IVU Flashcards
Prostatitis bacteriana aguda
Inflamación de la prostata por IVUs, causada por via ascendente
Suele presentar leucocitos, linfocitos, células plasmaticas y macrofagos, dentro y alrededor de los aciones prototipos
con frecuencia edema e hiperemias prostaticas
Mas frecuente E.coli
Prostatitis bacteriana aguda cuadro clinico
Sintomas inespecificos
- Fiebre
- Escalofrios
- Malestar general
- Altralgias
- Mialgia
- Lumbalgia
- Dolor rectal o perineal
- Tenesmo vesical
- Polaquiuria
- Disuria
Prostatitis bacteriana aguda diagnostico
Tecnica de las 4 copas:
Prostatitis bacteriana aguda tratamiento
Empirico vs gramnegativos y enterococos
4 a 6 semanas
- -Levofloxacino 750 mg cada 24
- Ciprofloxacino 500mg cada 12
- Trimetropim Sulfametoxazol 160/800 VO cada 12
Prostatitis bacteriana cronica
inicio insidioso
Mismos agentes que la prostatitis bacteriana aguda
Prostatitis bacteriana cronica clinica
- disuria
- polaquiuria
- tenesmo vesical
- nocturia y dolor perineal
- usualmente afebriles
Prostatitis bacteriana cronica tratamiento
Empirico vs gramnegativos y enterococos
3 a 4 meses
- -Levofloxacino 750 mg cada 24
- Ciprofloxacino 500mg cada 12
- Trimetropim Sulfametoxazol 160/800 VO cada 12
Absceso prostático
la mayoría por complicaciones de prostatitis bacterianas agudas
Pacientes con diabetes, diálisis cronica, Inmunocomprometidos.
Sintomatologia igual que la prostatitis aguda, se le suma dolor a la palpación de la prostata con inflamación
Absceso prostático diagnostico
Elección Ultrasonido Transrectal: colecciones periprostaticas e intraprostaticas
Absceso prostático tratamiento
- Antibioticoterapia
- Drenado de abscesos
- Resección prostática(transrectal) en caso de falla de drenado
Cistitis aguda
-Infeccion del tracto urinario inferior sin alteraciones que la produzcan
Afecta mas a mujeres (50% lo sufre en algún momento de su vida)
Si el hombre lo presenta se asocia a patologia concomitante
Via primaria es ascendente, E.coli mas asociado
Cistitis aguda factores de riesgo
Relaciones sexuales
Antecedentes de IVU en infancia
Diabetes
Antecedente de IVU recurrente
Cistitis aguda clinica
No fiebre ni dolor lumbar
sintomatologia irritativa de llenado
- Poliaquiuria
- Nicturia
- Disuria
- Tenesmo vesical
- Dolor suprapubico
- Hematuria
Cistitis aguda Diagnostico
Clinica
EGO: Piuria (Leucos y esterasa), Hematuria y nitritos
Urocultivo: positivo cuanto >10x3 UFC *+ Síntomas
(solo se pide si tiene previas)
Cistitis aguda Tratamiento
Nitrofurantoína 50 mg cada 6 hrs 7 días
Fosfomicina 1 sobre de 3 g oral Monodosis
Ciprofloxacino 500 mg cada 12 hrs
Cistitis recurrente
-Dos episodios de IVU en 6 meses o 3 en el ultimo año
puede ser por
recurrencia
Recidiva
Reinfección
Recurrencia
Infección repetida por diferente cepa bacteriana
Recidiva
Infección por la misma cepa bacteriana (en menos de dos semanas desde a anterior)
Reinfección
Infección por la misma bacteria después de 2 semanas de la primera infección (con cultivo estéril de por medio)
Cistitis recurrente diagnostico
- Exploración vaginal: Descartar carúnculas, estenosis o prolapsos
- Cultivo de exudado vaginal
- Urocultivo: Siempre se pide en Cistitis recurrente.
- Sedimento: Nitritos, Esterasa Leu., Leucos, Hematuria, etc.
Imagenología
- USG Renal y Vesical: Detecta litiasis infectivas
- Cistoscopia, UIV o TC: En caso de IVUs complicadas, persistentes o febriles.
Cistitis recurrente tratamiento
Mismo esquema antibiótico que Cistitis Aguda
Extirpación quirúrgica del foco infeccioso
Puede utilizarse tratamiento antibiótico profiláctico diario (6 a 24 meses).
Puede utilizarse tratamiento antibiótico intermitente autoadministrado.
Antibióticos postcoitales.
