UP 8 Flashcards
¿Qué es el intestino grueso?
Es la porción del tubo digestivo que continúa al íleon.
¿Cuál es la ubicación del intestino grueso?
Se extiende desde el orificio ileal (válvula ileocecal) hasta el ano.
¿Cómo se denomina la disposición del intestino grueso en la cavidad abdominal?
Marco cólico.
¿Dónde se encuentra el ciego en relación al orificio ileal?
Por debajo del orificio ileal.
¿Qué estructura se encuentra junto al ciego?
El apéndice vermiforme.
¿Cuáles son los principales segmentos del intestino grueso?
Ciego, colon, recto y canal anal.
¿Cómo se subdivide el colon?
En colon ascendente, flexura cólica derecha, colon transverso, flexura cólica izquierda, colon descendente y colon sigmoideo.
¿Qué es la flexura cólica derecha?
La angulación entre el colon ascendente y el colon transverso.
¿Dónde se encuentra el colon transverso?
En la parte superior e izquierda del abdomen.
¿Qué separa el colon transverso del colon descendente?
La flexura cólica izquierda (esplénica).
¿Qué segmento del intestino grueso sigue al colon sigmoideo?
El recto.
¿Dónde comienza el canal anal en el intestino grueso?
En las columnas anales a nivel de la unión anorrectal.
¿Dónde termina el colon sigmoideo?
Se continúa con el recto a la altura de S3.
¿Cómo está distribuido el peritoneo en el ciego y el apéndice vermiforme?
Están libres y tienen una envoltura peritoneal completa.
¿Cuál es la longitud aproximada del canal anal?
De 3 a 4 cm.
¿Qué segmentos del intestino grueso están adosados a la pared posterior del abdomen?
El colon ascendente y el colon descendente.
¿Qué porciones comprende el colon derecho?
El ciego, el colon ascendente, la flexura cólica derecha y la mitad derecha del colon transverso.
¿Qué segmentos del intestino grueso tienen un meso?
El ciego, el colon transverso y el colon sigmoideo.
¿Cómo se divide funcionalmente el intestino grueso?
En colon derecho y colon izquierdo.
¿Cómo está revestido el recto en términos de peritoneo?
Tiene un revestimiento peritoneal incompleto; la parte superior está completamente cubierta y la parte inferior solo en su cara anterior.
¿Cómo está irrigado el colon derecho?
Por la arteria mesentérica superior.
¿Cuál es la función principal del colon izquierdo?
La evacuación del bolo fecal, que es más pastoso y homogéneo.
¿Dónde se encuentra anatómicamente el esfínter de Cannon?
En la unión del 1/3 proximal con los 2/3 distales del colon transverso.
¿Cómo está irrigado el colon izquierdo?
Por la arteria mesentérica inferior.
¿Qué características diferencian al colon derecho del izquierdo?
El colon derecho es más ancho, distendido y realiza gran parte de la reabsorción del agua del bolo fecal.
¿Qué porciones comprende el colon izquierdo?
La mitad izquierda del colon transverso, la flexura cólica izquierda, el colon descendente y el colon sigmoide.
¿Qué es el esfínter de Cannon?
Un engrosamiento de las fibras circulares del colon en la unión del 1/3 proximal con los 2/3 distales del colon transverso.
¿Cuál es el límite anatómico que se utiliza para la división del intestino grueso en términos quirúrgicos?
Una línea vertical a nivel del borde interno de la 2ª porción del duodeno.
¿Cómo se distribuye el colon derecho en el abdomen?
En la parte superior derecha del abdomen.
¿Cómo se desarrolla el colon derecho en términos embriológicos?
A partir de la porción derecha del intestino primitivo.
¿Cómo se distribuye el colon izquierdo en el abdomen?
En la parte inferior izquierda del abdomen.
¿Qué diferencia existe en el meso entre el colon derecho y el izquierdo?
El colon derecho está unido a la pared abdominal posterior por un meso, mientras que el colon izquierdo está unido directamente.
¿Qué arteria irriga al colon derecho?
La arteria mesentérica superior.
¿Cómo se desarrolla el colon izquierdo en términos embriológicos?
A partir de la porción izquierda del intestino primitivo.
¿Qué arteria irriga al colon izquierdo?
La arteria mesentérica inferior.
¿Cuál es la función del colon derecho en términos fisiológicos?
La reabsorción del agua del bolo fecal.
¿Qué tipo de cáncer es más común en el intestino grueso?
El cáncer de colon derecho.
¿Cuál es la función del colon izquierdo en términos fisiológicos?
La evacuación del bolo fecal.
¿Cuánto mide aproximadamente el intestino grueso en un adulto?
Aproximadamente 1,60 a 1,80 m.
¿Cuál es el calibre del intestino grueso en su origen y en su terminación?
De 7-8 cm en su origen y de 3-5 cm en su terminación.
¿Cómo varía el diámetro del intestino grueso desde el ciego hasta el colon sigmoide?
Disminuye progresivamente.
¿Qué es el dolicocolon?
Una condición en la que el intestino grueso está alargado.
¿Qué es el megacolon?
Una condición en la que el intestino grueso está ensanchado.
¿Qué son las haustras?
Dilataciones en la pared del colon formadas entre dos pliegues semilunares.
¿Cuál es la función principal de las haustras?
Ayudar en la motilidad del colon y facilitar el movimiento del bolo fecal.
¿Dónde son más desarrolladas las haustras?
En el ciego y el colon sigmoide.
¿Qué son los apéndices epiploicos?
Pequeñas masas adiposas a lo largo del colon cubiertas por peritoneo.
¿Cómo se forman las haustras?
Por la contracción de las fibras musculares longitudinales del colon.
¿Dónde se encuentran los apéndices epiploicos?
En el colon transverso y el colon sigmoide.
¿Cuál es la función de los apéndices epiploicos?
Su función exacta es desconocida, pero se cree que pueden ayudar en la absorción de nutrientes.
¿Qué diferencia anatómica hay entre el intestino grueso y el intestino delgado en términos de diámetro?
El intestino grueso tiene un diámetro mayor que el intestino delgado.
Qué características distinguen al intestino grueso del intestino delgado?
La presencia de tenías, haustras y apéndices epiploicos en el intestino grueso.
¿Cuál es el calibre del colon derecho?
Aproximadamente 6 cm de diámetro.
¿Cómo varía el espesor de la pared del colon entre el derecho y el izquierdo?
La pared del colon izquierdo es más gruesa que la del colon derecho.
¿Cuál es el calibre del colon izquierdo?
Aproximadamente 4 a 5 cm de diámetro.
¿Qué arteria irriga al colon ascendente?
La arteria mesentérica superior.
¿Qué arteria irriga al colon descendente?
La arteria mesentérica inferior.
¿Qué estructura une el ciego y el apéndice vermiforme a la pared abdominal?
Un meso que proporciona soporte y permite el movimiento libre.
¿Qué estructura está adosada a la pared posterior del abdomen y no tiene meso?
El colon ascendente y el colon descendente.
¿Cómo se llama el engrosamiento de las fibras circulares del colon en la unión del 1/3 proximal con los 2/3 distales del colon transverso?
Esfínter de Cannon.
¿Qué diferencia hay en la distribución del peritoneo en el ciego y el colon descendente?
El ciego tiene una envoltura peritoneal completa, mientras que el colon descendente está adosado a la pared posterior del abdomen.
¿Qué segmento del intestino grueso tiene un revestimiento peritoneal incompleto?
El recto.
¿Dónde termina el recto y se continúa con el canal anal?
A unos 3 cm de la piel y por delante del cóccix.
¿Cuál es la longitud aproximada del recto?
De 13 a 15 cm.
¿Qué estructura se encuentra a nivel de la unión anorrectal?
Las columnas anales.
¿Qué es el arco de Riolano?
Una anastomosis entre la rama ascendente de la arteria cólica derecha superior y la rama ascendente de la arteria cólica izquierda superior que irriga el colon transverso.
¿Qué plexo inerva el colon derecho?
El plexo mesentérico superior.
¿De dónde provienen las fibras parasimpáticas del colon derecho?
Del núcleo cardiogastroneumoentérico (parasimpático craneal).
¿Qué plexo inerva el colon izquierdo?
El plexo mesentérico inferior.
¿De dónde provienen las fibras parasimpáticas del colon izquierdo?
De la médula sacra (parasimpático sacro).
¿Qué plexo intrínseco del colon es sensitivo?
El plexo submucoso de Meissner.
¿Qué plexo intrínseco del colon es motor?
El plexo mientérico de Auerbach.
¿Dónde drena la sangre del colon derecho?
En la vena mesentérica mayor.
¿Dónde drena la sangre del colon izquierdo?
En la vena mesentérica menor.
¿Cuál es el sistema venoso al que ambas venas del colon (mesentérica mayor y menor) pertenecen?
Al sistema porta.
¿Qué ganglios linfáticos reciben la linfa del colon derecho?
Los ganglios epicolicos, paracólicos y luego la cadena mesentérica superior.
¿Qué ganglios linfáticos reciben la linfa del colon izquierdo?
Los ganglios epicolicos, paracólicos y luego la cadena mesentérica inferior.
¿Qué diferencia hay en la inervación entre el colon derecho e izquierdo?
El colon derecho recibe inervación del plexo mesentérico superior y el colon izquierdo del plexo mesentérico inferior.
¿Qué característica de las tenías ayuda en la motilidad del colon?
Su contracción y relajación coordinada crean ondas peristálticas.
¿Cuál es la característica distintiva del intestino grueso en comparación con el intestino delgado en términos de tenías?
El intestino grueso tiene tenías longitudinales concentradas.
¿Qué son las tenías del colon?
Bandas longitudinales de músculo liso en la pared del colon.
¿Cuántas tenías tiene el ciego y cuántas tiene el colon hilopélvico?
El ciego tiene 3 tenías y el colon hilopélvico tiene 2.
¿Cómo se denominan los salientes adiposos que se implantan a lo largo de las tenías?
Apéndices epiploicos.
¿Qué parte del intestino grueso presenta abollonaduras o haustras separadas por surcos transversales?
Todo el intestino grueso.
¿Cuál es el diámetro aproximado de los apéndices epiploicos?
2-5 cm.
¿Dónde se originan las tenías del colon?
En la base del apéndice vermiforme.
¿Cuál es el tamaño aproximado de las tenías del colon?
De 8-15 mm de ancho.
¿Qué tipo de motilidad es facilitada por las haustras?
La motilidad del colon y el movimiento del bolo fecal.
¿Qué estructuras forman las haustras?
Las dilataciones formadas entre dos pliegues semilunares de la pared del colon.
¿Cuál es una de las condiciones patológicas que puede presentar el intestino grueso cuando está alargado?
Dolicocolon.
¿Cuál es una de las condiciones patológicas que puede presentar el intestino grueso cuando está ensanchado?
Megacolon.
¿Qué segmentos del intestino grueso son libres y están unidos por un meso?
El ciego, el colon transverso y el colon sigmoideo.
¿Qué segmentos del intestino grueso están adosados a la pared posterior del abdomen?
El colon ascendente y el colon descendente.
¿Qué plexo de inervación del colon derecho recibe fibras parasimpáticas del núcleo cardiogastroneumoentérico?
El plexo mesentérico superior.
¿Qué estructura del colon está cubierta completamente por peritoneo?
El ciego y el apéndice vermiforme.
¿Qué diferencia anatómica hay en los ángulos del colon derecho e izquierdo?
El ángulo izquierdo es más alto y más agudo que el ángulo derecho.
¿Cómo se diferencia el diámetro del colon derecho del izquierdo?
El colon derecho es más ancho que el colon izquierdo.
¿Qué plexo de inervación del colon izquierdo recibe fibras parasimpáticas provenientes de la médula sacra?
El plexo mesentérico inferior.
¿Cómo se llaman las dilataciones de la pared del colon que se forman entre dos pliegues semilunares?
Haustras.
¿Cuál es la longitud aproximada del canal anal?
De 3 a 4 cm.
¿Qué estructura en el colon se considera un buen punto de apoyo para las suturas quirúrgicas?
Las tenías del colon.
¿Qué segmentos del intestino grueso están envueltos por peritoneo y tienen un meso? -
El ciego, el colon transverso y el colon sigmoideo.
