1. INTRO PSICOLOGIA Y FUNCIONES PSÍQUICAS Flashcards
¿Qué se estudia en el curso de Neurociencia y Psicología?
La organización estructural del sistema nervioso y del psiquismo humano, sintomatología y principales síndromes neurológicos y psicopatológicos.
Este curso sirve de enlace para futuros cursos de patología neurológica y psiquiátrica.
¿Qué comparten la Neurología y la Psicología/Psiquiatría?
Comparten el mismo ‘órgano’, que es el cerebro o el sistema nervioso.
Sin embargo, hay diferencias importantes en el abordaje de las situaciones clínicas.
¿Cuál es la diferencia fundamental entre la Neurociencia y la Psicología?
La perspectiva: la Neurociencia trabaja desde la biología y la Psicología desde la vivencia subjetiva y el comportamiento.
¿Qué aspectos estudia la Neurociencia?
Anatomía del sistema nervioso, fisiología, genética, bioquímica.
Estos son componentes clave para entender la conducta humana.
¿Cómo se puede estudiar la vivencia subjetiva según el texto?
Analizando lo universal y diferencial de las experiencias subjetivas a través de la Fenomenología.
¿Por qué la Neurociencia es considerada una investigación interdisciplinar?
Debido a la complejidad de la conducta humana y las dimensiones de la persona.
¿Qué temas se abordarán en el curso relacionado con la psicopatología?
Sintomatología y principales síndromes tanto neurológicos como psicopatológicos.
¿Qué se estudia en la Estructura del psiquismo humano?
Las funciones psíquicas.
Este es uno de los temas incluidos en el índice del curso.
¿Qué se entiende por desarrollo vivencial en el contexto del psiquismo humano?
El desarrollo del psiquismo humano y su relación con la motivación.
¿Por qué son necesarias dos perspectivas y abordajes metodológicos en el estudio del sistema nervioso?
Para estudiar el funcionamiento normal y patológico del sistema nervioso de manera esencialmente diferente al estudio de otros órganos y sistemas del cuerpo humano.
¿Qué parte del sistema se refiere el término ‘cerebro’ en la asignatura ‘Mente, cerebro y comportamiento’?
La parte biológica, que abarca todo el sistema nervioso.
¿A qué se refieren los términos ‘mente y comportamiento’ en la asignatura mencionada?
A los procesos psicológicos y a la exteriorización de la conducta.
¿Cuál es el peligro del dualismo entre mente y cerebro?
Convertir a la mente en una realidad comprensible sin el cerebro, lo cual es un error.
¿Qué efectos tiene el dualismo en la comprensión de las expresiones del enfermar?
Llevar a separar de manera artificial muchas expresiones del enfermar, lo que no ayuda al paciente ni al avance de la ciencia.
¿De qué palabras proviene el término ‘psicología’?
De las palabras griegas psyche (alma, mente) y logos (estudio).
¿Qué se entiende por ‘psique’ o ‘psiquismo’?
El conjunto de funciones y procesos psicológicos que constituyen la actividad ‘mental’ de una persona.
¿Qué incluye el comportamiento en su definición más amplia?
Acciones observables como movimientos corporales y expresión oral, así como procesos mentales no observables como percepciones y pensamientos.
¿Cuáles son los objetivos del estudio científico del comportamiento?
- Descripción del comportamiento
- Intento de explicarlo
- Predecirlo
- Modificarlo para mejorar la vida de las personas y la sociedad.
¿Qué métodos utiliza la psicología para reunir y organizar información?
- Observación
- Descripción
- Investigación experimental.
Completa la frase: Lo ‘psicológico’ hace referencia a la vivencia subjetiva de la persona en los procesos para _______.
relacionarnos.
¿Qué define la complejidad de la realidad en el estudio del sistema nervioso?
La necesidad de un abordaje simultáneo desde dos perspectivas metodológicas distintas.
¿Cuáles son las dimensiones que puede tener una persona según el texto?
Materia y espíritu
La persona tiene diferentes dimensiones o planos, similar a la realidad.
¿Qué se debe distinguir entre lo psicológico y lo espiritual?
No se debe identificar lo psicológico con lo espiritual
Lo espiritual entra en juego con una visión trascendente de la realidad.
¿Qué significa autoconciencia en el contexto psicológico?
Relación de la persona consigo misma
Es un proceso que permite a la persona tener conciencia de su propio yo.