UP 7 Flashcards
¿Cuántas comidas recomienda hacer al día según las GAPA?
Cuatro comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
¿Por qué es importante comer tranquilo y en lo posible acompañado?
Para moderar el tamaño de las porciones y disfrutar mejor de los alimentos.
¿Cuánto tiempo de actividad física se recomienda diariamente?
Al menos 30 minutos.
¿Cuál es una de las principales recomendaciones para prevenir enfermedades según las GAPA?
Mantener una vida activa y una alimentación saludable
¿Qué se recomienda hacer para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades?
Reducir el uso de sal y consumir alimentos con bajo contenido de sodio.
¿Cuántos vasos de agua se deben tomar diariamente?
Ocho vasos.
¿Qué tipo de líquidos se recomienda beber para mantenerse hidratado?
Preferentemente agua, sin azúcar.
¿Por qué es importante no esperar a tener sed para hidratarse?
Porque es necesario mantener la hidratación constante durante todo el día.
¿Qué se debe considerar sobre el agua usada para lavar alimentos y cocinar?
Debe ser segura.
¿Cuántas porciones de frutas y verduras se recomienda consumir diariamente?
Cinco porciones.
¿Qué proporción de verduras se recomienda consumir en cada comida principal?
Medio plato de verduras en el almuerzo y medio plato en la cena.
¿Por qué es importante lavar las frutas y verduras con agua segura?
Para eliminar contaminantes y posibles patógenos.
¿Qué beneficios para la salud se asocian con el consumo diario de frutas y verduras?
Disminuye el riesgo de obesidad, diabetes, cáncer de colon y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo se recomienda cocinar para reducir el uso de sal?
Cocinar sin sal y limitar el agregado de sal en las comidas.
¿Qué alimentos deben evitarse debido a su alto contenido de sodio?
Fiambres, embutidos, caldos, sopas y conservas.
¿Qué se recomienda utilizar en lugar de sal para dar sabor a las comidas?
Condimentos como pimienta, perejil, ají, pimentón, orégano, entre otros.
¿Qué problemas de salud puede prevenir la disminución del consumo de sal?v
Hipertensión, enfermedades vasculares y renales.
¿Qué tipo de alimentos y bebidas deben limitarse según las GAPA?
Bebidas azucaradas, golosinas, pastelería y productos de copetín.
¿Cuál es el impacto del consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal?
Puede predisponer a la obesidad, hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué se recomienda hacer si se consumen alimentos altos en grasas y azúcar?
Elegir porciones pequeñas y/o individuales.
¿Cuántas porciones de leche, yogur o queso se recomienda consumir diariamente?
Tres porciones.
¿Cuál es una de las recomendaciones para la compra de productos lácteos?
¿Cuál es una de las recomendaciones para la compra de productos lácteos?
¿Qué tipo de quesos es preferible seleccionar?
Quesos blandos y con menor contenido de grasas y sal.
¿Qué nutrientes aportan los productos lácteos?
Calcio y otros nutrientes necesarios en todas las edades.
¿Cómo se debe cocinar la carne para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos?
Cocinar las carnes hasta que no queden partes rojas o rosadas en su interior.
¿Cuál es la recomendación sobre el consumo de pescado y otros tipos de carne?
Comer pescado al menos dos veces por semana, otras carnes blancas dos veces por semana y carnes rojas hasta tres veces por semana.
¿Cuántos huevos se recomienda consumir como máximo al día?
Hasta un huevo por día.
¿Qué tamaño debe tener una porción diaria de carne?
El tamaño de la palma de la mano.
¿Qué alimentos se recomiendan como alternativa para reemplazar la carne en algunas comidas?
Legumbres y cereales.
¿Cuáles son algunas de las legumbres recomendadas?
Arvejas, lentejas, soja, porotos y garbanzos.
¿Qué tipo de cereales se deben preferir?
Cereales integrales.
¿Qué se debe hacer con la papa y la batata antes de cocinarlas?
Lavarlas adecuadamente y cocinarlas con cáscara.
¿Qué cantidad de aceite crudo se recomienda utilizar diariamente?
Dos cucharadas soperas.
¿Cómo se debe cocinar para minimizar el uso de aceite?
Optar por formas de cocción que no sean fritura.
¿Cuáles son algunas de las frutas secas y semillas recomendadas?
Maní, nueces, almendras, avellanas, chía, girasol, sésamo y lino.
¿Qué beneficios aportan el aceite crudo, las frutas secas y las semillas?
Aportan nutrientes esenciales.
¿Cuánto alcohol se considera un consumo responsable para los hombres?
Hasta dos medidas al día.
¿Cuánto alcohol se considera un consumo responsable para las mujeres?
Hasta una medida al día.
¿Quiénes deben evitar el consumo de alcohol según las GAPA?
Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
¿Qué debe hacerse si se consume alcohol?
Evitarlo siempre al conducir.
¿Qué proporción de la gráfica está dedicada a frutas y verduras?
El 45%.
¿Cuántas porciones de legumbres y cereales se deben consumir diariamente?
Al menos 4 porciones.
¿Qué porcentaje de la gráfica representa la leche, yogur y queso?
El 12%.
¿Qué proporción de la gráfica está dedicada a las carnes y huevo?
El 9%.
¿Cuál es la proporción de la gráfica dedicada al aceite, frutas secas y semillas?
El 4%.
¿Qué alimentos están representados por el 3% de la gráfica?
Alimentos de consumo opcional como mayonesa, crema, azúcares libres y bebidas azucaradas.
¿Qué se destaca en el centro de la gráfica de las GAPA?
La incorporación de agua segura y la actividad física diaria.
¿Qué se recomienda hacer con los alimentos grasos y azucarados según la gráfica?
Su elección debe ser medida y opcional.
¿Qué se recomienda disminuir en la gráfica de GAPA?
El consumo de sal agregada.
¿Cuál es el grupo de alimentos de menor proporción en la gráfica?
Alimentos de consumo opcional, que representan el 3%.
¿Qué tipo de alimentos deben preferirse al preparar comidas en casa?
Alimentos frescos y no procesados.
¿Por qué es importante leer las etiquetas de los alimentos procesados?
Para identificar el contenido de sodio y otros ingredientes no recomendables.
¿Qué se debe hacer para mantener una vida activa según las GAPA?
Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada diaria.
¿Cómo afecta el consumo excesivo de alimentos procesados a la salud?
Puede predisponer a problemas como obesidad y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué se debe considerar al consumir productos de panadería?
Limitar el consumo debido a su alto contenido de azúcar y grasas.
¿Cómo se recomienda almacenar productos lácteos para mantener su calidad?
Elegirlos al final de la compra para mantener la cadena de frío y verificar la fecha de vencimiento.
¿Qué importancia tiene la variedad en la dieta según las GAPA?
La variedad asegura la ingesta de diferentes nutrientes esenciales.
¿Cómo puede la actividad física contribuir a la prevención de enfermedades?
Ayuda a mantener un peso adecuado y mejora la salud general.
¿Qué se debe tener en cuenta al consumir cereales integrales?
Preferir cereales integrales para una mayor fibra y beneficios nutricionales.
¿Cuál es una recomendación para quienes consumen alimentos con alto contenido de grasa?
Elegir porciones pequeñas y/o individuales.
