas de sueño y apetito.
152
¿Qué aspectos del entorno del paciente se deben considerar?
Factores estresantes, acontecimientos vitales, relaciones, ocupación y posibles estresores.
153
¿Qué preguntas se pueden hacer sobre el entorno del paciente?
¿Cambios de cierta importancia en su vida? ¿Preocupaciones económicas, familiares, laborales, legales?
154
¿Qué se debe evaluar sobre la personalidad del paciente?
Posibles rasgos de perfeccionismo, impulsividad, introversión, hostilidad.
155
¿Por qué es importante recoger los hábitos tóxicos del paciente?
Influyen en la psicopatología y en el curso de las enfermedades.
156
¿Qué propone DSM-5 para la exploración psicopatológica?
Exposición de la exploración transversal.
157
¿Cuáles son los 13 dominios psicopatológicos considerados principales?
1. Depresión 2. Ira 3. Manía 4. Ansiedad 5. Síntomas somáticos 6. Ideas suicidas 7. Psicosis 8. Problemas de sueño 9. Memoria 10. Pensamientos y comportamientos repetitivos 11. Disociación 12. Funcionamiento de la personalidad 13. Consumo de sustancias
158
¿Qué caracteriza a la depresión en el contexto psicopatológico?
Poco interés o satisfacción en hacer cosas, sentirse bajo de ánimo, deprimido, desesperanzado
159
¿Qué síntomas se asocian con la ira?
Sentirse más irritado, malhumorado o enfadado que normalmente
160
¿Cuáles son algunos signos de manía?
Dormir menos de lo normal y sentir mucha energía, iniciar más proyectos de lo normal, realizar actividades más arriesgadas
161
¿Qué síntomas físicos se incluyen en los síntomas somáticos?
Molestias o dolores inexplicados en cabeza, espalda, abdomen, articulaciones, piernas
162
¿Qué son las ideas suicidas?
Pensamientos de hacerse daño a sí mismo
163
¿Qué se considera psicosis?
Oír cosas que otros no pueden oír, sentir que alguien podría oír sus pensamientos
164
¿Qué problemas de sueño se consideran relevantes?
Problemas de sueño que afectan la calidad de vida en general
165
¿Qué tipo de problemas se relacionan con la memoria?
Problemas de memoria (aprender nueva información) o de orientación (encontrar el camino a casa)
166
¿Qué son los pensamientos y comportamientos repetitivos?
Pensamientos desagradables, necesidades urgentes, imágenes repetidas, impulsos a realizar ciertos comportamientos o actos mentales repetidamente
167
¿Qué se entiende por disociación?
Sentirse indiferente o distanciado de sí mismo, de su cuerpo, de lo que le rodea, o de sus recuerdos
168
¿Cómo se describe el funcionamiento de la personalidad?
No saber quién es realmente o qué quiere en la vida, no sentirse cercano a otras personas o no disfrutar de sus relaciones
169
¿Qué se considera consumo de sustancias problemático?
Tomar al menos cuatro bebidas de alcohol en un solo día, fumar, consumir otros tóxicos, usar medicamentos sin prescripción en mayores cantidades o por más tiempo del prescrito