3 - EVC y emergencias hipertencivas Flashcards
Crisis hipertensiva
PA >210/120 mmHg
Urgencia - sin daño
Emergencia - con daño
Fisiopatología
Liberación de catecolaminas e histamina
Aumento de resistencia vascular
Pérdida de autorregulación - SRAA, hormonas, SNA
Daño tisular, agregación plaquetaria y enzimas vasoactivas
Isquemia en algún órgano - riñón, retina, pulmón, corazón, vasos, cerebro
Tx urgencias
Reducir PA en 24-48 horas
Oral y tx ambulatorio cuando controlas
Tx emergencias
<20-25% de PA en 2h
Más si hay disección aórtica o edema pulmonar agudo
Medicamentos en emergencias
Nitroprusiato de Na - hem subaracnoidea y EVC
Labetalol - disección aórtica
Nitroglicerina e isosorbide - isquemia
Esmolol - px críticos
Nicardipino - hem subaracnoidea
Hidralazina, alfametildopa y magnesio - preeclampsia
Fuente de embolismo cerebral más común
FA
Flujo sanguíneo cerebral
40-60 ml/100gr de tejido/min
Muerte de tejido inicia a los 10 minutos
Área de penumbra y necrosis
Penumbra - alrededor del infarto - se recupera
Necrosis - área del infarto - no se recupera
ACA
ACM
ACP
ACA - cambios de conducta y síntomas motores crurales - ACI
ACM - síntomas visuales, alteraciones motoras faciobraquiales, afasia, disartria - ACI
ACP - síntomas visuales y alteración de cognición - A basilar
AIT
Infarto lacunar - sensitivo puro, motor puro o hemiparesia atáxica
5% de ictus al mes siguiente
50% ictus a 5 años
HTA en 80-90%
Escala de Cincinnati
Prehospitalaria
Asimetría facial
Descenso del brazo
Lenguaje alterado
Escala de Coma de Glasgow
<8 intubar
Respuesta ocular - 4-1
Respuesta verbal - 5-1
Respuesta motora - 6-1
Escala de NIHSS
Gravedad del ictus
Leve - <4 - no trombólisis
Moderado - 5-16 - trombólisis
Grave - 17-24 - trombólisis
Muy grave - >25 - no trombólisis
Evalua nivel de consciencia (alerta, oral, motor), mirada conjugada, campos visuales, paresia facial, paresia del brazo, paresia de la pierna, dismetría, sensibilidad, lenguaje, disartria, negligencia
GS en dx isquémico
RM
TAC no sirve en urgencia, pero si en hemorragico
Tx isquémico
Trombólisis IV - alteplase 0.9 mg/kg, máx 90 mg
Antitrombótico
Neuroprotección
Rehab de secuelas
Mortalidad del EVC hemorrágico
50% en 48 horas
30-35% en 30d
Tipos de EVC hemorrágico
Hemorragia ventricular
Hemorragia intraparenquimatosa
Hemorragia subaracnoidea
Clínica EVC hemorrágico
Parecido al isuqémico, pero más generalizado
Cefalea en estallido - +++ - la peor
Inicio brusco y pérdida del edo de despierto
Deterioro neuro importante
Causas EVC hemo
HTA
Ruptura aneurismas
Drogas
Anticoagulación
Tumores
Dx EVC hemo
Imagen
TC - GS
Escala de Fisher
Riesgo de desarrollo de isquemia cerebral por vasoespasmo tras hemorragia subaracnoidea
1 - sin sangre en TAC - 21%
2 - <1 mm de grosor - 25%
3 - coágulo localizado >1 mm de grosor - 31%
4 - coagulo más HSA difusa - 37%
Clasificación de Hunt
1 - asintomático, cefalea leve
1a - sin compromiso de consciencia, pero déficit neuro
2 - cefalea mod-sev, compromiso de PC
3 - estupor, confuso
4 - estupor, hemiparesia, descerebración
5 - coma, moribundo
Tx EVC hemo
ABC
Tx HTA
Prevenir HTA endocraneana
Protamina - revertir anticoagulantes
Valoración neuroqx
Txqx