¿Por qué es importante consumir alimentos de todos los grupos?
Para asegurar una dieta equilibrada y completa en nutrientes.
¿Qué se debe hacer si se elige consumir alimentos procesados?
Leer las etiquetas para controlar el contenido de sodio y grasas.
¿Cómo puede el consumo de agua segura afectar la salud?
Previene enfermedades relacionadas con el agua contaminada y mantiene una adecuada hidratación.
¿Qué papel juegan las frutas secas en la dieta diaria?
Aportan nutrientes esenciales y pueden ser una opción saludable de snack.
¿Por qué se recomienda limitar el consumo de bebidas azucaradas?
Para evitar el aumento de calorías vacías y el riesgo de enfermedades como diabetes y obesidad.
¿Qué métodos de cocción se recomiendan para reducir la ingesta de grasas?
Cocción al horno, a la parrilla, al vapor o a la plancha.
¿Cómo se deben preparar las carnes para minimizar los riesgos de salud?
Cocinarlas completamente hasta que no queden partes rojas o rosadas.
¿Por qué es preferible cocinar con aceites crudos en lugar de freír?
Porque los aceites crudos conservan más nutrientes y evitan la formación de grasas trans.
¿Qué beneficios tiene incluir legumbres en la dieta?
Son una excelente fuente de proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales.
¿Cómo afecta el consumo excesivo de sal a la salud?
Aumenta el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo puede la reducción de grasas en la dieta ayudar a la salud cardiovascular?
Disminuye el riesgo de colesterol alto y enfermedades del corazón.
¿Qué importancia tiene el consumo de fibra en la dieta?
Ayuda a la digestión y puede prevenir enfermedades como la diabetes tipo 2.
¿Por qué es importante consumir alimentos frescos en lugar de procesados?
Los alimentos frescos suelen tener menos aditivos y conservantes, además de ser más nutritivos.
¿Cómo puede una dieta rica en frutas y verduras influir en la salud general?
Aporta vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a prevenir diversas enfermedades.
¿Qué se debe hacer para prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad?
Mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física regular.
¿Cómo pueden las GAPA influir en las costumbres alimentarias de una población?
Proporcionan directrices para una alimentación más saludable y equilibrada, adaptada a las costumbres culturales.
¿Qué papel juega la educación en la implementación de las recomendaciones de las GAPA?
La educación es clave para informar a las personas sobre prácticas alimentarias saludables y su impacto en la salud.
¿Por qué es importante adaptar las recomendaciones alimentarias a las necesidades individuales?
Porque las necesidades nutricionales pueden variar según la edad, actividad física y estado de salud.
¿Qué estrategias pueden ser efectivas para aumentar la aceptación de alimentos saludables en la dieta?
Incorporar gradualmente alimentos saludables y educar sobre sus beneficios.
¿Cómo puede la planificación de comidas ayudar a seguir las recomendaciones de las GAPA?
Permite asegurar una dieta equilibrada y cumplir con las recomendaciones nutricionales diarias.
¿Cómo se puede evaluar la eficacia de las GAPA en la población?
A través de estudios de seguimiento sobre la salud y los hábitos alimentarios de la población.
Qué métodos se utilizan para medir el impacto de las recomendaciones de las GAPA?
Encuestas de salud, estudios nutricionales y análisis de tendencias en enfermedades relacionadas con la dieta.
¿Qué desafíos pueden enfrentar las GAPA al ser implementadas?
Desafíos como la resistencia al cambio, la disponibilidad de alimentos saludables y la educación nutricional.
¿Cómo pueden las políticas públicas apoyar la implementación de las GAPA?
A través de programas educativos, subsidios para alimentos saludables y regulaciones sobre alimentos procesados.
¿Qué rol juegan los profesionales de la salud en la promoción de las GAPA?
Brindan orientación y educación a los pacientes sobre cómo seguir las recomendaciones alimentarias.
¿Cómo deben ajustarse las GAPA a diferentes contextos culturales?
Adaptando las recomendaciones para respetar y considerar las tradiciones y preferencias alimentarias locales.
¿Qué consideraciones deben tomarse al aplicar las GAPA en comunidades con recursos limitados?
Buscar alternativas accesibles y económicas para cumplir con las recomendaciones alimentarias.
¿Por qué es importante considerar la disponibilidad de alimentos locales al seguir las GAPA?
Para asegurar que las recomendaciones sean prácticas y accesibles para todos.
¿Qué estrategias pueden ayudar a integrar las GAPA en comunidades con hábitos alimentarios tradicionales?
Incorporar los alimentos tradicionales de manera saludable en las recomendaciones y educar sobre opciones equilibradas.
Incorporar los alimentos tradicionales de manera saludable en las recomendaciones y educar sobre opciones equilibradas.
Fomentando la colaboración y el apoyo en la promoción de prácticas alimentarias saludables dentro de la comunidad.
¿Qué tipo de aceites se recomienda utilizar en la dieta diaria?
Aceites como girasol, maíz, soja, oliva y canola.
¿Cómo se debe tratar la información nutricional en los envases de alimentos?
Leer las etiquetas para conocer el contenido de sodio, grasas y otros ingredientes.
¿Qué alternativas se sugieren para reemplazar el consumo de alimentos procesados?
Elegir alimentos frescos y preparar comidas en casa.
¿Cómo puede el consumo moderado de alcohol afectar la salud?
Puede reducir el riesgo de problemas relacionados con el consumo excesivo de alcohol, pero siempre debe ser con moderación.
¿Qué consejos se dan para aquellos que desean cambiar sus hábitos alimenticios?
Hacer cambios graduales y buscar información sobre prácticas alimentarias saludables.
¿Qué debe hacerse para preparar una dieta equilibrada según las GAPA?
Incluir una variedad de alimentos de todos los grupos y mantener una adecuada hidratación.
¿Cómo se puede asegurar que se están cumpliendo las recomendaciones sobre porciones?
Utilizar herramientas como tazas medidoras y balanzas de cocina para controlar las porciones.
¿Qué papel juega la planificación de las comidas en la salud nutricional?
Ayuda a asegurar una ingesta equilibrada y variada de nutrientes
¿Cuál es la importancia de consumir alimentos de estación?
Son más accesibles, frescos y de mejor calidad.
Cómo pueden los cambios en la dieta influir en la prevención de enfermedades crónicas?
Una dieta equilibrada y saludable puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
¿Qué dos hormonas esenciales para el metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas secreta el páncreas?
Insulina y glucagón
¿Qué función tienen los acinos del páncreas?
Secretan jugos digestivos al duodeno.
¿Qué porcentaje de las células de los islotes de Langerhans está compuesto por células α y qué hormona secreta?
Las células α representan el 25% de las células de los islotes y secretan glucagón.
Qué función desempeñan los islotes de Langerhans en el páncreas?
Secretan insulina y glucagón directamente a la sangre.
¿Qué porcentaje de las células de los islotes de Langerhans está compuesto por células β y qué hormonas secretan?
Las células β representan el 60% de las células de los islotes y secretan insulina y amilina.
¿Cuál es la función principal de la insulina en el metabolismo de la glucosa?
La insulina facilita la absorción de glucosa en las células y disminuye los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué hormona secreta el polipéptido pancreático y cuál es su función conocida?
