cardipatia hipertensiva e isquemica Flashcards
cuando se da la HVI
cuando la causa es sistémica
cuando se da la HT pulmonar
hay hipertrofia del lado derecho
termina afectado al izquierdo
las causas más frecuentes de hipertensión pulmonar son
- Insuficiencia cardíaca izquierda, que incluye la disfunción diastólica
- Enfermedad del parénquima pulmonar con hipoxia
historia natural de la cardiopatía hipertensiva
vasoconstricción ➡️ hipertensión ➡️ hipertrofia en el ventrículo izquierdo
con el tiempo
hay una descompensación; el corazón de cansa:
• insuficiencia cardiaca
• arritimia
• muerte súbita
que factores me determinan como mi 💌 va a reaccionar?
el ❤️ responde según su condición
- problema es de volumen?
- cantidad de miocardiocitos
- en que condición se encuentran las válvulas?
cuando vemos los síntomas de la cardiopatía hipertensiva
cuando hay descompensación se manifiestan los síntomas
mecanismo de hipertrofia que ocurre en el músculo cardiaco
en la HTA la sangre llega con más fuerza, el corazón percibe las señales tróficas y produce factores de crecimiento que estimulan la hipertrofia (hay aumento de síntesis de proteínas, acumulación de colágeno, etc)
cuando la hipertensión es patológica las proteínas contráctiles nuevas son de mala calidad (similares a las de la vida intrauterina)
en que consiste la remodelación miocardica
los miocardiocitos responden al aumento en la carga
• hipertrofia concéntrica
• hipertrofia excéntrica
también hay riesgo de apoptosis y de desorganización de los sacomeros
cuando ocurre fracaso contráctil
en la HVI, hay hipertrofia concéntrica, por ende se reduce la luz del ventrículo
- esto me reduce el llenado ventricle y me aumenta la FC
- como respuesta hay más hípetrofia
- empiezan a morir miocardiocitos, hasta que se descompensa y se dilata el <3
*para hablar de insuficiencia no es criterio la dilatación
peso, tamaño y relaciones normales de un corazón
300 gr (>400 en hipertrofia)
1.2 relación normal (1.5 en hipertrofia)
como puede ser la falla cardiaca
retrograda o anterograda
que ocurre en la cardiopatía isquémica
también llamada coronaria
• hay una reducción del flujo coronario (disminuye el O2 y aumenta la demanda
que tan severa debe ser la obstrucción para que se presenten síntomas? y para que se presente isquemia?
una obstrucción del 75% para que se presenten síntomas.
90% para que se de isquemia
cuando el cierre es progresivo el corazón tiene la oportunamente de adaptarse, cuando es súbito no puede
que rama se obstruye con mayor frecuencia
la izquierda
como se da la patogenia de un infarto
• vasoespasmo coronario
• agregación plaquetaria
y si la lesión es aterosclerotica;
• ateroesclerosis coronaria estenosante
que cambios agudos puede sufrir una placa para que se de una cardiopatía isquémica
hay más vasoespasmo y más agregación plaquetaria
• riesgo de que crezca más y tape la luz
• riesgo de que se rompa (cuando es por calcificación y tienen algo por dentro) y se genere un trombo ocluyente
lo cual terminaría en isquemia
cuando se dan lesiones no ateroscleroticas
la oclusion no es asociada a placas
• trastornos hemodinámicos
• embolismos
• vasculitis
• abuso de cocaina
evolución clínica de la cardiopatía isquémica crónica
el corazón ha tenido tiempo de adaptarse
• anginas (dolor en el pecho)
• silenciosa
evolución clínica de la cardiopatía isquémica aguda
hay una obstrucción abrupta con o sin lesión
• no hay elevación del segmento ST
• angina inestable
que podemos decir sobre las anginas estable
• sintomatología
la persona está bien en reposo, se manifiesta el dolor cuando hay esfuerzo
se asocia a
- placa ateromatosa
- estenosis sin obstrucción
- síntomas de hipoperfusion
como son los infartos subendocardicos?
silentes
• hipoperfusion crónica
• miocardio hipertrofico
• progresión a insuficiencia
lo que ocurre es que el corazón crece pero las arterias no
el subendocardio es la zona más sensible a la isquemia.
vemos péquelas cicatrices regadas
que son las bandas de contracción
“corazón estirando un muerto”
ejemplos de marcadores enzimáticos
troponina *
mioglobina
CK