¿Qué diferencia existe en la irrigación del colon ascendente y el descendente?
El colon ascendente está irrigado por la arteria mesentérica superior y el colon descendente por la arteria mesentérica inferior.
¿Qué tipo de revestimiento peritoneal tiene el recto en su parte superior
Completo.
¿Cuál es la función de las tenías del colon en términos de motilidad?
Facilitar el movimiento del bolo fecal a través de ondas peristálticas.
¿Qué segmentación del intestino grueso está más distendido?
El colon derecho.
¿Cómo está distribuido el peritoneo en el colon transverso?
Está libre con una envoltura peritoneal completa.
¿Dónde están más desarrolladas las haustras?
En el ciego y el colon sigmoide.
Está libre con una envoltura peritoneal completa.
El colon descendente.
¿Qué función desempeñan los apéndices epiploicos?
Su función es desconocida, pero se cree que pueden ayudar a la absorción de nutrientes.
¿Qué segmento del intestino grueso tiene mayor número de haustras?
El colon sigmoide.
¿Cuál es el nombre del engrosamiento de las fibras circulares del colon en el esfínter de Cannon?
Es una zona de engrosamiento del músculo circular del colon transverso.
¿Qué diferencia anatómica tiene el diámetro del colon derecho comparado con el izquierdo?
El colon derecho tiene un diámetro mayor que el colon izquierdo.
¿Qué diferencia hay en el calibre del colon desde el ciego hasta el colon sigmoideo?
El diámetro del colon disminuye progresivamente desde el ciego hasta el colon sigmoideo.
¿Cuál es la porción del intestino grueso que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen?
El colon derecho.
¿Qué segmento del intestino grueso se extiende hasta la línea arcuata de la pelvis?
¿Qué segmento del intestino grueso se extiende hasta la línea arcuata de la pelvis?
¿Cuál es la porción del intestino grueso que se encuentra en la parte inferior izquierda del abdomen?
El colon izquierdo.
¿Qué segmento del intestino grueso se extiende desde el colon sigmoide hasta el ano?
El recto.
¿Cuál es la longitud aproximada del recto desde el colon sigmoide hasta el canal anal?
De 13 a 15 cm.
¿Cómo se llama el segmento terminal del colon que está situado por encima de la línea arcuata de la pelvis?
El colon sigmoideo.
¿Qué diferencia hay en la irrigación entre el colon derecho y el colon izquierdo?
El colon derecho está irrigado por la arteria mesentérica superior, mientras que el colon izquierdo está irrigado por la arteria mesentérica inferior.
¿Qué estructura en el colon se encuentra entre el colon transverso y el colon descendente?
La flexura cólica izquierda (esplénica).
¿Qué diferencia hay en la pared del colon descendente en comparación con la del colon ascendente?
El colon descendente tiene una pared más gruesa y es más estrecho.
¿Cuál es la función principal del colon derecho en la fisiología digestiva?
La reabsorción del agua del bolo fecal.
¿Qué estructura en el canal anal inicia el trayecto de 3 a 4 cm hasta el ano?
¿Qué estructura en el canal anal inicia el trayecto de 3 a 4 cm hasta el ano?
¿Qué parte del intestino grueso tiene un revestimiento peritoneal incompleto en su porción inferior?
El recto.
¿Cuál es la función principal del colon izquierdo en la fisiología digestiva?
La evacuación del bolo fecal.
¿Cómo se denominan los segmentos del intestino grueso que están libres y tienen una envoltura peritoneal completa?
¿Cómo se denominan los segmentos del intestino grueso que están libres y tienen una envoltura peritoneal completa?
¿Cómo se llama la parte del intestino grueso que está en contacto directo con la pared posterior del abdomen?
El colon descendente.
¿Cómo se denominan los segmentos del intestino grueso que están libres y tienen una envoltura peritoneal completa?
El colon derecho.
¿Cuál es la característica distintiva del colon sigmoideo en comparación con otros segmentos del colon?
Su localización por encima de la línea arcuata de la pelvis.
¿Qué plexo es responsable de la inervación parasimpática del colon derecho?
El plexo mesentérico superior.
¿Qué plexo es responsable de la inervación parasimpática del colon izquierdo
El plexo mesentérico inferior.
¿Qué segmento del colon tiene el diámetro más pequeño?
El colon sigmoideo.
¿Qué características presentan las haustras en el intestino grueso?
¿Qué características presentan las haustras en el intestino grueso?
¿Qué características presentan las haustras en el intestino grueso?
El colon derecho es más ancho que el colon izquierdo.
¿Qué estructura conecta el colon sigmoideo con el recto?
La línea arcuata de la pelvis.
¿Qué segmento del intestino grueso se encuentra entre el colon transverso y el recto?
El colon sigmoideo.
¿Cuál es la característica de las tenías en el colon sigmoideo?
Son menos prominentes en comparación con otras partes del colon.
¿Qué segmento del intestino grueso se encuentra en la parte superior e izquierda del abdomen?
El colon transverso.
¿Qué estructura se encuentra entre el ciego y el colon ascendente
La flexura cólica derecha (hepática).
¿Qué parte del intestino grueso se extiende verticalmente hasta la cresta ilíaca?
El colon descendente.
¿Qué segmento del intestino grueso presenta una dilatación conocida como ampolla rectal?
El recto.
¿Qué función tienen las tenías del colon en la peristalsis?
Facilitan la creación de ondas peristálticas para mover el bolo fecal.
¿Cuál es el tamaño aproximado de las haustras en el ciego y el colon sigmoide?
Más grandes y numerosas en comparación con otras partes del colon.
¿Qué estructura del colon está libre y no adosada a la pared abdominal posterior?
El colon transverso.
¿Cuál es la principal diferencia en la vascularización del colon derecho y el izquierdo?
El colon derecho está irrigado por la arteria mesentérica superior, mientras que el colon izquierdo está irrigado por la arteria mesentérica inferior.
La evacuación del bolo fecal que es más pastoso y homogéneo.
La evacuación del bolo fecal que es más pastoso y homogéneo.
¿Qué diferencia estructural tiene el colon derecho respecto al izquierdo en términos de calibre?
El colon derecho es más ancho.
¿Cuál es la porción del intestino grueso que comienza con las columnas anales a nivel de la unión anorrectal?
El canal anal.
¿Cuál es la función principal del colon derecho?
La función principal del colon derecho es la absorción de agua y electrolitos, dando al contenido intestinal una consistencia semisólida.
¿Qué función desempeña el colon izquierdo en el proceso digestivo?
El colon izquierdo almacena y transporta el residuo alimentario hasta el recto para su expulsión periódica.
¿De qué parte del intestino embrionario se desarrolla el colon derecho?
El colon derecho se desarrolla del intestino medio embrionario.
¿Cuál es el origen embrionario del colon izquierdo?
El colon izquierdo se desarrolla del intestino posterior embrionario.
¿Dónde se forma el anillo de Cannon?
El anillo de Cannon se forma exactamente en el límite entre las divisiones embrionarias del intestino.
¿Cómo se caracteriza el cáncer de colon derecho en términos de morfología?
El cáncer de colon derecho es voluminoso pero no obstruye la luz cólica debido a su mayor calibre.
¿Cuál es una característica del cáncer de colon izquierdo?
El cáncer de colon izquierdo es pequeño y estenosante, lo que significa que cierra la luz cólica y es más frecuente su aparición.
¿Dónde se sitúa el ciego en el abdomen?
El ciego se sitúa en la fosa iliaca derecha, sobre el músculo iliaco y su aponeurosis.
¿Qué formas tiene el ciego?
El ciego tiene forma de saco abierto hacia arriba.
¿Cuáles son las caras del ciego?
Las caras del ciego son anterior, posterior, interna, y externa.
¿Qué estructura se desprende del ciego?
El apéndice vermicular.
¿Cómo está conformada la cara posterior del ciego?
La cara posterior del ciego está aplicada sobre las partes blandas de la fosa iliaca derecha, incluyendo el músculo psoas-ilíaco y la fascia iliaca.
¿Qué arterias irrigan el ciego?
Las arterias cecal anterior y posterior, ramas terminales de la arteria mesentérica superior.
¿Qué es el espacio de Bogros?
El espacio de Bogros es un espacio prismático triangular formado entre la pared abdominal anterior, la fascia iliaca y el peritoneo parietal.
¿Dónde drenan las venas del ciego?
Las venas del ciego drenan en la vena mesentérica superior.
¿Cuál es la longitud promedio del apéndice vermicular?
El apéndice vermicular mide de 7-8 cm de largo.
¿Qué plexo inerva el ciego?
El plexo mesentérico superior.
¿Dónde se origina el apéndice vermicular en el ciego?
El apéndice vermicular nace normalmente de la pared interna del ciego, 2-3 cm por debajo de la desembocadura del yeyunoileon en el colon.
¿Qué forma tiene el apéndice vermicular?
Tiene forma de tubo cilíndrico.
¿Dónde se encuentra el apéndice en su ubicación normal?
Se encuentra a lo largo de la cara interna del ciego.
¿Cómo se llama el punto en la pared abdominal donde se puede localizar el apéndice?
El punto de Mac Burney.
¿Qué es la válvula de Gerlach en relación con el apéndice?
Es un repliegue mucoso que puede estar presente en el orificio de apertura del apéndice al ciego.
¿Cómo se describe la ubicación del apéndice en la situación prececal?
En la situación prececal, el apéndice se encuentra sobre la cara anterior del ciego.
¿Qué vasos irrigan el apéndice vermicular?
La arteria apendicular, que es una rama de la arteria cecal posterior o de la arteria ileocólica.
¿Cuál es la longitud aproximada del colon ascendente?
Mide de 8-15 cm de longitud.
¿Cómo se inerva el apéndice vermicular?
Está inervado por el plexo mesentérico superior, que es eferente del plexo solar o celiaco.
¿Dónde se encuentra la válvula ileocólica?
La válvula ileocólica está situada en la comunicación entre el íleon y el colon ascendente.
¿Con qué estructuras se relaciona el colon ascendente hacia atrás?
Con la fosa iliaca derecha, la fosa lumbar y la extremidad inferior del riñón derecho.
¿Qué estructura separa el colon ascendente de la fosa iliaca derecha?
¿Qué estructura separa el colon ascendente de la fosa iliaca derecha?
¿Qué segmento del intestino grueso sigue al ciego?
El colon ascendente.
¿Con qué estructura se relaciona el colon ascendente hacia adelante?
Con las asas intestinales.
¿Qué es el ángulo hepático del colon?
Es el ángulo situado en la unión del colon ascendente y el colon transverso.
¿Cómo se proyecta el ángulo hepático del colon?
Se proyecta sobre la 10ª y 11ª costilla.
¿Qué ligamento une el ángulo hepático del colon al diafragma?
El ligamento frenocólico derecho.
¿Cuál es la longitud promedio del colon transverso?
Mide aproximadamente 50 cm.
¿Desde dónde hasta dónde se extiende el colon transverso?
Desde el colon ascendente hasta el colon descendente.
¿Cómo se divide el colon transverso en términos de movilidad?
En una parte derecha, fija, y una parte izquierda, móvil.
¿Con qué estructuras se relaciona el colon transverso hacia atrás?
Con el riñón derecho, la 2ª porción del duodeno, la cabeza del páncreas, y la 3ª y 4ª porción del duodeno.
¿Qué estructuras se relacionan con la parte derecha del colon transverso hacia arriba?
El hígado y la curvatura mayor del estómago.
¿Qué es el ángulo esplénico del colon?
Es el ángulo situado en la unión del colon transverso con el colon descendente.
¿Qué ligamento adhiere el ángulo esplénico del colon al diafragma?
El ligamento frenocólico izquierdo (sustentáculum lienis).
¿Cómo se orienta el ángulo esplénico del colon?
Su abertura mira hacia adelante, hacia abajo y hacia adentro.
¿Qué segmento sigue al colon descendente en el intestino grueso?
El colon sigmoideo.
¿Dónde comienza y termina el colon descendente?
Comienza en el ángulo esplénico del colon y termina en la cresta iliaca.
¿Cuál es la longitud aproximada del colon descendente?
Mide aproximadamente 12 cm.
¿Con qué estructuras se relaciona la cara posterior del colon descendente?
Con la pared abdominal posterior y el borde externo del riñón, separado por la fascia de Toldt II.