El polipéptido pancreático se secreta en cantidades muy pequeñas y su función no está completamente clara.
¿Qué hormona secreta las células δ de los islotes de Langerhans y cuál es su función?
Las células δ secretan somatostatina, que inhibe la secreción de insulina y glucagón.
¿Cómo afecta la insulina a la secreción de glucagón?
La insulina inhibe la secreción de glucagón.
¿Cómo afecta la amilina a la secreción de insulina?
La amilina inhibe la secreción de insulina.
¿Cómo interfiere la somatostatina en la regulación hormonal del páncreas?
La somatostatina inhibe la secreción tanto de insulina como de glucagón.
Qué porcentaje de las células de los islotes de Langerhans está compuesto por células PP y qué hormona secreta?
Las células PP tienen un valor casi nulo en la totalidad de las células de los islotes y secretan el polipéptido pancreático.
¿Cuál es el rol de los jugos digestivos secretados por los acinos?
Los jugos digestivos ayudan en la digestión de los alimentos en el duodeno.
¿Cómo se regula la secreción hormonal en el páncreas?
La regulación de la secreción hormonal se realiza mediante interacciones entre las hormonas producidas por las diferentes células de los islotes de Langerhans.
¿Qué ocurre cuando la glucosa en sangre aumenta en relación con la insulina?
La secreción de insulina aumenta para facilitar la entrada de glucosa en las células y reducir los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué función tiene el glucagón en el metabolismo de la glucosa?
El glucagón aumenta los niveles de glucosa en sangre al promover la liberación de glucosa almacenada en el hígado.
¿Qué efectos tiene una disminución en la secreción de insulina?
Una disminución en la secreción de insulina puede llevar a niveles elevados de glucosa en sangre, lo que puede resultar en diabetes.
¿Cuál es la relación entre las células β y la secreción de amilina?
Las células β secretan amilina junto con insulina, y la amilina actúa inhibiendo la secreción de insulina.
¿Qué papel juega el polipéptido pancreático en la regulación de la glicemia?
Aunque su función no está completamente clara, se cree que el polipéptido pancreático puede influir en la regulación del apetito y la función digestiva.
¿Cómo se comunican las células α, β, δ y PP en los islotes de Langerhans para mantener el equilibrio de la glicemia?
Estas células están interconectadas y regulan la secreción hormonal de forma que la insulina, el glucagón, la amilina y la somatostatina trabajan en conjunto para mantener el equilibrio de la glicemia.
¿Qué efectos profundos tiene la insulina en el metabolismo?
La insulina afecta el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
¿Qué papel juega la insulina en la regulación de la energía en el cuerpo?
La insulina está asociada con la abundancia de energía, ayudando a almacenar el exceso de energía.
¿Qué sucede con la glucosa cuando se ingieren grandes cantidades de carbohidratos?
La glucosa se almacena como glucógeno en el hígado y los músculos, y el exceso se convierte en grasa para ser almacenada en el tejido adiposo.
¿Cómo afecta la insulina a la absorción de aminoácidos?
La insulina aumenta la absorción de aminoácidos por las células y promueve su transformación en proteínas.
Qué efecto tiene la insulina sobre la degradación de proteínas intracelulares?
La insulina inhibe la degradación de las proteínas intracelulares.
¿Cómo se clasifica la insulina en términos de su estructura química?
La insulina es una proteína pequeña, bicatenaria; pierde su función si las dos cadenas se separan.
¿Dónde se sintetiza la insulina en el cuerpo?
La insulina se sintetiza en las células β del páncreas.
¿Cuál es el primer paso en la síntesis de la insulina?
Los ribosomas acoplados al retículo endoplásmico (RE) traducen el ARN de la insulina para formar una preproinsulina.
¿Qué sucede con la preproinsulina en el retículo endoplásmico?
La preproinsulina se convierte en proinsulina, que contiene tres cadenas de péptidos: A, B y C.
¿Cómo se forma la insulina a partir de la proinsulina?
La proinsulina se escinde en el aparato de Golgi para formar insulina, compuesta por las cadenas A y B unidas por enlaces disulfuro, y el péptido C.
¿Qué diferencia hay en los niveles de péptido C entre pacientes con diabetes tipo 1 y personas sanas?
Los pacientes con diabetes tipo 1 tienen niveles bajos de péptido C debido a su incapacidad para producir insulina.
¿Qué papel tiene el péptido C en la función de la insulina?
Aunque el péptido C carece de actividad insulínica, se une a un receptor de membrana y activa sistemas enzimáticos como la sodio-potasio ATPasa y la óxido nítrico sintasa endotelial.
¿Cuál es la semivida plasmática de la insulina y qué sucede con ella en la circulación?
La semivida plasmática de la insulina es de aproximadamente 6 minutos. Desaparece de la circulación en 15 minutos, excepto la insulina unida a los receptores de las células efectoras.
¿Cómo se detectan los niveles de péptido C en los pacientes?
Los niveles de péptido C se detectan mediante radioinmunoanálisis.
¿Cómo se degrada la insulina que no se une a los receptores?
La insulina se degrada por la insulinasa en el hígado, riñones, músculos y otros tejidos.
¿Cuál es la estructura del receptor de insulina y cómo está compuesto?
El receptor de insulina tiene 4 subunidades entrelazadas por puentes disulfuro: 2 α extracelulares y 2 β transmembranales.
¿Cómo se activa la tirosina cinasa en el receptor de insulina?
La tirosina cinasa se activa por la fosforilación de las subunidades β del receptor de insulina.
¿Cuáles son los efectos inmediatos de la insulina en las células?
La insulina aumenta la captación de glucosa, mejora la permeabilidad de la membrana celular a aminoácidos, potasio y fosfato, y provoca cambios en la actividad enzimática.
¿Qué son los sustratos del receptor de insulina (IRS) y cuál es su función?
Los IRS son proteínas fosforiladas por la tirosina cinasa que activan otras cinasas y regulan diferentes procesos celulares.
¿Cómo facilita la insulina la captación de glucosa en las células musculares y adiposas?
La insulina promueve la translocación de vesículas que contienen transportadores de glucosa a la membrana celular, facilitando la entrada de glucosa.
¿Qué sucede con las vesículas que contienen transportadores de glucosa cuando cesa la producción de insulina?
Las vesículas se desprenden de la membrana celular y regresan al interior de las células.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la permeabilidad de la membrana celular?
La insulina aumenta la permeabilidad de la membrana celular a aminoácidos, potasio y fosfato.
¿Qué cambios metabólicos ocurren en las células entre 10 y 15 minutos después de la estimulación con insulina?
Se producen cambios en la actividad de muchas enzimas metabólicas intracelulares.
¿Qué efectos de la insulina se observan durante horas o días?
La insulina afecta la velocidad de traducción del ARN mensajero y la transcripción del ADN para producir nuevas proteínas.
¿Cómo facilita la insulina el metabolismo muscular de la glucosa después de comer?
La insulina aumenta la captación de glucosa en los músculos al elevar la concentración de glucosa en sangre.
¿Qué sucede con la glucosa en los músculos durante el ejercicio moderado e intenso?
El músculo consume glucosa a través del transportador GLUT-4, independientemente de grandes cantidades de insulina.
