Enfermedad coronaria Flashcards

1
Q

En la enfermedad coronaria estable crónica encontramos

A

Angina crónica estable
Angina microvascular ( síndrome x)
Isquemia silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Irrigación de la cara inferior del corazón

A

Arteria circunfleja

Arteria coronaria derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de revascularización de preferencia en pacientes con disfunción ventricular / diabetes

A

Revascularización quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las ondas T picudas en el ECG indican:

A

Isquemia hiperaguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Componentes del síndrome metabólico

A
  • Triglicéridos ≥ 150 mg/dl
  • HDL < 40 en hombres o < 50 en mujeres
  • PAS > 130 o PAD > 85
  • Glucemia en ayunas > 100 mg/dl o DM tipo 2 previamente diagnosticada
  • Obesidad central (perímetro abdominal ≥ 94/102 cm en hombres y ≥ 80/88 en mujeres)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Referencia para el diagnóstico y valoración del grado de severidad anatómica de la enfermedad coronaria

A

Coronariografía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anticoagulante contraindicado si se opta por ACTP primaria en IAM

A

Fondaparinux

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué tiempo desde el inicio del dolor torácico se indica reperfusión en el SCACEST

A

En las primeras 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pacientes post revascularización coronaria con colocación de stent con alto riesgo de sangrado. ¿Duración de la anticoagulación?

A

Se puede valorar a los 3 meses ( 1 mes si es un stente de nueva generación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Mecanismo de acción de la dihidropiridina

A

Vasodilatación y efecto nulo sobre la contractilidad cardiaca por lo que se asocia con betabloqueantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recomendaciones de los niveles de Hb glicosilada para la prevención cardiovascular

A

< 7 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármaco que disminuye el tamaño del infarto, el riesgo de reinfarto, fibrilación ventricular primaria y de rotura cardíaca

A

Betabloqueantes de forma indefinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente con con angina estable que presenta signos de isquemia a las pruebas de esfuerzo pero con arterias epicárdicas sin obstrucción significativa es característico de

A

Síndrome X (angina microvascular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tiempo en el que se produce la máxima mortalidad en el SCACEST

A

En las primeras 2 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

IAM + derrame pericárdico

A

Rotura de la pared libre del VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síndrome coronario agudo con mayor tasa de reinfarto y de isquemia recurrente

A

SCASEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El uso de ASA no reduce la tasa de reinfarto y mejora la supervivencia en los pacientes con IAM
Verdadero o Falso

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

AINE de preferencia en pacientes con angina estable

A

Naproxeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mortalidad en la enfermedad coronaria por afectación de dos vasos

A

4 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de anticoagulación y duración del tratamiento en pacientes sometido de revascularización por síndrome coronario agudo

A

AAS + ticagrelor / prasugrel por 12 meses sin importar el tipo de revascularización
Luego AAS de forma indefinida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de la Tenecteplasa

A

TNK-tPA

activador recombinante del plasminógeno específico para la fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tiempo a suspender prasugrel previo a una cirugía

A

7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de elección de la angina de Prinzmetal

A

Calcioantagonista + / - nitratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué tiempo desde el inicio del dolor torácico se indica reperfusión en el SCACEST