¿Desde dónde hasta dónde se extiende el colon sigmoideo?
Desde la cresta iliaca izquierda hasta la 3ª vértebra sacra.
¿Qué sistemas nerviosos regulan el tránsito intestinal?
El sistema nervioso intrínseco (plexos mientéricos y submucosos) y el sistema nervioso extrínseco (vías parasimpática y simpática).
¿Cómo se relaciona el colon pélvico con las estructuras cercanas?
Hacia abajo y por delante se relaciona con la vejiga o el útero, hacia atrás con el recto y por arriba con las asas delgadas.
¿Qué diferencias hay en la longitud del colon pélvico?
Puede ser normal (aprox. 40 cm), largo o abdominopélvico (hasta 80 cm), o corto.
¿Cómo se divide el colon sigmoideo en términos de movilidad?
En una parte fija, el colon iliaco, y una parte móvil, el colon pélvico.
Qué función tiene el apéndice vermicular según algunos autores?
Se considera una reserva de bacterias necesarias para la digestión.
¿Con qué estructuras se relaciona el colon ascendente hacia adentro?
Con el uréter derecho, las asas intestinales, la VCI y la 2ª porción del duodeno.
¿Cuál es la función principal del ciego?
Actúa como un reservorio donde el bolo fecal se detiene y se espesa por reabsorción de agua.
¿Qué tipo de secreciones produce el colon?
El colon produce moco, que protege frente a los jugos intestinales y facilita la progresión del bolo alimenticio.
¿Qué es el ciego y cómo se relaciona con el apéndice vermicular?
El ciego es una porción del colon que se sitúa debajo del orificio del yeyunoileon y del cual se desprende el apéndice vermicular.
¿Cuánto tiempo dura el tránsito cólico del ciego al colon sigmoide?
De 6 a 8 horas.
¿Qué función desempeña la válvula ileocólica?
La válvula ileocólica impide el reflujo del contenido intestinal desde el colon al íleon.
¿Qué estructuras están en contacto con la cara interna del ciego?
Las asas intestinales y el apéndice.
¿Cómo se llama la capa de tejido que separa el ciego del músculo psoas iliaco?
La fascia de adosamiento.
¿Cuál es la ubicación típica del apéndice vermicular?
En la cara interna del ciego, cerca del punto de Mac Burney.
¿Qué relación tiene el colon ascendente con la pared abdominal anterior?
Está separado de la pared abdominal anterior por las asas intestinales.
¿Cómo se llama el ligamento que une el ángulo hepático al diafragma?
El ligamento frenocólico derecho.
¿Qué estructuras se encuentran detrás del colon transverso de derecha a izquierda?
El riñón derecho, la 2ª porción del duodeno, la cabeza del páncreas, la 3ª y 4ª porción del duodeno, y el riñón izquierdo.
¿Qué ligamento conecta el ángulo esplénico del colon con el diafragma?
El ligamento frenocólico izquierdo.
¿Qué estructuras están en contacto con la parte izquierda del colon transverso hacia arriba?
El hígado y la curvatura mayor del estómago.
¿Qué ángulo del colon está adyacente al bazo?
El ángulo esplénico o izquierdo del colon.
¿Qué estructuras se encuentran detrás del colon descendente?
La pared abdominal posterior y el borde externo del riñón.
¿Dónde comienza el colon sigmoideo?
En la cresta iliaca izquierda.
¿Qué función tiene la secreción de moco en el colon?
Protege contra los jugos intestinales irritantes y facilita el tránsito del bolo alimenticio.
¿Cómo se relaciona el colon pélvico con la pared abdominal?
Está cubierto por un repliegue peritoneal llamado mesocolon pélvico.
¿Qué separa el colon descendente de la pared abdominal posterior?
La fascia de Toldt II.
¿Qué diferencia hay entre un colon pélvico normal y uno largo?
El colon pélvico normal mide aproximadamente 40 cm, mientras que el colon pélvico largo puede alcanzar hasta 80 cm.
¿Cuál es el papel de los microbios anaerobios en el colon?
Los microbios anaerobios contribuyen a la putrefacción y la producción de gases, como el ácido sulfhídrico.
¿Qué función tiene el colon en la absorción?
El colon absorbe principalmente agua del bolo fecal.
¿Cómo se llama el tejido celuloadiposo que rodea al ciego?
El tejido celuloadiposo subperitoneal.
¿Qué plexo inerva el colon transverso?
El plexo mesentérico superior.
¿Qué estructuras están presentes en la cara anterior del ciego?
La pared abdominal anterolateral derecha y las asas intestinales.
¿Cómo se llama el espacio que se encuentra entre la pared abdominal anterior y el peritoneo parietal?
El espacio de Bogros.
¿Cuál es la función principal del colon descendente?
Transporta el contenido intestinal hacia el colon sigmoideo y contribuye a la absorción de agua y electrolitos.
¿Qué papel juega la válvula ileocólica en la función del colon ascendente?
Previene el reflujo del contenido intestinal desde el colon hacia el íleon.
¿Cómo se describe la forma del colon transverso?
Describe un asa cóncava hacia atrás y hacia arriba.
¿Qué función tiene la absorción de agua en el colon?
Transforma el contenido intestinal en una masa más sólida, facilitando la formación de las heces.
¿Qué estructuras están adyacentes al colon ascendente hacia afuera?
La pared lateral del abdomen y el diafragma.
¿Qué estructuras están en contacto con la cara interna del colon descendente?
Las asas delgadas.
¿Cómo se controla el movimiento del colon?
A través de un sistema nervioso intrínseco y extrínseco, con plexos mientéricos y nervios parasimpáticos y simpáticos.
¿Qué función tiene la fascia de Toldt en la anatomía del colon?
La fascia de Toldt separa el colon de las estructuras adyacentes y mantiene su posición en el abdomen.
¿Qué relación tiene el colon sigmoideo con el recto?
El colon sigmoideo se continúa con el recto a nivel de la 3ª vértebra sacra.
¿Con qué estructuras se relaciona la cara externa del ciego?
Con la pared lateral del abdomen.
¿Qué función tienen los plexos mientéricos y submucosos?
Regulan los movimientos y la secreción del intestino de forma automática.
¿Dónde se encuentra el ligamento frenocólico izquierdo?
Une el ángulo esplénico del colon con el diafragma.
¿Qué se encuentra por detrás del colon transverso?
El riñón derecho, la 2ª porción del duodeno, la cabeza del páncreas, y el riñón izquierdo.
¿Qué órganos se encuentran por delante del colon pélvico?
La vejiga y el útero.
¿Qué estructura cubre el colon iliaco?
El peritoneo, que tapiza sus caras anteriores y laterales.
¿Qué diferencias hay entre la longitud del colon pélvico corto y largo?
El colon pélvico corto desciende hasta el recto con 1-2 sinuosidades, mientras que el largo puede alcanzar hasta 80 cm.
¿Cómo se relaciona el colon pélvico con el recto?
El colon pélvico se continúa con el recto a nivel de la 3ª vértebra sacra.
¿Qué es el recto?
Es el segmento terminal del tubo digestivo que continúa del colon hiliopélvico a la altura de la 3ª vértebra sacra y termina en el orificio anal.
¿Qué separa el ciego de la pared abdominal anterolateral derecha?
Las asas intestinales pueden estar presentes entre el ciego y la pared abdominal.
¿Cuál es la relación del apéndice vermicular con el ciego?
El apéndice se encuentra en la cara interna del ciego, a 2-3 cm por debajo de la desembocadura del yeyunoileon.
¿Qué plexo nervioso inerva el apéndice vermicular?
El plexo mesentérico superior.
¿Dónde se encuentra el recto en relación con el sacro?
Delante del sacro.
¿Cuál es la relación del recto con la vejiga y la próstata en el hombre?
Está detrás de la vejiga y la próstata.
¿Cómo se relaciona el recto con la vagina en la mujer?
Detrás de la vagina.
Está detrás de la vejiga y la próstata.
Por encima del periné posterior.
¿Cuánto mide el recto perineal o conducto anal?
3 cm de largo.
¿Cuánto mide el recto en promedio?
De 12 a 15 cm de largo.
¿En cuántas partes se divide el recto?
En dos partes: el recto superior o pélvico y el recto perineal o conducto anal.
¿Cuánto mide el recto superior o pélvico?
De 10 a 12 cm de largo.
¿Dónde se encuentra el límite entre el recto superior y el recto perineal?
A nivel del extremo inferior del cóccix.
¿Qué es la ampolla rectal?
Es una dilatación del recto por encima del conducto anal cuando está distendido.
¿Cómo es la curva del recto en su parte inferior?
Realiza una curva cóncava hacia atrás.
¿Cómo describe el recto una curva en su parte superior?
Describe una curva cóncava hacia adelante, siguiendo la concavidad sacra.
¿Cómo se refleja el peritoneo en el recto pélvico en el hombre?
Sobre la vejiga.
¿Cómo se refleja el peritoneo en el recto pélvico en la mujer?
Sobre la cara posterior de la vagina.
¿Qué es el fondo de saco de Douglas?
Es el fondo de saco formado por la reflexión del peritoneo, situado a unos 7 cm del ano.
¿Cómo está dividido el fondo de saco de Douglas en el hombre?
En dos fondos de saco secundarios: uno anterior (vesicoseminal) y uno posterior (resto seminal).
¿Qué es el espacio pelvirrectal superior?
Es una vaina fibrocelular que envuelve el recto debajo del peritoneo.
¿Con qué estructuras se relaciona la cara posterior del recto?
Con el sacro, el cóccix, el músculo piramidal, los vasos sacros medios y laterales, los nervios esplácnicos pélvicos, la glándula de Luschka y el plexo sacro.
¿Qué estructuras se encuentran en la cara anterior del recto en el hombre?
La cara posterior de la vejiga, el colon sigmoide y las asas intestinales.
¿Qué estructuras se encuentran en la cara anterior del recto en la mujer?
La cara posterior del útero y la porción posterior del fondo de saco de la vagina.
¿Qué forma el tabique rectovaginal en la mujer?
Separa el segmento subperitoneal del recto de la vagina.
¿Qué estructuras se encuentran en las caras laterales del recto?
En el segmento superior, el uréter y los vasos ilíacos internos; en el segmento inferior, la vaina hipogástrica.
¿Qué es la vaina hipogástrica y qué contiene?
Es una vaina que cubre el uréter y las ramas de los vasos ilíacos internos, y contiene el plexo hipogástrico inferior.
¿Qué estructura rodea al recto perineal?
Una vaina musculo-aponeurótica.
¿Qué músculos componen la vaina musculo-aponeurótica del recto perineal?
Aponeurosis profunda o pélvica, elevador del ano y esfínter externo del ano.
¿Con qué se relaciona el recto perineal hacia adelante?
Con el núcleo fibroso central del periné y los músculos que allí se insertan.
¿Qué relación tiene el recto perineal hacia los lados y hacia atrás?
Se relaciona con las fosas isquiorrectales y su contenido.
¿Qué separa los espacios isquiorrectales del rafe anococcígeo?
El rafe anococcígeo.
¿Qué son las válvulas de Houston y cuántas suelen haber?
Son pliegues transversales que no desaparecen con la distensión; suelen haber 2 a 5, generalmente 3.
¿Qué pliegues presenta la mucosa rectal?
Pliegues longitudinales y pliegues transversales denominados válvulas de Houston.
¿Dónde se encuentra la segunda válvula de Houston?
Coincide con el fondo de saco de Douglas.
¿Qué son las válvulas de Morgagni y cuántas suelen haber?
Son repliegues curvilíneos en forma de “nido de paloma”; suelen haber de 5 a 8.
¿Qué forman las columnas de Morgagni?
Son elevaciones longitudinales que forman las columnas de Morgagni, de 1 cm de largo.
¿Qué es la línea pectínea o dentada?
Es la unión de los bordes libres de las válvulas de Morgagni que marca la separación anatómica entre el recto pélvico y el conducto anal.
¿Qué es la línea blanca de Hilton?
Es la separación entre el esfínter interno (liso) y el externo (estriado) del ano.
¿Qué es el PECTEN y cómo se diferencia del área cutánea?
El PECTEN es una zona de transición entre la mucosa anal y la zona cutánea; el epitelio del PECTEN es plano estratificado y carece de pelos y glándulas, mientras que la zona cutánea tiene epitelio queratinizado con glándulas y pelos.
