Tejido epitelial Flashcards

1
Q

Tipos de tejido

A
  • Conectivo
  • Epitelial
  • Muscular
  • Nervioso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Origen de los epitelios

A

Célula madre (totiponencial) → estímulo genético → se diferencia (especializa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epitelio

A

Forma + estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forma

A
  • Plano (escamoso)
  • Cúbico
  • Cilíndrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Arquitectura

A
  • Plano
  • Estratificado
  • Pseudoestratificado
  • Transicional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epitelio

A
  • Recubre todas las superficies corporales
  • Tapiza las cavidades corporales
  • Forma la porción secretora y los conductos de las glándulas
  • Avascular
  • Especializadas funcionan como receptores sensoriales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

Piel
Plano estratificado queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Folículo tiroideo
Cúbico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Cilíndrico pseudoestratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Especialización apical

A
  • Cilios
  • Queratina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde podemos encontrar el epitelio simple plano?

A
  • Endotelio
  • Mesotelio
  • Cápsula de Bowman
  • Alveolos respiratorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A

Plano simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Dónde encontramos el epitelio cúbico simple?

A
  • Conductos pequeños de las glándulas exócrinas
  • Epitelio germinativo
  • Túbulos renales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

Tiroides
Célula folicular
Cúbico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde podemos encontrar el epitelio cilíndrico simple?

A
  • Tracto gastrointestinal
  • Intestino delgado
  • Colon
  • Estómago
  • Vesícula biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Cilíndrico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Dónde encontramos el tejido pseudoestratificado?

A
  • Tráquea
  • Árbol bronquial
  • Conducto deferente
  • Conductillos deferentes del epidídimo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Cilíndrico pseudoestratificado ciliado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Dónde encontramos el epitelio estratificado?

A
  • Epidermis
  • Cavidad oral
  • Esófago
  • Vagina
  • Cérvix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

Plano estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Dónde encontramos el epitelio cúbico estratificado?

A
  • Conductos de glándulas sudoríparas
  • Conductos grandes de glándulas exócrinas
  • Unión anorrectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde encontramos el epitelio estratificado queratinizado?

A

Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Dónde encontramos el epitelio estratificado no queratinizado?

A
  • Cavidad oral
  • Esófago
  • Vagina
  • Cérvix
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Dónde encontramos el epitelio estratificado cilíndrico?

A
  • Conductos más grandes de las glándulas exócrinas
  • unión anorrectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Dónde encontramos el epitelio de transición?
* Cálices renales * Ureteros * Vejiga * Uretra
26
De transición **Células en paraguas**
27
Cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes
28
Cilíndrico ciliado pseudoestratificado con células caliciformes
29
**Cilíndrico simple** * Rodeado por lámina propia → tracto respiratorio y gastrointestinal * Células caliciformes
30
Células caliciformes
* Producción de moco * Unicelulars * * **PAS** → Rosas
31
**Cilindrico simple** Vesícula biliar
32
Epitelio simple
33
Epitelio cilíndrico simple
34
Epitelio estratificado
35
¿Qué nutre a los epitelios?
Tejido conectivo
36
Función de los epitelios
* Crear una barrera selectiva con el medio externo y el tejido conectivo subyacente * Secreción * Transporte * Función receptora * Absorción * Protección
37
Caso especial de las células epiteliales
Carecen de superficie libre
38
39
Características de las células epiteliales
Uniones celulares Polaridad morfológica y funcional Membrana basal
40
Polaridad morfológica y funcional
Región apical, basal y lateral
41
Polaridad funcional
Características bioquímicas específicas y dispocisión bioquímica
42
Región morfológica que responde a estímulos
Basal
43
Modificaciones de la región apical
Microvellosidades Cilios Estereocilios
44
Funciones específicas de la región apical
* Enzimas * Canales iónicos * Proteínas transportadoras de carácter específico
45
Estereocilios
* Inmóviles * Epidídimo * Segemento proximal del conducto deferente * Células ciliadas del oído
46
Cilios
* Móviles * Capaces de mover líquido y partículas sobre las superficies epiteliales * Desarrollo a partir de pro centriolos * Se mueven de forma sincrónica
47
Región lateral
* Contacto directo con las regiones laterales de la células vecinas * Proteínas de adhesión celular * Composición diferente de la membrana celular apical * Complejo de unión
48
Complejo de unión
Componentes estructurales específicos que forman el dispositivo de barrera y de adhesión
49
Uniones ocluyentes
* Impermeables * Separación físicoquímica * Punto más apical * Atraen moléculas de señalización
50
Uniones adherentes
* Estabilidad mecánica * Crear y mantener estructura epitelial * Superficie celular lateral y región basal * Reconocimiento, morfogénesis y diferenciación * Adhesiones focales y hemidesmosomas * Tejido epitelia-conjuntivo
51
Px de 6 años con pneumonia
* Raro * Cilios inmóviles * Moco se acumula * Moco rico en proteoglucanos → desarrollo de bacterias * Sindrome de Cartajener → alteración en los canales de Na+/Cl- (Cilios pegados → Fibrosis quística).
52
Uniones comunicantes
* Permiten comunicación directa * Difusión de moléculas pequeñas * Actividad celular coordinada
53
Membrana basal
* Capa de espesor variable adosada a la superficie basal de los epitelios * PAS + → proteoglicanos * Sitio de adhesión estructural para las células que están encima y el tejido conectivo que esta debajo * Lámina basal o densa
54
órigen de la lámina densa
Tejido mesenquimal
55
Lámina externa
Lámina densa de tejido no epitelial
56
Función de la lámina basal
Regulador importante del comportamiento celular Composición molecular y funciones exclusivas de cada tejido → adhesión estructural, compartimentación, filtración, armazón hístico, regulación y señalización
57
Clasificación de las glándulas
* Exócrina * Endócrinas * Paracrinas
58
Tipo de glándula cuyas células tienen mecanismos de secresión distiintos
Exócrinas
59
Tipos de secreción
* Merócrina * Apócrina * Holócrina
60
Merócrina
* Superficie apical * Vesículas limitadas por su membrana * Exocitosis * + común
61
Apócrina
* Superficie apical * Envoltura membranosa * Mama lactante * Parpado * Conducto auditivo externo
62
Holócrina
* El producto de secreción se acumula dentro de la célula que madura y sufre de muerte programada * Piel y párpados
63
Glándulas exócrinas
Unicelulares y multicelulares Unicelulares → células caliciformes * Estructura más sencilla * Componente secretor Multicelulares * Complejidad variable
64
Glándula tubular simple
* Exócrina * Tubo recto formado en su mayor parte por células secretoras de moco * Horizontal o vertical * Verticales u horizontales **Glándulas del colón**
65
Glándula simple enrrollada
**Glomerular** La porción secretora es una estructura tubular enrrollada situada en la profundidad de la dermis Glándulas sudoriparas écrinas
66
Glándula tubular simple ramificada
Formada por células que producen moco viscoso **Células mucosas del piloro**
67
Glándula acinosa simple
Evaginaciones del epitelio de transición formada por una sola capa de células secretoras. Base ancha **Glándulas para o peri uretrales**
68
Glándula acinosa ramificada
Formada por células secretoras **Glándulas del cárdias**
69
Glándula tubular compuesta
Acinos retorcidos Duodeno → glándulas submucosas de brunner
70
Organización del tejido
71
Glándula acinosa compuesta
Unidades secretoras redondeadas formadas por células serosas de aspecto piramidal Páncreas exócrino
72
Glándula tubularacinosa compuesta
Acinos tubulares ramificados y acinos ramificados serosos Glandula salival submandibular, mamaria y lagrimal.