A

En las primeras 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Infarto de miocardio tipo 4
Infarto asociado a un intervencionismo coronario percutáneo
26
Tasa de alivio de síntomas de angina en pacientes con revascularización completa
90 %
27
Se indique el uso de calcio antagonistas en la fase aguda del IAM y en la disfunción ventricular
No están indicados aumenta la mortalidad
28
Efecto adverso más frecuente de los trombolíticos
Hemorragia intracraneal 1 %
29
Infarto de miocardio tipo 1
Espontáneo. Es el “infarto clásico” producido por la rotura de una placa de ateroma y la formación de un trombo intracoronario.
30
Etiología de la cardiopatía isquémica
Ateroesclerosis Alteración de la microcirculación coronaria Espasmos coronarios Embolia coronaria Aumento de la demanda por hipertrofia miocárdica Disminución del aporte de oxígeno
31
En todo paciente con enfermedad coronaria se debe indicar IECA Verdadero o Falso
Verdadero Se indica en pacientes con diabetes, HTA, IC, disfunción ventricular asintomática, infarto de miocardio por el beneficio pronóstico
32
Fármacos antianginosos elección
Betabloquantes
33
Infarto de miocardio tipo 5
Infarto asociado a cirugía de derivación coronaria
34
Infarto de miocardio complicado hace 6 meses + ECG muestra elevación del segmento ST de V1 a V4
Aneurisma ventricular
35
Paciente con angina estable al que se le administró nitratos en las últimas 24 horas se recomienda el uso de sildenafilo ( fosfodiesterasa -5)
No se recomienda por riesgo de hipotensión potencialmente grave
36
Infarto de miocardio tipo 3
Con síntomas o cambios ECG que sugieren un origen isquémico pero con enzimas cardíacas no disponibles por no extraerse o analizarse a tiempo
37
Las contraindicaciones para la administración de dipiridamol o adenosina son
Hiperreactividad bronquial | Alteraciones graves de la conducción AV
38
Riesgo cardiovascular en pacientes fumadores
3 - 4 veces
39
Cuando le extrasístole ventricular y taquicardia ventricular no sostenida presenta mayor mortalidad en el IAM
En la fase crónica
40
Cómo se define IAM
``` Elevación y caída de los marcadores de necrosis Dolor anginoso Cambios en el ECG Ondas Q patológicas Arritmias Muerte súbita ```
41
Primera causa de muerte extrahospitalaria en el contexto de IAM
Fibrilación ventricular primaria en el 20 %
42
Indicación de Prasugrel en pacientes con SCASEST
Cuando se conoce la anatomía coronaria y que vayan a someterse a angioplastia coronaria, especialmente los diabético
43
Indicación de Clopidogrel en pacientes con SCASEST
``` contraindicación para ticagrelor / prasugrel alto riesgo de sangrado antecedente de ACV asociado a ACO . ```
44
Tiempo de duración de la anticoagulación en pacientes con SCASEST
Luego de ACTP o al alta.
45
Qué pacientes presentan mayor riesgo de hemorragia por el uso de trombolíticos
``` Mujeres Ancianos Bajo peso Hipertensión arterial ACV ```
46
Tipos de trombolíticos disponibles son:
No específicos de la fibrina --- >Estreptoquinasa | Específicos de la fibrina ---- > Alteplasa / Tenecteplasa + Heparina
47
En qué casos se deberá optar por tratamiento fibrinolítico en SCACEST
Cuando no sea posible realizar la angioplastia primaria en las primeras 2 horas desde el primer contacto médico.
48
Diagnóstico diferencial de un ECG patológico
``` Pericarditis Hipertrofia ventricular izquierda Preexcitación Anomalías electrolíticas Digoxina y antiarrítmicos Hiperventilación ```
49
Cuando se realizará una coronariografía la fibrinolisis:
Si la fibrinolisis no ha sido exitosa o Reoclusión de la arteria (re elevación del ST) Recurrencia de la isquemia
50
El nifedipino se recomienda en monoterapia para el tratamiento de la angina Verdadero o falso
Falso | Presenta taquicardia refleja
51
Mortalidad post revascularización coronaria percutánea
< 1 % | Infarto de miocardio (2 - 3 %)
52
Fármaco indicado para la fibrilación ventricular recurrente en la fase aguda
Amiodarona
53
Clínica de la angina estable
Dolor torácico de comienzo progresivamente desaparece paulatinamente con el reposo o la nitroglicerina sublingual, durando los episodios generalmente menos de 10 minutos.
