semiologia renal Flashcards
Fiebre
- Se asocia a infecciones
- Pielonefritis puede producir -cuadros febriles >40º C
- Carcinoma renal también puede producir fiebre
perdida de peso
puede observarse en cáncer avanzado, enfermedad renal crónica, obstrucción o infecciones crónicas
retraso del crecimiento
en niños con retraso del crecimiento sospechar uropatia obstructiva, infección urinaria cronica o ambos
dolor localizado en riñon
vias T10 a T12, L1
colico ureteral referido a testiculo ipsilateral
inervacion contigua T11 a T12
sensación de ardor al orinar
vias nerviosas S2-S3
colico renal
dolor constante y sordo que se siente abajo de la 12va costilla y lateral al músculo sacro-espinal
mecanismo del colico renal
expansion de la capsula renal
causas del colico renal
pielonefritis aguda y obstrucción aguda (Lito)
En procesos crónicos puede estar asintomático
colico ureteral
producido por obstrucción aguda
dolor en la espalda e irradiación al cuadrante inferior
(curso del ureter)
colico ureteral en el ureter derecho
puede irradiarse al punto de Mcburney confundiéndoselo con apendicitis
causa mas comun de dolor vesical
infección
dolor vesical
no se siente en la vejiga
es referido a uretra distal y se relaciona con la micción
dolor prostatico
prostata inervada S2-S4
dolor casi siempre se refiere a uretra, perine o ano
una prostatitis puede provocar disuria frecuencia y urgencia urinaria
Dolor testicular causas
trauma, infección o torsión testicular
dolor testicular
puede irradiarse a abdomen
Varicocele puede producir un dolor que aumenta con el ejercicio
En el inicio de una hernia puede irradiarse hacia testiculo
sintomas abdominales como nausea y vomito son causados por
- Reflejos reno-intestinales
- Cercania de los órganos
- irritación peritoneal
causas de aumento de la frecuencia urinaria
- irritacion de la mucosa vesical
- orina residual
- fibrosis de la vejiga (tuberculosis)
causas de nicturia
- irritacion vesical
- perdida de la capacidad vesical
- problema renal (incapacidad para concentrar orina)
disuria
dolor al orinar: se relaciona con inflamación vesical
se describe como quemante
el dolor se localiza en la uretra
el dolor es mas marcado al inicio de la micción
Enuresis
se refiere a mojar la cama
puede ser funcional o picologica
hesitación o vacilación.
dificultad del paciente para iniciar la micción
mientras mayor sea la obstrucción baja, mayor será el tiempo de vacilación
disminución de la velocidad ce chorro
la velocidad máxima de flujo urinario es de 20ml/s
goteo terminal
se correlaciona con la obstrucción
urgencia
deseo de urinar fuerte y súbito causado por hiperractividad e irritabilidad
causas: obstrucción, infección, vejiga neurogenica
Retención urinaria Aguda
incapacidad para iniciar la micción
se acompaña de dolor suprapubico
Retención urinaria cronica
se observa en incontinencia paradójica
Neumaturia
gas en la orina, pueden ser como burbujas
fistula entre el tracto urinario y el tracto digestivo
causas de Neumaturia
carcinoma de colon sigmoides, diverticulitis, trauma, enterititis regional
orina turbia
causa mas probable orina alcalina
quiluria
paso del liquido linfatico a la orina
causas de quiluria
- Obstrucción de linfáticos renales
- Filariasis
- Trauma
- Tuberculosis
- Tumores retroperitoneales
microhematuria
> 3 hematíes por campo
macohematuria
> 100 hematíes por campo
hematuria
signo de alarma
puede ser causado por problemas renales, pre renales, infecciones o tumores
hematuria + dolor pensar en
- Trauma genitourinario
- Litos
hematuria asintomatica pensar en
- Tumores
- Ejercicio intenso
- Riñon poliquistico
hematuria glomerular
causas
-Glomerulonefritis primarias: nefropatia por IgA, GN posinfecciosa, GN mieloproliferativa
- glomerulonefritis secundarias : Nefritis lupina, vasculitis, crioglobulinemia mixta, purpura
- familiar: hematuria familiar benigna, enfermedad de Fabry, sindrome de Alport
Hematuria renal Extraglomerular
Vascular: hipertensión, células falciformes
metabólicas: hipercalsuria, hiperuricosuria
Familiar: Riñon poliquistico, hiperuricosuria
Infecciosa: pielonefritis, tuberculosis renal
Tumor: 30% de los casos, Hipernefrona renal
Hematuria extrarrenal
- Litiasis: 20%
- Infecciones: cistitis, prostatitis, Schisotoma haematobium
- Fármacos: heparina, dicumarinicos, analgésicos, ciclofosfamida
- Diatesis hemorragica: Hemofilias
- Traumatismos: Futbol, boxeo, ejercicio vigoroso, golpes
- Vascular: embolia y trombosis
Incontinencia verdadera
- paciente presenta orina sin previo aviso
- puede ser constante o periodico
- causas: prostactectomia radical, extrofia vesical, epispadias
incontinencia de esfuerzo
- se debe a debilidad del esfinter
- comun en mujer multiparas hombres con antecedente de prostatectomia
incontinencia de urgencia
- urgencia urinaria tan intensa que puede producir perdida involuntaria de orina
- sintoma comun de lesioni de neuromotora superior
incontinencia paradójica
perdida involuntaria de orina debido a retención cronica de orina o vejiga flácida