UP3 Flashcards
Qué es la hepatitis?
Inflamación aguda del hepatocito, donde puede haber necrosis.
Cuáles son los agentes etiológicos de las hepatitis víricas?
Virus de la hepatitis: A, B, C, D y E. Son virus con tropismo específico al hígado, es decir, solo tiene receptores para infectar el hepatocito.
Otros virus que causan hepatitis: HGV, HFV, Epstein Bar Virus, Citomegalovirus, Rubeola, Coxsakie, Fiebre Amarilla, Virus Varicela Zoster, HSV (Virus Herpes) 1 y 2, Virus Sarampión, Adenovirus, etc.
Estos no son virus hepatotrofos exclusivos, tienen la capacidad de infectar otros órganos, pero tiene la capacidad de producir hepatitis.
Cuáles son las formas de evolución anatomoclínicas de los pacientes infectados por virus de la hepatitis?
*Infección subclínica: sin manifestaciones de enfermedad;
*Enfermedad clínica autolimitada: en este caso sería la hepatitis aguda; que a su vez puede presentarse de tres formas principales:
-Ictericia clásica o hepatitis ictérica: ej.: la hepatitis aguda causada por el HAV en los adultos;
- Hepatitis anictérica: ej.: hepatitis aguda causada por el HAV en los niños;
-Hepatitis colestásica: en esta predominan las manifestaciones clínicas morfológicas de la colestasis (obstrucción del flujo biliar intrahepático).
*Formas evolutivas especiales: hepatitis fulminante, paso a hepatitis crónica (persistente o activa), paso al estado de portador asintomático (baja replicación, pero contagian) y la cirrosis (post hepatitis).
Cuáles son las características del Virus Hepatitis A (HAV)? Y su medio de transmisión?
*ARN desnudo y cápside;
*Enterovirus de la familia Picornavirus;
*Único serotipo mundial.
Transmisión – HAV:
*Fecal-oral;
*Contacto cercano: convivientes, guarderías, escuelas, etc.;
*Sexual – ITS: por sexo oro-anal;
*Aguas y alimentos contaminados;
*Reservorio humano;
*Distribución mundial (predominio en países pobres).
Explica la patogénesis de la hepatitis A?
*Incubación 15-50 días;
*Ingresan por vía oral, cavidad bucal, TGI, sangre y va hacia el hígado;
*Se replica en el hepatocito con bajo daño a las células;
*Es eliminado en bilis 7-10 días antes de los síntomas;
*El daño hepático se debe a la respuesta inmune celular exagerada, y no al efecto citopático directo del virus; muchas veces se prolongan por el mismo motivo;
*No evoluciona a cronicidad; 99,9% se cura ad-integrum (sin secuelas); 0,1% puede evolucionar a la necrosis masiva aguda del hígado (común en adultos).
Cuál es la clínica de la hepatitis A? Y cómo se hace el diagnóstico?
*Muy sintomática;
*Paciente muy ictérico (amarillo como un canario);
*Fiebre;
*Nauseas;
*Vómitos;
*Malestar general;
*Mialgias y artralgias.
Diagnóstico:
Directo:
*Muestra: sangre;
*Investigación molecular: búsqueda de antígenos y biología molecular (ARN viral).
Indirecto:
*Muestra: sangre;
*Búsqueda de anticuerpos: IgG (curado o vacunado) o IgM (enfermedad aguda).
Marcadores inespecíficos:
*Aumento de bilirrubina y enzima hepáticas (ALT, AST, FA y GGT).
Cuál es la forma de prevención hepatitis A?
*Higiene: lavado de manos;
*Medidas sanitarias: agua potable y cloacas;
*Vacuna Hepatitis A (preexposición): virus inactivo con formaldehido; única dosis a los 12 meses; inmunidad activa.
*Inmunoglobulina: pre y postexposición; inmunidad pasiva.
La infección o vacunación confiere inmunidad de por vida.
Cuáles son las características del virus de la hepatitis B?
*Virus ADN circular envuelto, de forma larga;
*De la familia Hepadnaviridae;
*Posee una cápside y una envoltura lipídica con glucoproteínas (antígenos) por afuera;
*Posee 3 antígenos:
-HBsAg: antígeno de superficie;
-HBcAg: antígeno del Core; nunca va a estar en la sangre;
-HBeAg: antígeno E de replicación; no forma parte de la estructura vírica;
*El HBsAg y el HBeAg se ver en el suero del paciente;
*Aparecen anticuerpos (IgM e IgG) en la sangre de los 3 antígenos;
Cómo se transmite la hepatitis B?
