Insuficiencia cardíaca Flashcards
¿Cuáles son los marcadores pronósticos más importantes en IC?
- Clase funcional
- FEVI
¿Cuál es la mortalidad de la IC?
70 % a los 5 años
Estadios AHA/ACC la insuficiencia cardíaca

Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca
Evento inicial disminución del gasto cardíaco — > respuesta neurohumoral

¿Cuál es la insuficiencia cardíaca con mayor prevalencia?
IC con FEVI reducida
Valor de FEVI en la IC con FEVI reducida
< 40 %
Valorar de FEVI en la IC con FEVI preservado
> 50 %
La IC con FEVI preservada presenta hipertrofia del VI
Verdadero
Verdadero
Más frecuente en relación con IC con FEVI reducida
Cuál es la etiología de IC con FEVI reducida
MI CARiño es VALioso
- Cardiopatía isquémica
- Miocardiopatía dilatada
- Valvulopatía
- Miocarditis
Cuál es la etiología de IC con FEVI preservada
MI ejercicio de HIpertrofia REStringe mi PERIodo
- Hipertensión
- Miocardiopatía hipertrófica
- Miocardiopatía restrictiva
- Enfermedad pericárdica
Tipos de insuficiencia cardíaca según el gasto cardíaco
Gasto cardiaco disminuido
- LA CASa de MI Compadre tiene Ventanas DIminutas
Gasto cardiaco elevado
- Situación de hiperdinamia

Características clínicas de la insuficiencia cardíaca
- ICC izquierda= congestión pulmonar, hipoperfusión tisular
- ICC derecha = congestión hepática, esplénica

Gradiente transpulmonar
5-7 mmHG
Presión pulmonar media en la hipertensión pulmonar
> 25 mmHg
La disfunción ventricular izquierda mantenida produce
- Vasoconstricción arteriolar
- Remodelación vascular (hipertrofia y fibrosis)
Los fármacos vasodilatadores selectivos en la HTP secundaria cardiopatía izquierda demostrado ser eficaces
Verdadero o falso
Falso
No han mostrado eficacia
Causa fisiopatológica de la disnea
Acumulación de líquido en el intersticio pulmonar
Causa fisiopatológica de la ortopnea
Redistribución de líquido desde las extremidades inferiores y el abdomen hacia el tórax, y al desplazamiento del diafragma
Asma cardial
Episodio de disnea y tos en la noche secundario a IC
Signo clínico respiratorio de mal pronóstico en la IC
Respiración cíclica de Cheyne-Stokes.
Periodos de apnea con períodos de hiperventilación e hipocapnia, por una disminución de la sensibilidad del centro respiratorio al CO2
Hallazgo en la auscultación cardíaca en pacientes con IC
Ritmo de galope (R3 y R4)
Patrón radiológico de la IC
Alas de mariposa

