VIH Flashcards
Con qué se hace el diagnóstico de VIH en recién nacido con exposición peri y post natal <18 meses de edad
Con pruebas de diagnóstico virológicas (DNA viral y carga viral)
No se recomienda anti cuerpos anti VIH
Se recomienda hacer PCR en la mayoría
Cómo se descarta la infección de VIH en el RN con exposición perinatal
Se hace prueba de diagnóstico virologicas entre:
•14-21 días
•1-2 meses
•4-6 meses
Descartando con esta última la transmisión
Cómo se descarta la infección de VIH en los que tienen un alto riesgo de transmisión perinatal
Se descarta haciendo pruebas de diagnóstico virologicas al nacer
Se administra profilaxis antiretroviral de una duración de 8-10 semanas y se repiten las pruebas de diagnóstico virologicas de 2-4 semanas de haber terminado la profilaxis.
Si sale positivo se repite con una segunda muestra
Cómo se descarta definitivamente la infección de VIH en RN no alimentados con leche materna
Se hace con dos pruebas de diagnóstico virologicas en mayores o igual a un mes y mayor o igual a 4 meses
O dos pruebas de anticuerpos anti VIH en los niños mayores o iguales a 6 meses
Cómo se hace el seguimiento en estos pacientes
Pruebas de anticuerpos entre los 12-18 meses de edad
Si sale negativo de confirmar la ausencia de VIH
Si sale positivo se debe hacer la prueba de DNA viral (NAT)
Cómo se hace el diagnóstico de infección por VIH en niños mayores o igual a 24 meses de edad con exposición perinatal sin otro factor de riesgo
Se hace con anticuerpos anti VIH
Si se sospecha infección aguda realizar prueba de DNA viral (NAT)
Que hacer con un RN con anticuerpos anti VIH positivo con serología maternal desconocida
Asumir exposición del niño a VIH
Cuando sospechar una seroconversion tardía
Cuando hay anticuerpos positivos anti VIH mayor o igual a 24 meses
Qué hacer si sale anticuerpos positivos entre 18-24 meses
Realizar prueba virologica para descartar seroconversion tardía de una infección aguada
A que se debe la seroconversion tardía
Se debe a anticuerpos residuales contra VIH
Cómo se hacer el diagnóstico de infección por VIH en los menores de 18 meses
Con dos pruebas diagnóstica virologicas positivas de dos muestras diferentes de sangre
Cuándo se considera de bajo riesgo el RN con exposición perinatal al VIH
Cuando el RN es producto de una madre VIH positiva bajo terapia retroviral de inicio temprano durante el embarazo con carga viral suprimida ( menos de 20 a 50 copias )
Cuando se considera de alto riesgo el RN con exposición perinatal al VIH
Cuando el RN es producto de una madre VIH positiva sin carga viral suprimida ( más de 1000 copias)
- sin controles prenatales
- terapia retroviral de inicio tardío (2-3 trimestre)
- terapia retroviral que no logra su presión de carga viral
- infección aguda durante el parto
- aumento de la carga viral durante el parto
- sin terapia retroviral
Cómo descartar PRESUNTIVAMENTE el VIH en el menor de 18 meses
Dos pruebas virologicas negativas
- mayor o igual a 14 días de nacido
- Mayor o igual a 4 semanas (1 mes)
- NAT negativa mayor o igual a las 8 semanas de edad
- anticuerpos anti VIH negativo mayor o igual a los 6 meses
Cuales son las 4 condiciones para descartar PRESUNTIVAMENTE y definitivamente el VIH
1- No tener otras pruebas de laboratorio positivas (CD4)
2-no tener clínica de infección por VIH
3-No ser alimentado con leche materna
4- Tener serologia negativa en el seguimiento (12-18 meses)
Contra qué, con qué, y cómo se previene la infección en El Niño con estado de infección por VIH no determinado
Contra Pneumocistys Jirovecii
Con TMP-SMX
Cómo: Iniciar a las 4-6 semanas de haber terminado el regimen profiláctico antiretroviral hasta conocer el estado de infección por VIH, si es negativo se abandona la profilaxis
Cual es el riego de infección en El Niño de alto y bajo riesgo
30-40% y 1% respectivamente
Cual es el orden a seguir en el manejo inicial en El Niño expuesto perinatalmente al VIH
1- Bañarlo y secarlo quitando los fluidos inmediatamente después del parto y en la sala de partos nacido de madre con VIH
2- no aplicar BCG
3- Hacer recuento de leucocitos diferenciales antes de hacer la terapia profiláctica retroviral
4- evaluar a las 4 semanas de iniciada la terapia ARV la Hb Y PMNN.
5- iniciar profilaxis contra P. Jirovecii 4-6 semanas después de haber completado el régimen profiláctico retroviral
Con qué se hacer la profilaxis ARV
Con zidovudina, lamivudina y nevirapino
Cuales son las principales complicaciones de la administración de Zidovudina
Cuando se administra por 6 semanas la principal complicación es la anemia y la neutropenia por eso se recomienda el esquema por 4 semanas
Al cuánto tiempo se recomienda inicio de terapia ARV
Entre las primeras 6-12 horas de vida
Cual es la diferencia entre profilaxis ARV tratamiento empírico del VIH y tratamiento del VIH
Profilaxis ARV mayor o igual a un ARV en VIH no confirmado:
Tratamiento empírico: 3 ARV combinados en RN de alto riesgo
Tratamiento: 3 ARV en RN con VIH confirmado
Cómo se trata al RN de bajo riesgo
Se trata con Zidovudina por 4 semanas
Como se trata RNPT
Con Zidovudina por 4 semanas
Cual es la diferencia del tratamiento entre la profilaxis con 3 ARV y el tratamiento empírico
La dosificación de nevirapino
Cual es el esquema de ARV según el riesgo
Bajo riesgo: Zidovudina por 4 semanas
Alto riesgo: -profilaxis: ZDV por 6 semanas + 3 dosis de NVP (a las 48 horas de nacido, 48 horas después de la primera dosis y 96 después de la segunda dosis)
-tratamiento empírico: ZDV + 3 TC + NVP dosis de tratamiento
Qué hacer ante el aumento de la carga viral cercana al parto en madre con VIH positiva
Programar cesárea para disminuir el riesgo de transmisión de VIH