Introducción Flashcards
Pulmón
Cerebelo
3 capas:
→ Molecular
→ Purkinje
→ Granular
Histo →
Logos →
Tejido
Estudio
¿Qué es el neuroectodermo?
Células de la placa neural
Tejidos que provienen del neuroectodermo
- Ganglios y nervios sensitivos
- Nervios craneales
- Melanocitos
- Cartílago de los arcos faríngeos
- Mesénquima
- Tejido conjuntivo cefálico
- Células de Schwann
- Odontoblastos
Tejidos que provienen del ectodermo de la superficie
- Epidermis
- Pelo
- Uñas
- Glandulas cutáneas
- Glandulas mamarias
- Adenohipófisis
- Esmalte dentario
- Oido interno
- Epitelio de la córnea
- Epitelio del cristalino
Tejidos que provienen del mesodermo lateral
- Tejido conectivo y muscular de las visceras
- Membranas serosas
- Células sanguíneas y linfáticas
- Sistema cardivascular y linfático
- Bazo
- Corteza suprarrenal
Tejidos que provienen del mesodermo intermedio
Sistema urogenital
* Gónadas
* Conductos
* Glándulas accesorias
Estructuras que provienen del mesodermo paraxial
- Músculo esquelético del tronco (no cráneo)
- Músculo esquelético de los miembros
- Músculos de la cabeza
- Dermis de la piel
- Tejido conectivo
Tejidos que provienen del endodermo
Revestimiento epitelial de:
* Vias respiratorias → tráquea, bronquios, y alvéolos pulmonares
* Tubo digestivo → faringe, esófago, estómago, intestinos delgado y grueso.
* Vejiga urinaria y uraco
Componentes epiteliales de:
* Glándula tiroides
* Cavidad timpánica
* Trompa auditiva
* Amigdalas
* Glándulas paratiroides
* Higado
* Pancreas
Tejidos que provienen del mesodermo cefálico
- Cráneo
- Tejido conectivo de la cabeza
- Dentina
¿De que procedimientos provienen los tejidos a observar?
- Biopsia → px vivo
- Autopsia → cadáver
Tipos de biopsias
- Incisional
- Excisional
- Transoperatoria (congelación)
- Por ponche
- Por curetaje
- Raspados secresionales líquidos
- Aspirativa por aguja fina (BAAF)
- Impronta
- Biopsia aspirativa por aguja gruesa por trocar
- Biopsia postoperatoria
¿Cómo se pinta el tejido?
Histoquímica
Tinción más frecuente de la histoquímica
Hemotoxilina y eosina
Hematoxilina →
Basófilo
Eosina →
Eosinófilo
Histoquímica especializada
Busca resaltar algo en específico
Técnicas de histoquímica especializada para microorganismos
- Tricomico de masson
- Ziel-Nelsen
- H & E
- PAS
- Grocott
- Brown and Brenn
- Warthin Starry
- Fontana Masson
- Pearls
- Rojo congo
- Rojo oleoso
- Azul alciano
- Masson
- Reticulina
- Van Gieson
Tricomico de Masson
Resalta de azul el tejido conectivo
Cicatrices que forman nódulos→ Resalta colágena
Ziel-Nelssen
- Resalta basilos ácido alcohol resistentes
- Magenta positivo
- BAAR
H & E
H → Basófilo → Núcelo
E → Eosinófilo → Citoplasma
PAS
Resalta sustancias ricas en glucógeno de morado
Mucopolisacáridos
Grocot
Galactomanano → Resalta hifas
Síntomas característicos del cáncer (linfomas)
- Perdida de peso
- Diaforesis
- Tos
Tinción usada para dx tuberculosis
Ziel-Nelssen
Pasos para obtener una laminilla
- Fijar
→ Patología - Inclusión
- Corte
- Tinción
¿Para qué sirve fijar en formol?
- Evitar autólisis
- Evitar la formación de colonias de miroorganismos
- Endurecer tejido
Formación de enlaces con lisina (1cm=20ml formol)
¿Con qué se fija la citología?
Alcohol al 96%
¿En que consiste la citología?
Raspado
No extracción
Característica más importante de la citología
SOLO HAY FORMA
Px 25 años a revisión ginecológica para raspado de cérvix
Papanicolao
Naranja → superficial
Verde → profundo
Exocervix → cereal
Endocervix → panal
¿Qué indica un núcelo agrandado en el papanicolao?
Cáncer
¿Qué teijo es?
¿Qué epitelio tiene?
¿Qué permite analisar una biopsia de exocervix?
La integridad de la lámina basal
Si se rompe por un carcinoma células cancerígenas se van a torrente sanguíneo → metástasis
Brown and Brenn
Gram + y -
Warthin starry
Espiroquetas
Fontana Masson
Melanina
Núcelos rosados
Tinción que resalta melanomas
Fontana Masson
Pearls
- Azul de prusia
- Resalta granulos de hierro en los eritrocitos
- Hemosiderina
Rojo congo
Amieloide
Rojo ladrillo → verde manzana
Rojo oleoso
Grasa
Azul alciano
Mucina ácida → moco ácido
Px 65 años
* Llega inconsiente
* Sangre en la boca
* Alcohólico
* hipertensión portal → varises esofágicas
* Acistis → panzón (albumina hepática retiene agua en los órganos)
Tricomico de masson
Px recien nacido
* Broncoaspiró
Macrófagos con leche
Rojo oleoso
Reticulina
Retículo → Colágeno tipo II
Van gieson
Fibras elásticas
Proceso de tejidos por congelación
- Transoperatorios
- Tinciones para grasa
- Inmunoflourescencia
Indicaciones y contra indicaciones para los estudios transoperatorios
Indicaciones
* Normar la conducta quirúrgica inmediata
* Confirmar que el muestreo es adecuado
Contraindicaciones
* Satisfacer la curiosidad diagnóstica (no preciso)
* Hueso y lesiones grandes de tejido blando (se deben descalcificar)
Inmunohistoquímica
- Reacción antígeno-anticuerpo
- Se agregan a al muestra y se refrigeran
Reacción antigeno-anticuerpo positiva
- Linfocito
- Linfoma
Se pinta café
Reacción antigeno-anticuerpo negativa
no pinta
Anticuerpo
Glucoproteína producida por células específicas del sistema inmune en respues a una proteína extraña (antígeno).
Anticuerpo monoclonar
Producto de líneas celulares
Anticuerpos policlonares
Producto de animales inmunizados
¿Qué se hace para localizar un antígeno diana en células y tejidos?
Inmunohistoquímica directa e indirecta
Inmunoflourescencia directa
- Anticuerpo primario marcado con flourocromo que reacciona con el antígeno de la muestra
- Poca intensidad
- Sensibilidad subóptima
Inmunoflourescencia indirecta
- Mayor sensibilidad
- Técnica de la capa doble
- Anticuerpos secundarios
- Mayor intensidad
- Procedimiento más laborioso
Método de inmunoperoxidasa
- Microscópio óptico
- Directo o indirecto
Melanoma
Linfoma de células grandes anaplásico
CD30
Linfoma linfoblástico de céulas grandes
CD30
Miogenina → Nuclear
Desmina → Citoplasmática
FISH
Dx específico
Esteroscópio
Bajo nivel de magnificación para disecciones
Flourescencia
Se utilizan ondas luminicas flourescentes y fosforesentes para un mejor detalle sobre el estudio de componentes orgánicos e inorgánicos
Electrónico
Sustituye la utilización de luz visible por electrones como fuente de iluminación
Electrónico de barrido
Visualización tridimensional de las muestras
Partes del microscópio óptico