Uropatias obstructivas Flashcards
clasificación de las uropatias obtrcutvias
por su causa
- congenita
- adquirida
duración
- aguda
- cronica
grado
- parcial
- completa
nivel
- vias urinarias superiores
- vias urinarias inferiores
causas de obstrucción de vias urinarias inferiores
- Fimosisi
- Estenosis del meato
- Cancer de pene (raro)
- Estenosis uretral
- Tumores de uretra (raro)
- cuerpo extraño
- HPB
- Cancer de prostata
- Valvulas uretrales posteriores
- Estenosis del cuello vesical
- Litiasis vesical
- Trauma
Etapa de compensación
- hipertrofia
- Trabeculacion
- celdillas
- diverticulos
presión vesical de vaciado normal es de
20 a 40 cmH2O
hipertrofia vesical
aumento de 2 a 3 veces el grosor de la musculatura de la vejiga
Aumenta la presión de vaciado a 50- 100 cmH2O
Trabeculacion
con la hipertrofia los haces con fibras musculares con fibras de colageno se tensan y dan un aspecto entrelazado
pared de la vejiga distendida
lisa
celdas o celdillas
debido al aumento de la presión vesical se protege la mucosa sobre los haces musculares formando pequeños bolsillos
diverticulos (pseudodiverticulos)
al protuir las celdas atravesadas de la totalidad de la pared de la vejiga
al no tener capa muscular no pueden expulsar la orina
Etapa de descompensacion
- Perdida de la potencia del músculo detrusor
- Vaciamento incompleto
- Ciclo vicioso de estasis urinarias en diverticulos
- Infecciones de vias urinarias
- Litiasis vesical
- Retencion aguda de orina
perdida del mecanismo anti reflujo causa
- Tortuosidad de ureter
- Dilatacion de ureter y pelvis renal
- Aplanamiento de cálices renales
- Abombamiento de cálices renales
- Hidronefrosis e isquemia compresiva
- Bolsa hidronefrotica (sin función)
Sintomatologia aguda tipica de la obstruccion de vias urinarias inferiores
- Urgencia urinaria
- Dolor suprapubico
- Incapacidad para orinar
Los síntomas pueden cambiar dependiendo del paciente
Sintomatologia cronica tipica de la obstruccion de vias urinarias inferiores
- polaquiuria
- pujo urinario
- Nicturia
- Chorro debil
- Intermitencia urinaria
- Tenesmo urinario
Los síntomas pueden cambiar dependiendo del paciente
Exploración física de vias urinarias inferiores
Revisión genital
- Retracción de prepucio
- Verificación de meato uretral
- Palpación peneana
- Tacto rectal (prostático)(Tono de esfínter)
Revisión Abdominal
- Palpación abdominal (RAO)
- Puntos dolorosos ureterales
- Palpación de fosa renal (Hidronefrosis)
- Giordano
Estudios de Imagen
Radiografía Simple de abdomen
USG (Renal y Vesical) pre y post vaciamiento
Cistografía
Uretrografía
T.A.C. Simple
T.A.C. Simple y Contrastada
Estudios de Intervención
Cistoscopia:
Como método de confirmación de ciertas patologías como tumoraciones de urotelio (uretra y vejiga) así como para asesorar grado de hipertrofia, trabeculación, formación de celdas, tamaño prostático y presencia de litiasis.
Vias urinarias superiores
- Estenosis del meato ureteral
- Ureterocele
- Trauma
- Tumores de urotelio (vejiga y ureter)
- Litiasis ureteral
- Estenosis ureteral
- Tumores extraurinarios
- Estenosis de la union uteropielica
- Trauma
- iatrogenica
Etapa de Compensación
- Al producirse una obstrucción súbita de vías urinarias superiores se produce un aumento de la peristalsis del uréter y pelvis renal para vencer la obstrucción.
- Al producirse una obstrucción crónica hay una leve hipertrofia de la musculatura de la pelvis renal compensatoria.
Etapa de descompensación
En cualquiera de ambos casos si la obstrucción no puede ser vencida el músculo se distiende y se vuelve atónico, aumentando el uréter en volumen y tortuosidad.
Hidronefrosis
Aplanamiento de los cálices renales
Abombamiento de los cálices renales
Compresión de parénquima renal
Deformación de parénquima renal
Etapa de daño renal
La presión de la pelvis renal es cercana a cero, mientras que la del filtrado glomerular es cercana a 6 a 12mmHG, cuanto mas se acerque la presión de la pelvis a la de filtración menos orina se producirá (Nunca se deja de producir totalmente).
