valvulopatias Flashcards
cuales son las valvulopatias más frecuentes
más valvulopatias adquiridas
la válvula afectada con mayor frecuencia es la izquierda
que es una valvulopatia
es una enfermedad congénita o adquirida que afecta las válvulas del corazón, puede ser originada por múltiples causas. me puede generar:
🚪dificultad para la apertura; estenosis
🔒 difícil para el cierre de la valcula
ambas me generan dificultades en el corazón y en otros órganos
como se define estenosis
incapacidad de una válvula para abrirse del todo, dificultando el flujo hacia adelante.
me genera aumento en la presión de la cama anterior
me afecta las valvas
valvulopatias mas comunes
que es regurgitación
se da cuando hay una falla en el cierre completo una válvula, lo que me permite el flujo retrogrado de la sangre (incompetencia, insuficiencia)
de que formas podemos clasificar las valvulopatias
• congénitas o adquiridas
• inflamatorias o infecciosas
• agudas, crónicas, subagudas
• estenosantes o regurgitantes
• degenerativas y no degenerativas
puras (solo la estenosis o la insuficiencia) o mixtas (se instaura sobre una patología ya existente)
• aisladas (1 val) o combinadas (+2)
generalmente que me causa una estenosis aórtica
calcificación
generalmente que me causa una estenosis mitral
fiebre reumática
causa más común de la insuficiencia aórtica
endocarditis infecciosa
causa más común de la insuficiencia mitral
endocarditis infecciosa
tipos de la valvulopatia calcificada
• la estenosis aórtica calcificada 👴🏼 es normal con la edad. es resultante de daños repetitivos
• la estenosis calcificada aórtica bicuspidea; es una alteración congénita, se manifiesta mucho más temprano
• calcificación del anillo mitral
por que se da la calcificación
inflamación crónica
induce procesos de reparación y cicatrización
que me llevan a calcificación
cuando se da degeneración mixomatosa
se asocia a alteraciones en el colágeno (ej marfan)
• pro lapso mitral
• frecuente en mujeres
toma forma como de “capuchon”
que es la fiebre reumática
enfermedad inflamatoria sistémica no supurativa, recurrente
desencadenada por un mecanismo inmune luego de una infección por streptococcus beta he motivos del grupo a (pyogenes)
• no hay bicho
• recurrente
• reacción cruzada
etapas de la fiebre reumática
• fase aguda: faringoamigdalitis (criterios mayores como; poliartritis migratoria, pancarditis, corea menor, etc)
(criterios menores como; elevación de los astos, fiebre, historia de f reumática)
• fase crónica
que son los nódulos de aschoff
se da por una experiencia inflamación crónica
también se conocen como verrugas o placas de mcCallum
están compuestos por
• células de anitschkov (ósea macrófagos)(me pueden forman cel gigantes)
• linfocitos
• necrosis fibrinoide
• fibroblastos
que ocurre si el cuadro de fiebre reumática no se resuelve
en los cuadros crónicos de fiebre reumática el único afectado es el corazón
alteraciones morfológicas de la cardiopatía reumática crónica
boca de pez
cuello de camisa
ocurre un fusionamiento, engrosamiento y acortamiento
que es la endocarditis infecciosa
es una infección supura te causada por un microorganismo que me coloniza las válvulas cardiacas, endocardio y los vasos sanguíneos con forma de vegetaciones fríables.
• si hay bicho
• vegetaciones
• adultos p desarrollados
un factor de riesgo para sufrir de enfocarditis infecciosa
poseer una valvulopatia previa
por eso es que en estos pacientes las bacteremias son tan delicadas
que tipos de bacteremias hay
transitorias (lavado de dientes)
intermitente (neumonía)
continuas (la bacteria siempre está en la sangre, la endocarditis es un ejemplo)
como se clasifican las endocarditis infecciosas
• subagudas
son causadas por el estreptococo viridans (no es tan virulento), una persona sin valvulopatia previa puede resolver el cuadro sin síntomas. son más comunes
• agudas ⚠️
causadas por el estafilococo aureus (mucho más virulento) o por el estreptococo pyogenes
aureus (más frecuente)
son más virulentos
es más grave
manifestaciones de la endocarditis infecciosa
manifestaciones clínicas de una infección
• fiebre
• soplos
taquicardia, taquipnea, insuficiencia renal, hemorragia en astilla, etc
criterios patológicos de la endocarditis infecciosa
• identificación del bicho por cultivó o biopsia
• confirmación histológica de endocarditis activa en vegetación o abscesos intracardicos
alteraciones morfológicas de la endocarditis infecciosa
vemos vegetaciones (necrosis licuefactiva) (funcionan como émbolos sépticos)
vemos pus
en orden de frecuencia; mitral, aortica, mitral y aortica
complicaciones de la endocarditis infecciosa
embolias
complicaciones cardíacas (insuficiencia cardíaca, abscesos en anillo, pericarditis supurativas)
complicaciones renales (por abscesos o inmunocomplejos)
shock séptico