22. Cancer de piel. Epitelioma Flashcards
generalidades de carcinoma basocelular
tumor maligno mas frecuente en especie humana
principal factor de riesgo para carcinoma basocelular
exposicion solar
fototipo I o II; piel que tiende a qumarse mas que broncearse con pelo y ojos claros
histologia de carcinoma basocelular
deriva de celulas pluripotenciales de la capa basal de la epidermis que proliferan en forma de nidos y cordones en empalizada
clinica de carcinoma basocelular
papula rosada de brillo perlado de crecimiento progresivo que puede ulcerarse y sangrar
telangectasias y globulos pigmentados en su interior
aparece en orden; cabeza, cuello, extremidades superiores, tronco
caracteristicas clinicas de carcinoma basocelular esclerodermiforme
placa blanco amarillenta mal delimitada esclerotica
no se ulcera
aparece en cara
es radioresistente
caracteristicas clinicas de carcinoma basocelular superficial multicentrico
forma eritematodescamativa
se localiza en tronco
caracteristicas clinicas de carcinoma basocelular ulcus rodens
agresivo
se ulcera
crece hacia la profundidas
da extensa destruccion local
caracteristicas clinicas de carcinoma basocelular nodular
papula o nodulo con telangectasias
caracteristicas clinicas de carcinoma basocelular pigmentado
puede ser indistinguible del melanoma aunque suele ser mas duro
tratamiento de eleccion de carcinoma basocelular
cirugia
uso de cirugia de MOHS en carcinoma basocelular
zonas donde hay que coservar tejido sano circundante
alternativas terapeuticas de carcinoma basocelular
crioterapia imiquimod electrocoagulacion radioterapia fotodinamica interferon intralesional
prnostico de carcinoma basocelular
excelente, ya que el crecimiento es lento y las metastasis son excepcioanales
generalidades de carcinoma epidermoide
segundo tumor cutaneo maligno mas frecuente
origen de carcinoma epidermoide
deriva de queratinocitos de la epidermis y puede aparecer tanto en la piel como en las mucosas
factor de riesgo para carcinoma epidermoide
exposicion solar
se asienta sobre lesiones premalignas
lesiones premalignas relacionadas con carcinoma epidermoide
queratosis actinica
leucoplastia
cicatrices
ulceras cronicas
que es la enfermedad de bowen
carcinoma epidermoide queratinicitos atipicos inicalmente respetan la integridad de membrana basal
que es eritroplasia de queryat
carcinoma epidermoide; cuando carcinoma epidermoide in situ se asienta en mucosa
via de diseminacion metastasica en carcinoma epidermoide
linfatica en especial en inmunodeprimidos
clinica de carcinoma epidermoide
placas eritematosas o eritematodescamativas de larga evolucion que con el tiempo adoptan formas papulo tumorales con frecuencia ulcerada
taratmiento de carcinoma epidermoide
extirpacion quirurgica con margenes de seguridad
otras alterantivas terapeuticas en carcinoma epidermoide intraepitelial o in situ
crioterapia imiquimod topico electrocoagulacion destruccion mediante laser de dioxido de carbono radioterapia
que es el queratoacantoma
lesion de crecimiento rapido con morfologia e histologia de carcinoma epidermoide bien diferenciado
clinica de queratoacantoma
papula cupuliforme simetrica con un crater corneo central
generalidades de nevus melanociticos adquiridos
lesion pigmentados
proliferaciones melanociticas que aparecen desde la infancia
aumentan con la edad
picos de incidencia de nevus melanociticos adquiridos
- 1ra y 2da decada de la vida.
2 > 50 años
generalidades de nevus melanociticos congenitos
lesion pigmentada
afecta 0.2% de RN
clinica de nevus melanociticos congenitos
maculas o placas pigmentadas que suelen asociarse a pelos gruesos
generalidades de nevus displasicos
lesion pigmenada
potencial de evolucion de melanoma
clinica de nevus displasicos
asimetricos, irregulares y/o bordes irregulares
generalidades de nevus de spitz
proliferacion melanocitica que histologicamente puede confundirse con un melanoma
clinica de nevus de spitz
papula pigentada o eritematosa que aprece en la infancia y se localiza con frecuencia en la cara
generalidades de nevus de sutton
lesion pigmentada
nevus melanocitico que comienza a involucionar apareciendo un halo de despigmentacion