UP3 Flashcards
Qué es la demencia
La demencia es una enfermedad neurológica progresiva que cursa con una alteración de la cognición:
- Cognición es atención, función executiva, memoria y aprendizaje, lenguaje, percepción y motricidad.
- La pérdida cognitiva ocurre en un espectro que va desde el envejecer normal hasta demencia avanzada.
• Todas tienen como síntomas deterioro cognitivo, de habilidades sociales y laborales y alteraciones emocionales y conductuales aunque la gravedad y orden en que aparecen depende de las zonas cerebrales afectadas más precozmente.
• El diagnóstico es clínico. Las pruebas de neuroimagenes y de laboratorio ayudan al diagnóstico diferencial y a determinar el tipo de demencia.
Etiología de las demencias
- Alzheimer: Aprendizaje y memoria
- DFT: Conducta
- E. de Lewy: Alucinaciones y delirium
- Vascular: Signos neurológicos
- VIH
- Sustancias y medicaciones
- Parkinson: Parkinsonismo e movimiento
- Hipotiroidismo, deficiencia vitamina B12, abusos de drogas.
Factores de riesgo para demencia:
- Baja escolaridad
- Vivir solo
- Edad avanzada
- Poco contacto social
- Actividad intelectual pobre
- Hipertensión arterial
- Tabaquismo
- Historias de AVC
- Sedentarismo
Factores de riesgo para enfermedad de Alzheimer:
- Historia familiar de enfermedad de Alzheimer.
- Bajo nivel de escolarización.
- Factores de riesgo cardiovascular.
- Genotipo Apo E- 4 (mayor en homocigotos).
- Síndrome de Down.
- Traumatismo craneoencefálico.
- Sexo femenino
Etiopatogenia degenerativa:
- En todas las demencias degenerativas se hallan depósitos proteicos responsables del daño y muerte neuronal.
- Dos tipos de EA según la herencia y edad de aparición: Tardía - mayor heterogeneidad génica con mayoría de casos esporádicos.
A nivel macroscópico y por lo tanto visible en la neuroimagen, se evidencia:
- Atrofia cortical difusa sin afectación de la corteza primaria motora y sensitiva.
- Ensanchamiento de los surcos cerebrales.
- Dilatación secundaria del sistema ventricular.
Etiopatogenia vasculares:
- Se producen por diversos tipos de enfermedades vasculares cerebrales dando lugar a diversas imágenes en las pruebas de neuroimagen:
- Infartos múltiples en áreas corticales.
- Infarto único en un área estratégica.
- Infartos lacunares en ganglios basales, lóbulos frontales o sustancia blanca subcortical.
- Leucoaraiosis en sustancia blanca periventricular.
Demencias con cuerpos de Lewy:
Histopatológicamente aparecen cuerpos de Lewy en diversas partes del cerebro, existiendo un solapamiento con los hallazgos de la EA y la demencia por Parkinson.
Criterios diagnóstico DSM-IV:
- Déficit cognitivo múltiple que afecta a la memoria y al menos una de las siguientes alteraciones: afasia, apraxia, agnosia o deterioro de funciones ejecutivas.
- Los déficits cognitivos provocan deterioro funcional significativo y suponen merma importante de actividad previa.
- Los déficits no se presentan únicamente en el curso de un cuadro de delirium ni son atribuibles a otro trastorno del Eje I.
Laboratorio en demencias
- Hemograma
- Bioquímica (G, urea, creatinina, TG, colesterol, enzimas hepáticas).
- Ionograma.
- Hormonas tiroideas.
- Vitamina B12 y ácido fólico.
- Serología de lúes.
- Rastreo cognitivo: Mini mental
Diagnóstico diferencial de demencia
- Delirium
- Depresión
- Deterioro cognitivo leve
Recomendaciones para demencia
- No se puede realizar el diagnóstico de demencia en un paciente que presente un delirium.
- El diagnóstico es clínico (síntomas y evolución) y la información de la familia es imprescindible.
