Tejido linfoide Flashcards
Inmunidad natural o innata
- Primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una sustancia extraña dañina.
- Rápida y poco específica
- Adquirida por medios biológicos o por herencia
Tipos de inmunidad innata
- Activa → memoria inmunológica (macrófagos, neutrófilos, sistema de complemento, células NK, interleucinas) y de por vida o temporal
- Pasiva → sueroterapia, cuando activa no es suficiente. (leche materna)
Inmunidad adquirida o adaptativa
- Respuesta específica
- Segunda línea de defensa
- Memoria inmunológica → 2 vez rápida y eficaz
- Tardada
- Por contacto con antígeno
Tipos de inmunidad adquirida
Humoral → mediada por IG y LB
* Reconocimiento de antígeno y producción de anticuerpos.
* Marcan a antígeno para destruirlo
Celular → mediada por LT
* Matan directamento
* No usan anticuerpos
De dónde provienen las IG
Células plasmáticas
Vacuna de la tuberculosis
Bacilos vivos inactivos
Células del tejido linfático
- LB
- LT
- Células presentadoras de antígenos
- Macrófagos
- Dendríticas
Estroma del tejido linfático
- Fibras reticulares
- Células reticulares
¿Qué diferencia a los órganos linfáticos?
Su parénquima
Cápsula →
Estroma (entramado entre células)
¿Qué compone al estroma fino?
Células y fibras reticulares
Entre células
Organización del tejido linfático
- Difuso
- Nodular
- 9
- 15
- 9+15
- Epitelio
- Tejido linfoide difuso y tejido conjuntivo
- Mucosa
Tejido linfoide nodular esta dentro de:
- Linfoblastos
- Linfocitos
- Plasmocitos
- Macrófagos
- Células reticulares
Puede o no tener cápsula
Tejido linfoide difuso
- Sin cápsula
- En lámina propia
- TGU
- TGI
- TR
Placas de peyer
no encapsulado
4
13
15
4 → Placas de peyer
13 → músculo
15 → Epitelio en forma de vellosidades
íleon
Pseudoencapsulado
Amígdalas
Epitelio → superior
TC → inferior
Epitelio de las ámigdalas
Cilíndrico simple
Plano estratificado
Órganos encapsulados
Timo
Bazo
Bolsa cloacal → Bursa de Fabricio
órganos linfáticos primarios
Timo
Médula ósea
órganos linfáticos secundarios
Gánglios
Bazo
Maduración de LT
Timo
Maduración de LB
Médula ósea
Caractetrísticas de gánglio linfático
Estroma
Grueso
* Cápsula → tejido denso irregular envuelve LB
* Trabelulas
* Hilio
Parénquima
* Corteza → nódulos linfáticos (centros germinales 1º y 2º) tejido linfático difuso
Zona paracortical
Zona timo-dependiente → LT
* Médula → Cordones medulares (vasos)
No todos los linfocitos B son células plasmáticas
V
Centro germinal
→ contiene
→ función
- Dendríticas foliculares
- Linfocitos B
- Células plamáticas
- Activación y proliferación de LB
- Diferenciación de células plasmáticas
Funciones del Bazo
- Hematopoyesis
- Hematocaresis
- Almacenamiento de sangre
- Defensa
Estructura del bazo
Estroma grueso
* Cápsula → TC denso irregular
* Trabéculas
* Hilio
Estroma fino
* citoreticulo de células y fibras reticulares
Parénquima
* Pulpa roja → sinusoides y vasos
* Pulpa blanca → centros germinales
Pulpa blanca
Folículos esplénicos → LB
Zona marginal → LT
Presentación de antígenos
Activación y proliferación de linfocitos
Producción de anticuerpos
Bazo
Pulpa roja
Destrucción de plaquetas y eritrocitos
Recuperación de Fe y HB
Vasos → sinusoides
Cordones esplénicos → malla de células reticulares
órgano linfoepitelial
Timo
Características de timo
Involuciona en la adolescencia
Estroma grueso
Cápsula → TC denso irregular
Trabéculas → dividen en lobulillos
Hilio
Estroma fino
Células reticuloepiteliales
Parénquima
Corteza → L inmaduros y marcófagos
Médula → L maduros, linfoblastos y macrófagos
¿Cómo diferenciar gánglio y timo?
Timo no LB
Cropúsculos de Hassall → médula
Timo
Corpusculo de Hasall
→ remanente de la involución
organización de un órgano tubular
Gánglio linfático
Centro germinal
Bazo
Bazo
Timo
Bazo
Gánglio linfático