Urinario Flashcards
Cuáles son las partes del riñón
Cápsula
Corteza
Médula
Células encargadas de la síntesis de eritropoyetina
Células endoteliales del riñon → hematopoyesis
Células encargadas de la síntesis de renina
Células yuxtaglomerulares del riñon → Yuxtaglomerulares
Dónde se lleva acabo la activación de la vitamina D
Riñon
Proceso que consume el 25% del volumen cardiaco
Filtración de orina primaria a orina primaria
Componentes del parénquima renal
Córteza
Médula
Porción más irrigada del riñon
Corteza
90-95% de la sangre que pasa por el riñon
Zona cribosa
Dónde desembocan los túbulos colectores en el cáliz menor
Células intersticiales
Tejido conectivo del parénquima renal
Fibroblastos, macrófagos y miofibroblastos
De que está compuesta la cápsula
Tejido conectivo denso no modelado
Capa externa → fibroblastos y fibras de colágeno
Capa interna → miofibroblastos (resistencia de diferencia de presiones)
Estructuras que forma la cápsula renal
- Las paredes de los cálices renales
- Cubre el seno
- Se indroduce a la altura del hilio
De que está compuesta la corteza
Rayos medulares
Laberintos corticales
Corpúsculos renales
Túbulos contorneados, rectos de la nefrona, tubulos colectores
Conductos colectores
Red vascular extensa
De que esta compuesta la médula renal
Tubulos rectos
Conductos colectores
Red capilar
Tubulos de la médula que forman pirámides
Lóbulo renal
Pirámide + tejido a su alrededor
Lobulillo
Rayo medular + laberinto que lo rodea
Porción secretora del riñon
Lobulillo renal
Células de la corteza renal
Fibroblastos → colágeno y glucosaminoglucanos
Macrófagos
Células de la médula renal
Miofibroblastos
Irrigación del riñón
Arteria renal
Arteria segmentaria
Arteria interlobular
Arterias arqueadas
Aterias interlobulillares
Arteriolas eferentes
Drenaje venoso de los riñones
Venas interlobulillares
Venas arcuatas
Venas Inter lobulares
Vena renal
Que Inervacion recibe el riñón
Inervacion simpática
Que es un lóbulo renal
Pirámide renal y tejido cortical circundante
Conducto colector
Todas las nefronas que drenan
Que es un lobulillo renal
Unidad secretora
Rayo medular central más laberinto cortical que lo rodea
De que está compuesto una nefrona
Corpúsculo renal y tubulo renal
Que es el corpúsculo renal
Glomérulo y cápsula de bowman
Nefronas subcapsulares
Se encuentran en la zona cortical externa
Características de las nefronas yuxtamedular
Cerca de la base de la pirámide medular
Unidad funcional del riñon
Nefrona
Epitelio de la cápsula renal
Plano simple
Podocito
¿Cuáles son los polos del glomerulo renal?
Polo vascular → macula densa
Polo urinario → tubulo
¿De qué forma parte la macula densa?
Aparato yuxtaglomerular → analiza concentración Na2+
Nefronas intermedias
Zona media cortical
Que es un glomérulo
Red de capilares sanguíneos
Cápsula de bowman
Epitelio plano simple
Espacio urinario
Túbulos de la nefrona
- Contorneado proximal
- Recto proximal
- Rama descendente delgada
- Tubulo recto distal (ascendente gruesa)
- Contorneado distal
Tipos de nefronas
Subcapsulares o corticales
Yuxtamedulares
Tipo de nefrona más abundante
Subcapsulares o corticales
Túbulos de la corteza
Corpúsculo renal
Túbulo contorneado proximal
Túbulo contorneado distal
Túbulo conector
Túbulo recto proximal
Túbulo colector
Túbulos en la médula
Segmento delgado del Asa de Henle
Túbulo colector
Túbulo que cruza de corteza a médula
Recto distal
Único túbulo en corteza y médula
Túbulo colector
Túbulos que componen el asa de Henle
- Túbulo recto proximal
- Rama descendente delgada
- Rama ascendente delgada
- Túbulo recto distal (rama ascendente gruesa)
Túbulo urinifero
Nefrona + conducto colector cortica a través del túbulo conector
Características del túbulo contorneado proximal
- ÚNICO CON BORDE EN CEPILLO
- Sitio inicial y principal de la reabsorción
- Recibe el ultrafiltrado desde el espacio urinario de la cápsula de Bowman
- Epitelio cúbico simple
¿Por qué el citoplasma de los túbulos contorneados proximales es más eosinofilo?
Tiene más mitocondrias
Características del tubo recto proximal
- Recupera la glucosa remanente no absorbida por el túbulo contorneado proximal
- Epitelio cúbico simple
Características del segmento delgado del asa renal (de Henle)
- Más largo en las nefronas yuxtamedulares
- Corto en las corticales.
Características de la rama delgada descendente
Ultrafiltrado isoosmótico
Permeable al agua debido a la presencia de acuaporinas.
PRIMERA TRANSICIÓN DE EPITELIO CÚBICOO SIMPLE → PLANO SIMPLE
Características de la rama delgada ascendente (de Henle)
- Comienza en la médula y asciende a la corteza
- Reabsorbe electrolitos
- Producción de uromodulina
- Epitelio plano simple
Características del túbulo recto distal ( de Henle)
Transporte de iones
REGRESA A EPITELIO CÚBICO SIMPLE
Características del túbulo contorneado distal
- Laberinto cortical
- Impermeable al agua
- Reabsorción de Ca2+
- EPITELIOO CÚBICO SIMPLE
- Borde en cepillo menos definido
- Luz definida
Características del túbulo conector
EPITELIO CÚBICO SIMPLE
Células principales
Células intercaladas
Estructura que conectalos túbulos
contorneados distales con los conductos colectores
Túbulo Conector
Características de los conductos colectores corticales
y medulares
- Determinan osmolaridad final de la osmolaridad
- Porción final de la nefrona
- Médula → cúbico simple
- Pápila → cilíndrico simple
Tipos de células de los conductos colectores medulares y corticales
Células claras → aplanadas, un solo cilio primario, más común.