Pielonefritis Aguda
Infeccion renal y de la pelvis renal secundaria a una infeccion
E.coli el mas comun
Pielonefritis aguda clinica
- Escalofrios
- Fiebre >38
- Dolor en la fosa renal, angulo costovertebral o flanco
- Nauseas y vomitos
- Suele acompañarse de sintomas de via urinaria inferior
Pielonefritis aguda diagnostico
- EGO: Hematuria o piuria
- Urocultivo: >10x4 UFC + Síntomas
- BH: Leucocitosis
- Hemocultivo: Concuerda con urocultivo en el 95%
- Proteína C reactiva Elevada
- Procalcitonina: Elevada en pacientes con riesgo de sepsis
Pielonefritis aguda imagenologia
En caso de diagnóstico dudoso, síntomas graves o no mejora con tratamiento:
- USG: Aumento de tamaño renal o patología concomitante.
- TC Contrastada: Si el cuadro no mejora a las 72hrs de tratamiento, suele mostrar imágenes hipodensas en forma de cuña desde papila a cápsula renal, descarta patologías concomitantes.
- UIV: 75% De los casos muestra vía urinaria normal
pielonefritis aguda tratamiento
7 a 10 dias o 10 a 14 dias :
- Ampicilina + Aminoglucósidos
- Cefalosporina +Aminoglucósidos
- Amoxi- clavulanato + aminoglucósidos
- Quinolonas
- TMP - SMX
Pacientes graves: hospitalizar
Pielonefritis enfisematosa
infeccion necrosante caracterizada por presencia de gas dentro del parenquima renal o tejido perinefrico
80-90% diabéticos
El resto relacionado por obstruccion con litos o necrosis papilar
Bacterias frecuentes:
E. Coli
Klebsiela Peumoniae
Enerobacter cloacae
pielonefritis enfisematosa clinica
Fiebre, dolor en fosa renal y vómitos que no ceden con antibióticos parenterales
Suele haber neumaturia
pielonefritis enfisematosa imagen
El método más sensible para detección de gas así como obstrucción es la tomografía computarizada
Pueden usarse placa simple o USG pero son menos sensibles y específicos
pielonefritis enfisematosa diagnostico
clinica+ estudio de imagen
pielonefritis enfisematosa Tratamiento
Tratamiento médico
- Control de la glucemia
- Antibióticos pareterales (3 a 4 semanas)
- líquidos parenterales
Quirúrgico
- Liberación de la obstrucción urinaria
- Drenaje Percutáneo de abscesos y gas (siempre indicado)
- Nefrectomía simple (En caso de ausencia de función renal
Pielonefritis Cronica
una infección renal repetida que lleva a cicatrización, atrofia y posterior insuficiencia del riñón afectado
Suele ser asintomática pero se asocia a IVUs frecuentes
Es más común en niños (RVU)
Se suele diagnosticar por evaluación radiográfica de IRC
pielonefritis cronica imagenologia
se observa riño atrofico y pequeño del lado afectado
USG
TC
UIV
El estudio más sensible para detectar el nivel de cicatrización renal es el Gammagrama renal por DMSA
prostatitis cronica tratamiento
-Eliminación de VU recurrentes
-Corrección de problemas anatómicos
-Evaluación de RVU en niños
-En raras ocasiones nefrectomía por HTA
renovascular
Pielonefritis Xantogranulomatosa
Infección renal crónica que cursa con obstrucción e hidronefrosis que cuenta con histiocitos con lípidos esponjosos (células xantoatosas).
La mayoría se relaciona con litiasis renal
Suele ser unilateral
Pielonefritis xantogranulomatosa clinica
- Fiebre
- Escalofríos
- Bacteriuria persistente
Exploración física y laboratoriales
- Masa en flanco
- Leucocituria
- Proteinuria
pielonefritis Xantogranulomatosa Imagenologia
La tomografía computarizada es el método más confiable en sospecha de Pielo-Xanto.
- Masa heterogénea reniforme
- Lesiones de densidad agua, por cálices dilatados abscesos
- Procesos inflamatorio suele afectar grasa perinéfrica
- Se suele acompañar de área de calcificación central
pielonefritis Xantogranulomatosa tratamiento
Por lo general se diagnostica por error como tumor renal y al realizar la nefrectomía se hae diagnóstico patológico
Si es posible realizar nefrectomía parcial
La mayoría de los casos necesitan nefrectomía con escisión de todo el tejido afectado
Al tratamiento quirúrgico sumar tratamiento antibiótico de amplio espectro
Abscesos Renales
resultado de una fuerte infección que lleva a licuefacción del tejido renal formando abscesos.
Comunes en Diabeteticos, IRC, uso de drogas IV, inmunodeprimidos
La mayoría son causados por colonización vía Hematógena
abscesos renales tipos
Renales
Perinéfricos
Paranéfricos
Abscesos renales tratamiento
1.-Antibióticos de amplio espectro:
Ampicilina + Aminoglucósido
Vancomicina + Aminoglucósido
Cefalosporina + Aminoglucósido
- -Si el paciente no responde a las 48 hrs se indica drenado percutáneo guiado por USG o TC.
- -Si el absceso no se resuelve se indica drenaje quirúrgico abierto o nefrectomía