Virosis Flashcards
Clasificación virus
Herpes virus (VHS 1-2 virus varicela zoster/ CMV/VEB)
HPV
Picornavirus
Poxvirus (molusco contagioso)
Patogenia herpes simple
Virus de reproduce en epidermis produciendo lisis celular privado las vesículas luego el virus se dirige a un NP y queda latente en ganglios sensitivos
Transmisión herpes
Saliva secreciones genitales. Piel piel mucosa piel piel mucosa
Tb x vía materna en parto
Clínica herpes
Vesículas agrupadas en ramillete o racimo de uvas sobre base eritematosa luego hay úlceras superficiales y costras
Manifestaciones de VHS
Gingivoestomatitis herpeticas: prurito ardor fiebre encías tumefactas y sangrantes
Querstoconjuntivitis: afección unilateral con edema eritema vesículas úlceras, tb dolor fotofobia lagrimeo
Herpes genital: dolor y quemazón como prodromo luego del contacto sexual aparecen vesículas agrupadas q progresan a úlceras costras
Dx VHS
Cx
Test de tzanck
Serologia (ac)
IFD: ag virales
PCR:adn en secreciones
Tto VHS
Topico:
herpes labial: tópico con aciclovir 4 x ciento cada 4 horas
Penciclovir 1 x ciento 2 hs
Sistemico: aciclovir 400 mg 3 veces veces al día x 7-10
Inmunodeprimidos altas dosis y VEV y si hay resistencia con penciclovir
Patogenia de VHZ
la varicela en la infección primaria luego se produce viremos y el virus permanece en ganglios sensoriales el HZ corresponde a la reactivación
Transmisión VHZ
A través de las lesiones
La persona contagia virus de la varicela
Clínica VHZ
tiene 3 periodos:
Prodromo: dolor neurologico parestesias 2-3 semanas antes d la aparición de lesión
Infección aguda: aparición de vesículas agrupadas en bandas
Infección crónica: neuralgia post herpetica ( durs meses o años aunque no hayan lesiones) zoster sin zoster ( alteración nerviosa sin lesión cutanea) alodinia
A donde afecta el VHZ
afecta a 1 metsmera en zona intercostal y zona oftálmica
Dx VHZ
Clínica
TZ
IFD
Cultivo de tejidos y microscopia
PCR
Tto VHZ
Se debe comenzar 72 horas antes para acortar el ciclo
ACICLOVIR 800 mg 3-5 veces x dia 7-10 VO
corticoides vo
Aines
Vit b
Anticonvulsivantes
VPH?
Grupos de diversos virus ADN infectan células escamosas de piel y mucosas produciendo proliferación celular
HP de vph
Hiperqueratosis
Papilomatosis
Acantosis
Cx de vph
Lesiones cutaneas
-verrugas vulgares: papulas hiperqueratosicas únicas o múltiples delimitadas firmes ásperas rosadas en cara dorsal de manos y dedos tb codo rodillas
-verrugas filiforme: variante que están en cara cuello nariz parpados son alargadas
-verrugas planas: papulas dérmicas pequeñas aplanadas lisas color piel normal en boca mejillas mentón manos rodillas
-verrugas PP: papulas endofiticas hiperqueratosicas cubiertas x puntos negros son dolorosas
-condilomas acuminados: pequeñas papulas que forman un tumor blando rosado vegetante semejante a coliflor comprometen piel y mucosas
Huelen mal produce molestias son muy contagiosas
Tto vph
Destruccion quimica
-verruga vulgar: ácido salicilico 10-20 x ciento
-verruga genital: podofilino al 25- ácido tricloro-5 fluorouracilo
Destruccion qx
-electrocoag
-laser
-criocirugia
Transmisión molusco contagioso
Contacto directo o indirecto
Sexual
Clínica molusco contagioso
Papula blanco perlada lisa brillante con umbilical uno central
Múltiples
En cara cuello tronco
Que me debe llamar la atención si hay múltiples moluscos contagiosos
HIV
Dx dif de condiloma acuminado
Condiloma de sifilis secundaria
Dx dif de sifilides papulosas
Psoriasis palmoplantar