Valvulopatías Flashcards
Valvulopatía más frecuente
Estenosis aórtica degenerativa o calcificada
Paciente con antecedente de valvulopatía que acude por sintomatología aguda mal tolerada que evoluciona rápidamente insuficiencia cardíaca con bajo gasto y edema pulmonar usted debe sospechar en
Valvulopatías izquierdas agudas
Paciente con antecedente de valvulopatía izquierda crónica presenta deterioro rápido con insuficiencia cardíaca con bajo gasto y edema pulmonar
Verdadero o falso
Falso
De instauración progresiva mantiene escasa sintomatología con función ventricular normal hasta etapas avanzadas
Causas de valvulopatías orgánicas
Daño directo sobre los velos valvulares por fiebre reumática calcificaciones
Causas de valvulopatías funcionales
- Es secundaria causa externa (dilatación del anillo, malfuncionamiento del aparato subvalvular)
- Los velos valvulares están normales
Cuál es el mecanismo de compensación en la estenosis de las válvulas semilunares
Hipertrofia concéntrica ventricular–> Poscarga elevada
Cuál es el mecanismo de compensación en la insuficiencia valvular
Hipertrofia excéntrica ventricular por dilatación del ventrículo —> Precarga elevada
Indicaciones generales de la valvuloplastia
- Anatomía favorable
- Evitar el uso de anticoagulación crónica
- Pacientes jóvenes
Indicaciones generales de cirugía en las valvulopatías
- Sintomatología
- Deterioro de la función ventricular
- Hipertensión pulmonar
Indicaciones de coronariografía preoperatoria en las valvulopatías

Causas más frecuentes de estenosis aórtica según la edad

Valvulopatía más frecuente en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva
Estenosis aórtica subvalvular
Qué síndrome está asociado a estenosis aórtica supravalvular hipercalcemia retraso mental y fenotipo “ cara de duende”
Síndrome de Williams Beuren

Paciente con antecedente de valvulopatía acude por angina síncope y disnea de aparición con el esfuerzo físico, son síntomas típicos de:
Estenosis aórtica
Cuáles son los síntomas de mal pronóstico en la estenosis aórtica
- Disnea de esfuerzo
- Hipotensión con el esfuerzo
Paciente con antecedente de estenosis aórtica acude por hemorragia digestiva ¿A qué síndrome corresponde dicha sintomatología?
Síndrome de Heyde
Qué tipo de pulso arterial periférico podemos encontrar en pacientes con estenosis aórtica
Parvus et tardus

Signo auscultatorio más importante de la estenosis aórtica
Soplo sistólico rudo áspero de alta frecuencia (crescendo-di-minuendo) Localizado en foco aórtico irradiado al hueco supraesternal y carótida

Que es el fenómeno de Gallavardin
Soplo de estenosis aórtica auscultado en la punta
Hallazgos en el electrocardiograma en pacientes con estenosis aórtica
Hipertrofia ventricular y crecimiento auricular izquierdo
Indicadores de estenosis aórtica severa
- Área valvular menor a 1cm2 o < 0. 6cm 2/m2
- Gradiente medio transvalvular sistólico > 40 mmHg
- FVI normal
Paciente con estenosis aórtica acude con los siguientes hallazgos FEVI< 40% , área valvular < 1 cm2 y gradiente medio < 40 mmHg. Hipótesis diagnóstica
- Estenosis aórtica severa con disfunción del ventrículo
- Estenosis aórtica pseudo severa
Cómo diferenciamos la Estenosis aórtica severa con disfunción del ventrículo vs Estenosis aórtica pseudo severa:
Ecografía de estrés con dobutamina ( dosis baja)
La elevación del gradiente > 40 mmHg con un área valvular < 1 cm2 confirmaría el diagnóstico de EAo severa. En cambio, si ocurre lo contrario (aumento del área > 1cm2 sin grandes modificaciones del gradiente), descartaría la presencia de estenosis severa (estenosis pseudosevera).
Indicaciones para tratamiento quirúrgico en pacientes con estenosis aórtica
- Pacientes sintomáticos
- Pacientes asintomáticos (FEVI < 50 %)
- Factores de riesgo:
- Rápida progresión
- Calcificación intensa
- Estenosis grave ( pico de velocidad > 5. 5 m/s)
- Presión de la arteria pulmonar > 60 mmHg
- BNP elevado
- Hipotensión en la prueba de esfuerzo