Células oscuras→ secreción de (H+) o (HCO3-) según las necesidades del riñón.
Lugar donde el filtrado renal pasa antes de convertirse en orina secundaria
Conducto colector
Capas del aparato de filtrado
- Endotelio glomerular
- Membrana basalglomerular
- Podocitos (tejido conectivo)
Características del endotelio glomerulas
Fenestrado → deja pasar plasma y proteínas plasmáticas (ERITROCITOS NO)
Características de la membrana basal
Colégeno tipo IV
Poros → solo deja pasar plasma
Filtro iónico de la membrana basal
Lámina rara externa → podocito
Lámina densa
Lámina rara interna
Características de los podocitos
- Capa visceral
- Ranura o diafragma de filtración → espacio entre pedicelos (pies del podocito que abrazan al vaso)
- Solo pasa plasma
Que se reabsorbe en el tubulo controneado proximal
Glucosa
Aminoácidos
K
Na
H2O
HCO
Cl
Que secreta el tubulo contorneado proximal
Sales biliares
Oxalato
Urato
Fármacos
Objetivos de los tubulos rectos proximales
Recuperar la glucosa remanente
Menos lisosomas
Características del tubulo recto distal
Transporta iones desde la luz tubular hacia el intersticio
Cl, Na, K
Reabsorción de Ca y Mg
Características del tubulo contorneado distal
Sitio primario de reabsorción de Ca
Funciones del contorneado distal
Reabsorción de Na
Reabsorción de iones bicarbonato
Reabsorción de cloruro
Secreción de amonio
Función del tubulo conector
Secreta K
Que células están presentes en el conducto colector
Células principales: permeabilidad al agua
Células oscuras: secreción de bicarbonato
Que encontramos en la Corteza renal
Laberinto cortical:
Corpúsculo renal
Tubulo contorneado proximal
Tubulo contorneado distal
Rayos medulares:
Tubulo colector
Tubulo recto proximal
Tubulo recto distal
Que podemos encontrar en la médula renal
Tubulo colector
Tubulo recto proximal
Tubulo recto distal
Ramas del asa de henle
Características del tubulo contorneado proximal
Epitelio cúbico simple
Tiene luz en forma de estrella
Características del tubulo contorneado distal
Luz bien definida
Características del endotelio glomerular
Contiene acuaporina
Secreta óxido nitrico y prostaglandinas
Características de la visceral de la cápsula de bowman
Tiene podocitos
De que está conformado el mesangio
Células mesangiales más matriz extracelular
Funciones del mesangio
Fagocitosis y endocitosis
Sostén estructural
Secreción
De que está conformado el aparato yuxtaglomerular
Mácula densa + células yuxtaglomerular
Que es la mácula densa
Células de la parte terminal del tubulo recto distal
Función de las células yuxtaglomerulares
Señalizan la presión o el volumen arterial necesario
Quienes detectan los cambios en las presiones del riñón
Baroreceptores que son las células yuxtaglomerulares
Función de al Renina
Convertir angiotensinogeno a angiotensina 1
Donde se encuentra la enzima que convierte de angiotensina 1 a angiotensina 2
En las células endoteliales
Función de la células del la capa intermedia
Reemplazan a las celula en sombrilla
Inervacion simpática de la vejiga
Receptores B3: relaja el músculo detrusor
B1: contrae el esfínter uretral interno
Inervacion parasimpática
Acetilcolina se une a los receptores M3
Porciones de la uretra masculina
Uretra prostatica: del cuello de la vejiga a través de la glándula prostatica
Uretra membranosa: desde el vértice de la prostata hasta el bulbo del pene
Uretra esponjosa: toda la longitud del pene
¿Qué es el mesangio?
Células mesangiales (entre MBG y
capilares) + MEC
Tipos de células mesangiales
Intraglomerulares
Extraglomerulares
Yuxtaglomerulares
Funciones de las células glomerulares
- Fagocitosis
- Endocitosis
- Soporte estructural
- Modulación de la distensión glomerular
¿Dónde se ubica el aparato yuxtaglomerular?
Polo vascular
Tipos de células que conforman al aparato yuxtaglomerular
- Mácula densa
- cel granulares yuxtaglomerulares → Células de músculo liso -> rodeando arteriola aferente
- cel mesangiales extraglomerulares (Laciso Polkissen) → Ubicadas en el espacio triangular / ambas arteriolas
Sistema que regular la presión arterial sistémica
sistema renina-angiotensina-aldosterona
Función de la mácula densa
Responde a bajos niveles de Na+ regulando tanto la velocidad de filtración como la liberación de renina
Organos con urotelio
Cálices renales
Uréteres
Vejiga
Inicio de uretra
Células del urotelio
- Superficiales → Células en Cúpula / sombrilla, cierre hermético
- Intermedia → Célula con forma de pera, 5 capas
- Celular Basal→ Células madre
¿Qué forma la placa urotelial?
Uroplaquina
* UPIa
* UPIb
* UPII
* UPIIIa
* UPIIIb → Impermeable a agua,
* urea y sales.
¿Cuántas capas de músculo tiene la vejiga?
3