¿Cómo se utiliza la glucosa en los músculos después de las comidas?
La glucosa se utiliza en lugar de ácidos grasos debido a la elevación de la concentración sanguínea de glucosa y la secreción de insulina.
¿Qué ocurre con la glucosa en el músculo si no se realiza ejercicio después de comer?
La glucosa se convierte en glucógeno muscular y no se utiliza como sustrato energético inmediatamente.
¿Cuál es el papel del glucógeno muscular y cuándo se utiliza?
El glucógeno muscular se utiliza para períodos cortos de actividad intensa o en momentos de energía anaeróbica.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la captación de glucosa intracelular?
La insulina acelera el transporte de glucosa al interior de la célula, aumentando la concentración intracelular de glucosa.
¿Cómo facilita la insulina el almacenamiento de glucosa en el hígado?
La insulina aumenta la captación de glucosa y favorece la síntesis de glucógeno en el hígado.
¿Qué ocurre con el glucógeno hepático entre las comidas?
El glucógeno hepático se transforma en glucosa y se libera a la sangre para mantener los niveles de glucosa cuando no hay ingesta de alimentos.
¿Qué acciones realiza la insulina en el hígado para facilitar la captación y depósito de glucosa?
La insulina inactiva la fosforilasa hepática, aumenta la actividad de la glucocinasa y fomenta la actividad de la glucógeno sintetasa.
¿Cómo afecta la insulina a la fosforilasa hepática?
La insulina inactiva la fosforilasa hepática, impidiendo la degradación del glucógeno a glucosa.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la glucocinasa en el hígado?
La insulina aumenta la actividad de la glucocinasa, facilitando la fosforilación de la glucosa y su almacenamiento como glucógeno.
¿Cómo contribuye la insulina a la síntesis de glucógeno en el hígado?
La insulina estimula la actividad de la glucógeno sintetasa, que convierte los monosacáridos en glucógeno.
¿Qué cantidad de glucógeno puede almacenar el hígado?
El hígado puede almacenar aproximadamente un 5-6% de su masa en glucógeno, equivalente a casi 100 g.
¿Qué ocurre con los niveles de insulina y glucosa cuando termina una comida?
La glucemia disminuye, lo que reduce la secreción de insulina.
¿Cómo actúa la glucosa fosfatasa en la ausencia de insulina?
La glucosa fosfatasa se activa y separa la glucosa del fosfato, permitiendo que la glucosa se libere a la sangre.
¿Qué pasa cuando la insulina disminuye entre las comidas?
Se interrumpe la síntesis de glucógeno y la captación de glucosa por el hígado, mientras que la degradación de glucógeno se activa.
¿Qué enzima es activada por la falta de insulina y qué efecto tiene?
La fosforilasa es activada, promoviendo la degradación de glucógeno a glucosa fosfato.
¿Qué porcentaje de la glucosa de la dieta se deposita en el hígado después de una comida?
Aproximadamente el 60% de la glucosa de la dieta se deposita en el hígado.
¿Qué sucede con la glucosa en los músculos durante el reposo en presencia de insulina?
La insulina facilita la captación y almacenamiento de glucosa en los músculos.
¿Qué efecto tiene la insulina en el transporte de glucosa hacia el interior de la célula en reposo?
La insulina acelera el transporte de glucosa al interior de la célula, aumentando la glucosa intracelular.
¿Cómo afecta la insulina a la membrana celular en relación con los aminoácidos, potasio y fosfato?
La insulina hace la membrana celular más permeable a los aminoácidos, potasio y fosfato.
¿Cómo influyen los ejercicios físicos en la captación de glucosa muscular?
Durante el ejercicio, el músculo consume glucosa mediante el transportador GLUT-4, sin necesidad de grandes cantidades de insulina.
¿Qué sucede con la glucosa en los músculos después de las comidas?
La glucosa es captada rápidamente en respuesta a la secreción de insulina, utilizándose en lugar de ácidos grasos.
¿Cómo se almacena la glucosa en el músculo después de una comida si no se realiza ejercicio?
La glucosa se convierte en glucógeno muscular y se reserva para uso energético futuro.
¿Cuál es el efecto de la insulina sobre la velocidad de traducción de ARN mensajero?
La insulina puede cambiar la velocidad de traducción de ARN mensajero en el ribosoma, afectando la producción de proteínas.
¿Qué ocurre con la actividad de las enzimas metabólicas intracelulares después de la estimulación con insulina?
Se producen cambios en la actividad de muchas enzimas metabólicas intracelulares.
¿Cómo se regula el almacenamiento de glucosa en el hígado durante y después de una comida?
Durante la comida, la insulina facilita la síntesis y almacenamiento de glucógeno; entre comidas, el glucógeno se convierte nuevamente en glucosa y se libera al torrente sanguíneo.
¿Qué papel tiene la glucógeno sintetasa en la síntesis de glucógeno?
La glucógeno sintetasa cataliza la polimerización de glucosa en glucógeno en el hígado.
¿Cómo contribuye la insulina a la reducción de la glucemia después de la ingesta de alimentos?
La insulina facilita la captación de glucosa en los tejidos y su almacenamiento como glucógeno en el hígado y los músculos.
¿Qué sucede con la insulina y la glucosa en sangre después de que la glucemia comienza a descender?
La secreción de insulina disminuye, y el hígado comienza a liberar glucosa a la sangre.
¿Qué enzima es inhibida por la insulina en el hígado y cuál es su efecto cuando se activa la enzima opuesta?
La insulina inhibe la fosforilasa hepática. Cuando se activa la fosforilasa, se degrada el glucógeno a glucosa.
¿Qué sucede con la insulina y la degradación de proteínas cuando se ingieren muchos alimentos?
La insulina inhibe la degradación de proteínas intracelulares y promueve su síntesis.
¿Qué efectos tiene la insulina sobre la actividad de la glucocinasa en el hígado?
La insulina aumenta la actividad de la glucocinasa, facilitando la fosforilación y almacenamiento de glucosa.
¿Qué sucede con la glucosa liberada por el hígado cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan después de una comida?
El hígado deposita glucosa como glucógeno y la libera cuando los niveles de glucosa en sangre disminuyen entre comidas.
¿Qué sucede con la captación de glucosa en el hígado cuando hay una disminución en los niveles de insulina?
La captación de glucosa por el hígado se reduce y se interrumpe la síntesis de nuevo glucógeno.
¿Cómo contribuye la insulina a la regulación de la glucosa en el hígado entre las comidas?
La insulina disminuye su secreción, permitiendo la liberación de glucosa desde el glucógeno hepático.
¿Cuál es el efecto del aumento de glucagón en el hígado durante una disminución de insulina?
El glucagón activa la fosforilasa y facilita la conversión de glucógeno en glucosa.
¿Cuál es la función del péptido C en la activación de sistemas enzimáticos?
El péptido C activa sistemas enzimáticos como la sodio-potasio ATPasa y la óxido nítrico sintasa endotelial.
¿Cómo influye la insulina en el metabolismo de los ácidos grasos en los tejidos?
La insulina inhibe la lipólisis y favorece el almacenamiento de ácidos grasos en el tejido adiposo.
¿Cuál es el efecto de la insulina sobre la actividad de la glucógeno sintetasa en el hígado?
