Sistema Reproductor Flashcards

1
Q

Que son los cordones espermaticos

A

Conectan a los testiculos con la pared del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos histologicos del testículo

A

Túnica albugínea → Externa
Túnica vascular → Interna
Mediastino del testículo
1-4 túbulos seminiferos → lobulillos → Lóbulo
Estroma → Células de Leydig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos histológicos del túbulo seminífero

A
  • Epitelio germinal (seminífero)
  • Lámina propia
  • Células de sertoli
  • Tejido conectivo → Colágeno tipo I
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espermatogénesis

Tipos de espermatogonias

A
  • A → Continuan ciclos mitoticos, forman espermatogonias.
  • B → Inician meiosis 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espermiogénesis

A

Espermátida → Espermatozoide
Maduración morfológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sentido de la maduración del espermatozoide

A

Espermatogonia (cercana a lámina basa) → Espermatozoide (en luz del túbulo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Función y características de las células de sertoli

A
  • Nutrición y soporte mecánico
  • Largas y cilíndricas
  • Uniones ocluyentes
  • Dentro del túbulo
  • Hormona antimülleriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

Túbulo seminífero con células de Sertoli (flechas largas), espermatogonias (Δ),
espermatocitos primarios (▲) y espermátidas (flecha corta).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Células de Leydig

A
  • Entre túbulos seminíferos
  • Testosterona
  • Cristales de Reinke → protéicas basófilas
  • Lh las activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conductos extratesticulares

A

Epidídimo
Deferente
Uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Conductos intratesticulares

A
  • Túbulo recto
  • Red testicular
  • Conductillos eferentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del túbulo recto

Epitelio

A

Final del túbulo seminífero
Células de Sertoli
Epitelio cúbico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la red testicular

A
  • Conductos anastomosados
  • Dentro del tejido conectivo del medistino testicular
  • Epitelio cúbico simple
  • 1 solo cilio apical y pocas microvellosidades cortas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Trayecto del espermatozoide

A

Túbulo seminífero → Túbulo recto → Red testicular → Conductillos eferentes → Epidídimo → Conducto deferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de los conductillo eferentes

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado
Conecta red testicular a epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primer sitio de las vías espermáticas con músculo liso

A

Conductillos eferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epitelio del epidídimo

A

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios y células basales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Capas del conducto deferente

Importancia

A
  • Mucosa → Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios
  • Muscular
  • Adventicia

Segmento más largo, conecta el epidídimo con uretra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
  • Porción distal del conducto deferente.
  • Se une con vesículas seminales.
  • Forman conductos eyaculadores.
  • Se combinan y drenan en la uretra
  • prostatica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características de la vesícula seminal

A

Pared posterior de la vejiga
A lado de las ampollas
Ampollas + vesícula seminal → conducto eyaculador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Capas de la vesícula seminal

A

Mucosa → Epitelio pseudoestratificado cilindrico no ciliado con células en la lámina basal
Muscular → 2 capas de músculo liso
Cubierta fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Secreciones de la prostata que contribuyen al semen

A
  • Antígeno prostático específico
  • Fosfatasa ácida prostática
  • Fibronolisina
  • Ácido cítrico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epitelio de la próstata

A

Epitelio glandular cilíndrico simple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que es la túnica vaginalis

