Vejiga neurogenica Flashcards
vejiga neurogenica definición
Alteración dinámica miccional del tracto urinario inferior cuyo origen está en el sistema nervioso sin tener en cuenta los factores psicógenos
Mecanismos de control de la micción
Núcleo simpático (Nervio Hipogástrico):
Estímulo Alfa: Contracción del esfínter interno.
Estímulo Beta: Relajación del detrusor.
Núcleo parasimpático (Nervio Pélvico): Contracción del detrusor
Núcleo pudendo (Nervio pudendo): Contracción voluntaria del esfínter estriado.
Nucleo simpatico nervio
nervio hipogastrico
Nucleo parasimpatico nervio
Nervio pelvico
Nucleo somatico o pudendo nervio
nervio pudendo
Estimulo alfa simpatico
contracción del esfínter interno
Estimulo beta simpatico
Relajación del detrusor
estimulo parasimpatico
contracción del detrusor
estimulo nervio pudendo
contracción voluntaria del esfínter externo
Encéfalo (nucleo supraóptico) encargado del
Control voluntario de la micción
Núcleo Pontino. PMC encardado de
Coordinación de núcleos medulares (sinergismo)
Núcleos Medulares
Control de los reflejos de la micción
Localización del nucleo simpatico
T10 a L1
Localización del nucleo parasimpatico
S2 a S4
Localización del nucleo somatico
S3 a S4
Estudios Urodinámicos
Son imprescindibles para la clasificación del tipo de disfunción
- Diario miccional
- Flujometría y medición de residuo postmiccional
- Cistomanometría de llenado
- Evaluación de función uretral (Presión uretral, punto de fuga, etc)
- Estudio de presión flujo
- Electromiografía de suelo pélvico
- Videourodinamia
- Urodinamia ambulatoria
Cistometría
La capacidad normal es de 300 – 400ml
El primer deseo miccional se presenta a los 150 a 250ml
La presión del detrusor no debe aumentar sino hasta los 350 a 400ml
Las contracciones del detrusor antes de los 350ml se consideran anormales
La presión vesical no debe superar los 30cmH2O
La micción normal no debe dejar orna residual
Registro de presión uretral
La micción normal requiere la acción sinérgica de a vejiga y la uretra (Contracción/Relajación).
Presiones elevadas en la vejiga durante la micción reflejan resistencia anormal en la salida uretral.
El registro de presiones uretrales con la vejiga en descanso y durante la contracción ayuda a determinar la presencia de transtornos funcionales.
Electromiografía
Con esto puede medirse la actividad de los músculos estriados uretrales sin obstruir la luz uretral.
En la uretra normal la actividad aumenta gradualmente a medida que la vejiga se llena y cae precipitadamente al comenzar la micción.
Registra hiperactividad y ausencia de actividad.
Uroflujometría
Mide el chorro de orina al salir de la uretra
La velocidad del flujo normal para hombres es de 20 a 25ml/seg y para mujeres de 20 a 30 ml/seg
Velocidades inferiores sugieren obstrucción
Velocidades superiores sugieren espasticidad vesical o uso excesivo de músculos abdominales
Lesiones cerebrales Patologías causantes
EVC, Alzheimer, Parkinson, EM, Senilidad y tumores.
Lesiones cerebrales Urodinamia
Hiperactividad por liberación de núcleos medulares con sinergia (el núcleo pontino continua ejerciendo función sobre núcleos medulares)
Lesiones cerebrales Clínica
Incontinencia de urgencia con pérdida del control voluntario de micción, existe deseo miccional que no se puede inhibir
Lesiones Medulares Patologías causantes
Traumatismos medulares
- Esclerosis múltiple
- Estenosis de canal
- Accidentes vasculomedulares
- Espina bífida (Mielomeningocele)
- Hernias discales
- Tumores de médula
- Espondilosis
- Tabes dorsal
- TBC de cuerpo vertebral
- Mielitis
- Iatrogenia
Lesiones Medulares suprasacras Urodinamia
Se pierde el control que el núcleo pontino ejerce sobre los núcleos medulares y se producen acciones no coordinadas en vejiga y uretra. Hay actividad con disinergia esfínter detrusor
Lesiones Medulares sacras e infrasacras Urodinamia
Se lesionan los núcleos medulares de la micción y queda el arco reflejo interrumpido. El detrusor es acontráctil y la uretra hipoactiva salvo que se preserve el núcleo simpático y el esfínter interno sea activo
Lesiones Medulares suprasacras clinica
- incontinencia sin que el individuo sea consciente de ello.
- Orina residual
- altas presiones dentro de la vejiga, lo que pone en peligro al TUS
Lesiones Medulares sacras e infrasacras clinica
- incontinencia al no haber resistencia uretral,
- puede existir retención urinaria e IU por rebosamiento, bajo riesgo para TUS
Choque medular
En periodo inmediato a un daño medular hay una etapa de parálisis flácida con entumecimiento debajo del nivel de lesión.
Puede durar unas semanas hasta seis meses (promedio 2 a 3 meses).
Al pasar el tiempo los reflejos de micción se restauran y se perpetúan generando una vejiga espástica.
Lesiones de Nervios Periféricos causas
neuropatías diabética, urémica, alcohólica, enf. de colágeno, porfiria, ´postquirúrgica, Sx de Guillain Barré, etc.
Lesiones de Nervios Periféricos urodinamia
Hipocontractilidad o acontractilidad del detrusor en lesiones del nervio pélvico, hipoactividad de esfínter externo en lesiones de pudendo e hipoactividad de esfínter interno en lesiones de nervio hipogástrico