La insulina estimula la actividad de la glucógeno sintetasa, promoviendo la síntesis de glucógeno.
¿Qué sucede con la glucosa muscular cuando el cuerpo está en reposo?
La glucosa se almacena como glucógeno en los músculos para su uso futuro.
¿Cómo contribuye la insulina a la regulación de los niveles de glucosa durante el ejercicio?
La insulina facilita la captación de glucosa en los músculos, pero durante el ejercicio intenso, la GLUT-4 permite la captación sin necesidad de grandes cantidades de insulina.
¿Cómo afecta la insulina a la función de los transportadores de glucosa en las células musculares?
La insulina promueve la translocación de transportadores de glucosa a la membrana celular, facilitando la captación de glucosa.
¿Cómo regula la insulina la captación de glucosa en el tejido adiposo?
La insulina aumenta la captación de glucosa en el tejido adiposo y promueve el almacenamiento de glucosa como grasa.
¿Cómo influyen las vesículas intracelulares en la captación de glucosa en respuesta a la insulina?
Las vesículas que contienen transportadores de glucosa se translocan a la membrana celular, facilitando la entrada de glucosa en la célula.
¿Qué papel juega la insulina en el equilibrio entre la síntesis y degradación de glucógeno?
La insulina estimula la síntesis de glucógeno y su almacenamiento, y su disminución activa la degradación de glucógeno a glucosa.
¿Qué ocurre con la insulina y el glucógeno en el hígado cuando los niveles de glucosa en sangre están bajos?
La insulina disminuye, permitiendo la liberación de glucosa desde el glucógeno hepático para elevar los niveles de glucosa en sangre.
¿Cómo afecta la insulina al transporte de glucosa en células musculares en reposo?
La insulina facilita el transporte de glucosa al interior de las células musculares en reposo.
¿Qué función tiene la glucocinasa en el hígado respecto a la glucosa?
La glucocinasa fosforila la glucosa, atrapándola dentro del hepatocito para su almacenamiento como glucógeno.
¿Cómo afecta la insulina al metabolismo de los ácidos grasos en el tejido adiposo?
La insulina favorece el almacenamiento de ácidos grasos y reduce su liberación a través de la lipólisis.
¿Qué sucede con la actividad enzimática intracelular después de que la insulina se une a su receptor?
La insulina induce cambios en la actividad de varias enzimas metabólicas intracelulares.
¿Qué sucede con la actividad de la glucógeno sintetasa en presencia de insulina?
La insulina aumenta la actividad de la glucógeno sintetasa, favoreciendo la síntesis de glucógeno.
¿Qué ocurre con la insulina cuando se une a su receptor en las células efectoras?
La insulina se une a las subunidades α del receptor, lo que activa la tirosina cinasa en las subunidades β y desencadena una cascada de señales intracelulares.
¿Cómo afecta la insulina a la liberación de glucosa del hígado entre las comidas?
La disminución de insulina entre comidas permite la liberación de glucosa desde el glucógeno hepático para mantener los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué función tiene el péptido C en la regulación enzimática?
El péptido C está involucrado en la activación de sistemas enzimáticos, aunque su función precisa en la regulación de estas enzimas sigue siendo incierta.
¿Cuál es la semivida plasmática de la insulina y cómo se elimina de la circulación?
La semivida plasmática de la insulina es de aproximadamente 6 minutos, y se elimina de la circulación en unos 15 minutos mediante degradación en hígado, riñones y otros tejidos.
¿Qué papel juegan los aminoácidos en la regulación de la gluconeogénesis?
La insulina reduce la liberación de aminoácidos del músculo y otros tejidos, disminuyendo así la disponibilidad de precursores para la gluconeogénesis.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la conversión del exceso de glucosa?
La insulina favorece la conversión del exceso de glucosa en ácidos grasos, que luego se empaquetan como triglicéridos y se transportan al tejido adiposo para su almacenamiento.
¿Cómo afecta la insulina a la gluconeogénesis hepática?
La insulina inhibe la gluconeogénesis hepática al reducir la cantidad y la actividad de las enzimas hepáticas necesarias para este proceso.
¿Cómo influye la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono en células no encefálicas?
La insulina favorece el transporte y utilización de glucosa en casi todas las células del organismo, excepto en la mayoría de las células encefálicas.
¿Cómo afecta la insulina a la captación de glucosa en el encéfalo?
¿Cómo afecta la insulina a la captación de glucosa en el encéfalo?
¿Cómo afecta la insulina a la captación de glucosa en el encéfalo?
Se manifiestan síntomas de shock hipoglucémico, como irritabilidad nerviosa, lipotimia, crisis convulsivas e incluso coma.
¿Qué efecto tiene la insulina en el depósito de grasa en células adiposas?
La insulina favorece el depósito de grasa en células adiposas al aumentar el transporte de glucosa y la síntesis de ácidos grasos.
¿Cómo afecta la insulina al metabolismo lipídico a largo plazo?
La falta de insulina a largo plazo puede provocar ateroesclerosis y aumentar el riesgo de infartos de miocardio, ictus cerebrales y otros accidentes vasculares.
¿Qué efectos agudos tiene la insulina sobre el metabolismo de los lípidos?
La insulina aumenta la utilización de glucosa y reduce la utilización de grasas, favoreciendo así la síntesis y depósito de lípidos en el tejido adiposo.
¿Cómo estimula la insulina la síntesis de ácidos grasos en el hígado?
La insulina aumenta la utilización de glucosa en el hígado, promoviendo la conversión de glucosa en acetil-CoA y luego en ácidos grasos, que se transportan al tejido adiposo para su almacenamiento.
¿Qué sucede con la lipasa sensible a la insulina en presencia de insulina?
La insulina inhibe la lipasa sensible a la insulina, reduciendo la liberación de ácidos grasos desde el tejido adiposo hacia la sangre.
¿Qué papel juega la acetil-CoA carboxilasa en la síntesis de ácidos grasos?
La acetil-CoA carboxilasa se activa mediante iones citrato, facilitando la conversión de acetil-CoA en malonil-CoA para la síntesis de ácidos grasos.
¿Cómo afecta la insulina a la lipoproteína lipasa en el tejido adiposo?
La insulina activa la lipoproteína lipasa, que descompone los triglicéridos en ácidos grasos para su absorción y almacenamiento en las células adiposas.
¿Qué ocurre con la grasa almacenada en las células adiposas cuando falta insulina?
La falta de insulina bloquea el depósito de ácidos grasos transportados desde el hígado y estimula la lipólisis, liberando ácidos grasos libres en la sangre.
¿Cómo afecta la insulina a la formación de α-glicerol fosfato en células adiposas?
La insulina fomenta la formación de α-glicerol fosfato a partir de glucosa, que se une a los ácidos grasos para formar triglicéridos en las células adiposas.
¿Qué ocurre con la grasa almacenada en las células adiposas cuando falta insulina?
La falta de insulina bloquea el depósito de ácidos grasos transportados desde el hígado y estimula la lipólisis, liberando ácidos grasos libres en la sangre.
¿Cómo afecta la deficiencia de insulina a la concentración de ácidos grasos libres en plasma?
La deficiencia de insulina provoca un aumento en las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos libres, ya que la lipasa sensible a la insulina se activa y descompone los triglicéridos almacenados.
