UP 2 Flashcards
¿Cuál es la estructura anatómica que divide la cavidad oral en el vestíbulo y la cavidad bucal propiamente dicha?
Las arcadas gingivodentarias, que forman una barrera que separa el vestíbulo de la cavidad bucal.
¿Qué áreas forman los límites del vestíbulo de la boca?
El vestíbulo de la boca está delimitado por las arcadas alveolodentarias por un lado, y por los labios y las mejillas por el otro.
¿Qué tipo de mucosa recubre la parte del vestíbulo de la boca que está en contacto con los dientes?
La mucosa del vestíbulo se denomina encía cuando está en contacto con los dientes.
¿Dónde se encuentra el orificio bucal del conducto de Stenon y qué glándula desemboca allí?
El orificio bucal del conducto de Stenon se encuentra a la altura del primer o segundo molar superior, y es el conducto de la glándula parótida.
¿Cómo se describe la forma del vestíbulo de la boca?
El vestíbulo de la boca tiene una forma incurvada en herradura, rodeado por las arcadas dentarias, labios y mejillas.
¿Cuáles son las tres principales partes de un diente y dónde se encuentra cada una?
La raíz, que está incluida en el alvéolo; la corona, que sobresale del borde alveolar; y el cuello, que conecta la raíz con la corona.
¿Cuántos dientes temporales tiene un niño antes de que empiecen a salir los dientes permanentes?
Un niño tiene 20 dientes temporales antes de que empiecen a salir los dientes permanentes.
¿Cuál es la diferencia entre la dentadura temporal y la dentadura permanente en términos de número de dientes?
La dentadura permanente consta de 32 dientes, de los cuales 20 sustituyen a los dientes temporales y 12 son molares adicionales.
¿Cómo varía el número de dientes a lo largo de la evolución humana?
El número de dientes ha variado a lo largo de la evolución, con la dentadura temporal siendo reemplazada por la dentadura permanente con un número mayor de dientes.
¿Qué estructuras delimitan la cavidad bucal hacia adelante y a los lados?
Las arcadas gingivodentarias delimitan la cavidad bucal hacia adelante y a los lados.
¿Cuál es el nombre de la estructura ósea que limita la cavidad bucal hacia arriba?
La bóveda palatina, también conocida como el paladar duro.
¿Qué estructura limita la cavidad bucal hacia abajo y qué órgano sobresale de esta área?
El piso de la boca limita hacia abajo, y en esta área sobresale la lengua.
¿Cómo se denomina el orificio que conecta la cavidad bucal con la faringe?
El istmo de las fauces.
¿Qué estructuras óseas constituyen la bóveda palatina?
La bóveda palatina está formada por la apófisis palatina del maxilar superior y la lámina horizontal del hueso palatino.
¿Cómo se relaciona el paladar duro con el velo del paladar?
El paladar duro se continúa hacia atrás con el velo del paladar, que es una estructura músculo-aponeurótica.
¿Qué músculo forma el principal componente del piso de la boca y qué órgano está situado sobre él?
El músculo milohioideo forma el piso de la boca, y sobre él se encuentra la lengua.
¿Qué es el surco alveololingual y dónde se encuentra?
El surco alveololingual es una depresión en el piso de la boca que se encuentra entre el arco gingivodentario y la raíz de la lengua.
¿Qué partes componen la lengua y cómo se sujeta al esqueleto?
La lengua tiene una parte anterior libre y una parte posterior raíz. Se sujeta al hueso hioides, la mandíbula, la bóveda palatina y la apófisis estiloides mediante numerosos músculos.
¿Cuántos músculos están involucrados en la movilidad de la lengua?
Hay 17 músculos involucrados en la movilidad de la lengua.
¿Cómo está dividida la cara superior de la lengua y qué estructura divide estas dos partes?
La cara superior de la lengua está dividida en una parte anterior o bucal y una parte posterior o faríngea, separadas por el surco terminal.
¿Qué es el foramen ciego y dónde se encuentra en la lengua?
El foramen ciego es el vértice del surco terminal en la cara superior de la lengua.
¿Qué tipo de papilas linguales son las más voluminosas y cómo están distribuidas?
Las papilas caliciformes son las más voluminosas y están dispuestas en forma de “V” delante del surco terminal.
¿Qué estructuras se encuentran en la porción faríngea de la lengua?
En la porción faríngea se encuentran pequeñas prominencias debidas a folículos cerrados, que constituyen la amígdala lingual.
¿Qué son los repliegues glosoepiglóticos y dónde están localizados?
Los repliegues glosoepiglóticos son pliegues que unen la lengua con la epiglotis y están localizados en la extremidad inferior de la porción faríngea de la lengua.