- El tratamiento farmacológico debe ser lo más simple posible teniendo en cuenta que los IACE mejoran las alteraciones de conducta y los síntomas psicopatológicos, además de los síntomas cognitivos.
Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer
- Acumulo de betaamiloide en la región extracelular.
- Acumulo anormal de beta amiloide y proteina tau en placas amiloides y conjunto de neurofibrilares.
- Causa pérdida de unión sináptica y atrofia cerebral.
- Atrofia, aumento de los ventrículos y surcos.
- Disminución del peso cerebral.
- Alteraciones neuroquímicas:
- Acetilcolina: Funciones cognitiva de atención y memória. Colina acetiltransferasa (productora) y acetilcolinesterasa (degradación) estan disminuidas.
- Monoaminas: Deficiencia de norepinefrina (aprendizaje y memoria) y serotonina (humor) contribuye para pérdidas cognitivas y comportamentales.
- Glutamato: Algunos autores reportan disminuición del clearance de glutamato en casos avanzados, resultando en hiperexcitación y disfunción de la neurona pós-sináptica.
Cognición
- Atención complexa
- Función executiva
- Memoria y aprendizaje
- Lenguaje
- Perceptomotor
- Cognición social
Clínica de Alzheimer
Clínica:
1. Memoria
- Primero síntoma observado.
- Dificultad de memoria de corto plazo.
- Vuelve al pasado.
2. Lenguaje
3. Funciones visuales.
Diagnóstico de Alzheimer
- Anamnesis: Comprender el déficit
- Examen físico general:
- Hipotiroidismo
- Déficit de vitaminas
- Neuropatia periférica
- Enfermedades infecciosas - Excluir otras causas psiquiátricas:
- Depresión
- Pseudodemencia - Rastreo cognitivo cuantitativa:
- Mini mental test - Imagen:
- Tomografía computadorizada: Emision cetocitron
- Resonancia magnética: xxxx- Atrofia del hipocampo. Déficit temporoparietal.
- Atrofia de la región tempoparietal.
- SPECT:
Tratamiento no farmacológico de Alzheimer
- Tratar disturbios del sueño.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: nutrición, ejercicio.
- Prevención de caídas
- Psicoeducación familiar y soporto social.
- Estimulo ambiental y social.
- Estimulación cognitiva (Rehabilitación, lenguaje).
Tratamiento farmacológico de Alzheimer
- Inhibidores de la colinesterasa:
- Galantamina tiene la indicación para la EA+demencia vascular.
- Donepezilo 5-10 mg VO cada 24 horas
- Galantamina 4-12 mg cada 12 horas.
Casos moderados a graves
- Memantina 10 mg VO cada 12 horas.
- Antipsicótico: Risperidona 0,5-3 mg/dia. Iniciar con 0,5-1 mg en 1-2 dosis por dia.
- Antidepresivos: Sertralina 50-400 mg/día
Efectos secundarios frecuentes
Nauseas, vómitos, espasmos intestinales, diarrea, anorexia, pérdida de peso, cefaleas, inquietud y agitación al inicio. Puede ocurrir manifestaciones cardíacas.
Delirium en el adulto mayor
Es un estado confusional agudo y fluctuante que habitualmente mejora cuando es tratado el factor causal.
Fisiopatología del delirum
- Neuroinflamación y desequilibrio de los neurotransmisores.
- Reducción de la acetilcolina.
Factores predisponentes de demencia
- Infección
- Disturbios hidroelectrolítico
- Medicamentos
- Hiperglicemia
- Alteración del sensorio
- Dolor
- Sindrome Coronária Aguda
Cómo reconocer un delirum
- Instalación aguda y duración de días a semanas.
- Disturbios de la atención
- Alteración del nivel de conciencia. Curso fluctuante.
Clasificación del delirium
- Delirium hipoactivo:
- Letargia, desatención, disminución de la movilidad. - Delirium hiperactivo:
- Agitación, desatención - Delirium mixto:
- Oscilación entre hipoactivo e hiperactivo.