¿Qué impacto tiene el exceso de ácidos grasos en la síntesis de colesterol y fosfolípidos?
El exceso de ácidos grasos y la falta de insulina favorecen la conversión hepática de ácidos grasos en colesterol y fosfolípidos, que se liberan en la sangre y contribuyen a la ateroesclerosis.
¿Cómo contribuye la falta de insulina a la cetosis?
La falta de insulina causa una síntesis exagerada de ácido acetoacético en el hígado, que se libera a la sangre y se convierte en cuerpos cetónicos, resultando en cetosis y acidosis.
¿Qué efectos tiene la insulina sobre el metabolismo de las proteínas?
La insulina facilita la síntesis y depósito de proteínas, estimula la entrada de aminoácidos en las células, y reduce el catabolismo de proteínas.
¿Cómo afecta la insulina a la gluconeogénesis en el hígado?
La insulina reduce la actividad de las enzimas neoglucogénicas en el hígado, disminuyendo así la gluconeogénesis y conservando los aminoácidos para la síntesis de proteínas.
¿Qué ocurre con los depósitos de proteínas en ausencia de insulina?
La deficiencia de insulina interrumpe el depósito de proteínas, aumenta el catabolismo de proteínas y eleva los niveles plasmáticos de aminoácidos.
¿Cómo afecta la insulina al crecimiento en combinación con la hormona de crecimiento?
La insulina actúa sinérgicamente con la hormona de crecimiento para promover el crecimiento, ya que ambas hormonas incrementan la entrada de aminoácidos en las células y facilitan la síntesis de proteínas.
¿Cómo se regula la secreción de insulina en respuesta a un aumento de glucemia?
Un aumento repentino de glucemia provoca una liberación inmediata de insulina preformada, seguida por una segunda fase de secreción que incluye la liberación adicional de insulina y la síntesis de nueva insulina.
¿Qué sucede con los canales de potasio y calcio en las células β durante la secreción de insulina?
La glucosa-6-fosfato inhibe los canales de potasio sensibles al ATP, despolarizando la membrana celular, lo que provoca la apertura de los canales de calcio controlados por el voltaje y la entrada de calcio en la célula.
¿Qué efecto tiene el calcio en la secreción de insulina?
El calcio estimula la fusión de las vesículas que contienen insulina con la membrana celular, facilitando la secreción de insulina al líquido extracelular mediante exocitosis.
¿Cómo se ve afectada la glucosa en sangre después de una comida en relación con la insulina?
Después de una comida, la glucosa en sangre aumenta, estimulando la secreción de insulina que facilita la captación y almacenamiento de glucosa como glucógeno y su conversión en ácidos grasos.
¿Qué función cumple la glucocinasa en las células β en relación con la glucosa?
La glucocinasa fosforila la glucosa, convirtiéndola en glucosa-6-fosfato, lo que es fundamental para el metabolismo de la glucosa y la regulación de la secreción de insulina.
¿Cómo afecta la insulina a la síntesis de proteínas en las horas posteriores a una comida?
La insulina estimula la síntesis de proteínas al promover el transporte de aminoácidos a las células y aumentar la traducción del ARN mensajero.
¿Qué ocurre con la actividad de la glucógeno sintetasa en presencia de insulina?
La insulina estimula la actividad de la glucógeno sintetasa, promoviendo la síntesis de glucógeno a partir de glucosa en el hígado y los músculos.
¿Qué impacto tiene la insulina sobre el metabolismo de los ácidos grasos en tejidos no adiposos?
La insulina reduce la utilización de grasas y aumenta la utilización de glucosa, favoreciendo el almacenamiento de ácidos grasos en el tejido adiposo.
¿Cómo contribuye la insulina a la reducción de la lipólisis?
La insulina inhibe la lipasa sensible a la insulina en el tejido adiposo, reduciendo la liberación de ácidos grasos y glicerol a la sangre.
¿Qué cambios se producen en el metabolismo lipídico cuando hay un exceso de insulina?
El exceso de insulina aumenta la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos, y promueve el almacenamiento de grasa en el tejido adiposo.
¿Cómo afecta la insulina a la actividad de la acetil-CoA carboxilasa?
La insulina activa la acetil-CoA carboxilasa, lo que facilita la conversión de acetil-CoA en malonil-CoA y, por ende, la síntesis de ácidos grasos.
¿Qué efecto tiene la insulina en la liberación de triglicéridos desde el hígado?
La insulina promueve la liberación de triglicéridos desde el hígado hacia el tejido adiposo, donde los triglicéridos se almacenan.
¿Qué efectos tiene la deficiencia de insulina sobre el metabolismo de las grasas?
La deficiencia de insulina aumenta la lipólisis, eleva las concentraciones de ácidos grasos libres, colesterol y fosfolípidos, y puede llevar a la cetosis y acidosis.
¿Cómo afecta la falta de insulina a la oxidación de ácidos grasos en el hígado?
La falta de insulina estimula la oxidación β de ácidos grasos en el hígado, produciendo exceso de acetil-CoA y cuerpos cetónicos.
¿Qué es la cetosis y cómo se relaciona con la deficiencia de insulina?
La cetosis es un estado en el que hay un exceso de cuerpos cetónicos en los líquidos corporales, resultado de una elevada producción de ácido acetoacético y otros cuerpos cetónicos debido a la falta de insulina.
¿Cómo contribuye la insulina a la síntesis de proteínas en el organismo?
La insulina facilita la síntesis de proteínas al estimular la entrada de aminoácidos en las células, aumentar la traducción de ARN mensajero y reducir el catabolismo proteico.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la síntesis y liberación de urea en ausencia de insulina?
En ausencia de insulina, el catabolismo de proteínas aumenta, resultando en una mayor liberación de urea en la orina.
¿Qué cambios se observan en la síntesis de proteínas y aminoácidos durante un déficit de insulina?
Durante un déficit de insulina, la síntesis de proteínas disminuye, el catabolismo de proteínas aumenta y los niveles plasmáticos de aminoácidos se elevan.
¿Cómo actúan la insulina y la hormona de crecimiento en conjunto para promover el crecimiento?
Ambas hormonas actúan sinérgicamente para promover el crecimiento, facilitando la entrada de aminoácidos en las células y estimulando la síntesis de proteínas.
¿Cómo afecta la insulina a la actividad de la glucógeno sintetasa en el hígado?
La insulina estimula la actividad de la glucógeno sintetasa, favoreciendo la conversión de glucosa en glucógeno en el hígado.
¿Qué papel juega la glucosa-6-fosfato en la secreción de insulina?
La glucosa-6-fosfato actúa como un indicador de la concentración de glucosa en sangre y es clave para la regulación de la secreción de insulina.
¿Cómo afecta la insulina a los canales de potasio en las células β?
La glucosa-6-fosfato inhibe los canales de potasio sensibles al ATP en las células β, despolarizando la membrana celular y facilitando la secreción de insulina.
¿Qué sucede con la liberación de insulina durante un aumento brusco de glucemia?
Inicialmente, se libera insulina preformada, seguida de una segunda fase en la que aumenta la síntesis y liberación adicional de insulina.
¿Qué mecanismos están involucrados en la regulación de la secreción de insulina?
La secreción de insulina está regulada principalmente por la concentración de glucosa en sangre, pero también por aminoácidos y otros factores metabólicos.