¿Qué son las glándulas anales y dónde desembocan?
Son glándulas que se encuentran en el fondo de las válvulas de Morgagni.
¿Cómo está formada la anastomosis venosa en el recto?
En el tercio inferior de la submucosa, forma una anastomosis porto-cava.
¿Qué arterias irrigan el recto?
Hemorroidales superiores (mesentérica inferior), hemorroidales medias (hipogástrica), hemorroidales inferiores (pudenda interna) y sacra media.
¿Dónde desembocan las venas hemorroidales superiores?
En la vena porta a través de la vena mesentérica inferior.
¿Qué plexos inervan el recto pélvico?
Los plexos hemorroidales que emanan del plexo hipogástrico.
¿Dónde desembocan las venas rectales medias e inferiores?
En la vena cava inferior a través de las venas ilíacas internas.
¿Qué son las hemorroides?
Son dilataciones venosas desarrolladas debajo de la mucosa de la región anal que pueden sangrar abundantemente y están relacionadas con trastornos de la circulación porta.
¿Qué nervio inerva el conducto anal?
El nervio hemorroidal o anal, que es una rama del plexo pudendo.
¿Cuántas redes linfáticas de origen tiene el recto pélvico?
Tres: mucosa, submucosa y muscular.
¿Cuántas redes linfáticas de origen tiene el conducto anal?
Tres: dérmica o cutánea, subdérmica o subcutánea y muscular.
¿Cómo se divide el territorio linfático del recto?
En tres territorios: superior, medio e inferior.
¿Dónde drena el pedículo superior del recto?
Hacia los ganglios de la cadena mesentérica inferior.
¿Dónde drena el pedículo medio del recto?
Hacia los ganglios hipogástricos (colectores laterales).
¿Dónde drena el pedículo inferior del recto?
Hacia los ganglios inguinales superficiales (grupo supero-interno).
¿Qué es el esfínter interno del ano y qué tipo de músculo es?
Es un engrosamiento de la capa muscular circular del recto, es un músculo liso.
¿Cómo está inervado el esfínter interno del ano?
Por el sistema vegetativo a través del plexo hipogástrico.
¿Qué tipo de contracción realiza el esfínter interno del ano?
Contracción involuntaria y tónica.
¿Qué es el esfínter externo del ano y qué tipo de músculo es?
Es un músculo estriado que está por fuera del esfínter interno.
¿Cómo está inervado el esfínter externo del ano?
Por el nervio hemorroidal, rama del plexo pudendo.
¿Qué tipo de contracción realiza el esfínter externo del ano?
Contracción fásica y voluntaria.
¿Cuántos haces tiene el esfínter externo del ano y cuál es el más fuerte?
Tiene tres haces: superficial, profundo y cutáneo. El haz profundo es el más fuerte en el acto de contener.
¿Qué es el anillo anorrectal de Milligan y Morgan?
Es una estructura formada por el haz puborrectal, la parte profunda del esfínter externo y la parte superior del esfínter interno que es fundamental para la continencia.
¿Cuál es la función principal del recto en la evacuación?
Es una vía de pasaje para las materias fecales.
¿Cómo influye el reflejo de la defecación en el proceso de evacuación?
Involucra la relajación del esfínter anal interno y externo, así como la contracción del músculo rectoabdominal.
¿Qué músculos estriados favorecen o se oponen a la evacuación?
Los músculos abdominales favorecen la evacuación, mientras que el elevador del ano y el esfínter estriado se oponen a ella.
¿Qué papel juega el esfínter interno del ano en la continencia?
Su contracción involuntaria y tónica contribuye a la continencia anal.
¿Cómo contribuye el esfínter externo del ano a la continencia?
Su contracción fásica y voluntaria permite controlar la expulsión de las heces y los gases.
¿Cuál es el papel del haz pubococcígeo del elevador del ano en la continencia?
Forma una cincha por detrás del recto y durante su contracción acerca la pared posterior a la anterior, cerrando la cavidad del recto.
¿Qué importancia tiene la línea pectínea en el diagnóstico clínico?
Marca la separación anatómica entre el recto pélvico y el conducto anal, lo cual es importante para la identificación de lesiones o patologías.
¿Qué riesgo conlleva la sección parcial del anillo anorrectal de Milligan y Morgan?
Puede provocar incontinencia.
¿Cómo se manifiestan las hemorroides externamente?
Como dilataciones venosas que pueden sangrar abundantemente.
¿Qué cubre el peritoneo parietal?
El peritoneo parietal tapiza la superficie interna de la pared abdominopélvica.
¿Qué puede causar la aparición de hemorroides?
Trastornos de la circulación porta.
¿Qué implicaciones tiene una alteración en el anillo anorrectal de Milligan y Morgan?
Puede afectar la continencia fecal y provocar incontinencia si la estructura se secciona parcialmente.
¿Qué es el peritoneo?
El peritoneo es una membrana serosa transparente, continua, resbaladiza y brillante que recubre la cavidad abdominopélvica y envuelve las vísceras.
¿Cuáles son las dos hojas del peritoneo?
Peritoneo parietal y peritoneo visceral.
¿De qué está constituido el peritoneo?
Está constituido por mesotelio, una capa de células epiteliales escamosas simples.
¿Qué cubre el peritoneo visceral?
El peritoneo visceral tapiza las vísceras o los órganos del abdomen, como el estómago y los intestinos.
¿Qué es la cavidad peritoneal?
Es un espacio potencial del grosor de un cabello entre las hojas del peritoneo parietal y visceral, que contiene una fina película de líquido peritoneal.
¿Cuál es la función principal del peritoneo?
Evitar las fricciones entre los órganos, nutrirlos y evitar infecciones en la cavidad abdominal.
¿Qué son los órganos intraperitoneales?
Son órganos cubiertos completamente por peritoneo visceral.
¿Qué son los órganos retroperitoneales?
Son órganos situados detrás del peritoneo, generalmente en contacto con la pared posterior del abdomen.
¿Qué son los órganos subperitoneales?
Son órganos que están por debajo del peritoneo, que pasa por encima de ellos.
Da un ejemplo de un órgano subperitoneal.
Vejiga urinaria.
Nombra dos ejemplos de órganos retroperitoneales.
Riñón y uréter.
Nombra un órgano mesoperitoneal.
Hígado.
¿Qué son los órganos mesoperitoneales?
Son órganos parcialmente cubiertos por peritoneo y que poseen un área desnuda.
Da un ejemplo de un órgano extraperitoneal.
Tercio distal del recto.
¿Qué son los órganos extraperitoneales?
Son órganos que no están en contacto con el peritoneo y están fuera de la cavidad peritoneal.
¿Qué es un meso?
Es un repliegue peritoneal que une la hoja parietal con el peritoneo visceral de un órgano y contiene su pedículo vasculonervioso.
¿Qué órgano está unido a la pared posterior del abdomen por el mesocolon transverso?
Colon transverso.
¿Qué es el mesenterio?
Es el repliegue peritoneal que conecta las asas intestinales con la pared posterior del abdomen.
¿Cuál es la longitud aproximada del mesenterio?
Aproximadamente 15 cm.
¿Qué estructura divide la región inframesocólica en dos áreas?
El mesenterio.
¿Cómo se denomina el pliegue peritoneal que conecta el colon sigmoideo con la pared posterior del abdomen?
Mesocolon sigmoideo.
¿Cuál es la función principal del meso?
Facilitar la movilidad de los órganos dentro de la cavidad abdominal.
¿Qué contiene el mesenterio?
El pedículo mesentérico superior, vasos intestinales, arcadas vasculares anastomóticas y ganglios linfáticos intermedios.
Nombra un ejemplo de ligamento peritoneal.
Ligamento coronario del hígado.
¿Qué es un ligamento peritoneal?
Una lámina de peritoneo que une el peritoneo visceral de un órgano con el peritoneo parietal, sin contener pedículo vasculonervioso.
¿Qué es un epiplón o omento?
Es una lámina de peritoneo que conecta un órgano con otro y contiene uno o varios pedículos vasculonerviosos.
¿Qué es una excavación peritoneal?
Es una depresión del peritoneo delimitada por órganos, mesos o epiplones.
¿Qué órgano está conectado al colon transverso por el epiplón mayor?
Estómago.
¿Qué dos ligamentos forman el epiplón menor?
Ligamento hepatogástrico y ligamento hepatoduodenal.
¿Cuál es el borde libre del epiplón menor?
Es el borde que comunica el epiplón menor con la bolsa hepática.
¿Cuál es la excavación peritoneal en el hombre entre la vejiga y el recto?
Fosa rectovesical.
¿Qué es una bolsa peritoneal?
Un espacio dentro de la cavidad peritoneal que forma una cavidad dentro de otra cavidad.
Nombra una bolsa peritoneal.
Bolsa hepática.
¿Cuál es el límite posterior de la bolsa omental?
La cara posterior del estómago y el páncreas.
¿Qué estructura comunica la bolsa hepática con la transcavidad de los epiplones?
El hiato de Winslow.
¿Qué arterias irrigan el peritoneo parietal?
Arterias intercostales, epigástricas anteriores y arterias lumbares.
¿Qué arteria irriga el peritoneo visceral?
La vascularización depende de la víscera con la que se relaciona, pero algunos libros mencionan la arteria mesentérica superior.
¿Qué nervios inervan el peritoneo parietal?
Nervios intercostales.
¿Cómo se inerva el peritoneo visceral?
Depende de la víscera con la que se relaciona.
¿Qué epiplón conecta la curvatura mayor del estómago con el hilio del bazo?
Epiplón gastroesplénico.
¿Qué ligamento une la parte superior del estómago con el diafragma?
Ligamento suspensorio o frenogástrico.
¿Cuáles son las tres porciones del epiplón menor?
Pars vasculosa, pars flácida y pars condensa.
¿Qué epiplón forma un mantel sobre las asas intestinales?
Epiplón mayor o gastrocólico.
¿Qué fascia une la cara posterior del duodeno y el páncreas a la pared posterior del abdomen?
Fascia de Treitz.
¿Qué estructura une la cola del páncreas con el hilio del bazo?
Epiplón pancreáticoesplénico.
¿Dónde comienza y termina la raíz del mesenterio?
Comienza en el ángulo duodenoyeyunal y termina en el ángulo ileocecal.
¿Qué repliegue peritoneal conecta las asas intestinales con la pared posterior del abdomen?
Mesenterio.
¿Cuál es la longitud aproximada de la raíz del mesenterio?
Aproximadamente 15-18 cm.
¿Qué ligamento fija el ángulo hepático del colon derecho al diafragma?
Ligamento frenocólico derecho.
¿Qué estructura une el colon sigmoideo a la pared posterior del abdomen?
Mesocolon sigmoideo.
¿Qué meso conecta el colon transverso a la pared posterior del abdomen?
Mesocolon transverso.
¿Qué fascia fija el colon ascendente a la pared posterior del abdomen?
Fascia de Toldt.
¿Qué ligamento peritoneal se fija a la pared anterior del abdomen y al diafragma?
Ligamento falciforme o suspensorio.
¿Qué ligamento se divide en hojas superior e inferior y se une al diafragma?
Ligamento coronario.
¿Qué estructura conecta el lóbulo de Spieghel del hígado con el estómago?
Ligamento suspensorio del hígado.
¿Qué epiplón une el bazo con el estómago?
Epiplón gastroesplénico.
¿Qué ligamento une el bazo con el riñón izquierdo?
Ligamento esplenorrenal.
¿Qué estructura conecta el riñón con el diafragma y la pared posterior del abdomen?
Fascia renal o de Gerota.
¿Qué pliegue de peritoneo se encuentra entre la vejiga y el recto en el hombre?
Fosa rectovesical.
¿Qué estructura separa la vejiga urinaria del útero en las mujeres?
Fondo de saco vesicouterino.
¿Cuál es el espacio entre la fascia renal y el riñón llamado?
Espacio perirrenal o perinefrótico.
¿Qué pliegue peritoneal conecta el útero con las paredes laterales de la pelvis?
Ligamento ancho del útero.
¿Qué estructura fija el ovario al útero?
Ligamento ovario-uterino.
¿Qué estructura conecta el ovario con la pared lateral de la pelvis?