Hallazgos de laboratorio de mal pronóstico en IC
- Anemia Ferropénica
- Hiponatremia Dilucional
- Elevación De Troponinas
- Elevaciòn de BNP
Utilidad del péptido natriurético cerebral en IC
Diagnóstico y pronóstico
Causas no cardiacas de elevación de PNB
- Insuficiencia renal
- EPOC
- Fibrilación auricular
- Embolia pulmonar
- Edad avanzada
Causas de niveles bajos de PNB
Obesidad
Tratamiento de la IC crónica con FEVI deprimida
- IECA
- ARA II
- B- bloquantes
- Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides
- Inhibidor de neprilisina y receptor de la angiotensina (INRA)
- Hidralazina + nitratos
- Ivabradina.
- Digoxina
- Diuréticos
- Antiarrítmicos
- Desfibrilador automático implantable (DAI)
- Terapia de resincronización cardíaca (TRC)
Los IECA/ARA II reducen la mortalidad, mejoran la clase funcional y disminuyen la progresión a IC de los pacientes asintomáticos con disfunción ventricular izquierda
Verdadero o Falso
Verdadero
Mecanismo de acción de los IECA
Bloquea el paso de angiotensina I a angiotensina II (potente vasoconstrictor, estimulante de aldosterona e inductor de proliferación celular)
¿Cuáles son los principales efectos adversos de los IECA?
- Tos
- Angioedema
- Reacciones cutáneas
- Insuficiencia Renal
- Hiperkalemia
Cuáles son los efectos de los IECA sobre el miocardio post- IAM
- Modifican la remodelación miocárdica post-IAM
- Reducen la hipertrofia miocárdica y la fibrosis e hipertrofia de los vasos
- Mejoran la distensibilidad y suprimen la vasoconstricción coronaria
Cuáles son los defectos de los IECA sobre el riñón
- Inhibe la vasoconstricción de la arteriola eferente y proliferación mesangial
- Mejora el flujo sanguíneo renal
Contraindicaciones para el uso de IECA
- Estenosis bilateral de la arteria renal
- Embarazo
Fármaco que potencia la acción de IECA
Diuréticos
Fármaco que disminuye la acción de IECA
AINES
Porque no se debe combinar el uso de ARA II + IECA + Antagonista de los receptores mineralocorticoides
- Riesgo de disfunción renal
- Hiperpotasemia
Qué efectos beneficiosos han demostrado los betabloqueantes en IC
- Reducen la morbi-mortalidad
- Mejoran la FEVI
Betabloqueantes con datos concluyentes
- Carvedilol
- Metoprolol
- Bisoprolol
- Nebivolol
Condición del paciente para el uso de betabloqueantes en IC
Euvolemia
Paciente que acude a emergencia con antecedentes de IC y uso crónico de betabloqueantes ingresa por descompensación. Médico de guardia decide suspender betabloqueante.
El manejo es correcto o incorrecto:
Incorrecto
Sólo se debe suspender en casos graves ( edema de pulmón/ shock cardiogénico)
Contraindicaciones para el uso de betabloqueantes
- Asma bronquial
- IC aguda descompensada
- Bloqueo AV
- Angina de prinzmetal
Mecanismo de acción de la espironolactona
- Diurético ahorrador de potasio que actúa sobre el túbulo distal y colector
- Antagoniza la aldosterona
La espironolactona es beneficiosa por su efecto diurético en la IC porque aumenta la supervivencia
Verdadero o falso
Falso
Se debe a su efecto antagonista de la aldosterona
¿Cuáles son los efectos deletéreos de la aldosterona?
- Fibrosis vascular
- Activación simpática
- Hipernatremia
Efecto adverso de la espironolactona
Ginecomastia dolorosa
Paciente con insuficiencia cardíaca valor de creatinina > 2.5 mg/dl y K > 5.5 mEq
¿Recomienda el uso de espironolactona?
No se recomienda
Cuál es la ventaja de la eplerenona sobre la espironolactona
Menor tasa de ginecomastia
Cuál fármaco ha demostrado reducir la mortalidad y la hospitalización en pacientes con IC sintomática en comparación con los IECA
Sacubitril/Valsartan
Qué efectos se ha encontrado en el uso crónico de hidralazina
Enfermedades autoinmunitarias (lupus-like)
Paciente con IC sistólica de raza afroamericana
¿Porque usted le indica tratamiento (asociado o alternativa de IECA/ ARA II) con hidralazina +nitratos?
Porque ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes afro americanos
Cuál es el mecanismo de acción de la ivabradina
Bloqueante selectivo de la corriente If en el nódulo sinusal
Mecanismo de acción de la digoxina
- Inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa.
- Aumenta el tono vagal en el nodo sinusal y AV
- Bloqueo renal de la Na+/K+-ATPasa produce un discreto efecto diurético
Fármacos utilizados en la fibrilación auricular con IC
Digoxina
Rango terapéutico de la digoxina
- 5 -1 ng/ml
Toxicidad de la digoxina

