UP8 Flashcards
Que nos dice el texto de Soberania alimentaria?
Nos da conceptos de que es la soberania alimentaria y la diferencia de seguridad alimentaria. Habla sobre el tema del sistema capitalista interferir en que comemos, cuando y como comemos.
Que es soberanía alimentaria?
El derecho de los pueblos a decidir sus propias politicas y estrategias para la producción, distribución y consumo sustentable de alimentos, respectando sus proprias culturas y sistema de manejo de los recursos naturales. Tiene sus raices de la lucha de campesinos, pescadores y indigenas.
Que es seguridad alimentaria y como el capitalismo interviene en eso?
Es un derecho fundamendal, pero debido a las reglas del capitalismo deja de ser un derecho y pasa a ser una capacidad, sendo responsabilidad del individuo.
Que nos dice el texto de Escudero sobre el Quinto Centenario del Colapso Demográfico?
El autor plantea una critica sobre el cambio en la agricultura americana entre los períodos pré y pós colonialista.
También habla sobre las muertes de los americanos trás la invasión Europea, donde la principal causa fue enfermedades Europeas a las cuales no tenian inmunidad, seguida por malos tratos y homidicio directo.
Que nos dice el texto de Le Bredon sobre el Envejecimiento intolerable?
Plantea una critica sobre el uso del cuerpo en la vejez, pues se pierde algunos valores sociales como la juventud, sedución, vitalidad y la fuerza de trabajo.
Los ancianos con la perdida de esos valores son considerados sin perspectativa.
Se puede restaurar la imagen del cuerpo en la vejez?
Sí, a través del favorecimiento de relaciones familiares, ejercicios, cuidado de la apariencia, contacto médico-paciente.
Definición del intestino grueso.
El intestino grueso (colon) es la última parte del tubo digestivo, que se extiende desde el ileon hasta el ano.
Tiene 1,5 metros de longitud y va disminuindo su calibre.
Configuración externa del intestino grueso.
El ileon desemboca en un fondo de saco denominado ciego, que es seguido por el colon ascendente que asciende vertical y se acoda en la cara visceral del hígado formando la flexura cólica derecha.
De la flexura cólica derecha, se dirige transversalmente de derecha a izquierda hasta el bazo, denominandose colon transverso. El colon transverso se acoda en el extremo inferior del bazo formando la flexura cólica izquierda.
De la flexura cólica izquierda desciente verticalmente hasta la fosa ilíaca izquierda, denominandose colon descendente.
El colon descendente se continua como colon sigmoideo, que se continua con el recto, conducto anal y se abre al exterior por el ano.
Configuración interna del intestino grueso.
Presenta las 4 capas del tubo digestivo, mucosa, submucosa, muscular y serosa con algunos rasgos distintos.
La mucosa presenta un epitelio de revestimiento cilindrico simple, liso, con microvellosidades que absorben agua y electrolitos, células caliciformes secretoras de moco, APUD y células M. En el conducto anal el epitelio es estratificado plano. La lámina propia presenta tejido conjuntivo y linfoide laxos. La muscular de la mucosa presenta capa muscular circular interna y longitudional externa.
La submucosa es de tejido conjuntivo denso con vasos y el plexo de Meissner.
La muscular externa presenta tenias y haustras, las tenias son descontinuaciones de la capa longitudional externa. Las haustras son saculaciones entre las tenias del colon.
La serosa es igual a las demás.
Configuración interna del apéndice vermiforme.
El apendice vermiforme es una invaginación delgada de la bolsa ciega de la válvula ileocecal. Presenta al contrario del colon una capa muscular longitudional uniforme y gran cantidad de nódulos linfáticos.
Divisiones del colon y como están formadas.
Se divide en derecho e izquierdo, los cuales presentan distintas funciones y caracteristicas.
El colon derecho presenta el ciego, apéndice vermiforme, colon ascendente, flexura cólica derecha y ⅓ proximal del colon transverso.
El colon izquierdo presenta ⅔ distales del colon transverso, flexura colica izquierda y colon descendente.
Diferencias entre colon izquierdo y derecho.
El derecho es más superficial y tiene mayor diametro que el izquierdo.
La flexura cólica derecha es más baja y superficial que la izquierda.
Las paredes del izquierdo son más gruesas que del derecho.
El derecho tiene función absortiva y contenido liquido, mientras el izquierdo tiene función de reservatorio y transito y su contenido más sólido.
Embriologicamente, el derecho proviene del intestino medio y el izquierdo del posterior.
Irrigacion e inervación del colon derecho e izquierdo.
El derecho es irrigado por la arteria mesenterica superior y el izquierdo por la mesentérica inferior.
El drenaje venoso del derecho por la vena mesenterica superior y el izquierdo por la vena mesenterica inferior.
