Vía Exocítica Flashcards
Cómo son las células por definición y por qué?
Las células por definición son secretoras, ya que el proceso de secreción se inicia desde la síntesis
de proteínas, continua con el procesamiento en los organelos de la ruta y culmina con la exocitosis.
A qué se le denomina secreción constitutiva
a las proteínas que siguen la vía secretora que formarán parte del recambio de los componentes de
membrana plasmática
A qué se le denomina secrecioón regulada
A proteínas que serán parte de los productos secretados hacia el exterior de la célula
Cómo puede ser la modalidad de la secreción regulada
exocrina: si los productos se vierten a conductos
endocrina: si se vierten a la sangre.
Ejemplos de proteínas que no siguen la vía secretora
permanecerán en el citosol como las del citoesqueleto y enzimas de rutas metabólicas o las que irán a
núcleo o a mitocondrias
la vía exocítica está formada
serie de eventos que ocurren en forma ordenada en dos principales organelos: el retículo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi.
Qué es la exocitosis y dnd ocurre
Evento de fusión entre las membranas de vesículas y la membrana plasmática, ocurre en todas las células, especialmente las que tienen funciones de secreción regulada.
¿Por qué es relevante comprender los eventos que ocurren en la vía exocítica?
la existencia de
defectos en alguno de ellos puede llevar a que las proteínas no sean secretadas y derivar en distintas
enfermedades como, por ejemplo, las producidas por priones.
¿Cómo se señala la información de destinación en la mayoría de las proteínas que siguen la vía exocítica?
Secuencia señal la cual está señalizada en la misma proteína
Dónde inicia la síntesis o traducción de la mayoría de las proteínas que seguirán la vía exocítica
ribosomas libres en el citosol
Qué es y cuál es el efecto la secuencia señal o SS o péptido señal
Es una secuencia de la proteína que actúa como señal
a la cual se une un complejo nucleoproteico (partícula de reconocimiento de señal (SRP) que, al asociarse a esta señal en
la proteína, una región de éste se posiciona en el ribosoma en el sitio A, de tal manera que inhibe
transitoriamente su proceso de síntesis y, por consiguiente, detiene el proceso de traducción
Otros ejemplos de secuencias aminoacídicas que actúan como señales en distintos procesos
hay una gran cantidad de secuencias aminoacídicas que actúan como señales en distintos
procesos, en algunos casos, estas señales determinan una localización específica (como la señal de
localización nuclear o SLN, o la secuencia de destino a mitocondria, por ejemplo),
A qué está relacinada la secuencia señal
, con la
destinación a vía exocítica
Una vez ocurrida la interacción de SRP con la SS, SRP (que va asociado al ribosoma) se destina o
trafica o viaja hacia….
la membrana del RER donde es reconocida por una proteína receptora de SRP
Qué pasa al unirse SRP con su receptor…
atrae al complejo ribosoma-mensajero hacia la membrana del RER,
donde el ribosoma se localiza sobre proteínas presentes en las membranas del RER que se denominan
translocón.
Qué pasa luego de que ribosoma se localiza sobre proteínas de la membrana del RER
Luego, el complejo SRP/receptor de SRP se libera de la SS y del sitio A del ribosoma,
reanudándose por ello la síntesis del péptido.
El ribosoma en el traslocón queda alineado de tal forma, que….
proteína en síntesis atraviesa un canal presente en él y de esta manera ingresa al lumen del RER
Asociada al traslocón en la membrana del RER, hay además otra proteína, que actúa como
peptidasa y
corta el péptido señal. (SS)
Qué pasa una vez terminada la traducción…
Una vez terminada la traducción, la proteína quedará en el lumen del retículo,
mientras que el ribosoma se va a liberar de la membrana del retículo y sus subunidades se desensamblan.
Qué es la vía canónica de translocación traduccional
mientras la proteína es sintetizada, se transloca desde el citosol al lumen del retículo RER;
Qué es la translocación post traducccional
al se produce después de que la proteína ha sido sintetizada se lleva la proteína del citosol al RER
las proteínas que no ingresan directamente al lumen, como las proteínas transmembrana qué pasa con ellas
proteínas de transmembrana, en vez de pasar completamente al lumen del RER,
van a quedar ancladas en su membrana formando parte de ella, si ellas no son proteínas residentes de esta
membrana luego serán destinada a través de los organelos de la ruta exocitica a su localización final.
modelo explicativo de proceso de destinación de proteínas que no ingresan al lumen se basan en
la presencia de una señal de detención formada
por aminoácidos hidrofóbicos, que
detiene la entrada de la proteína por el translocón durante su traducción y provoca la apertura lateral del traslocón, de tal forma que dicha señal de detención del
polipéptido en formación queda asociado a la región hidrofóbica de la membrana del RER.
Luego, se
reanuda la síntesis, pero con el péptido ya separado del traslocón, por lo que el resto del péptido quedará
fuera del RER, orientado hacia el citosol.
Qué presentan las proteínas “ancladas” a membrana por un glicolípido conocido como “tallo” GPI (Glicosil Fosfatidil
Inositol),
secuencia señal en el extremo N-terminal que permite su ingreso al RER
poseen una señal de detención en el extremo C-terminal que, durante su síntesis, ancla
momentáneamente la proteína a la membrana del retículo. Dicho segmento transmembrana es
posteriormente escindido (cortado) y sustituido por una molécula de GPI, previamente sintetizada en el mismo RER.