Urgencias Respiratorias y SIRA Flashcards

1
Q

Donde tienen mayor incidencia

A

Invierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En ahogos vamos a sospechar de

A

Aspiración de cuerpo extraño, obstrucción de vía érea e inmersión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Signos de exploración de aspiración de cuerpo extraño

A

Estridor, tos seca con sibilancias y cianosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Radiologicamente los cuerpos extraños se ven

A

Radioopacidad, hiperluminosidad con atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo se resuelve la aspiración de cuerpo extraño

A

Aspiración directa con pinzas en VAS o para VAI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicación para obstrucción supraglótica, se puede generar

A

Traqueostomía (dejar permeable permanentemente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Escenarios donde se debe dejar canula permanente

A

Estenosis traqueal por intubación prolongada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escenario con ausencia de movimiento sin paso de aire con pulso débil y cianosis/piel fría

A

AHOGAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clinica de un CASI AHOGAMIENTO

A

Estertores, tos, disnea, tiraje CON PULSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La inmersión en agua fría provoca

A

Vasocontricción periferica con hiperventilación e HIPOTERMIA y EDEMA ALVEOLAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El agua dulce se caracteriza por

A

Ser hipotonica y producir paso intraalveolar con daño importante, generando atelectasia y hemolisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El agua salada se caracteriza por

A

Ser hipertonica con hipovolemia e hipernatremia secundaria a un escenario de estasis venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hemorragia proveniente de VAS (plexos venosos de la nariz o de la faringe)

A

Epistaxis (hemoptisis viene de VAI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Etiologías de hemoptisis

A

Ca, Tb, Bonquiectasias, TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Son opciones terapeuticas para la hemoptisis

A

Reposo, corrección de coagulopatías, antitusigenos, intubación, taponamiento o NEUMOTORAX TERAPEUTICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Antidoto de la heparina

A

Sulfato de protamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Episodio de distress respriatorio con cianosis refractaria a oxigenoterapia y disminución de la distensibilidad pulmonar, un EDEMA AGUDO PULMONAR NO CARDIOGÉNICO

A

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Un Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Adulto debe

A

Ser agudo y persistente, por (PAFI) PaO2<200 y POAP>18mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Radiográficamente el SIRA se ve con

A

opacidades bilaterales consistentes de edema y evidencia ecocardiografica de falla respiratoria o sobrecarga de vol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Maniobra inducidA por la presión para dilatar el alveolo, su valor de 5cm es fisiologico

A

Presión Positiva al Final de la Espiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Echale ganas

A

zi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las metas de protección pulmonar en SIRA son

A

PM<30, D<15, Volumen PP 4-8 ml/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

DEFINICIÓN DE BERLIN DE SIRA (PE)

A

dificultad respiratoria grave de inicio agudo y súbito, infiltrados bilaterales, observados en la radiografía de tórax, hipoxemia grave, evaluada por la relación PaO2/FiO2 menos de 200 mmHg, y la ausencia de hipertensión auricular izquierda

24
Q

Lesión tipica del SIRA (que no es necesariamente patognomonica)

A

DAÑO ALVEOLAR DIFUSO

25
Fases de Daño alveolar Difuso
1-Exudativa 2-Proliferativa 3-Fibrótica
26
Fase exudativa
Se da entre 4-7 días, congestión pulmonar y edema
27
Fase proliferativa
Hay metaplasia escamosa en bronquiolos o alveolos, neumocitos tipo 2
28
Fase Fibrótica
De las 3-4 semanas, el pulmón se ve infiltrado por remodelado de tejido colagenoso y celular denso con pleura visceral engrosada y tabiques alveolares
29
Paciente ansioso con FC aumentada, coloración azualda y con sudoración
Px cin SIRAo
30
CAUSAS DE SIRA
Neumonía, Broncoaspiración, Contusión, Embolia, casi ahogamiento
31
CAUSAS INDIRECTAS DE SIRA
Sepsis, trauma severom bypass, sobredosis de fármacos y pancreatitis aguda. TRANSFUSSION HEMOLOGICAL
32
Dx diferenciales que hay que tener de SIRA
Neumonías, TEP, Neumonitis Intersticial idioaptica O EDEMA PULMONAR CARDIOGÉNICO
33
Tratamiento del SIRA
Tratar causa, oxigenación con ventilación mecánica. Mantener manejo hemodinamico (con liquidos y vasopresores) y nutrición
34
Concentradores de canulas nasales aumentan concentración de
4% (1-6 lmin)
35
Concentradores de mascarillas aumentan concentración de
5-10 l/min
36
Paciente intubado debe tener como medidas de soporte:
Estrategias ventilatorias: bajo volumen corriente/tidal (5ml por Kg), modalidad ventilatoria y estrategias de alternancia ventilatoria
37
El vol corriente/tidal se administra de
5 ml*kg
38
Para la ventilación mecánica se debe tomar en cuenta:
Zonas de West, el reclutamiento alveolar y presiones
39
Se puede contemplar
Surfactante, posición prona, ventilación liqida con FLUOROCARBONO o glucocorticoide, antioxidantes, agonistas de prostaglandinas
40
En SIRA septico es de utilidad
Esteroide
41
Mejora la oxigenación pero no mortalidad
ON
42
El principal aporte para cociente respiratorio menor debe hacerse por medio
Lipidico
43
Estrategia que se utiliza cuando se han usado todos los medios en SIRA, sacando de circulación arteriofemoral para oxigenar por fuera y mantener mientras el escenario principal termina (asi como la fase fibrótica)
Ventilación extracorporea (ECMO)
44
El carcinoma ePidermoide se asocia a
la secreción de PTH y al tumor de Pancoast
45
El aDEnocarcinoma produce
DErrame pleural
46
El carcinoma de células en aVENA (oat cell) se asocia a
síndrome de VENA cava superior
47
Una Hipertensión Pulmonar Arterial corresponde a
más de 25mmHg
48
Causa más común de HAP
Enf. Cardiaca Isquemica Izquierda
49
* El estándar de oro para el diagnóstico de HAP
es el cateterismo derecho
50
Un hallazgo auscultatorio de HAP es
S2 aumentado de intensidad
51
La HAP presenta Reducción de ----------- leve-moderada
DLCO (prueba de difusión de monóxido de carbono)
52
En la HAP quien sufre afectación es
Ventrículo derecho
53
Infección que puede causar una HAP primaria
Esquistosomiasis
54
Enfermedad sistémica que genera HAP
Anemia Hemolitica Crónica
55
Son datos de la HAP en rx
Abombamiento del arco pulmonar Aumento del grosor de la arteria pulmonar derecha Cardiomegalia