54
Complicaciones más frecuente de la revascularización coronaria percutánea
``` Reestenosis Más frecuente en pacientes diabéticos En estenosis coronaria es complejas Técnica inadecuada Se presenta al 3- 6 mes posterior al procedimiento ```
55
Tratamiento de elección de la angina de Prinzmetal
Calcioantagonistas
56
Sensibilidad y especificidad de la ergometría
Sensibilidad 56 - 81 % | Especificidad 72 - 96 %
57
Fármacos contraindicados en la angina de Prinzmetal
Betabloqueantes
58
Diagnóstico diferencial de un ECG patológico
``` Pericarditis Hipertrofia ventricular izquierda Preexcitación Anomalías electrolíticas Digoxina y antiarrítmicos Hiperventilación ```
59
Mortalidad en la enfermedad coronaria por afectación de un vaso
2 %
60
Efecto adverso de la estreptoquinasa
Reacciones alérgicas
61
Pacientes post revascularización coronaria con bajo riesgo de sangrado pero alto riesgo trombótico. ¿Duración de la anticoagulación?
12 - 30 meses
62
Indicación para el uso de ranolazina en pacientes con angina
Tratamiento sintomático de pacientes con angina de pecho estable que no se controlan adecuadamente con la primera línea de terapia o no toleran los ß-bloqueantes y los antagonistas del calcio.
63
Tratamiento inicial del SCACEST
``` ECG O2 Morfina / opioide Control de la TA Control de la Fc ASA 150 - 300 mg mantenimiento 75 - 100 mg Ticagrelor / Prasugrel o clopidogrel ```
64
Injertos utilizados en la cirugía de derivación coronaria
Arteria mamaria interna izquierda | Vena safena interna
65
Diferencia entre angina inestable vs infarto sin elevación del segmento ST subendocárdico
En la angina inestable no hay elevación de troponina
66
Como se debe actuar frente a un paciente con dolor torácico con bloqueo de rama de nueva aparición
Como IAM
67
Cuando se determina una ergometría concluyente
Cuando se ha alcanzado un nivel de esfuerzo del 85% de la frecuencia cardiaca máxima teórica (220 - edad del paciente)
68
Tipo de síndrome coronario agudo que afecta con mayor frecuencia a pacientes con mayor edad y como habilidades
SCASEST
69
Dominancia derecha en la irrigación cardíaca
La arteria coronaria derecha origina la descendente posterior y al menos una rama posterolateral
70
Niveles de colesterol LDL óptimos en pacientes con angina estable
< 70 mg / dl
71
Indicación de Ticagrelor en pacientes con SCASEST
Pacientes con riesgo moderado o elevado de episodios isquémicos
72
Mortalidad de SCACEST y SCASEST
SCACEST 7 % SCASEST 5 % A los 6 meses 12 %
73
En qué tiempo hay la máxima utilidad de la reperfusión en el SCACEST
En las 2 h horas desde el inicio del dolor
74
Tasa de oclusión de la arteria mamaria interna
Diez años 15 %
75
Tratamiento del Síndrome X
Nitratos de acción prolongada Calcioantagonistas o ß-bloqueantes Estatinas (mejoran la función endotelial) IECA (mejoran la función endotelial)
76
Mecanismo de acción de la Alteplasa
Activador tisular del plasminógeno tPA
77
Mecanismo por el que se produce taquicardia ventricular monomorfa sostenida en el IAM
Sustrato anatómico
78
Anticoagulante parenteral usado durante un procedimiento invasivo urgente en SCASEST
Bivalirudina ((inhibidor directo de la trombina intravenoso) menos usado
79
Paciente masculino joven que acude por dolor torácico anginoso de inicio brusco que se presenta durante el reposo y en la noche. Sospechamos en:
Angina de Prinzmetal (vasoespástica)
80
Antiagregante plaquetario intravenoso usado durante la revascularización percutánea
Inhibidores de la glucoproteína IIb/IIIa (abciximab, tirofibán y eptifibatida)
81
Estudio de elección para determinar la viabilidad del miocardio
RM
82
Qué son las arritmias primarias en el contexto de IAM
Las que se aparecen en las primeras 48 horas
83
En qué caras se puede evaluar en IAM del VD
V3R Y V4R
84
En qué ocasiones pasadas las 24 horas se indica reperfusión en el SCACEST
Isquemia residual o viable
85
Segundo antiagregante plaquetario de preferencia en el IAM
Prasugrel / Ticagrelor
86
Tratamiento para el control de los niveles de triglicéridos
Fibratos y niacina
