Urgencias Ortopédicas Flashcards

1
Q

Urgencia

A

condición que requiere de atención pronta, podría poner en riesgo la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Emergencia

A

Requiere intervención inmediata pues pone en riesgo la vida del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

5 urgencias

A
  • Fractura expuesta
  • Luxaciones
  • Lesión vascular
  • Artritis séptica
  • Sindrome compratimental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fractura expuesta

A
  • Riesgo de Infección y No union
  • Una fractura expuesta se considera cuando la disrupción de la piel y los tejidos blandos resultan en una comunicación entre ala fractura y el exterior.
  • Las laceraciones de órganos cercanos también es considerada como expuesta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principios de ATLS

A

Evaluación y diagnostico de fracturas expuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación de Fracturas expuestas:

A

Gustilo y Anderson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de Gustilo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tx: Lavado

A

Lavado: se hace mediante el arrastre de la sangre y otros residuos.
- Esto restablece el color normal del tejido
- Reduce la población bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tx: Desbridamiento

A

Objetivos:
- Ampliación de la herida con el objetivo de permitir la identificación de la zona
- Detección y extracción de materiales extraños
- Extracción de tejidos NO VIABLES
- Reducción de contaminación bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tx: Antibióticos

A

NO son profilácticos son TERAPEUTICOS
TIMING: aplicar el antibiótico en las primeras 3hrs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antibióticos:

A

Cefalosporinas:
Aminoglucósidos:
Penicilina:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tx Definitivo:

A

Se hace cuando:
-El estado general del px sea adecuado
-Las heridas se encuentran en condiciones y los tejidos blandos sean suficientes para la cobertura de herida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Luxaciones:

A

Deben reducirse dentro de las primeras 6hrs
- Esto para evitar la paridad/muerte de cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de Luxación:

A

Perdidad de la congruencia articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Luxaciones más frecuentes

A

Hombor, Codo, Cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx:

A

Tx:
1. Evaluación radiográfica de referencia (2 proyecciones)
2. Maniobras de reducción según el segmento
3. Rx de control
4. Inmovilización
5. Rehabilitación

17
Q

Fractura de pelvis: Generalidades

A

Fractura que más sangra
13-8 % de todas las fracturas

18
Q

Tx:

A

Px hemodinámicamente estables –> qx no urgente
Px no hemodinamicamente estables –> qx urgente

19
Q

Mortalidad

A
  • El 50% de las fracturas pélvicas expuestas aumenta la mortalidad sustáncial hasta el 50%.
  • Menos del 10% de la hemorragia de estos px son arteriales.
  • 90% de los sangrados son VENOSOS.
20
Q

Sangrado Pelvico:

A
  • El plexo venoso pélvico es el origen del sangrado en el 90% de las ocasiones, sangrado arterial en el 10%
  • El espacio retroperitonal puede contener de 4 a 5lt de sangre.
21
Q

Cirugía de control de daños

A
  • Manejar lesiones no hemodinámicamente estables
  • Una vez estabilizada brindar cirugía definitiva de pelvis
  • Aplicación de fijador externo de pelvis o “clamp”
22
Q

Artritis septica:

A
  • Riesgo de lesión definitiva de la articulación
  • Por hongos o bacterias el tejido se necrosa y propicia una destrucción rápida de la articulación.
23
Q

Factores de riesgo

A
  • Enfermedades articulares preexistentes
  • Antecedente de procedimento quirúrgico
  • Enfermedades sistémicas
  • Uso de drogas IV
24
Q

Patógenos

A
  • S. Aureus (más común)
  • Infección gonocócica (poco común)
25
Dx: Clinico
Presencia de artritis monoarticular: dolor, edema, eritema, aumento de temp, fiebre.
26
Dx: Marcadores séricos
-Conteo de leucocitos Wbc m (10k) -Vsg (30) -Proteina c reactiva (5) -Procalcitonina.
27
Tx: Antibiotico
-Antibiótico empírico antes de la toma del cultivo -Toma de cultivo -Antibiotico dirigido al resultado
28
Antibióticos
- Gram-positive cocci: vancomycin - Gram negative cocci: Ceftriaxone - Gram negative nods: Ceftazidime - Negative Gram strain: Vancomycin + ceftazidime or aminoglycoside
29
Tx:
- Debridamiento - Al descubierto o mediante artroscopia
30
Sindrome Compartimental
Aumento de la presión en un comportamiento muscular —> disminución del flujo sanguíneo.
31
Dx: 5 P´s
1. Pain a la extension o flexión de los dedos 2. Palidez 3. Pérdida de pulso 4. Parestesias 5. Parálisis
32
Dx: Por medición de la Presión
-Presión diastólica - Presión del compartimento.
33
Presión normal de un compartimentó
- Menos de 10 - Presión mayor de 30 se considera síndrome compartimental
34
Tx:
Fasciotomia: se habré el lugar para liberar la presión
35
Secuela frecuente
Sx de contractura isquémica de Volkman