¿Qué ocurre con la concentración plasmática de insulina en los primeros minutos después de un aumento de glucemia?
La concentración plasmática de insulina se eleva casi 10 veces en los primeros 3 a 5 minutos tras el aumento de glucemia.
¿Cómo afecta la insulina a la síntesis de proteínas en las horas posteriores a la ingesta de alimentos?
La insulina estimula la síntesis de proteínas al facilitar el transporte de aminoácidos a las células y aumentar la actividad ribosómica.
¿Cómo influye la insulina en la liberación de aminoácidos de las células?
La insulina inhibe el catabolismo de proteínas, reduciendo la liberación de aminoácidos desde las células hacia el plasma.
¿Qué función cumple la glucocinasa en la regulación de la secreción de insulina?
La glucocinasa fosforila la glucosa en glucosa-6-fosfato, un paso crucial para ajustar la secreción de insulina en respuesta a los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué sucede con el metabolismo de la glucosa en el hígado cuando la concentración de glucógeno alcanza el 5-6%?
La alta concentración de glucógeno inhibe la síntesis adicional de glucógeno y la glucosa extra se utiliza para la síntesis de ácidos grasos.
¿Cómo afecta la insulina a la utilización de grasas en comparación con la glucosa?
La insulina aumenta la utilización de glucosa y reduce la utilización de grasas, promoviendo el almacenamiento de lípidos.
¿Qué papel juega la lipoproteína lipasa en la acción de la insulina sobre el tejido adiposo?
La insulina activa la lipoproteína lipasa, facilitando la descomposición de triglicéridos en ácidos grasos para su almacenamiento en el tejido adiposo.
¿Qué cambios ocurren en la concentración de colesterol y fosfolípidos durante la deficiencia de insulina?
La deficiencia de insulina aumenta las concentraciones plasmáticas de colesterol y fosfolípidos, contribuyendo al desarrollo de ateroesclerosis.
¿Cómo se produce la cetosis en la ausencia de insulina?
La cetosis se produce por la síntesis exagerada de cuerpos cetónicos en el hígado debido a la oxidación rápida de ácidos grasos y la falta de insulina.
¿Qué impacto tiene la insulina en la síntesis de triglicéridos en el hígado?
La insulina estimula la síntesis de triglicéridos en el hígado, que luego se transportan al tejido adiposo para su almacenamiento.
¿Cómo afecta la insulina a la traducción del ARN mensajero?
La insulina aumenta la traducción del ARN mensajero, promoviendo la síntesis de nuevas proteínas.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la transcripción de secuencias genéticas en el ADN?
La insulina acelera la transcripción de secuencias genéticas del ADN, aumentando la formación de ARN y la síntesis de proteínas.
¿Qué sucede con los depósitos de proteínas en presencia de insulina?
La insulina facilita la síntesis y depósito de proteínas, reduciendo el catabolismo y conservando los aminoácidos en las células.
¿Cómo se regula la secreción de insulina en respuesta a la concentración de glucosa?
La secreción de insulina aumenta en respuesta a un aumento en la concentración de glucosa en sangre, con una liberación inicial rápida seguida de una fase sostenida.
¿Qué sucede con la actividad de la lipasa sensible a la insulina durante la deficiencia de insulina?
La actividad de la lipasa sensible a la insulina aumenta, provocando una mayor lipólisis y liberación de ácidos grasos en la sangre.
¿Cómo afecta la insulina a la conversión de glucosa en ácidos grasos?
La insulina facilita la conversión de glucosa en ácidos grasos al promover la síntesis de ácidos grasos en el hígado y el depósito de estos en el tejido adiposo.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la utilización de grasas en el tejido muscular?
La insulina reduce la utilización de grasas en el tejido muscular, favoreciendo la utilización de glucosa.
¿Cómo influye la insulina en la disponibilidad de precursores para la gluconeogenia?
La insulina reduce la liberación de aminoácidos desde el músculo y otros tejidos, disminuyendo la disponibilidad de precursores para la gluconeogenia.
¿Qué papel juega el ácido acetoacético en la cetosis?
El ácido acetoacético es uno de los cuerpos cetónicos que se acumulan en la cetosis debido a la deficiencia de insulina y el exceso de ácidos grasos.
¿Cómo afecta la insulina a la liberación de glucosa desde el hígado?
La insulina inhibe la gluconeogenia y la liberación de glucosa desde el hígado, ayudando a mantener niveles adecuados de glucosa en sangre.
¿Qué sucede con la glucosa cuando se ingiere un exceso de hidratos de carbono?
La glucosa excedente se convierte en ácidos grasos y triglicéridos para su almacenamiento en el tejido adiposo.
¿Cómo se regula la liberación de insulina durante un incremento sostenido de glucemia?
La liberación de insulina aumenta en dos fases: una rápida y una sostenida, con un incremento adicional en la secreción de insulina nueva.
¿Qué impacto tiene la insulina sobre el metabolismo de los aminoácidos?
La insulina facilita la entrada de aminoácidos en las células, promueve su uso en la síntesis de proteínas y reduce su liberación al plasma.
¿Cómo afecta la deficiencia de insulina al perfil lipídico en la sangre?
La deficiencia de insulina incrementa las concentraciones plasmáticas de ácidos grasos, colesterol y fosfolípidos, promoviendo el riesgo de ateroesclerosis.
¿Qué papel juega el ATP en la secreción de insulina?
El ATP, generado a partir de glucosa-6-fosfato, inhibe los canales de potasio en las células β, lo que provoca despolarización y liberación de insulina.
¿Cómo contribuye la insulina a la formación de triglicéridos en el tejido adiposo?
La insulina activa la lipoproteína lipasa, que descompone triglicéridos en ácidos grasos y glicerol, permitiendo su reensamblaje y almacenamiento en el tejido adiposo.
¿Qué efectos tiene la insulina sobre la utilización de glucosa en el encéfalo?
La insulina tiene poco efecto sobre la captación y utilización de glucosa en el encéfalo, que depende principalmente de los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué sucede con la insulina cuando hay un exceso de glucosa en la sangre?
Se libera una cantidad elevada de insulina para manejar el exceso de glucosa, lo que ayuda a convertir la glucosa en formas almacenables como glucógeno y grasas.
¿Cómo afecta la insulina a la síntesis de ácidos grasos en el hígado?
La insulina estimula la síntesis de ácidos grasos en el hígado, facilitando la conversión de glucosa en ácidos grasos y su transporte al tejido adiposo.
¿Qué papel tiene el citrato en la síntesis de ácidos grasos?
El citrato activa la acetil-CoA carboxilasa, facilitando la formación de malonil-CoA y promoviendo la síntesis de ácidos grasos.
¿Cómo afecta la insulina a la transcripción del ADN?
La insulina acelera la transcripción del ADN, incrementando la producción de ARN y, en consecuencia, la síntesis de proteínas.
¿Qué consecuencias tiene la falta de insulina sobre el metabolismo de las proteínas y aminoácidos?
La falta de insulina lleva a una mayor degradación de proteínas, aumento en los niveles de aminoácidos en sangre y una mayor eliminación de urea en la orina.
¿Cómo afecta la insulina al transporte de glucosa a las células adiposas?