87
Recomendaciones sobre el peso para la prevención cardiovascular
Peso: índice de masa corporal 20-25 kg/m2. | Perímetro abdominal < 94 cm en hombres o < 80 cm en mujeres
88
En qué caras se puede evaluar en IAM de la cara posterior
V7 - V8 - V9
89
Estudio de elección para determinar la viabilidad del miocardio
RM
90
Cómo se presenta la isquemia silente
Paciente sin sintomatología que se demuestra cambios electrocardiográficos sugestivos isquemia cardiaca en el Holter Factor de mal pronóstico
91
Infarto de miocardio tipo 2
Secundario a disbalance isquémico.Desequilibrio entre ofertas y demandas de oxígeno: espasmo coronario, anemia, taquiarritmias, crisis hipertensiva
92
En la evaluación inicial de un paciente con angina de esfuerzo Qué pruebas de laboratorio se recomienda
Perfil lipídico Glucemia en ayunas Hemograma completo Creatinina
93
Irrigación de la cara anterior del corazón
Arteria descendente anterior | Arteria coronaria derecha
94
El tratamiento con sulfato magnésico en el infarto | agudo de miocardio se indica en situación de:
Taquicardia ventricular con QT alargado.
95
Indicadores de mal pronóstico según la gravedad del esquema
``` Angina inestable ECG alterado en reposo Ergometría con mal pronóstico Defectos extensos de perfusión Extensa alteración de la contractilidad en el ecocardiograma de estrés Múltiples episodios de isquemia silente FEVI deprimida + síntomas IC Arritmias ventriculares ```
96
Evidencia de infarto de miocardio previo :
Desarrollo de ondas Q patológicas. | La necrosis característica del infarto es la necrosis coagulativa
97
Anticoagulantes parenterales para el síndrome coronario
Fondaparinux (elección) Enoxaparina Heparina no fraccionada intravenosa
98
Fármacos contraindicados en el IAM con insuficiencia cardíaca aguda sintomática
Betabloqueantes Verapamilo Diltiazem Calcioantagonistas de acción rápida como nifedipino
99
Tipo de síndrome coronario agudo que afecta con mayor frecuencia a pacientes con mayor edad y como habilidades
SCASEST
100
Ramas de la arteria coronaria izquierda
Arteria descendente anterior | Arteria circunfleja
101
Cuando la obstrucción de la luz de la arteria produce isquemia con el esfuerzo, estrés, pero no en reposo y en angiográficamente significativa
Cuando obstruye el 70% de la luz de la arteria
102
Formas de presentación del síndrome coronario agudo sin elevación persistente del segmento ST
Angina inestable | Infarto sin elevación del segmento ST o subendocárdico
103
Qué fármaco ha demostrado mejorar la supervivencia en pacientes con angina y antecedente de infarto de miocardio o insuficiencia cardíaca
betabloqueantes
104
Sensibilidad y especificidad de la ecocardiografía de estrés
Sensibilidad y Especificidad ronda el 80-85 %
105
Mortalidad en la enfermedad coronaria por afectación de la coronaria izquierda
10%
106
Principal causa de muerte súbita en la fase crónica del IAM
Taquicardia ventricular monomorfa
107
Cuando la obstrucción de la luz de la arteria produce isquemia en reposo
80 - 90 %
108
Indicaciones para el uso de eplerenona en el contexto de IAM
Supervivencia tras un infarto con FEVI < 40% e insuficiencia cardíaca o diabetes mellitus, siempre que la creatinina sea inferior a 2,5 mg/dl (menor de 2 mg/dl en mujeres) y la potasemia inferior a 5 mEq/
109
Porcentaje de reestenosis con el uso de stents liberadores de fármacos
< 5 %
110
En paciente con cardiopatía isquémica crónica ¿Cuando solicitar una RX de tórax?
Sospecha de insuficiencia cardíaca | Signos de enfermedad pulmonar
111
Mortalidad en pacientes post cirugía de derivación coronaria
1 - 4 % | Infarto perioperatorio 5 - 10 %
112
Dominancia izquierda en la irrigación cardíaca
La arteria circunfleja origina la descendente posterior y todas las posterolaterales
113
Pacientes post revascularización coronaria con bajo riesgo de sangrado pero alto riesgo trombótico. ¿Duración de la anticoagulación?
12 - 30 meses
114
Duración de la antiagregación en el SCACEST
12 meses
115
Fármacos utilizados para el control agudo de los síntomas anginosos
Nitratos orales o IV
116