Ligamento suspensorio del ovario o de Infáncio.
¿Qué es el hiato de Winslow?
Es la apertura en el epiplón menor que conecta la bolsa omental con la cavidad peritoneal.
¿Cómo se denomina la cavidad peritoneal en el embrión?
Cavidad celómica.
¿Cuál es la función del líquido peritoneal?
Facilitar el deslizamiento de los órganos durante el movimiento y prevenir fricciones.
¿Qué se encuentra en el fondo de saco rectovesical en el hombre?
La parte posterior de la vejiga y el recto.
¿Qué células secretan el líquido peritoneal?
Las células mesoteliales.
¿Qué tipo de epitelio forma el mesotelio del peritoneo?
Epitelio escamoso simple.
¿Qué es el líquido peritoneal?
Es un líquido claro que lubrica las superficies peritoneales.
¿De dónde deriva el peritoneo?
Del mesénquima del tubo digestivo embrionario.
¿Cómo se desarrolla la cavidad peritoneal en el embrión?
A partir de la cavidad celómica embrionaria, que se divide en la cavidad peritoneal y otras cavidades corporales.
¿Qué estructura proporciona la división inicial de la cavidad peritoneal?
El diafragma.
¿Cuáles son las principales divisiones anatómicas del intestino grueso?
El intestino grueso se divide en ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoide, recto y conducto anal.
¿Cómo se observa el peritoneo en un examen histológico?
Como una capa de células mesoteliales sobre una delgada capa de tejido conectivo.
¿Qué características histológicas diferencian el peritoneo de otras membranas serosas?
La presencia de mesotelio y una capa delgada de tejido conectivo subyacente.
¿Qué epitelio reviste la mucosa del colon?
El epitelio de la mucosa del colon es cilíndrico simple con chapa estriada.
¿Cuál es una característica distintiva de las criptas en la mucosa del colon en comparación con el intestino delgado?
Las criptas están presentes en el colon, pero no hay vellosidades como en el intestino delgado.
¿Qué estructuras se encuentran debajo del epitelio en la mucosa del colon?
Debajo del epitelio se encuentra el corion o lámina propia y, más abajo, la muscularis mucosae.
¿Qué tipo de células son abundantes en la mucosa del colon?
Las células caliciformes son abundantes en la mucosa del colon.
¿Qué diferencia existe en la submucosa del colon en comparación con otras partes del tubo digestivo?
La submucosa del colon no presenta glándulas.
¿Cómo está dispuesta la muscular externa del colon?
La muscular externa del colon presenta dos capas de músculo liso: una capa circular interna y una capa longitudinal externa.
¿Qué son las tenías del colon y qué función tienen?
Las tenías del colon son haces longitudinales de músculo liso en la capa externa del colon que, al contraerse, forman las haustras.
¿Qué son las haustras y cuál es su función principal?
Las haustras son pliegues del colon formados por la contracción de las tenías; su función principal es la absorción de agua y vitaminas.
¿Qué es la serosa externa del colon y qué estructuras contiene?
La serosa externa del colon es el peritoneo, que tiene una hoja visceral y otra parietal, y entre ellas se encuentran los apéndices epiploicos, que son acúmulos de grasa.
¿De qué parte del intestino medio deriva el tercio distal del colon transverso?
Deriva del colon posterior.
¿De qué parte del intestino medio deriva el ciego y los dos tercios proximales del colon transverso?
Derivan del intestino medio.
¿Cómo está inervado el colon derecho?
El colon derecho está inervado por fibras del plexo solar que acompañan a la arteria mesentérica superior.
¿Cómo está inervado el colon izquierdo y el recto?
Están inervados por el plexo hipogástrico.
¿Dónde se originan las fibras parasimpáticas que estimulan la contracción del colon derecho?
Se originan en el bulbo y llegan al colon a través del neumogástrico.
¿Dónde se originan las fibras simpáticas que inhiben el colon derecho?
Se originan en la porción toraco-lumbar de la médula espinal.
¿De qué segmentos de la médula espinal se originan las fibras parasimpáticas que inervan el colon izquierdo y el recto?
Se originan en los segmentos S2 a S4 de la médula espinal.
¿Cuál es la función del plexo pudendo en el recto?
El plexo pudendo interviene en la inervación del esfínter externo o estriado del ano y del elevador del ano.
¿Qué porción del tubo digestivo comprende el colon?
El colon comprende la porción del tubo digestivo entre el yeyunoileon y el recto.
¿Cómo se divide el colon en términos anatomo-quirúrgicos?
Se divide en colon derecho y colon izquierdo, con una línea vertical que pasa a nivel del borde interno de la 2ª porción del duodeno.
¿Qué características tiene la muscular externa del colon?
La muscular externa del colon tiene dos capas: una capa circular interna y una capa longitudinal externa que se fragmenta en las tenías del colon.
¿Qué es el esfínter de Cannon y dónde se encuentra?
El esfínter de Cannon es un engrosamiento de las fibras circulares del colon que se encuentra en la unión del 1/3 proximal con los 2/3 distales del colon transverso.
¿Cuál es la capa más interna del colon y qué características tiene?
La capa más interna es la mucosa, que presenta un epitelio cilíndrico simple, criptas y células caliciformes abundantes.
¿Cómo se diferencia el epitelio del colon del epitelio del intestino delgado?
El epitelio del colon es cilíndrico simple con chapa estriada y tiene abundantes células caliciformes, mientras que el intestino delgado tiene vellosidades y menos células caliciformes.
¿Qué tipo de fibras nerviosas estimulan la contracción en el colon derecho?
Las fibras parasimpáticas estimulan la contracción del colon derecho.
¿Cómo se realiza la división anatomo-quirúrgica del colon?
La división anatomo-quirúrgica se realiza mediante una línea vertical a nivel del borde interno de la 2ª porción del duodeno.
¿Qué tipo de fibras nerviosas inhiben la actividad del colon derecho?
Las fibras simpáticas inhiben la actividad del colon derecho.
¿Qué papel juega el plexo pudendo en el aparato esfinteriano del ano?
El plexo pudendo es crucial para la inervación del esfínter externo del ano y el elevador del ano.
¿Cómo contribuyen las tenías del colon a la formación de las haustras?
La contracción de las tenías del colon causa la formación de haustras al plegar el colon.
¿Qué función tienen las haustras en el colon?
Las haustras están involucradas en la absorción de agua y vitaminas.
¿Qué diferencia existe en la disposición de la muscular externa del colon respecto a otras partes del tubo digestivo?
La muscular externa del colon tiene una capa longitudinal externa fragmentada en tenías, a diferencia de otras partes del tubo digestivo que tienen una capa longitudinal continua.
¿Qué es la serosa del colon y cuál es su función?
La serosa del colon es el peritoneo que cubre el colon y permite el deslizamiento de los órganos abdominales.
¿Qué diferencia hay en la presencia de glándulas en la submucosa del colon en comparación con otras partes del tubo digestivo?
La submucosa del colon no tiene glándulas, a diferencia de otras partes del tubo digestivo que sí las tienen.
¿Qué parte del intestino grueso deriva del intestino posterior?
El tercio distal del colon transverso y el colon descendente derivan del intestino posterior.
¿Cuál es la derivación embriológica de la porción del intestino grueso que incluye el ciego y los dos tercios proximales del colon transverso?
Deriva del intestino medio.
¿Qué estructura es responsable de la formación de haustras en el colon?
Las tenías del colon, mediante su contracción.
¿Cuál es el papel de las células caliciformes en la mucosa del colon?
Las células caliciformes secretan moco para lubricar y proteger el epitelio del colon.
¿Cómo afecta la inervación parasimpática al colon?
La inervación parasimpática estimula la contracción del colon y facilita la motilidad intestinal.
¿Qué función tiene el epitelio cilíndrico simple en el colon?
Facilita la absorción de agua y sales, y la secreción de moco.
¿Cómo se manifiestan las haustras en la estructura del colon?
Como pliegues visibles en la superficie del colon formados por la contracción de las tenías.
¿Qué tipo de músculo se encuentra en la capa muscular externa del colon?
Músculo liso.
¿Qué son los apéndices epiploicos y dónde se encuentran?
Son acúmulos de grasa situados en la serosa externa del colon, entre las hojas visceral y parietal del peritoneo.
¿Qué importancia tiene el esfínter de Cannon en la división funcional del colon?
El esfínter de Cannon marca la transición funcional entre el 1/3 proximal y los 2/3 distales del colon transverso.
¿Cuál es la diferencia entre el epitelio de la mucosa del colon y el del intestino delgado?
El epitelio del colon no tiene vellosidades y tiene más células caliciformes.
¿Cómo influye la contracción de la capa longitudinal externa en la estructura del colon?
La contracción de la capa longitudinal externa en tenías crea las haustras en el colon.
¿Qué diferencia existe entre el colon derecho e izquierdo en términos de inervación?
El colon derecho está inervado por el plexo solar y el neumogástrico, mientras que el colon izquierdo y el recto están inervados por el plexo hipogástrico.
¿Cómo afecta la inervación simpática a la motilidad del colon?
La inervación simpática inhibe la contracción y la motilidad del colon.
¿Qué papel juega el peritoneo en la función del colon?
El peritoneo reduce la fricción entre el colon y otros órganos, permitiendo un deslizamiento suave.
¿Qué función cumple la muscularis mucosae en el colon?
La muscularis mucosae ayuda en la regulación de la forma de las criptas y el movimiento de la mucosa.
¿Cuál es la función principal del corion o lámina propia en la mucosa del colon?
El corion o lámina propia proporciona soporte estructural y nutritivo al epitelio y contiene tejidos linfoides que ayudan en la defensa inmunitaria.
¿Qué tipo de contracciones mezclan el contenido del intestino grueso?
Contracciones de segmentación.
¿Qué tipo de movimientos propulsan el contenido del intestino grueso en sentido distal?
Ondas peristálticas.
¿Cuál es la frecuencia de propagación de las ondas de contracción en el ciego?
Aproximadamente 2 contracciones por minuto.
¿Qué tipo de contracciones mueven el material de una porción del colon a otra?
Contracciones en masa.
¿Cuánto tiempo puede tardar el tránsito colónico para que los alimentos se recuperen en las heces?
Hasta 72 horas.
¿Qué frecuencia de contracción se observa en el colon sigmoide?
Hasta 6 contracciones por minuto.
¿Qué inicia las contracciones reflejas de la musculatura rectal?
La distensión del recto por las heces.
¿Qué función cumple el sistema nervioso simpático en el esfínter anal interno?
Excita al esfínter anal interno.
¿Cómo está inervado el esfínter anal interno en el hombre?
Inervado involuntariamente por el sistema nervioso simpático y parasimpático.
¿Qué función cumple el sistema nervioso parasimpático en el esfínter anal interno?
Inhibe al esfínter anal interno.
¿Qué papel juegan los músculos abdominales en el acto de defecar?
La contracción voluntaria de los músculos abdominales (pujos) facilita el acto de defecar.
¿Cómo puede inhibirse la relajación del esfínter interno?
Mediante la contracción voluntaria del esfínter externo.
¿Qué presión es necesaria para la relajación del esfínter interno?
55 mmHg.
¿Qué tipo de esfínter es el esfínter anal externo y cómo está inervado?
Es un esfínter estriado inervado voluntariamente por el nervio pudendo.
¿Con qué presión del recto se desencadena el deseo de defecar?
Con una presión de 18 mmHg.
¿Qué refleja el reflejo gastrocólico en los niños?
Estimula las contracciones del colon tras la llegada de alimentos al estómago.
¿Cómo está modulado el reflejo gastrocólico en los adultos?
Está modulado por hábitos y factores culturales.
¿Qué neurotransmisores estimulan la contracción del intestino?
Acetilcolina y otros péptidos.
¿Cuáles son los dos tipos principales de inervación que regulan la motilidad digestiva?
La inervación extrínseca (neumogástrico) y la inervación intrínseca (plexos submucoso y mioentérico).
¿Qué neurotransmisores inhiben la contracción del intestino?
VIP (Péptido Intestinal Vasoactivo) y óxido nítrico (NO).
¿Cómo afecta el sistema nervioso simpático a la motilidad del intestino?
Contrae los esfínteres y relaja la musculatura general, dificultando el tránsito y causando constipación.