*Sexual (ITS);
*Parenteral;
*Percutánea (tatuajes, piercing, acupuntura);
*Perinatal (madre-hijo);
*Profesional (accidente laboral);
*Necesita poco inóculo para el contagio;
*El reservorio es humano;
*Distribución mundial.
Cuál es la clínica de la hepatitis B? Y cómo evoluciona?
*Periodo de incubación de 45-180 días;
*El paciente puede estar ligeramente ictérico, pálido o a veces anictérico;
*A veces presenta febrícula, pero, puede no tener fiebre;
*Presenta un estado pseudogripal, sin tos ni catarro;
*Y a veces pude pasar desapercibido;
*La gran mayoría se cura ad-integrum (no deja secuela en el hígado);
*El 5-10% de los pacientes adultos pueden ir a una hepatitis B prolongada (6 meses luego de la aparición de la enfermedad el paciente continua con las transaminasas altas); y en algunos, el 15% de estes paciente se hace crónica;
*En los niños tiene una chance del 50-60% de ir a la cronicidad.
Por lo tanto, la enfermedad puede ser:
*Aguda
*Prolongada (5-10%): <6 meses
*Crónica (15%): >6 meses
Cómo se diagnostica la hepatitis B?
Directo:
*Investigación molecular: genómica o búsqueda de antígenos.
Indirecto:
*Anticuerpos
Marcadores inespecíficos:
*Aumento de bilirrubina y enzimas hepáticas (ALT, AST, FA, GGT).
Marcadores específicos:
*HBsAg: antígeno de superficie; indica replicación viral o integración; su persistencia en el tiempo es de mal pronóstico;
*HBeAg: antígeno E; indicador de replicación;
*Anti HBsV: anticuerpo IgG anti-superficie; indica curación o vacunación;
*Anti-HBcV: anticuerpos anti-core de HBV; presentes en infecciones recientes (IgM) o pasada (IgG); no tiene relación con el pronóstico.
Cómo se previne la hepatitis B?
*Lavado de manos;
*Medidas de bioseguridad para acto profesional cortopunzante o manipular elementos potencialmente contaminados;
*Medidas de prevención para ITS;
*Vacuna preexposición: vacuna recombinante con (HBsV Ag) obtenido por ingeniería genética; es una vacuna no infectiva.
Cuál es el esquema de vacunación para la hepatitis B?
*Al nacer: antes 12 horas de vida; <2 kg posponer;
*Pentavalente: 2, 4 y 6 meses de vida;
*11 años: completar esquema con 2 dosis, o indicarlo si no se puede acreditar la 1era dosis;
*Adultos: iniciar o completar esquema de 3 dosis (0, 1 y 6 meses);
*Personal de salud: iniciar o completar esquema de 3 dosis (0, 1 y 6 meses).
Cuáles son las características del virus de la hepatitis D?
*Virus ARN con envoltura lipoproteica;
*Virus defectivo que requiere coinfección (contagio de los dos virus en el mismo acto) o sobreinfección (paciente con el HBV se infecta con HDV) con HBV para su replicación, es decir, necesita el antígeno de superficie del virus B;
*No posee genes para formar su envoltura;
*Solo codifica el antígeno D;
*Transmisión igual a la hepatitis B.
Cómo se diagnostica la hepatitis D?
Diagnóstico:
Directo:
*Investigación molecular: genómica o búsqueda de antígenos.
Indirecto:
*Anticuerpos.
Marcadores inespecíficos:
*Aumento de bilirrubina y enzimas hepáticas (ALT, AST, FA, GGT).
Cuáles son las características del virus de la hepatitis C?
*Virus ARN monocatenario envuelto;
*1 solo antígeno: E;
*Gan variabilidad antigénica (porque son fragmentados), por lo tanto, no hay vacuna;
*Alto error en la RNA polimerasa;
*Existen 6 genotipos;
*Se correlacionan con diferentes áreas geográficas y con diferentes resistencia al tratamiento con drogas especificas;
*Transmisión parenteral.
Cómo se transmite la hepatitis C? Y su patogenesis?