El drenaje linfático del derecho es hecho por los vasos mesentericos superior y del izquierdo los inferiores.
La inervación del derecho proviene de los plexos mesentericos y del izquierdo del plexo hipogástrico inferior, mesenterico inferior y sacro.
Definición y relaciones del ciego.
El ciego es una porción inferior a la flexula ileocecal.
Cara anterior con la pared abdominal anterior.
Cara posterior con el peritoneo parietal y músculo ileopsoas.
Cara medial con asas intestinales, terminación del ileon y el apendice vermiforme.
Cara lateral con pared lateral del abdomen.
Cara inferior con el angulo de unión de la fosa iliaca con la pared abdominal anterior.
Definición y relaciones del apendice.
El apendice vermiforme es una prolongación del ciego que nace de su cara medial, abajo al orificio ileal.
Cara anterior con asas intestinales y pared abdominal anterior.
Cara posterior con la fosa iliaca.
Cara medial con asas intestinales.
Cara lateral con el ciego.
Definición y relaciones del colon ascendente.
Está comprendido entre el ciego y la flexura cólica derecha.
Cara anterior con la cara visceral del hígado y asas intestinales.
Cara posterior con fosa iliaca, fosa lumbar y riñon derecho.
Cara lateral con la pared lateral del abdomen y diafragma.
Cara medial con ureter derecho, vasos testiculares u ovaricos, asas intestinales y porción inferior del duodeno.
Definición y relaciones del colon transverso.
Se extiende de derecha a izquierda desde el colon ascendente hasta el colon descendente.
Presenta la parte derecha fija y la izquierda móvil.
Cara anterior con el hígado, pared abdominal anterior a traves del omento mayor.
Cara superior con cara visceral del hígado, curvatura mayor del estomago, extremo anterior del bazo y cara inferior del páncreas.
Cara posterior, parte fija con riñon derecho y porción descendente del duodeno. Parte móvil a traves del mesocolon transverso con la cabeza del páncreas, porción horizontal y ascendente del duodeno, asas intestinales y riñon izquierdo.
Cara inferior con las asas intestinales.
Definición y relaciones del colon descendente.
Empieza en la flexura cólica izquierda y termina en el lado izquierdo de la abertura superior de la pelvis, donde se continua como sigmoideo.
Es aplicado a la pared abdominal posterior por peritoneo, que reviste su cara anterior y laterales. Se relaciona a traves del peritoneo con las asas intestinales.
Cara posterior con riñon y pared abdominal posterior.
Definición y relaciones del colon sigmoideo.
Se extiende desde el lado izquierdo de la abertura superior de la pelvis hasta la tercera vertebra sacra donde se continua con el recto.
Se divide en porción iliaca (fija) y pelvica (móvil).
La porción iliaca es aplicada a la fosa iliaca por peritoneo que reviste su cara anterior y laterales. Se relacionan con las asas intestinales y la cara posterior con el músculos ileopsoas.
La porción pelvica sus caras inferior y anteriores se relacionan con vejiga o útero. Posterior con el recto y conducto anal y superior con las asas intestinales.
Definición y relaciones del recto.
El recto y el conducto anal constituyen el segmento terminal del tubo digestivo.
Cara posterior con sacro y coccix a través de la fascia rectal.
Caras laterales con mesocolon izquierdo, musculo obturador interno y ureter. En la mujer con el ovario y el infundibulo.
Cara anterior en hombres con la cara posterior de la vejiga, asas intestinales, vesiculas seminales, conductos deferentes y prostata.
Cara anterior en mujeres con la cara posterior del útero, ligamentos anchos, trompa uterina, fondo del saco vaginal y cara posterior de la vagina.
Relaciones del conducto anal.
Anteriormente con el cuerpo peritoneal.
Lateralmente con el músculo esfinter externo y elevadores del ano.
Posterior con sacro y coccix a través de la fascia rectal.
Irrigación del intestino grueso.
Irrigado por las arterias mesentericas superior e inferior.
La mesenterica superior da las ramas: mesocolica derecha, mesolica media y la ileocolica.
La mesenterica inferior da las ramas cólica izquierda, cólica izquierda inferior y 3 sigmoideas.
Las artérias cólicas se ramifican en la proximidad del colon y se anastomosan formando un arco paracólico.
El arco paracólico da ramos rectos que se ramifican en las caras del colon.
El arco paracólico de la ultima arteria sigmoidea se une a arteria rectal.
Drenaje venoso del intestino grueso.
Por las venas mesentericas superior e inferior que desembocan en la vena porta.
Inervación del intestino grueso.
Del colon plexo mesentericos superior e inferior.
Del recto plexo mesenterico inferior, plexo hipogástrico inferior y plexo sacro.