UP2 Flashcards
Artritis reumatoide
Es una enfermedad articular inflamatoria crónica que afecta de forma simétrica y centrípeta a las articulaciones sinoviales.
Etiología de la artritis reumatoide
Multifactorial
1. Tabaquismo
2. Periodontitis e microbiana.
3. Agentes como Mycoplasma, virus de Epstein Barr, citomegalovirus, rubeola y parvovirus.
Fisiopatología de la artritis reumatoide
Se caracteriza por la inflamación de la membrana sinovial y la destrucción progresiva del cartílago articular y del hueso, con alteraciones estructurales. El proceso inflamatorio está mediado fundamentalmente por la producción de citocinas, pero también factores de crecimiento y quimiocinas, cuyo efecto final es la destrucción del cartílago y el hueso subyacente, así como diversas manifestaciones extraarticulares.
Factores de mal prognóstico de la artritis
- Inicio precoz de la edad
- FR altos títulos
- Anti CCP positivo
- VSG y/o PCR persistente elevados
- Artritis ≥ 20 articulaciones
- Acometimiento extra-articular
- Erosiones en los 2 primeros años de enfermedad.
Clínica de la artritis reumatoide
- Poliartitis crónica:
- Erosiva
- Manos y puños
- Grandes y pequeñas articulaciones
- Simétrica y aditiva - Signos inflamatorios
- Rigidez matinal o por la mañana que dura más de 1 hora.
- Evolución: deformidades e incapacidades funcionales.
- Afecta columna cervical C1 y C2 que presenta membrana sinovial.
Manifestaciones clínicas extra-articular:
- Nódulos reumatoides
- Vasculíte reumatoides
- Escleromalácea perforans: Adelgazamiento de la esclera
- Episclerite y escleritis
- Síndrome de Caplan: AR asociado a pneumoconiose más nódulos. Puede cavitar.
Alteraciones radiológicas de la artritis reumatoide
- Osteopenia peri-auricular
- Aumento de partes blandas
- Disminución del espacio articulas simétrico
- Erosiones óseas yuxta-articulares
- Desvío ulnar y subluxaciones.
Tratamiento artritis reumatoide
Esquema primera línea:
1. Metotrexato 2,5 mg/cp. 6 comprimidos VO cada 7 días o 0,6 mL SC a cada 7 días.
2. Ácido fólico 5 mg VO 12-24 horas después del Metrotrexato.
3. Prednisona: 5-15 mg/dia VO de 24/24 horas. Uso preferentemente por la mañana, entre 8-9 horas de la mañana.
Artrosis
Enfermedad articular no inflamatoria caracterizada por una destrucción del cartílado intraarticular y sobrecrecimiento óseo.
Fisiopatologia de la artrosis
- Resultado de una pérdida de la función articular como consecuencia de la ruptura del cartílago.
- Hay una destrucción de la matriz extracelular.
Causas de artrosis
- Edad
- Sexo
- Herencia
- Metabólico
- Sobrepeso
- Otras artropatías
- Hiperlaxitud
- Traumatismo:
- Microfracturas o fracturas
- Lesiones tendinosas y ligamentosas
- Uso repetitivo
- Incongruencia articular
Epidemiología de la artrosis
- Menores de 45 años más común en hombres.
- Mayores de 45 años más común en mujeres.
- Asociación con el incremento de la edad.
- 20-30% de la población adulta.
- Sintomática de rodilla 7-17%, cadera 10% en mayores de 45 años.
- Radiografía de rodilla 134-37%, cadera 10%, manos 35-45%. El doble que sintomática.
Factores de riesgo artrosis
- Obesidad
- Apartir de los 50 años
- Genética
- Ocupación y actividad laboral
- Densidad ósea reducida
Clasificación de la Artrosis
- Primaria:
- Localizada
- Generalizada: Afecta tres o más articulaciones. - Secundária:
- Involucra articulaciones atípicas
- Enfermedad congénita o de desarrollo
- Pos traumatica
- Enfermedad por depósito de calcio
Clínica de la Artrosis
- Dolor mecánico: Aumenta con la actividad y disminuye con el reposo.
- Rigidez articular tras el reposo o por la mañana, de corta duración, menor de 30 min.
- Limitación de la movilidad y limitación funcional.
- Crepitación ósea.
- Tumefacción articular.
- En las manos suele afectarse las IFD, se desarrollan osteofitos dando origen a nódulos de Heberden y nódulos de Bouchard en las IFP.
- La afectación de la articulación trapecio-metacarpiana se denomina diartrosis del pulgar, por comprometer la raíz del pulgar.
- Sinovitis. Liquido sinovial no inflamatorio.
- Deformidades articulares: En rodilla varo o valgo
- Limitación de la rotación interna de la cadera.
- Ausencia de otros síntomas y signos de inflamación.
Afectación articular típica de la artrosis
- Interfalangicas distales IFD
- Acromioclavicular
- Rodillas
- Caderas
- Primer metatarsica falángica
Laboratório en Artrosis
- VSG normal
- Factor Reumatoide negativo
- ANAs negativo
- Liquido sinovial:
- Viscosidad normal
- Amarrillo claro
- Leucocitos menor a 2000/mm3
- No cristales, cultivos negativos.
Radiografía en Artrosis
- Cadera: Paronamica de pelvis o rx anteroposterior de cadera
- Manos: Anteroposterior y oblicua
- Hombro:
- Mineralización normal
- Pérdida del espacio articular
- Esclerosis subcondral y quistes subcondrales
- Pinzamiento asimérico
- Formación de osteofitos
- Erosiones atípicas
- Subluxaciones
Tratamiento no farmacológico para Artrosis
- Pérdida de peso, cada kilo perdido reduce 4 veces la carga por peso en la rodilla.
- Ejercio: Ideal, carga minima, que favorezca el rango de movimiento, fuerza muscular, flexibilidad y condición aeróbica: Natación, bicicleta, caminar, elíptica.
- Uso de bastón, disminuye 30% de peso en cadera contralateral.
- Empleo de calzado adecuados
- Uso de calor y frío local
Tratamiento farmacológico para Artrosis
Analgésicos:
o Paracetamol 3-4 g por día.
o Tramadol 100 mg VO cada 6 horas en caso de dolor intenso.
Antinflamatorios no esteroides (AINEs):
o Tópicos: Capsaicina 0,25 mg tópico. Aplicar en el área afectada por 3-4 veces por día.
o Colecoxib 100-200 mg VO cada 12 horas por 7 días.
- Opiáceos débiles: Tramadol, codeína, dextopropoxifeno. Sólos o asociados con paracetamol.
- Opiáceos mayores: Fentanilo transdérmico.
Qué es la gota
Es una artropatia inflamatoria que se caracteriza por el depósitos de cristales de urato monosódico sobre estructuras articulares y periarticulares. Gota es distinto de hiperuricemia asíntomatico.
Clasificación de la gota
- Primaria
- Secundaria
Epidemiología de la gota
- Más prevalente en hombres
- Entre 30-60 años.
- Mujeres pós menopausa: Estrogeno posee efecto uricosulico
Factores de riesgo para Gota
- Genéticos
- Medicamentosos:
- Hidroclorotiazida
- Ciclosporina
- Tecrolimo
- IECA
- Ritonavir
3 Dieta:
- Carne roja
- Frutos del mar
- Cerveza
- Destilados - Otros:
- Aumento de la edad
- Menopausa
- Enfermedad crónica del riñón
- Sobrepeso, obesidad, ganancia de peso.
- Hipertensión
- Hiperlipidemia
- Hipertrigliceridemia
- Sindrome metabólica