Tratamiento alternativo de la dislipidemia
Ezetimiba | Anti- PCSK9
117
Duración de la anticoagulación en el SCACEST
Hasta realizar el cateterismo o hasta el alta
118
Tratamiento de SCASEST
- ASA carga 150 - 300 mg mantenimiento 75 - 100 mg (indefinida) - Inhibidores P2Y12 Ticagrelor / Prasugrel / Clopidogrel (12 meses)
119
Tiempo que permanece elevada la troponina después de IAM
2 semanas
120
En el SCACEST el trombo es :
Abundante en fibrina
121
Indicaciones para la revascularización coronaria en pacientes con angina estable
Alto riesgo en las pruebas no invasivas | Empeoramiento progresivo de los síntomas a pesar del tratamiento óptimo
122
Durante qué fase de SCASEST se indica anticoagulación parenteral
Durante la fase aguda
123
Tiempo a suspender ticagrelor y clopidogrel previo a una cirugía
5 días
124
En qué población se debe realizar una evaluación global de riesgo cardiovascular
Población factor de riesgo cardiovascular mayor (DM, HTA, fumador, dislipidemia) Historia familiar Hombres > 40 años Mujeres > 50 años
125
Anticoagulante indicado si se opta por fibrinolisis en IAM
Enoxaparina / Heparina no fraccionada
126
Tasa de oclusión de la vena safena
Primer año 10 - 15 % | Diez años 40 %
127
En qué porcentaje de pacientes con angina el ECG se encuentra normal
50 %
128
Sensibilidad y especificidad de la gammagrafía de perfusión con SPECT
Especificidad (70-75%) | Sensibilidad (85-90%)
129
Recomendaciones sobre la presión arterial para la prevención cardiovascular .
- Objetivo general < 140/90 mmHg - Pacientes de alto riesgo (especialmente DM) considerar < 130/80 mmHg - Ancianos y pacientes frágiles < 150/90 mmHg (evitar riesgo de hipotensión)
130
Antiagregación en pacientes con angina estable
Aspirina 75 - 150 mg/ dl | Clopidogrel 75 mg / dl
131
IAM al tercer día de ingreso + brusca pérdida de conciencia + hipotensión sin pulso con persistencia de complejos de QRS en el monitor
Ruptura de pared libre y taponamiento
132
Cómo se califica una fibrinolisis exitosa
Si a los 60 - 90 minutos hay un descenso del segmento ST al menos del 50 % El dolor desaparece Arritmias de reperfusión
133
Cambios en ECG en el SCASEST de mal pronóstico
Ascenso transitorio del ST | Inversión profunda de la onda T en todas las precordiale
134
Indicación para el uso de ivabradina en pacientes con angina
Angina crónica estable en ritmo sinusal > 70 lpm + IC / Disfunción ventricular Contraindicación o intolerancia a los betabloqueantes
135
Elevación del segmento ST indica:
Corriente de lesión subepicárdica
136
Indicación de Prasugrel en pacientes con SCASEST
Cuando se conoce la anatomía coronaria y que vayan a someterse a angioplastia coronaria, especialmente los diabético
137
Mortalidad en la enfermedad coronaria por afectación de tres vasos
7. 5 %
138
Infarto de miocardio con elevación del segmento ST + crepitantes y se ausculta un soplo sistólico 3/6
Insuficiencia mitral aguda por rotura de músculo papilar.
139
Irrigación de la cara posterior del corazón
Arteria coronaria derecha | Arteria circunfleja
140
Placa de ateroma con un gran contenido lipídico contenido por una cápsula fibrosa
Placa vulnerable
141
Fármaco que previene el remodelado adverso ventricular en el IAM
IECA
142
En los síndromes coronarios agudos encontramos :
``` Con ascenso persistente del ST: - Infarto agudo de miocardio transmural Sin ascenso persistente del ST: - Infarto sin elevación del segmento ST - Angina inestable - Angina de Prinzmetal ```
143
Qué es la reserva fraccional de flujo miocárdico
La relación entre el flujo coronario máximo cuando hay estenosis del flujo coronario máximo que tendría si no lo hubiera. Normal 1 Buen pronóstico > 0. 8 Isquemia < 0.75 - 0. 8
144
Irrigación de la cara lateral del corazón
Arteria descendente anterior
145
Alteraciones en el ECG durante la ergometría que se consideran diagnósticas cardiopatía isquémica crónica
Depresión o la elevación del segmento ST | Se considera positivo un descenso mayor de 1 mm, medido a 80 ms del punto “J”. Las derivaciones más sensibles son V4-V5
146
En el SCASEST el trombo es:
Abundante en plaquetas