Respiratorio Flashcards
Porque está conformada la porción conductora
- Cavidades nasales
- Naso y buco faringe
- Laringe
- Traquea
- Bronquios principales
Porque está conformada la porción respiratoria
- Bronquiolos respiratorios
- Conductos alveolares
- Sacos alveolares
- Alveolos
Que epitelio tiene el vestíbulo nasal de la cavidad nasal
Plano estratificado queratinizado
Continuación de la piel
Con vibrisas y glándulas cebaceas
Que epitelio tiene la region respiratoria de la cavidad nasal
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cilios con células calciformes
Mucosa de la región respiratoria
Células para la inmunidad de la mucosa → LT contra xenoantígenos
Lámina propia → glándulas mucosas con semilunas serosas → conductos con epitelio cúbico estratificado
Se adhiere al hueso (periostio o pericondrio)
Tipos de células presentes en la zona respiratoria de la cavidad nasal
- Células ciliadas → más abundantes
- Células caliciformes → moco
- Células en cepillo → sensoriales (olor, microvellosidades romas)
- Células basales → células madre
- Células de kulchitsky → basales, secretan hormonas
De que se encargan las células en cepillo
Miden la calidad del aire
Funcionan como quimio receptores
De que se encargan las células de kulchitsky
Regulan el calibre de la vía aérea
Secreción: catecolaminas, serotonina, calcitonina
Que podemos encontrar en la región olfatoria
Nervio olfatorio
Receptores olfatorios
Neuronas bipolares
Que epitelio encontramos en la nasofarínge y oro faringe
En la nasofarínge: epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado
En la orofaringe: epitelio plano estratificado
Capas de la región olfatoria
Mucosa → Epitelio cilindrico pseudoestratificaco ciliciado sin celulas calciformes
Lámina propia → nervios y GLÁNDULAS OLFATORIAS (BOWMAN)
Submucosa →
* Células de receptores olfatorios → detectan moléculas odoríferas por medio de cilios (
* Lámina propia → continua con el periostio
* Neuronas olfatorias sensitivas → células
* nerviosas transmiten señales al cerebro
* NERVIO OLFATORIO → bulbo olfatorio
Células de la región olfatoria
- Células de soporte → más abundantes, secretan proteínas para fijar el olor, microvellosidades y mitocondrias.
- Células cepillo
- Células basales
Características de la nasofaringe
- Epitelio respiratorio
- Pared con tejido linfoide difuso y nódulos linfáticos
Epitelio de la orofaringe y laringofaringe
Epitelio plano estratificado no queratinizado
Tipos de cartilagos de la laringe
Hialino y elástico
Placas irregulares
Epitelio de los pliegues vetriculares
Epitelio respiratorio
Inmoviles → resonancia de sonido
Epitelio de los pliegues vocales
Epitelio plano estratificado
Móvil → Fonación
CUERDAS VOCALES VERDADERAS
Epiglotis
- Mucosa cubierta por cartilago elástico
- Epitelio
Cercano a la cavidad oral → plano estratificado
Cercano a la laringe → respiratorio - Glándulas ceromucosas
En qué nivel se bifurca la tráquea
T4
Capas de la tráquea
- Mucosa
- Submucosa → Tejido conectivo denso
- Cartílago
- Músculo
- Adventicia
Que epitelio tiene la tráquea
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cilios y células caliciformes
Que contiene la lamina propia de la tráquea
Tejido linfático difuso, rico en linfocitos y plasmocitos
Tejido conectivo laxo
Características del cartílago traqueal
Es en forma de C
Tiene de 16-20 cartílagos
Que tipo de músculo tiene la tráquea
Músculo liso
Tipos de células en la traquea
- Células ciliadas: Más abundantes
- Células mucosas / caliciformes
- Células basales: Cel. de reserva
- Células en cepillo
- Células granulares pequeñas / Células de Kulchitsky
De que está conformado un segmento broncopulmonar
Bronquio segmentario + parenquima pulmonar
Cuáles son las capas de los bronquios
Mucosa
Submucosa
Músculo liso
Cartílago hialino
Adventicia
Cuantas capas tiene bronquiolos
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado que a medida que se hacen más pequeños va cambiando a cúbico simple
No tienen glándulas
Ni cartílago
Que secretan las células de la clara
Agente tensioactivo que evite que se cierre la luz si la vía área se colapsa
Que células tienen los alveolos
Neumocitos tipo 1 y 2
Macrofagos alveolares
Que secretan los neumocitos tipo 2
Factor surfactante
Para que sirve el factor surfactante
Disminuye la tensión superficial en el alveolo para evitar que se colapse
Que son los poros de Kohn
Poros que comunican un alveolo con otro
Que son los canales de Martín
Comunicación de entre bronquiolos
Que son los canales de Lambert
Son los que comunicación bronquiolos y alveolos
Capas del broquio
- Mucosa → Epitelio respiratorio
- Muscular → Músculo liso
- Submucosa →Tejido conjuntivo laxo
- Cartílago → Placas cartilaginosas discontinuas
- Adventicia → Tejido conjuntivo de densidad moderada
Principales → Lobulares → Segmentarios
Características de los bronquilos
- No hay capas ni glándulas
- Bronquiolos terminales → epitelio cilíndrico simple ciliado
- Bronquiolos respiatorios → epitelio cúbico simple.
- Bronquiolos pequeños → epitelio cúbico simple.
Caraterísticas del bronquiolo terminal
Epitelio cilindrico simple con células de Clara (+ que células ciliadas) → Respuesta inmune, células madre de las ciliadas, proteína de respuesta de células clara (CC16)
Componentes de los alveolos
Saco alveolar (alveolos separados por tabique)
Conducto alveolar
Epitelio de la pleura visceral
Plano simple
Tipos de células en los alveolos
- Células alveolares tipo I (Neumocito tipo I) → 95%, planas, uniones ocluyentes, barrera entre espacio aereo y tabique alveolar, no se dividen.
- Células alveolares tipo II (Neumocito tipo II) → factor sulfactante, sobresalen del espacio aereo, entre tipo I, progenitoras tipo I, cuerpos laminares
- Células cepillo → pared alveolar, escaso número, quimiorreceptotes que controlan calidad de aire en pulmón.
Características del agente sulfactante
- Fosfolípidos, lípidos neutros y proteínas.
- Forma cubierta alveolar por exocitosis.
- Reduce la tensión alveolar y participa en la eliminación de material extraño.
Partes y localización de la barrera hematogaseosa
- Neumocito tipo I
- Endotelio
- Tabique interalveolar
- Porción gruesa (alveolo) y delgada (vaso)
Macrofagos alveolares
- Derivados de los monocitos
- Alveolares y septales
Poros de Kohn
Orificios en tabiques
interalveolares