23 Flashcards

1
Q

Llega a darse el caso de que dos variables estén
aparentemente relacionadas, pero que en realidad no sea así.
Esto se conoce en el ámbito de la investigación como

A

correlación espuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuya “explicación” no sólo es parcial sino errónea

A

correlación espuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dirigidos a responder por las causas de los eventos y
fenómenos físicos o sociales

A

estudios explicativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos
que se estudian

A

estudios explicativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

son más estructuradas que los estudios con los demás alcances
y, de hecho, implican los propósitos de éstos, además de que
proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a
que hacen referencia

A

investigaciones explicativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué depende que una investigación se inicie como
exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa?

A

el conocimiento actual del tema de investigación y la
perspectiva que el investigador pretenda dar a su estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En tercer término, la literatura nos puede revelar que hay
“piezas y trozos” de teoría con apoyo empírico moderado;
esto es, estudios descriptivos que han detectado y definido
ciertas variables y generalizaciones. En estos casos, nuestra
investigación puede iniciarse como

A

descriptiva o correlacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En primer término, la literatura puede revelar
que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión o que no
son aplicables al contexto en el cual habrá
de desarrollarse el estudio. Entonces, la investigación deberá
iniciarse como

A

exploratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En segundo término, si la literatura nos revela guías aún no
estudiadas e ideas vagamente vinculadas con el problema de
investigación, la situación resulta similar, es decir, el estudio
se iniciaría c

A

exploratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuarto término, la literatura puede revelar que hay una o
varias teorías que se aplican a nuestro problema de
investigación; en estos casos, el estudio puede iniciarse como

A

explicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

según el investigador esto determinará cómo
iniciarlo.

A

perspectiva o sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades procesos, objetos o
cualquier otro fenómeno contexto o situación. que se someta a
un análisis.

A

alcance descriptivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

su finalidad es conocer la relación o grado de exista entre 2 o
más conceptos, en un concepto específico, explicativa

A

alcance correlacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema
de investigación poco estudiado

A

alcance exploratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dirigido a responder por las causas de los evento y fenómenos
físicos o sociales

A

alcance explicativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

se realiza sobre la base del contacto directo en el lugar del suceso o
fenómeno estudiado

A

investigación de campo

17
Q

a través de esta, se registran los datos de la observación o la
descripción de un relator, siguiendo un determinado esquema y
ciertas normas predefinidas

18
Q

instrumento del fichaje, en la que se feinden espacios de
clasificación e información que serpan procesados manual o
mecánicamente con posteriorid

A

fichas de trabajo o fichas de campo

19
Q

no depende del sentido de la vista, más bien es la “visión” integral y
resumida que el investigador obtiene del fenóme

A

observación

19
Q

técnica a través de la cual se registran los datos de la observación

20
Q

significa fijar los sentidos sobre un determinado aspecto, total o
parcial, de la realidad del fenómeno que se estudia

A

observación

21
Q

¿Cómo se puede clasificar la observación?

A

directa e indirecta

22
Q

cuando el investigador observa el fenómeno y recolecta información
directamente

A

observación directa

23
Q

Es aquella en que el investigador “es parte o participa” como un
ente activo integrante del fenómeno que pretende investigar, se
involucra o toma parte del evento investigado, es juez y parte.

A

observación participante

23
subclasificación de la observación directa según los antropólogos
observación participante y observación no participante (Ordinaria)
24
¿Cuál es el riesgo de que el investigador sea parte del objeto a estudiar?
pierde objetividad
25
es aquella en donde el investigador sólo es un espectador juicioso, esta en el escenario “in situ”, pero fuera o aparte del fenómeno investigado
observación no participante (ordinaria)
26
¿Cuál es el riesgo de realizar una observación no participante?
no profundizar
27
acción o actitud de aplicar atentamente los sentidos a un objeto o fenómeno para adquirir un conocimiento claro y conciso del mismo
observación
28
se caracteriza por que el investigador sólo corrobora la información que ha sido expuesta por otros investigadores
observación indirecta
29
su estructura y contenido corresponde a la de una ficha de trabajo
Ficha de campo
30
Es un legajo de hojas que guardan un orden correlativo. debe ajustarse a las necesidades de recolección de la información
cuaderno o libro de notas
31
se caracteriza por llevar el orden cronológico de los pr
diario
32
mapa de zona influenciada por el instrumento gráfico, en el que se muestra el área geográfica en el
mapa de zona influenciada por el