A

Compuesta de serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
De que está compuesta la túnica albuginea
Tejido conectivo denso no modelado
26
Que células podemos encontrar en el epitelio seminifero
Células de sertoli: producción de inhibina y de proteína ligadora de andrógenos → Testosterona Espermatogonias Células de leydig
27
Que epitelio tienen los tubulos rectos
Epitelio cilíndrico simple pero al final del tubo se hace cúbico
28
Que epitelio tiene la red testicular
Epitelio cúbico simple
29
Características de los conductos eferentes
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con cilios y músculo liso
30
Características del epidídimo
Contiene a los conductos eferentes y conductos del epidídimo Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios Músculo liso
31
Características de los conductos deferentes
Mucosa con pliegues longitudinales Epitelio cilíndrico pseudoestratificado 3 capas de músculo
32
Función de las vesículas seminales
Secretan la mayoría del semen
33
Quien forma al conducto eyaculador
Vesícula seminal + conductos deferentes
34
Función de la prostata
Secretar parte del contenido seminal
35
Partes de la prostata
Periférica Central Transicional Periuretral
36
De que está compuesto el estroma de la prostata
Tejido conectivo denso no modelado
37
Que epitelio tiene la prostata
Cilíndrico simple Contiene cuerpos amiláceos
38
Que secreta la prostata
Antígeno prostatico específico: menos de 4ng/ml, más de 10 es cancer Fosfatasa ácida prostatica: regula el epitelio glandular de la prostata
39
Función de las glándulas bulbo uretrales o de Cowper
Secretar líquido preseminal
40
Cuáles son los 3 tejidos erectiles del pene
Dos cuerpos cavernosos y uno esponjoso
41
Quien da la Inervacion sensitiva al pene
Rama terminal del nervio pudendo Rama dorsal del pene
42
En qué se divide el ovario
Corteza y médula
43
Características de la médula del ovario
Tejido conectivo laxo Muy vascularizado No tiene folículos ovaricos Tiene vasos linfáticos
44
Características de la corteza ovarica
Contiene la túnica de albugiena Contiene folículos ovaricos: ovocito más las células que lo rodean Epitelio germinativo que es cúbico simple
45
Cuáles son las etapas de los folículos
Folículo primordial Primario Secundario Maduro o de graf
46
Características del folículo primordial
Rodeado de una sola capa de células planas
47
Que es un folículo atresico
Un folículo que no madura
48
Características de un folículo primario
Células granulosas epitelio cúbico simple Zona pelúcida Empieza la formación de las tecas
49
Que es la teca
Células del estroma
50
Que es el folículo secundario
Ya contiene antro y cúmulo ooforo Que es el cúmulo ooforo: ovocito más la corona radiada
51
Características del folículo de graaf
Folículo maduro Es el que se ovula Teca interna tiene receptores para la LH
52
Que produce las células de la granulosa
FSH
53
Enzima que convierte testosterona a estrógenos
Aromatasa
54
En qué etapa ocurre el embarazo y la menstruacion
Fase secretaría En el embarazo los niveles de progesterona y estrógenos se mantienen altos En la menstruacion los niveles de progesterona y estrógenos caen
55
De donde se forma el cuerpo luteo
De las células que rodeaban al folículo de graaf
56
Que es el cuerpo albicans
Estructura fibrosa que queda del cuerpo luteo
57
Capas de las trompas de falopio
Mucosa: epitelio cilíndrico simple, con cilios o sin cilios Muscular propia: tiene músculo liso Serosa: meostelio
58
Características del endometrio
Epitelio cilíndrico simple Estrato funcional y basal
59
Carácter del endometrio en la fase proliferativa
Regulada por los estrógenos ovaricos
60
Características de la fase secretoria
Regulada por la progesterona
61
Qué pasa con el endometrio si existe fecundación
Pasa a la capa decidual
62
Epitelio de la exocervix
Plano estratificado
63
Epitelio de la endocervix
Epitelio cilíndrico simple
64
Capas de la vagina
Mucosa que tiene epitelio plano estratificado Muscular Adventicia
65
Características de las glándulas mamarias
Glándulas sudoríparas modificadas Tiene conductos galactoforos Lóbulos separados por tejido conectivo
66
Que epitelio tienen los conductos galactoforos
Plano estratificado Epitelio cúbico estratificado Epitelio cilíndrico simple
67
Tipo de glándulas de la próstata
Tubuloalveolares
68
Capas de la próstata
* Mucosa → Cilíndrico simple, cuerpos amilacesos, músculo liso * Submucosa * Capa periférica → glándulas prostáticas principales * Capa de tejido conectivo denso regular
69
Acinos prostáticos
70
Zonas de la próstata
**Central** → rodea conducto eyaculador **Periférica** → Rodea la central, tacto rectal, + tejido glandular **Transicional** → Hiperplasia prostática benigna **Periuretral** → HPB se extiende a esta en etapas avanzadas **Estroma fibromuscular** → Tejido conectivo denso irregular, músculo liso, se contrae durante la eyaculación
71
Zona en la qué es más común el cáncer de próstata
Periférica
72
Epitelio de las glándulas bulbouretrales
Cilíndrico simple
73
Función de las glándulas bulbouretrales
Liberación de líquido preseminal que lubrica la uretra esponjosa
74
¿Qué une a los cuerpos cavernosos con el esponjoso?
Tunica albuguínea
75
Características de los cuerpos cavernosos
Senos cavernosos rodeados de tejido conectivo y musculo liso que son irrigados por arterias helicoidales
76
Epitelio de la uretra