¿Cómo favorece el sistema nervioso parasimpático el tránsito intestinal?
Contrae la musculatura y relaja los esfínteres, facilitando el tránsito.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por residuos sólidos?
¼ partes.
¿Cuál es el contenido de agua en las heces?
Aproximadamente ¾ partes de agua (100 a 150 ml).
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por bacterias muertas?
30%.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por productos no digeridos?
30%.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por material inorgánico?
10%.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por grasas?
20%.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por proteínas?
2-3%.
¿Qué porcentaje de las heces está compuesto por células descamadas, mucus y otras sustancias?
7-8%.
¿Cuál es el pigmento responsable del color de las heces y cómo se forma?
El estercobilinógeno, que al oxidarse en contacto con el aire forma estercobilina.
¿Qué sustancias contribuyen al olor característico de las heces?
Indol, escatol, mercaptano y ácido sulfhídrico.
¿Qué cantidad de líquido recibe el colon diariamente?
Entre 1000 y 2000 mililitros.
¿Cuál es el peso habitual de las heces?
Entre 150 y 200 gramos.
¿Dónde se absorbe principalmente el agua en el intestino?
Principalmente en el yeyuno.
¿Qué hace el colon con la mayor parte del líquido que recibe?
Lo absorbe y transforma en heces.
¿Cuál es el mecanismo de absorción de agua en el intestino?
Es pasivo y se da por la reabsorción de solutos desde la luz intestinal, creando un gradiente osmótico para la reabsorción de agua.
¿Cómo contribuye el sodio a la absorción de agua?
El sodio crea un gradiente osmótico para la absorción de agua; se transporta pasivamente y es eliminado hacia la superficie basolateral por la bomba Na-K ATPasa.
¿Dónde se absorbe principalmente el hierro?
En el yeyuno y duodeno.
¿Cuánto hierro se debe absorber diariamente?
Aproximadamente 1 mg por día.
¿Por qué los requerimientos de hierro son mayores en las mujeres?
Debido a la pérdida menstrual.
¿En qué forma se reabsorbe el hierro y qué transportador se requiere?
En su forma reducida Fe2 y requiere un transportador específico.
¿Qué factores facilitan la absorción de hierro?
Ácido ascórbico, fructosa y HCl del jugo gástrico.
¿Qué hormonas estimulan la absorción de calcio?
Parathormona, 1,25 dihidroxicolecalciferol (vitamina D) y hormonas tiroideas.
¿Cómo se absorbe el calcio en el intestino?
Por difusión facilitada en el enterocito y sale por una bomba en la membrana basolateral de la célula.
¿Qué mecanismos se utilizan para la reabsorción del cloro?
Transporte activo independiente de sodio y intercambio con bicarbonato.
¿Cómo se absorbe el bicarbonato en el intestino?
Puede absorberse por mecanismos dependientes e independientes de sodio y también puede ser secretado al lumen intestinal
¿Cómo se produce el bicarbonato en el intestino para su absorción?
Se produce ácido carbónico en la célula, que se descompone en bicarbonato e hidrógeno.
¿Qué término se usa para describir la comunidad de microorganismos en el tracto gastrointestinal?
Microbiota intestinal.
¿Qué papel juega la microflora intestinal en la fisiología del huésped?
Incluye actividades metabólicas que recuperan energía y nutrientes, y protección contra microorganismos extraños.
¿Cómo contribuyen las bacterias intestinales al sistema inmunitario?
Desempeñan un papel esencial en el desarrollo y la homeostasis del sistema inmunitario.
¿Qué áreas de la mucosa intestinal son importantes para la regulación del sistema inmune?
Los folículos linfoides de la mucosa intestinal.
¿Qué procesos patológicos pueden estar implicados con la microbiota intestinal?
Fallo multiorgánico, cáncer de colon y enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Qué características tiene el ecosistema microbiano del intestino humano?
Es una población numerosa, diversa y dinámica de microorganismos, principalmente bacterias.
¿Cómo se adquieren las bacterias nativas del intestino?
Se adquieren al nacer y durante el primer año de vida.
¿Cómo llegan las bacterias en tránsito al intestino?
Se ingieren continuamente a través de alimentos, bebidas, etc.
¿Cuántas bacterias aproximadamente se encuentran en el intestino humano?
Unos 100 billones.
¿Qué tipos de microorganismos predominan en el estómago y el duodeno?
Microorganismos en tránsito o adheridos a la superficie mucosa, en bajas concentraciones.
¿Cuál es la concentración de bacterias en el yeyuno y el íleon?
Aumenta desde alrededor de 10^4 en el yeyuno hasta 10^7 en el íleon.
¿Cómo afecta la actividad motora propulsiva a la colonización de microorganismos en el estómago y duodeno?
Impide una colonización estable de la luz intestinal.
¿Qué tipo de bacterias predominan en el colon?
Anaerobios.
¿Qué tipo de bacterias predominan en el yeyuno y el íleon?
Aerobios Gram negativos y algunos anaerobios obligados.
¿Qué efecto tiene el tiempo de tránsito lento en el intestino grueso sobre los microorganismos?
Permite la proliferación de microorganismos al fermentar sustratos disponibles.
¿Cuáles son las concentraciones de bacterias en el colon en comparación con el íleon?
Concentraciones 10.000 veces mayores en el colon.
¿Qué técnicas modernas se utilizan para estudiar las bacterias no cultivables?
Técnicas de biología molecular.
¿Qué porcentaje de las células bacterianas observadas en muestras fecales no puede crecer en medios de cultivo?
Más del 50%.
¿Cómo se describen las bacterias anaeróbicas en la flora fecal?
Superan en número a las bacterias aerobias
¿Qué géneros bacterianos son predominantes en la microbiota colónica?
Bacteroides, Bifidobacterium, Eubacterium, Clostridium, Lactobacillus, Fusobacterium y diversos cocos grampositivos anaeróbicos.
¿Qué información proporcionan las técnicas de biología molecular sobre las bacterias en el intestino?
Identifican cepas no conocidas previamente y muestran diferencias en especies predominantes entre el tercio proximal y distal del colon.
¿Qué función cumplen las contracciones en masa en el intestino grueso?
Mueven el material de una porción del colon a otra.
¿Qué diferencia hay en la población microbiana entre las comunidades mucosa y fecal?
Existen diferencias en las especies predominantes.
¿Cuál es el efecto de las ondas peristálticas en el intestino grueso?
Propulsan el contenido en sentido distal.
¿Cómo afectan las contracciones de segmentación al contenido intestinal?
Mezclan el contenido, exponiéndolo a la mucosa.
¿Cómo se regula la motilidad del intestino grueso a través del sistema nervioso intrínseco?
A través de los plexos submucoso y mioentérico.
¿Qué función cumple el reflejo defecatorio en la defecación?
Inicia contracciones reflejas del recto y el deseo de defecar.
¿Qué características tiene el tránsito colónico en comparación con el intestino delgado?
El tránsito colónico es más lento.
¿Qué papel juegan los hábitos y factores culturales en el reflejo gastrocólico en adultos?
Modulan la intensidad del reflejo.
¿Qué efecto tiene el VIP en la motilidad intestinal?
Inhibe la contracción intestinal.
¿Cómo afecta la acetilcolina a la motilidad del intestino grueso?
Estimula la contracción del intestino.
¿Qué factores son responsables del gradiente osmótico necesario para la absorción de agua?
La reabsorción de solutos, como sodio, crea el gradiente osmótico.
¿Qué importancia tiene la vitamina D en la absorción de calcio?
Estimula la absorción de calcio en el intestino.
¿Cuál es el papel del ácido ascórbico en la absorción de hierro?
Facilita la absorción de hierro en su forma reducida.
¿Qué mecanismos permiten la reabsorción de bicarbonato en el intestino?
Reabsorción dependiente e independiente de sodio.
¿Cómo contribuye el sodio al mecanismo de absorción de bicarbonato?
A través de un mecanismo dependiente de sodio que implica la producción de ácido carbónico.
¿Cómo afecta la bomba Na-K ATPasa al transporte de sodio en el intestino?
Elimina sodio hacia la superficie basolateral, creando un gradiente osmótico para la absorción de agua.
¿Qué impacto tiene la motilidad intestinal sobre la colonización de microorganismos?
La motilidad influye en la densidad y tipo de microorganismos presentes en el intestino.
¿Cómo afectan las secreciones biliares al color de las heces?
El estercobilinógeno en contacto con el aire forma estercobilina, dando color a las heces.
¿Qué papel juegan los pujos en el acto de defecar?
Los pujos facilitan la expulsión de las heces al contraer los músculos abdominales.
¿Qué sucede con el contenido del intestino grueso cuando se produce diarrea?
Hay una insuficiente absorción de agua, resultando en heces líquidas.
¿Qué tipo de microorganismos predominan en el intestino grueso en comparación con el yeyuno?
Anaerobios en el intestino grueso y aerobios en el yeyuno.
¿Qué mecanismos permiten la reabsorción de cloro en el intestino?
Transporte activo independiente de sodio e intercambio con bicarbonato.
¿Cuál es la función de la bomba en la membrana basolateral del enterocito en la absorción de calcio?
Transporta el calcio fuera del enterocito hacia la circulación.
¿Qué efecto tiene la distensión del recto en el esfínter anal interno?
Induce la relajación del esfínter anal interno a través de un reflejo.
¿Cómo se puede inhibir el reflejo defecatorio?
Mediante la contracción voluntaria del esfínter anal externo.
¿Cómo se relaciona la absorción de sodio con la absorción de agua?
El sodio crea un gradiente osmótico que facilita la absorción de agua.
¿Qué impacto tiene el sistema nervioso parasimpático en el esfínter anal externo?
Favorece la relajación del esfínter anal externo durante la defecación.
¿Cómo afecta la actividad motora del intestino delgado en la colonización bacteriana?
La actividad motora propulsiva del intestino delgado limita la colonización bacteriana estable en el estómago y duodeno.
¿Qué diferencia existe entre la microbiota colónica del tercio proximal y distal del colon?
Diferencias en las especies predominantes.
¿Cómo contribuye la microbiota intestinal a la homeostasis del sistema inmune?
A través del desarrollo y regulación del sistema inmunitario.
¿Cuál es la última porción del sistema digestivo?
El intestino grueso.
¿Qué técnicas modernas ayudan a identificar cepas bacterianas no cultivables?
Técnicas de biología molecular.
¿Cuáles son las subdivisiones del colon?
Colon ascendente, colon transverso, colon descendente y colon sigmoide.
¿En qué partes se divide el intestino grueso?
Ciego, colon, recto y conducto anal.
¿Dónde son más prominentes las tenías del colon?
En el ciego y en el colon.
¿Qué son las tenías del colon?
Bandas longitudinales de músculo liso que forman tres haces equidistantes y gruesos en la capa longitudinal externa de la muscular externa.
¿Qué función tienen las tenías del colon?
Ayudan a mezclar los alimentos con las secreciones del intestino grueso.
¿Qué son las haustras colónicas?
Saculaciones visibles entre las tenías del colon en la superficie externa del ciego y del colon.
¿Qué son los apéndices omentales?
Pequeñas proyecciones adiposas de la serosa que se observan en la capa externa del colon.
¿Cuál es la función de los apéndices omentales?
Ayudar a proteger el colon de lesiones.
¿Cuál es la función de las haustras colónicas?
Aumentar la superficie del colon para la absorción de agua y electrolitos.
¿Cómo se llama la capa más interna de la pared del intestino grueso?
La mucosa.
¿Qué tipo de epitelio reviste el intestino grueso?
Epitelio cilíndrico simple con chapa estriada.
¿Cuáles son las tres capas de la mucosa del intestino grueso?
Epitelio, corion (o lámina propia) y muscularis mucosae.
¿Qué células están ausentes en el epitelio del intestino grueso?
Células de Paneth.
¿Qué células predominan en el epitelio del intestino grueso?
Células caliciformes y enterocitos.
¿Cómo cambia el epitelio del intestino grueso en el recto y el conducto anal?
El epitelio se hace estratificado plano en el conducto anal inferior.
¿Qué estructura característica tiene el epitelio del intestino grueso en comparación con el intestino delgado?
No tiene vellosidades, pero sí criptas de Lieberkühn.
¿Qué es la lámina propia o corion en el intestino grueso?
