2. PSICOPATOLOGÍA Flashcards
¿Qué es la psicopatología?
Es el estudio de las alteraciones de las funciones psíquicas.
Se puede comparar con la fisiopatología, que estudia las alteraciones del funcionamiento del cuerpo humano.
¿Cómo se define el término psicopatología?
Significa ‘síntomatología psíquica’ o ‘semiología psíquica’.
Se refiere al conjunto de síntomas y signos en las alteraciones de las funciones psíquicas.
¿Cuál es el nivel más básico de alteraciones en psicopatología?
Síntomas y signos.
Los síntomas son vivenciados subjetivamente, mientras que los signos son observables externamente.
¿Cuál es un ejemplo de un síntoma?
Tristeza.
Es una experiencia subjetiva de la persona.
¿Cuál es un ejemplo de un signo?
Llorar.
Es una manifestación observable externamente de una emoción.
¿Qué se estudia cuando se analizan las funciones psíquicas?
Una amplia relación de posibles síntomas o signos.
Incluye afectividad, pensamiento, percepción, entre otros.
¿Qué es la normalidad en psicopatología?
Es el estado de funcionamiento psíquico que se considera estándar o típico.
Se opone a la anormalidad, que se refiere a las alteraciones significativas en este funcionamiento.
¿Qué son los trastornos en psicopatología?
Alteraciones significativas en las funciones psíquicas que afectan el bienestar y funcionamiento del individuo.
Pueden incluir trastornos del estado de ánimo, trastornos de ansiedad, entre otros.
¿Cómo se estructuran las alteraciones en psicopatología?
Jerárquicamente.
Desde síntomas y signos hasta síndromes y trastornos más complejos.
¿Qué es un síndrome en psicopatología?
Un conjunto de síntomas y signos que ocurren juntos y caracterizan una condición específica.
Ayuda a agrupar las manifestaciones clínicas para facilitar el diagnóstico.
¿Qué son los signos y síntomas en la función psíquica de la afectividad?
Tristeza, labilidad afectiva, apatía, desesperanza, ansiedad, hipertimia
Estos signos y síntomas se presentan agrupados y no de manera aislada.
¿Cómo se denominan las agrupaciones de síntomas y signos que se presentan de manera repetida?
Síndromes
Un síndrome es una agrupación de síntomas y signos observados repetidamente entre personas y grupos.
¿Qué incluye el síndrome depresivo?
Tristeza, apatía, labilidad afectiva, desesperanza
Es un tipo de síndrome caracterizado por estos síntomas.
¿Qué síntomas se agrupan en el síndrome ansioso?
Ansiedad, inquietud, aprensión, síntomas somáticos vegetativos
Este síndrome refleja una manifestación de ansiedad y malestar.
¿Qué caracteriza al síndrome psicótico?
Alucinaciones, delirios, disgregación del pensamiento
Es un síndrome que implica alteraciones graves en la percepción y el pensamiento.
¿Qué se considera un trastorno psicopatológico?
Agrupaciones de síntomas y signos que producen sufrimiento o interfieren en el funcionamiento
La definición de trastorno implica un impacto significativo en la vida del individuo.
¿Cuál es la diferencia entre trastornos y enfermedades en psicopatología?
Las enfermedades tienen una etiopatología definida, identificable y patognomónica
Los trastornos psicopatológicos no siempre presentan esta claridad en su etiología.
¿Qué tipo de procesos subyacen a los trastornos psicopatológicos?
Procesos fisiopatológicos
Aunque estos procesos son comunes, no definen el trastorno por sí solos.
¿Qué factores influyen en el enfermar psicopatológico?
Causalidad biológica, factores ambientales y adaptación al entorno
La complejidad del enfermar psicopatológico implica una interacción de múltiples factores.
¿Qué criterios son importantes para definir normalidad y anormalidad en psicopatología?
Producción de sufrimiento e interferencia en el funcionamiento
Estos criterios ayudan a comprender qué constituye un trastorno psicopatológico.
¿Cuáles son los dos criterios nucleares a tener en cuenta en primer lugar?
Criterios subjetivos y criterios funcionales
Los criterios son esenciales para evaluar la patología de los síntomas.
Define los criterios subjetivos en el contexto de la salud mental.
Alguedónico. Nivel de sufrimiento relacionado con la intensidad del síntoma
El sufrimiento es un indicador importante, aunque no el único, de lo patológico.
¿Qué implica un criterio funcional en la evaluación de síntomas?
Interferencia en el funcionamiento y limitación de responsabilidades habituales
Incluye aspectos de estudio, sociales, laborales y otros ámbitos.
¿Qué son los criterios biológicos en Medicina y su uso en Psicopatología?
Búsqueda de biomarcadores de estados de enfermedad (bioquímicos, genéticos, neuroimagen)
No son diagnósticos ni definen la normalidad en psicopatología.