13. antiepilépticos Flashcards
Qué hacen los antiepilépticos?
Fármacos que distancian/suprimen crisis epilépticas en dosis que no causan somnolencia excesiva
características de epilepsia
- Descargas eléctricas cerebrales y excesivas
- Pérdida de conciencia
- Alteraciones motoras, sensitivas, neurovegetativas y/o sensoriales
Fisiopatología de epilepsia
- Foco epileptógeno en encéfalo descarga eléctricamente de forma anormal
- Crisis epiléptica cuando actividad eléctrica de foco se dispersa
Características de crisis epilépticas
- Corta duración
- Autolimitada por agotamiento de ATP y O2 en encéfalo
Clasificación de crisis epilépticas según dispersión de foco epileptógeno
- Crisis parcial: Dispersión a un hemisferio desde foco en corteza cerebral
- Crisis generalizada: Dispersión sincronizada a ambos hemisferios desde focos en corteza y tálamo
Crisis parciales: Clasificación
- Simples: Sin pérdida de conciencia, convulsiones localizadas en una parte del cuerpo
-
Complejas: Pérdida de conciencia durante convulsión + amnesia consecutiva
- Foco epileptógeno en lóbulo temporal
- Simples con posterior generalización
Crisis generalizadas: Crisis tónico-clónicas
- Aura por seg → Crisis epiléptica con caída
- Convulsiones tónicas: Hiperextensión de miembros
- Convulsiones clónicas: Sacudidas musculares violentas y generalizadas
- Sueño por min → Amnesia
Crisis generalizadas: Crisis de ausencias
- Pérdidas momentáneas de conciencia
- Pérdida ligera de tono muscular
- En niños (epilepsia tónico-clónica de adulto)
Crisis generalizadas: Otras crisis
- Crisis mioclónicas
- Crisis tónicas puras
- Crisis aquinéticas
Qué fármacos se usan para epilepsia?
- Fenobarbital
- Fenitoina
- Carbamazepina
- Ácido valproico (valproato)
- Etosuximida
- Benzodiacepinas
Qué es fenobarbital?
- Barbitúrico de acción prolongada con efectos > 6 horas
- Acción antiepiléptica selectiva a dosis sumamente bajas
- No producen sueño
Mecanismo de acción de fenobarbital
Deprime tejido normal vecino a foco epileptógeno = Impide dispersión
- Activa canal de cloruro mediante receptor de barbitúricos en canal
- Entra cloro a neuronas → Hiperpolarización neuronal
Farmacocinética + dosis de fenobarbital
- Absorción: Tubo digestivo (VO), vía IM o EV
- Distribución: Se liga a proteínas, pasa BHE
-
Metabolismo + excreción: 75% se metaboliza y 25% sale por orina (alcalinización acelera)
Dosis: 2 diario
Efectos adversos de fenobarbital
- Sedación y somnolencia (tolerancia hace que desaparezcan)
- Intento de suicidio: Depresión de centro respiratorio
- Dependencia (sd. de abstinencia con reactivación de epilepsia)
Indicaciones de uso de fenobarbital
- Crisis parciales simples
- Crisis parciales con posterior generalización
- Crisis tónico-clónicas generalizadas
NO en crisis parciales complejas o de ausencia
Qué es fenitoína?
Hidantoína antiepiléptica que dura 8 horas
- Fenitoína + fenobarbital = Efectos sinergizados
Mecanismo de acción de fenitoína
Bloquea canales de Na+ en tejido vecino normal = Bloqueo de despolarización neuronal (deprimida)
- Tmb acción antiarrítmica
Farmacocinética + dosis de fenitoína
- Absorción: VO, EV diluida
- Distribución: Se liga a proteínas, pasa BHE
-
Metabolismo: 97,5% se metaboliza, resto sale por orina y saliva
Dosis: 3 diario
Efectos adversos de fenitoína
- Dosis terapéuticas: Sedación y somnolencia
- Dosis tóxicas: Irritación de tubo digestivo, excitación psicomotora, alucinaciones, cefalea, depresión respiratoria, coma
- Administración EV muy rápido: Hipotensión, depresión de SN
- Hipersensibilidad
- Efecto teratogénico (sd. de Hidantoína fetal)
- Hirsutismo, anemia megaloblástica macrocítica
- No dependencia
Indicaciones de uso de fenitoína
- Crisis parciales simples
- Crisis parciales con posterior generalización
- Crisis tónico-clónicas generalizadas
NO en crisis parciales complejas o de ausencia
Tmb en arritmia por intoxicación digitálica
Qué es carbamazepina?
Mecanismo de acción de carbamazepina
Farmacocinética de carbamazepina
Efectos adversos de carbamazepina
Indicaciones de uso de carbamazepina
Qué es ácido valproico (valproato)?
Mecanismo de acción de ácido valproico (valproato)
Farmacocinética de ácido valproico (valproato)
Efectos adversos de ácido valproico (valproato)
Indicaciones de uso de ácido valproico (valproato)
Qué es etosuximida?
Mecanismo de acción de etosuximida
Farmacocinética de etosuximida
Efectos adversos de etosuximida
Indicaciones de uso de etosuximida
Mecanismo de acción de benzodiacepinas
Efectos adversos de benzodiacepinas
Indicaciones de uso de benzodiacepinas