Transmisión:
*Parenteral (transfusiones);
*Perinatal y sexual (vías muy poco frecuentes, especialmente la sexual);
*Reservorio: humano y chimpancé;
*Distribución: mundial.
Patogénesis:
*Período de incubación de 45-60 días;
*Hepatitis aguda;
*Tendencia a la cronicidad (20-40%); presentando un hígado pequeño, duro, granulomatoso y cirrótico;
*Predisposición a carcinoma hepatocelular.
Cómo se diagnostica la hepatitis C?
Diagnóstico:
Directo:
*Investigación molecular: genómica o búsqueda de antígenos.
Indirecto:
*Anticuerpos.
Es importante para el tratamiento la determinación del genotipo (1 a 6) y de la carga viral.
Cuáles son las características del virus de la hepatitis E? Y su transmisión?
*Virus ARN desnudo;
*Similar al virus de la hepatitis A;
*Cursa generalmente asintomática;
*4 genotipos en el humano;
*Mide 32 nm;
*No hay vacunas.
Transmisión:
*Fecal-oral;
*Se encuentra en diferentes zonas endémicas.
Cuál es la patogénesis de la hepatitis E y cómo se hace su diagnóstico?
Patogénesis:
*Incubación de 25-40 días;
*Síntomas clínicos.
Diagnóstico:
Directo:
*Muestra: heces, suero;
*Investigación molecular: genómica (carga viral) o búsqueda de antígeno.
Indirecto:
*Anticuerpos.
Es más común que se haga diagnostico indirecto, ya que es un virus poco estudiado
Cuáles son las características/morfología microscópica de la hepatitis aguda?
*Balonización: tumefacción celular por aumento de la entrada de Na+ y H2O, lo que redondea los hepatocitos. Es un cambio hidrópico, señal de lesión reversible.
*Infiltrado inflamatorio: principalmente compuesto por linfocitos y plasmocitos, con monocitos ocasionales. La infiltración puede ser focal o difusa en el lobulillo.
*Lesiones centrolobulillares: necrosis celular aislada con cuerpos acidófilos, sin afectación de la trama vascular hepática.
*Signos regenerativos: presencia de mitosis y aumento de hepatocitos binucleados.
Cómo se produce la respuesta inmune frente a los virus de la hepatitis?
*El virus llega al hepatocito y penetra a través de su receptor de albumina;
*Una vez dentro del hepatocito, el virus empieza a replicarse (hasta aquí el sistema de presentador de antígenos no está activado);
*Viene un CD8, destruye el hepatocito por apoptosis y libera una gran cantidad de virus;
*Ahora, interviene una célula presentadora de antígeno que va a expresar el epítope viral a través del MHC de clase II;
*Allí se une el linfocito CD4, reconoce al virus e induce una respuesta sobre los linfocitos B para que estos producen inmunoglobulinas;
*Estas inmunoglobulinas van a fijarse a los virus formando inmunocomplejos;
*Estos inmunocomplejos se son pequeños va a ser filtrados por el glomérulo renal y orinados; pero se son de gran tamaño van a ser fagocitados.
Si la respuesta inmune sucede adecuadamente, el paciente cursa con una infección subclínica o con una hepatitis aguda autolimitada y se depura el virus (Clearance viral). Este proceso sucede muy fácil con el virus de la hepatitis A, y por eso no evoluciona a la cronicidad.
Cómo se produce la hepatitis fulminante de etiología viral?
*Muchos hepatocitos infectados por el virus presentan proteínas virales en su superficie a través del MHC de clase I de forma masiva;
*Esto activa a las células T CD8, que atacan y destruyen los hepatocitos infectados mediante apoptosis, causando un daño hepático severo. A eso se le llama:
-Necrosis masiva: se afecta a todos los hepatocitos, o casi todos.
-Necrosis submasiva: si no afecta todo los hepatocitos.
*También se puede dar por drogas, como el paracetamol.
Qué es el estado de portador?
*Se define como aquella persona asintomática que tiene el virus y por lo tanto puede trasmitirlo;
*Este estado está bien caracterizado en el caso del virus B, sin embargo, también se conoce portadores de virus C;
*El hígado del portador no presenta alteraciones macroscópicas y el único indicio histológico que puede hallarse son hepatocitos en vidrio esmerilado debido a la presencia de antígeno de superficie (HBs Ag) en el citoplasma y los núcleos de aspecto arenoso por el antígeno core (HBc Ag).