Los diuréticos aumentan la supervivencia en la IC
Verdadero o Falso
Falso
(Excepción espironolactona/eplerenona)
Tiazidas
- Clortalidona
- Hidroclorotiazida
- Indapamida
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazídicos
bloqueando los canales del cloro
Inhiben la reabsorción de sodio y cloruros en la el túbulo contorneado distal y en parte ascendente del asa de Henle,
Diuréticos contraindicados en la IC
Diuréticos osmóticos (manitol)
¿Cuales son los efectos beneficiosos de Fe en la IC?
- Mejora la sintomatología
- Reduce los ingresos hospitalarios
Fármaco utilizado en pacientes diabéticos con IC que parece reducir las hospitalizaciones por IC
Inhibidores del cotransportador Na- Glucosa tipo 2 (SGLT2)
Está indicado la prevención primaria de arritmias en pacientes con IC
Verdadero o Falso
Falso
Pacientes con IC que desarrollan arritmias cardiacas. Fármacos indicados
- Amiodarona, dofetilida
- Betabloqueantes (mejora la supervivencia)
Indicaciones de un desfibrilador automático implantable (DAI)
- Parada cardiaca recuperada (prevención secundaria).
- Arritmias ventriculares sintomáticas (prevención secundaria).
- FEVI ≤ 35% y clase funcional II-III de la NYHA a pesar de tratamiento médico óptimo (prevención primaria).
- En clase funcional I si la FEVI es menor del 30% a pesar de tratamiento médico óptimo ( prevención primaria).
Indicaciones De la terapia de resincronización cardiaca en IC
- Disfunción ventricular severa (FEVI ≤ 35%).
- Sintomáticos (clase funcional II, III o IV ambulatoria) a pesar de un adecuado tratamiento médico.
- Con asincronía demostrada: QRS superior a 130 ms. Especialmente en ritmo sinusal, si se trata de un BCRI y mejor cuanto más ancho sea el QRS
Pilares en el tratamiento de la IC crónica con FEVI preservada
- Control de la PA (Vasodailatadores)
- Isquemia miocárdica
- Control de la taquicardia ( betabloqueantes digoxina calcioantagonistas)
- Evitar la congestión
La IC crónica con FEVI preservada está contraindicado los diuréticos y vasodilatadores
Verdadero o falso
Falso
Están indicados pero se debe evitar tratamientos intensivos pues es necesario mantener una precarga adecuada
Tamiento de la IC aguda
MOVIDA
- Morfina. Efecto venodilatador como por su efecto sedante central.
- Oxígeno a alto flujo (Ventilación no invasiva/ invasiva).
- Vasodilatadores. Nitroglicerina intravenosa si (PAS > 90 mmHg)
- Inotrópicos. En situaciones con bajo gasto cardíaco por disfunción del VI.
- Diuréticos. Reducen la precarga y la congestión sistémica y pulmonar
- A sentarse.
Está Indicado el uso de agentes inotrópicos negativos como betabloqueantes calcioantagonistas tipo verapamilo y diltiazem en pacientes con insuficiencia IC aguda
Verdadero o falso
Falso
Estos fármacos están contraindicados ( salvo excepciones)
En qué casos están indicados inotrópicos positivos en IC
IC aguda grave
Aminas simpaticomiméticas utilizadas IC aguda grave
- Dopamina
- Dobutamina
- Adrenalina
- Noradrenalina ( vasopresor puro)
Contraindicaciones del Balón de contrapulsación en IC
- Insuficiencia Valvular Aórtica
- Disección aórtica
- Enfermedad grave
Indicación en el balón de contrapulsaciónes en IC
Complicaciones mecánicas del infarto
Indicaciones de asistencia ventricular en IC
- ICC avanzada grave
- Choque cardiogénico refractario
- Esperanza de vida > 1 año
- Puente al trasplante cardiaco
Indicaciones de trasplante cardiaco

EL rechazo hiperagudo está mediado por
Lesiones endoteliales por presencia de anticuerpos frente ABO o HLA
EL rechazo agudo está mediado por
Infiltrado linfocitario después de la primera semana y antes del primer año
Péptido natriurético auricular (Atrial Natriuretic Peptide, ANP)
Mecanismo de accion
Excreción de sodio y agua (inhibe la reabsorción en túbulo proximal) y vasodilatación arteriolar y venosa (antagonizando los efectos de la angiotensina II, vasopresina y estimulación simpática) disminuyendo, por tanto, las resistencias vasculares periféricas.
Serotonina
vasoconstricción