Debido al aumento de la presión intrarrenal se produce compresión de la vasculatura renal desarrollando así una atrofia isquémica la cual condiciona una destrucción del parénquima con generación de bolsa hidronefrótica.
En caso de que el paciente tenga una obstrucción bilateral (o infravesical) la compresión prolongada sin tratamiento llevará a una
insuficiencia renal
En caso de que la obstrucción sea unilateral la compresión prolongada sin tratamiento llevará a la generación de una
bolsa hidronefrótica en su etapa mas avanzada (Saco de orina).
Síntomas característicos de cólico nefrítico
o sintomas que se presentan en obstruccion vias urinarias superiores aguda
- Dolor en flanco (o bilateral) que no cede con cambios posición
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y escalofríos (Asociados a infección)
sintomas que se presentan en obstruccion vias urinarias superiores crônica
- Fiebre y escalofríos (Asociados a infección)
- Pérdida de apetito
- Puede ser asintomática
- Si es bilateral síntomas de IRC
Exploración física vias urinarias superiores
Revisión Abdominal
Palpación abdominal en busca de masas
Puntos dolorosos ureterales
Palpación de fosa renal (Hidronefrosis)
Giordano
Puntos dolorosos renales
Imagenología vias superiores
Placa simple de abdomen USG (Renal y Vesical) Urografía excretora T.A.C. Simple T.A.C. Simple y Contrastada Resonancia Magnética Gamagrafía Renal
Estudios de Intervención
Cistoscopia
Pielografía Retrógrada
Ureteroscopia
Cistoscopia
En caso de sospechar tumores de urotelio en meatos, ureteroceles, etc.
Pielografía Retrógrada
En caso de sospechar de tumores de urotelio de las vías urinarias superiores.
Ureteroscopia
En caso de tumores de urotelio de vías urinarias superiores, urolitiasis etc.
Tratamiento
Liberar la obstrucción
Tratar infección
Tratar la patología causante
Retirar órgano no funcionante
El tratamiento estará enfocado a cada paciente teniendo en cuenta como blanco primario la conservación de la función renal
Origen congenito mas comune de obstruccion
inserción anomala del ureter en la vejiga
Son la causa mas frecuente de hidronefrosis bilateral en niños varones
válvulas uretrales posteriores
uropatias obstructivas mas comunes en el adulto
las adquiridas
Tumores pélvicos, cálculos y estenosis uretral
fármacos que pueden causar retención uurinaria
alfa adrenergicos
anticolinergicos
opiaceos
Hidronefosisi en el embarazo
se debe a los efectos relajantes de la progesterona en el músculo liso de la pelvis renal y la compresión ureteral por crecimiento del utero, con mas frecuencia del lado derecho.
obstruccion ureteral lleva a
hidronefrosis
atrofia del riñon
insuficiencia renal
causas de obstruccion urinaria por lesion de S2 a S4
- espina bífida
- mielomeningocele
infección aguda en vejiga obstruida
la mucosa puede enrojecerse y volverse edematosa
membrana con inflamación cronica puede aldegazarse y volverse pálida
obstruccion en la pelvis
Si la pelvis renal es intrarrenal por completo y la obstrucción se encuentra en la unión ureteropélvica, toda la presión es ejercida en el parénquima
Si la pelvis renal es extrarrenal, sólo parte de la presión producida por una estenosis ureteropélvica se ejerce en el parénquima; esto se debe a que la pelvis extrarrenal está incrustada en grasa y se dilata con mayor facilidad, con lo que se “descomprimen” los cálices
Las primeras etapas en el desarrollo de la hidronefrosis se ve en
los calices
forma de un caliz normal
concavo
forma de un caliz despose del aumento de la presion
romos y redondeados
la papila se aplana, luego se vuelve convexa (en palillo de tambor)
flujo de orina normal en hombres
20 a 25 ml/s
flujo de orina normal en mujeres
25 a 30 ml/s
flujo <10ml/s
indicativo de obstruccion o función débil del detrusor
flujo relacionado con una vejiga neurogénica atónica (potencia reducida del detrusor), o con estenosis uretral u obstrucción prostática (mayor resistencia uretral)
3 a 5 ml/s
radiografía abdominal simple puede mostrar
agrandamiento de las sombras renales, cuerpos calcificados que sugieren cálculos ureteral o renal, o metástasis de tumor a los huesos de la columna o la pelvis.
Los tumores vesicales, los cálculos no opacos y los lóbulos prostáticos intravesicales pueden causar
sombras radiolúcidas