* **Prostática** → urotelio * **Membranosa** → Cilíndrico pseudoestratificado * **Esponjosa o peniana** → Cilíndrico pseudoestratificado y plano estratificado * **Capas** → mucosa y muscular
77
Función de los ovarios
Ovogénesis Síntesis de hormonas esteroideas → Progestagenos y estógenos
78
Capas del ovario
**Médula** → Tejido conjuntivo laxo, vasos **Corteza** → Tejido conectivo celular que contiene a los **folículos ováricos**, *músculo liso* **Túnica albugínea** → entre epitelio y corteza (tejido conectivo denso irregular) **Epitelio germinativo (celómico) **→ Cúbico simple
79
Relación entre el folículo ovarico y el ovocito
El tamaño del folículo indica el estado de maduración del ovocito
80
Folículos primordiales
* **Localización** → debajo de la túnica albugíena en el estroma de la corteza. * Rodea al ovocito por una **capa de células planas** delimitada por una lámina basal
81
Folículo primario
* Capa única de células foliculares **planas simples → cúbicas simples** * Formación de la zona pelúcida * No hay antro * **Primario tardio**→ granulosa gruesa
82
Estructura responsable de inducir la reacción acrosómica
Zona pelucida → ZP3 Contiene granulos corticales → vesículas secretoras especializadas, contienen proteasas liberadas cuando el óvulo es activado por un espermatozoide.
83
Capas de la teca folicular
**Externa** → Tejido conectivo, musculo liso y fibras de colágeno **Interna** → Células secretoras cúbicas, **receptores de LH**, fibroblastos, colágeno y **vasos**
84
Foliculo secundario
* Varias capas de epitelio cúbico simple * Antro * Diferenciación de la teca
85
Estructuras que derivan de las células de la granulosa
**Cúmulo ooforo** → ovocito + células de la corona radiada **Corona radiada** → capa de células inmediata al ovocito **Estrato granuloso** → células foliculares que rodean el antro
86
Folículo de Graff
* Contienen ovocito secundario * Granulosa más delgada * Sobresale del ovario * Antro MUY grande
87
Capas del folículo ovarico que se encargan de la producción de estrógenos
Teca interna + Granulosa
88
Estigma o mácula folicular
Zona en la que cesa la producción de sangre para expulsar al ovocito maduro + corona radiada = cúmulo ooforo
89
Cuerpo hemorragico
* Por la hemorragia de los capilares de la teca interna * Coagulo central
90
Leutenización
Diferenciación de células de la capa granulosa y teca interna en: **Células lúteas granulosas**→Grandes centricas, 80% estroma, sintetizan estrógenos, progesterona e inhibina. **Células lúteas tecales** → pequeñas periféricas, 20% del estroma, secretan andrógenos y progestágenos
91
Cuerpo lúeteo de la mestruación
* Ausencia de CGh * 10 días después de la ovulación
92
Cuerpo albicanis
* Cicatriz de material hialino. * Blanco
93
Sitio de fecundación más frecuente
Ampolla de la tuba uterina
94
Capas de la tuba uterina
Mucosa → Epitelio cilíndrico simple ciliadas (responden a estrógenos) y no ciliadas (sustancia que nutre al ovocito) Muscular → 2 capas de músculo liso, lámina propia muscular Serosa → mesotelio **NO TIENE SUBMUCOSA**
95
Capas del útero
**Endometrio** → Epitelio cilíndrico simple + lámina propia (capa funcional y basal) **Miometrio** → 3 capas músculo liso (influenciadas por los estrógeno) **Serosa o adventicia** → Tejido conectivo y células mesoteliales areolares
96
División de la capa funcional del endometrio
* Esponjosa * Compacta
97
Endometrio en fase proliferativa precoz
98
Miometrio en fase proliferativa
99
Glándulas endometriales en la fase proliferativa precoz
100
Endometrio en fase proliferativa intermedia
101
Miometrio en fase proliferativa intermedia
102
Glándulas endometriales en fase proliferativa intermedia
103
Endometrio en fase proliferativa tardía
104
Miometrio en fase proliferativa tardía
105
Capa basal del endometrio en fase proliferativa tardía
106
Capa funcional del endometrio en fase proliferativa tardía
107
Endometrio en fase secretora
108
Endometrio en fase menstrual * Arterias espirales isquémicas
109
Exocervix
Epitelio plano estratificado
110
Endocervix
* Epitelio cilindrico simple * Glándulas mucosas para transporte espermático
111
Zona de transformación
Transición entre endocervix y exocervix
112
Quistes de Naboth
* Se tapan las células mucosas del endocervix * Menopausia
113
Epitelio de la vagina
114
Patológico o no patológico
Patológico
115
Epitelio de la vagina
Epitelio plano estratificado sin estrato corneo
116
Composición de la mama
* 15-20 lóbulos divididos por tejido conectivo * Lóbulos están compuestos por acinos * Acinos drenan a conductos terminales * Conductos intralobulillares * Conductos glactóforos * Eyección por el pezón
117
GLÁNDULAS TUBOALVEOLARES
* Derivadas de las glándulas sudoríparas modificadas en la epidermis. * Se encuentran en el tejido subcutáneo.
118
Parénquima y estroma
**Estroma intralobulillar** * Separa los alveolos entre si. * Tejido conectivo laxo. **Estroma interlobulillar** * Separa los lobullilos entre si. * Tejido conectivo denso rico en fibras de colágeno y elásticas. **Estroma interlobular** * Separa los lóbulos entre si. * Tejido conectivo denso que rodea las ramificaciones del conducto galactóforo.
119
Conducto galactoforo con doble capa de epitelio cúbico o cilíndrico
120
conducto intralobular con doble capa de epitelio cúbico o cilíndrico
121
Acinos
122
Células epiteliales y mioepiteliales que rodean el conducto galactóforo
123
Epitelio de la uretra femenina
Urotelio → plano estratificado