Es una capa de tejido conectivo laxo infiltrado con linfocitos.
¿Qué función cumple la meseta colágena?
Participa en la regulación del transporte de agua y electrolitos.
¿Qué es la meseta colágena?
Una capa gruesa de colágeno y proteoglucanos entre la lámina basal del epitelio y los capilares venosos.
¿Qué es la vaina fibroblástica pericríptica?
Una población de fibroblastos bien desarrollada que se replica regularmente y puede diferenciarse en macrófagos.
¿Qué caracteriza al sistema inmunitario GALT en el intestino grueso?
Está bien desarrollado con nódulos linfáticos grandes que distorsionan el espaciado regular de las glándulas intestinales.
¿Qué forma tiene la muscularis mucosae en el intestino grueso?
Una capa continua de músculo liso con una capa interna circular y otra externa longitudinal.
¿Dónde se encuentran los vasos linfáticos en el intestino grueso?
Ocasionalmente a la altura de las bases de las glándulas intestinales, drenando hacia la red linfática de la muscular de la mucosa.
¿Qué función tiene el plexo submucoso de Meissner?
Regula la secreción y el flujo sanguíneo en la mucosa.
¿Qué tipo de tejido forma la submucosa del intestino grueso?
Tejido conectivo denso.
¿Qué plexo se encuentra en la submucosa del intestino grueso?
El plexo submucoso de Meissner.
¿Qué capas forman la muscular externa del intestino grueso?
Dos capas de músculo liso: una circular interna y otra longitudinal externa.
¿Qué son las tenías del colon en términos de muscular externa?
Fragmentos de la túnica longitudinal externa que forman tres haces longitudinales.
¿Cómo afectan las tenías del colon a la formación de haustras?
Su contracción provoca la formación de haustras, pliegues donde se absorbe agua y vitaminas.
¿Qué compone la túnica externa del intestino grueso?
Serosa peritoneal y tejido conectivo laxo.
¿Qué pliegues están presentes en el recto?
Pliegues rectales transversos.
¿Qué son los apéndices epiploicos?
Acúmulos de grasa presentes en el colon.
¿Qué caracteriza al apéndice en términos de histología?
Tiene una capa uniforme de músculo longitudinal en la muscular externa y una gran cantidad de nódulos linfáticos en la submucosa.
¿Qué es el ciego?
Una bolsa ciega ubicada justo distal a la válvula ileocecal.
¿Cómo es la histología del ciego en comparación con el resto del colon?
Es muy similar, con glándulas intestinales en la mucosa, capas muscular interna circular y longitudinal, y serosa externa.
¿Cuál es la función de los pliegues rectales transversos?
Aumentar la superficie de absorción del recto.
¿Qué es el recto?
La porción distal dilatada del tubo digestivo.
¿Cómo se diferencia la mucosa del recto del resto del colon distal?
Posee glándulas intestinales tubulares rectas con muchas células caliciformes.
¿Qué epitelio cubre la zona colorrectal del conducto anal?
Epitelio cilíndrico simple.
¿Qué glándulas se encuentran en el conducto anal?
Glándulas anales, que son tubulares rectas ramificadas.
¿Qué epitelio se encuentra en la zona de transición anal (ATZ)?
Epitelio cilíndrico estratificado.
¿Qué epitelio recubre la zona escamosa del conducto anal?
Epitelio estratificado plano (escamoso).
¿Qué músculos forman el esfínter anal externo?
Músculo estriado del periné.
¿Qué características presentan los enterocitos?
Microvellosidades apicales (chapa estriada) y núcleo basal.
¿Qué tipo de glándulas se encuentran en la piel que rodea el orificio anal?
Glándulas circumanales, que son apocrinas.
¿Qué porcentaje de las células epiteliales son células caliciformes?
Aproximadamente el 60%.
¿Cuál es la función de las células caliciformes?
Secretar moco para lubricar las heces y proteger el colon.
¿Qué función tienen los enterocitos?
Absorben agua, electrolitos y nutrientes de las heces.
¿Cómo se tiñen las células caliciformes?
Con PAS (ácido periódico de Schiff) o alcian blue.
¿Qué secreciones producen las células enteroendocrinas?
Hormonas como colecistoquinina, secretina y gastrina.
¿Qué porcentaje de las células epiteliales representan los enterocitos?
Aproximadamente el 30%.
¿Qué hormonas secretan las células enteroendocrinas?
Colecistoquinina, secretina y gastrina.
¿Qué función cumple la colecistoquinina?
Estimula la liberación de bilis por la vesícula biliar.
¿Qué función tiene la secretina?
Estimula la liberación de jugo pancreático.
¿Qué producen las células de Paneth?
Defensinas, que protegen el intestino de infecciones.
¿Qué hace la gastrina?
Estimula la secreción de ácido y pepsina por el estómago.
¿Qué son las células generatrices?
Células indiferenciadas que regeneran el resto del epitelio intestinal por mitosis.
¿Dónde se encuentran las células de Paneth?
En las criptas de Lieberkühn.
¿Qué son las defensinas?
Péptidos que matan bacterias y previenen la adhesión de microorganismos patógenos.
¿Cuál es el ciclo de vida aproximado de una célula del epitelio colónico?
Aproximadamente 5 días.
¿Qué papel tienen las células madre en la renovación del epitelio colónico?
Se dividen para producir nuevas células que migran hacia la superficie.
¿Dónde comienza el proceso de renovación del epitelio colónico?
En las criptas de Lieberkühn.
¿Qué ocurre con las células epiteliales cuando llegan a la superficie del epitelio?
Maduran y se diferencian en células caliciformes, absortivas o enteroendocrinas.
¿Cómo se diferencian histológicamente el ciego y el apéndice del resto del colon?
Ambos tienen glándulas intestinales similares, pero el apéndice tiene una capa muscular longitudinal continua y más nódulos linfáticos.
¿Qué característica histológica distingue al apéndice del colon?
La capa uniforme de músculo longitudinal en la muscular externa y la gran cantidad de nódulos linfáticos.
¿Qué sucede con las células epiteliales que se encuentran en la capa superficial del epitelio?
Son descamadas y eliminadas con las heces.
¿Cuál es la diferencia en la capa muscular entre el recto y el conducto anal?
El recto no tiene tenías colónicas, y la capa longitudinal de la muscular externa forma una lámina uniforme.
¿Cuál es el papel funcional del apéndice en el sistema digestivo?
Aunque su función exacta no está completamente clara, se cree que está relacionado con la respuesta inmune.
¿Cómo se organizan los pliegues longitudinales del conducto anal?
Forman columnas anales y senos anales entre ellas.
¿Cómo se modifica la muscularis mucosae en el conducto anal?
Desaparece más o menos a la altura de la zona de transición anal.
¿Qué tipo de epitelio recubre el conducto anal en la zona escamosa?
Epitelio estratificado plano (escamoso).
¿Qué tipo de músculo forma el esfínter anal externo?
Músculo estriado del periné.
¿Cuál es la función de las glándulas anales?
Secretar moco para la lubricación de la superficie anal.
¿Qué forma el esfínter anal interno?
Un engrosamiento de la capa circular de la muscular externa.
¿Cómo contribuyen las microvellosidades apicales a la función de los enterocitos?
Aumentan la superficie de absorción para agua, electrolitos y nutrientes.
¿Qué características hacen que las células caliciformes sean importantes para la función del intestino grueso?
Secretan moco que facilita el paso de las heces y protege el colon.
¿Qué hormonas secretan las células enteroendocrinas?
Colecistoquinina, secretina y gastrina, que regulan diversas funciones digestivas.
¿Cómo ayudan las defensinas producidas por las células de Paneth?
Protegen el intestino de infecciones al matar microorganismos patógenos y prevenir su adhesión.
¿Cómo se renuevan las células del epitelio colónico?
Mediante la división de células madre en las criptas y la migración de nuevas células hacia la superficie.
¿Qué función tienen los apéndices epiploicos?
No tienen una función claramente definida, pero se cree que pueden proporcionar aislamiento y amortiguación al colon.
¿Dónde se encuentra la mayoría de los nódulos linfáticos en el intestino grueso?
Principalmente en el apéndice.
¿Cómo afecta la presencia de pliegues rectales transversos en la función del recto?
Aumenta la superficie de absorción del recto para facilitar la reabsorción de agua y electrolitos.
¿Qué funciones tienen los enterocitos en el proceso digestivo?
Absorción de agua, electrolitos y nutrientes, y transporte de estos componentes al torrente sanguíneo.
¿Qué diferencia histológica existe entre la zona colorrectal y la zona escamosa del conducto anal?
La zona colorrectal tiene epitelio cilíndrico simple, mientras que la zona escamosa tiene epitelio estratificado plano.
¿Qué características permiten la identificación de las células caliciformes en una muestra histológica?
Núcleo basal y gránulos apicales ricos en bicarbonato.
¿Qué cambio ocurre en el epitelio del intestino grueso al llegar al recto?
Se observan glándulas intestinales tubulares rectas con una mayor cantidad de células caliciformes.
¿Qué hormonas reguladoras secretan las células enteroendocrinas?
Hormonas que modulan la liberación de secreciones digestivas y la motilidad intestinal.
¿Cómo se diferencia el epitelio del intestino grueso del intestino delgado?
El intestino grueso tiene criptas de Lieberkühn pero no vellosidades, y más células caliciformes.
¿Cuál es la función de las células generatrices en la renovación del epitelio?
Producir nuevas células que reemplazan a las células epiteliales superficiales que se descaman.
¿Qué papel juegan las defensinas en la protección del intestino?
Actúan como agentes antimicrobianos que ayudan a mantener la integridad del epitelio intestinal.
¿Cómo contribuye la vaina fibroblástica pericríptica al mantenimiento del epitelio?
Los fibroblastos en esta vaina pueden diferenciarse en macrófagos y contribuyen a la regeneración del epitelio.
¿Cómo se distribuyen los nódulos linfáticos en el apéndice?
Se extienden en gran cantidad dentro de la submucosa.
¿Qué aspecto tienen las haustras colónicas en un análisis histológico?
Son saculaciones visibles en la superficie externa del colon.
¿Qué diferencia en la estructura de la capa muscular externa se observa entre el colon y el recto?
El colon tiene tenías, mientras que el recto tiene una capa muscular longitudinal continua.
¿Qué impacto tiene la renovación celular en el epitelio del intestino grueso?
Asegura la constante reparación y mantenimiento del epitelio intestinal, manteniendo su función de absorción y protección.
¿Qué tejido conforma la serosa del intestino grueso?
Tejido conectivo laxo cubierto por una capa de epitelio mesotelial.
¿Cuál es la función de las células generatrices en las criptas de Lieberkühn?
Proporcionar células nuevas que reemplazan a las células epiteliales maduras y descamadas.
¿Cómo varía la histología del epitelio en el conducto anal respecto a las otras secciones del intestino grueso?
Varía en la presencia de epitelio cilíndrico simple en la zona colorrectal, epitelio cilíndrico estratificado en la zona de transición, y epitelio estratificado plano en la zona escamosa.
¿Qué es la soberanía alimentaria?
La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sostenibles de producción, distribución y consumo de alimentos, centradas en la pequeña y mediana producción y no en el agroextractivismo.
¿Quién instauró el concepto de soberanía alimentaria y en qué año?
El concepto de soberanía alimentaria fue instaurado por Vía Campesina en 1996 durante la Cumbre Mundial de la Alimentación de la FAO en Roma.
¿Cómo se diferencia la soberanía alimentaria de la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria se centra en la disponibilidad de alimentos nutritivos y culturalmente adecuados, mientras que la soberanía alimentaria también considera el modo de producción de los alimentos y su origen.
¿Qué marco jurídico apoya el derecho a una alimentación adecuada?
La Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 25.
¿Qué relación tiene la importación de alimentos baratos con la soberanía alimentaria?
La importación de alimentos baratos debilita la producción local, afecta la población agraria, la salud y el medio ambiente, por lo que la soberanía alimentaria promueve la agricultura ecológica.
¿Qué propone el programa de soberanía alimentaria en relación con el acceso a alimentos?
Proporcionar acceso a alimentos de calidad a un precio razonable y el derecho a conocer el origen de los alimentos.
¿Cuáles son los objetivos fundamentales de la política de salud pública según las conferencias mencionadas?
saludables.
