Urodinamia Flashcards

1
Q

Definición de sx de irritación vesical

A

Cistitis crónica, no infecciosa de etiología desconocida, asociada a dolor suprapúbico recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad + asociada a SIV

A

≥40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuánto tiempo deben estar presentes los sxs en un SIV para que se considere como este?

A

≥6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales datos clxs del SIV

A
  • Dolor que empeora con vejiga llena y mejora con vaciamiento
  • Dolor suprapúbico
  • Urgencia miccional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principal dx diferencial del SIV

A

IVU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En una cistoscopía se reportan lesiones en parches y úlceras de las paredes de la vejiga ¿Cómo se conoce este signo? ¿En qué patología es frecuente encontrarlo?

A

Lesiones de Hunner
SIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tx de primera línea para SIV

A

Cambios en estilo de vida
* Disminución de agravantes (Café, OH, estrés)
* Ingesta de líquidos
* Entrenamiento vesical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármaco utilizado en SIV refractaria

A

Amitriptilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es cistocele?

A

Prolapso de la pared anterior de la vagina debido a que el soporte de la vejiga se debilita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos que forman al elevador del ano

A
  • Puborrectal
  • Pubococcígeo
  • Ileococcígeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grado 1 de cistocele

A

Prolapso 1cm por arriba del himen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grado 2 de cistocele

A

Prolapso cercano al himen >1cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cistocele grado 3

A

Prolapso 1 cm abajo del himen pero NO más de 2cm menos que la longitud de la vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grado 4 de cistocele

A

Prolapso ≥2cm por debajo del himen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de cistocele

A

Multiparidad, estrés durante el parto, obesidad, constipación, tos crónica, alzar objetos pesados, cirugía pélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cirugías pélvicas relacionadas con cistocele

A

Histerectomía, cesárea, salpingoclasia, laparotomía, ooferectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas de cistocele

A
  • Dolor
  • Incontinencia de esfuerzo
  • Infección
  • Urgencia urinaria
  • Sensación de pesantez área vaginal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Gold standard para evaluar cistocele

A

Exámen pelvico transvaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx para cistocele grado 1

A

Ejercicios de Kegel

20
Q

Tx para cistocele grado 3 y 4

21
Q

Músculos del suelo pélvico que NO son parte de los elevadores del ano

A

Obturador interno, coccígeo y piriforme

22
Q

Ligamentos suspensorios

A

Pubovesical (lateral y medial) y uterosacro

23
Q

Ligamento transversal que esta entre el ano y la vagina

A

Ligamento transversal del periné

24
Q

En hombres ¿Qué procedimiento es común que pueda causar incontinencia urinaria?

A

Prostatectomía radical

25
Incontinencia más frecuente en mujeres
Esfuerzo y mixta
26
Incontinencia más común en hombres
De urgencia
27
Causas de incontinencia urinaria aguda
DIAPPERS * Delirium * Infección * Vaginitis atrófica o uretritis atrófica * Psiquiátricas * Fármacos * Volumen urinario excesivo * Inmovilidad * Impactación
28
Tipo de RVU más común
Primario
29
Causas de RVU secundarias
Cistitis, obstrucción y anomalías congénicas | uretero ectopiso, ureterocele, duplicación ureteral
30
Principal edad de presentación del RVU
Niños < 2 años
31
Causa de RVU primario
Defecto congénito en porción terminal del uretero. Uretero intramural corto provocando que la unión vesicoureteral falle en su cierre durante la contracción vesical
32
Causa más común de hidronefrosis in utero
RVU
33
PRINCIPAL dato clx sobre el RVU
IVUs recurrentes
34
¿En qué casos esta indicado el cultivo en un RVU?
En todos los niños con hidronefrosis para descartar infección
35
Primer estudio dx para RVU
USG
36
En caso de encontrar anormalidades en el USG (hidronefrosis o uretero dilatado) ¿Cuál sería el siguiente estudio dx? | RVU
Cistouretografía
37
Grado I de RUV
Limitado al uretero, sin dilatación de este
38
Grado II de RUV
Reflujo hasta pelvis renal, sin dilatación de uretero
39
Grado III de RUV
Reflujo hasta pelvis renal, dilatación leve de uretero, embotamiento de cálices
40
Grado IV de RUV
Reflijo hasta la pelvis renal, dilatación gruesa de uretero + tortuosidad moderada
41
Grado V de uretero
Dilatación grande de uretero, pelvis y calices Tortuosidad significativa de ureteros Pérdida de las impresiones papilares
42
¿En qué pxs se va preferir el tx conservador para RVU?
Niños <5 años con Grados I, II y III
43
¿Cuál es el tx conservador de RVU?
* Antibiótico profiláctico * Corrección de la disfunción de vaciamiento * Vigilancia con EGO y USG
44
Antibiótico profiláctico para RVU
* Niño >3 meses: TMP-SMX o nitrofurantoína * Niño <2 meses: amoxicilina
45
Indicaciones para tx qx en RVU
* Grados ≥4 * Grado 3 bilateral * Disminución de la función renal o IVUs a pesar de antibiótico profiláctico