¿Qué conferencias internacionales destacan la importancia de la alimentación para la salud?
La Primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud en Otawa (1986) y la Segunda Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud en Adelaida (1988).
¿Qué forma de producción es promovida por la soberanía alimentaria?
La agroecología como alternativa amigable y sustentable.
¿Cómo debe participar la población en la política agraria según la soberanía alimentaria?
Debe haber una activa participación de los pueblos en la política agraria, reconociendo sus derechos y roles en la producción agrícola y alimentación.
¿Qué caracteriza el envejecimiento como fenómeno?
El envejecimiento se caracteriza por cambios fisiológicos, psicológicos y del entorno social que afectan al individuo con el paso del tiempo.
¿Cómo afectan los cambios fisiológicos del envejecimiento a la salud?
Los cambios fisiológicos, como la declinación en las funciones orgánicas, pueden causar problemas de salud que se relacionan con malos hábitos sanitarios y nutrición inadecuada.
¿Qué problemas de nutrición enfrentan los adultos mayores con ingresos limitados?
Los alimentos económicos suelen tener menor contenido de nutrientes y mayor contenido de sal, aumentando el riesgo de malnutrición.
¿Qué papel tienen las células caliciformes en la protección del colon?
Secretan moco que protege la mucosa colónica de daños mecánicos y químicos.
¿Qué papel juega una dieta variada en el envejecimiento?
Una dieta variada y suficiente en cantidad asegura una ingesta equilibrada de nutrientes, siendo la mejor forma de mantener la salud en la vejez.
¿Cómo influyen los factores psicosociales en la nutrición de los adultos mayores?
Los factores psicosociales, como el ingreso económico, las emociones y la posición social, afectan la calidad y la forma en que se alimentan los adultos mayores.
¿Por qué es importante respetar las costumbres alimenticias en los adultos mayores?
Porque estas costumbres han dado buenos resultados a lo largo de su vida y forman parte de sus hábitos y actitudes personales en relación con la comida.
¿Cómo afecta la disminución de la capacidad física y cognitiva a la nutrición en los adultos mayores?
Reduce la capacidad para adquirir, preparar e ingerir alimentos, lo que puede llevar a una nutrición deficiente.
¿Qué papel juega el apoyo social en la nutrición de los adultos mayores?
El apoyo social es crucial, ya que la soledad y el aislamiento pueden afectar negativamente la calidad de la alimentación.
¿Cómo debe ser la dieta de los adultos mayores para mantener una buena salud?
La dieta debe incluir una variedad de alimentos como leche, carnes, pescado, pan, cereales, vegetales, frutas y debe ser rica en vitaminas, minerales y oligoelementos.
¿Qué problemas de masticación enfrentan los ancianos y cómo afecta esto a su nutrición?
La pérdida de dientes y la disminución de la producción de saliva dificultan la masticación, lo que puede reducir la ingesta de alimentos ricos en proteínas.
¿Cómo afecta la disminución del apetito a la nutrición en los adultos mayores?
La disminución del apetito puede llevar a una menor ingesta de alimentos, afectando negativamente la nutrición.
¿Por qué es crucial la actividad física en la vejez?
El ejercicio regular mejora la capacidad funcional, aumenta la masa corporal, reduce la grasa orgánica, y mejora el metabolismo de los glúcidos y lípidos.
¿Qué problemas de absorción de nutrientes enfrentan los adultos mayores?
La disminución de ácido clorhídrico y pepsina puede reducir la digestión de proteínas y la absorción de calcio y hierro.
¿Cómo influye el estado emocional en la nutrición de los ancianos?
El estado emocional, como la depresión o la soledad, puede disminuir el apetito y la motivación para comer.
¿Qué factores contribuyen al riesgo de deshidratación en los ancianos?
La disminución del agua orgánica total, la capacidad reducida de concentrar la orina y la menor ingesta de líquidos.
¿Qué problemas gastrointestinales son comunes en los adultos mayores?
Problemas como estreñimiento, disminución del vaciamiento gástrico y tránsito intestinal lento.
¿Cuál es la importancia de la ingesta hídrica en la nutrición de los ancianos?
Es fundamental para la digestión, el funcionamiento intestinal normal y para prevenir el estreñimiento.
¿Qué reglas deben seguir los adultos mayores para mantener una buena salud alimentaria?
Mantener una adecuada ingesta de líquidos, consumir alimentos fáciles de digerir y mantener los dientes en buen estado.
¿Cómo afecta la polimedicación a la nutrición en los ancianos?
La polimedicación puede afectar el apetito y la absorción de nutrientes, lo que puede llevar a problemas nutricionales.
¿Qué alimentos deben formar parte de la dieta diaria de los adultos mayores?
Leche, carnes, pescado, pan, cereales, vegetales verdes y amarillos, y frutas ricas en vitaminas.
¿Qué problemas pueden surgir debido a la pérdida de las piezas dentales en los ancianos?
La pérdida de piezas dentales puede reducir la capacidad de masticación, afectando la ingesta de alimentos y, en consecuencia, la nutrición.
¿Qué cambios en la motilidad gastrointestinal afectan a los ancianos?
Disminución del vaciamiento esofágico y gástrico, aumento del tiempo de tránsito intestinal y menor actividad metabólica.
¿Cómo afecta la disminución del gusto y el olfato en los ancianos?
Reduce el disfrute de la comida y puede llevar a una menor ingesta de alimentos y posibles problemas nutricionales.
¿Qué situaciones especiales pueden afectar a los ancianos en la vejez?
Temores como el miedo a la muerte, a la invalidez, al aislamiento, la pérdida del cónyuge, y el retiro del trabajo.
¿Qué impacto tiene el aislamiento social en la nutrición de los ancianos?
El aislamiento puede reducir la motivación para comer y llevar a una menor ingesta de alimentos.
¿Cómo deben ajustarse las recomendaciones dietéticas para personas mayores con problemas de masticación?
Las recomendaciones deben incluir alimentos blandos y fáciles de masticar, y considerar el uso de prótesis dentales adecuadas.
¿Cómo puede afectar el retiro del trabajo a la salud mental de los ancianos?
Puede causar tristeza y depresión si no se ha preparado para ocupar el tiempo libre con actividades significativas.
¿Por qué es importante mantener un equilibrio de macronutrientes en la dieta de los ancianos?
Mantener un equilibrio adecuado de proteínas, grasas y carbohidratos es esencial para mantener la masa muscular y la energía.
¿Qué estrategias pueden ayudar a los ancianos a enfrentar el retiro del trabajo?
Facilitar actividades alternativas como huertas caseras, artesanía, juegos y otras formas de recreación.
¿Cómo influyen las enfermedades crónicas en la nutrición de los ancianos?
Las enfermedades crónicas pueden limitar la capacidad para realizar actividades de la vida diaria, afectando la ingesta y preparación de alimentos.
¿Qué papel juegan las actividades sociales en la nutrición de los ancianos?
Las actividades sociales pueden estimular el apetito y mejorar el bienestar general, lo que contribuye a una mejor nutrición.
¿Qué papel tiene el apoyo familiar en la nutrición de los ancianos?
El apoyo familiar es crucial para garantizar que los ancianos reciban alimentos adecuados y apoyo emocional.
¿Cómo afecta la reducción de la actividad física a la nutrición en los ancianos?
La reducción de la actividad física puede llevar a la pérdida de masa muscular y un metabolismo más lento, afectando la nutrición y el apetito.
¿Cómo debe abordarse la malnutrición en adultos mayores con dificultades para masticar?
Se deben ofrecer alimentos fáciles de masticar y, si es necesario, utilizar suplementos nutricionales.
¿Qué beneficios tiene la ingesta de alimentos ricos en fibra para los ancianos?
Los alimentos ricos en fibra ayudan a prevenir el estreñimiento y promueven una digestión saludable.
¿Qué riesgos están asociados con una dieta alta en grasas saturadas en los ancianos?
Puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud.
¿Qué medidas deben tomarse para prevenir la deshidratación en los ancianos?
Asegurarse de que consuman suficiente agua y líquidos diariamente, especialmente si tienen condiciones médicas que aumentan la necesidad de líquidos.
¿Cómo puede el consumo excesivo de sodio afectar la salud de los ancianos?
Puede contribuir a la hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Qué importancia tiene el consumo de calcio en la dieta de los ancianos?
El calcio es esencial para la salud ósea y para prevenir enfermedades como la osteoporosis.
¿Cómo afecta la falta de vitamina D en la dieta de los ancianos?
La falta de vitamina D puede llevar a problemas óseos como la osteoporosis y aumentar el riesgo de caídas.
¿Qué papel juega el entorno social en la elección de alimentos por parte de los ancianos?
El entorno social puede influir en las preferencias alimentarias y la motivación para mantener una dieta equilibrada.
¿Por qué es importante el control de la ingesta de azúcares en la dieta de los ancianos?
Para prevenir problemas como la diabetes y mantener niveles estables de glucosa en sangre.
¿Cómo afecta la disminución en la producción de saliva a la alimentación de los ancianos?
Puede dificultar la masticación y la deglución, llevando a problemas en la ingesta de alimentos.
¿Cómo afecta el uso de medicamentos en la absorción de nutrientes?
Algunos medicamentos pueden interferir con la absorción de nutrientes esenciales, llevando a deficiencias nutricionales.
¿Qué estrategias pueden ayudar a los ancianos a mantener un peso saludable?
Incluir una dieta balanceada, ejercicio regular y monitorear la ingesta calórica para evitar el sobrepeso o la pérdida de peso excesiva.
¿Qué tipo de alimentos deben evitar los ancianos para proteger su salud cardiovascular?
Alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol.
¿Cómo afecta la falta de apetito a la salud en los ancianos?
Puede llevar a la pérdida de peso y malnutrición, afectando la salud general.
¿Cómo puede el consumo de alimentos integrales beneficiar a los ancianos?
Los alimentos integrales proporcionan nutrientes esenciales y fibra, que son importantes para la salud digestiva y general.
¿Qué papel juega la planificación de comidas en la nutrición de los ancianos?
Una planificación adecuada asegura una dieta equilibrada y reduce el riesgo de malnutrición.
¿Cómo influye la ingesta de líquidos en la prevención de infecciones urinarias en los ancianos?
Mantener una adecuada ingesta de líquidos ayuda a prevenir infecciones urinarias al promover el vaciamiento regular de la vejiga.
¿Cómo puede la falta de sueño afectar la nutrición en los ancianos?
La falta de sueño puede afectar el apetito y la capacidad para realizar actividades relacionadas con la alimentación.
¿Qué impacto tiene la reducción de la masa muscular en la nutrición de los ancianos?
La reducción de masa muscular puede llevar a una menor capacidad para realizar actividades físicas y afectar el metabolismo.
¿Qué importancia tiene la suplementación en la dieta de los ancianos?
Puede ser necesaria para cubrir deficiencias nutricionales y mantener una salud óptima.
¿Cómo afecta la función renal en la nutrición de los ancianos?
La disminución de la función renal puede afectar la capacidad para manejar ciertos nutrientes y requerir ajustes en la dieta.
¿Qué consideraciones deben tenerse en cuenta al preparar comidas para ancianos con problemas de deglución?
Preparar alimentos en formas suaves y fáciles de tragar, y considerar el uso de espesantes si es necesario.
¿Cómo puede la socialización en comidas ayudar a mejorar la nutrición de los ancianos?
La socialización puede estimular el apetito y promover hábitos alimenticios más saludables.
¿Qué consideraciones deben tomarse en cuenta para la nutrición de ancianos con enfermedades crónicas?
Ajustar la dieta para manejar los síntomas y necesidades nutricionales específicas relacionadas con la enfermedad.
¿Por qué es importante el consumo adecuado de proteínas en la dieta de los ancianos?
Las proteínas son cruciales para mantener la masa muscular y la salud general.
¿Qué papel tiene la educación nutricional en la salud de los ancianos?
La educación nutricional ayuda a los ancianos a tomar decisiones informadas sobre su dieta y a mantener una alimentación adecuada.
¿Cómo deben ajustarse las necesidades calóricas en la dieta de los ancianos?
Las necesidades calóricas deben ajustarse según la actividad física, la salud general y los objetivos de peso, teniendo en cuenta la disminución del metabolismo con la edad.