La insulina aumenta el transporte de glucosa a las células adiposas, facilitando la síntesis de ácidos grasos y triglicéridos.
¿Qué mecanismo permite la secreción de insulina en respuesta a la glucosa?
La glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato, que inhibe los canales de potasio en las células β, provocando despolarización, apertura de canales de calcio y liberación de insulina.
¿Qué aminoácidos estimulan la secreción de insulina en las células β?
Arginina y lisina.
¿Qué hormonas gastrointestinales aumentan la secreción de insulina?
Gastrina, secretina, colecistoquinina, GLP-1 (péptido similar al glucagón) y GIP (péptido insulinotrópico dependiente de glucosa).
¿Qué hormonas inhiben la secreción de insulina?
Somatostatina y noradrenalina (a través de los receptores α-adrenérgicos).
¿Cómo actúan los fármacos de la clase sulfonilurea en la secreción de insulina?
Estimulan la secreción de insulina al unirse a los canales de potasio sensibles al ATP y bloquear su actividad.
¿Qué efecto tiene la estimulación de los nervios parasimpáticos sobre la secreción de insulina?
Aumenta la secreción de insulina durante los cuadros hiperglucémicos.
¿Cómo afecta la estimulación de los nervios simpáticos a la secreción de insulina?
Puede incrementar la secreción de glucagón y reducir la secreción de insulina durante la hipoglucemia.
¿Cuál es la función principal de la insulina en el metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos?
Fomenta la utilización de hidratos de carbono con fines energéticos y reduce el uso de lípidos.
¿Qué sucede cuando hay una falta de insulina en el organismo?
Favorece la utilización de lípidos y la exclusión de la glucosa, excepto en el tejido encefálico.
¿Qué ocurre con el exceso de glucosa en la sangre?
Se deposita en forma de glucógeno hepático, grasa hepática y glucógeno muscular.
¿Qué hormonas influyen en el cambio entre el metabolismo de los hidratos de carbono y los lípidos?
Hormona del crecimiento, cortisol, adrenalina y glucagón.
¿Qué efecto tienen la hormona del crecimiento y el cortisol en el metabolismo de la glucosa?
Inhiben la utilización celular de glucosa y fomentan el uso de lípidos.
¿Qué papel desempeña la adrenalina en la regulación de la glucosa plasmática durante el estrés?
Eleva la glucosa plasmática aumentando la glucogenólisis y la lipólisis.
¿Cómo actúa el glucagón para elevar la concentración de glucosa en sangre?
Estimula la glucogenólisis hepática y la gluconeogénesis.
¿Qué efecto tiene el glucagón sobre la glucogenólisis hepática?
Estimula la degradación del glucógeno en el hígado, aumentando la glucemia.
¿Cómo se activa la glucogenólisis hepática por el glucagón?
El glucagón activa la adenilato ciclasa, aumentando los niveles de AMP cíclico, lo que a su vez activa la proteína cinasa.
¿Qué sucede con los depósitos de glucógeno hepático tras una infusión prolongada de glucagón?
Los depósitos de glucógeno pueden agotarse completamente.
¿Cómo estimula el glucagón la gluconeogénesis en el hígado?
Estimula la conversión de aminoácidos en glucosa a través de la activación de enzimas específicas.
¿Qué efecto tiene el glucagón sobre la lipasa de las células adiposas?
La activa, aumentando la disponibilidad de ácidos grasos para el consumo energético.
¿Qué otras funciones tiene el glucagón además de regular la glucemia?
Estimula la contracción cardíaca, aumenta el flujo sanguíneo en algunos tejidos, favorece la secreción biliar, e inhibe la secreción de ácido clorhídrico en el estómago.
¿Cómo regula la concentración de glucosa en sangre la secreción de glucagón?
La hipoglucemia estimula la secreción de glucagón, mientras que la hiperglucemia la inhibe.
¿Qué efecto tienen las altas concentraciones de aminoácidos en la sangre sobre la secreción de glucagón?
Estimulan la secreción de glucagón.
¿Qué ocurre con la concentración de glucagón durante el ejercicio intenso?
Se incrementa considerablemente.
¿Qué efecto tiene la somatostatina sobre la secreción de glucagón e insulina?
Inhibe ambas secreciones.
¿Cómo afecta la somatostatina a la motilidad del tracto digestivo?
La reduce.
¿Qué rol tiene la somatostatina en la asimilación de nutrientes?
Amplía el período durante el cual los nutrientes se asimilan en la sangre.
¿Cuál es el objetivo principal de la regulación de la glucemia?
Asegurar una nutrición adecuada para tejidos como el encéfalo, la retina y el epitelio germinal de las gónadas.
¿Qué sucede con la glucosa en el hígado después de una comida?
Se almacena en forma de glucógeno.
¿Cómo ayuda el hígado a mantener la glucemia estable después de una comida?
Almacena glucosa como glucógeno y luego la libera a la sangre cuando los niveles disminuyen.
¿Cuál es el impacto de la insulina en la glucemia?
Reduce la glucemia al facilitar la captación de glucosa en las células.
¿Qué efecto tiene la glucosa excesiva en los riñones?
Provoca una diuresis osmótica que lleva a la pérdida de líquidos y electrolitos.
¿Qué problemas pueden surgir de una glucemia excesiva y prolongada?
Daños en los tejidos, especialmente en los vasos sanguíneos, y aumento del riesgo de enfermedades como ataques al corazón, ictus e insuficiencia renal.
¿Cómo contribuye el glucagón a la regulación de la glucosa durante la hipoglucemia?
Estimula la liberación de glucosa del hígado para elevar la glucemia.
¿Qué efecto tiene la hormona del crecimiento sobre la utilización de glucosa?
Reduce la utilización de glucosa y fomenta el uso de lípidos.
¿Cómo afecta el cortisol al metabolismo de la glucosa?
Disminuye la utilización de glucosa y promueve el uso de lípidos.
¿Qué efectos tiene la adrenalina sobre la glucosa plasmática y los ácidos grasos?
Aumenta la glucosa plasmática y la concentración de ácidos grasos.
¿Qué mecanismos utiliza la adrenalina para aumentar la glucosa en sangre?
Estimula la glucogenólisis hepática y la lipólisis en las células adiposas.
¿Cómo actúa el glucagón para elevar la glucemia?
Estimula la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
¿Qué efectos tiene el glucagón sobre los aminoácidos en sangre?
Estimula su conversión en glucosa a través de la gluconeogénesis.
¿Qué hormonas tienen efectos similares al glucagón en la regulación de la glucosa?
La adrenalina y la hormona del crecimiento.
¿Cómo influye la somatostatina en la motilidad gástrica?
La reduce.
¿Qué efecto tiene la somatostatina sobre la absorción en el tubo digestivo?
Disminuye la secreción y absorción.
¿Cómo afecta el glucagón a la lipasa de las células adiposas?
La activa, incrementando la disponibilidad de ácidos grasos.
¿Qué efecto tiene el glucagón sobre el depósito de triglicéridos en el hígado?
Lo inhibe.
¿Qué factores estimulan la secreción de glucagón durante el ejercicio?
El aumento de los aminoácidos circulantes y la estimulación β-adrenérgica de los islotes de Langerhans.
¿Cómo regula el sistema nervioso simpático la secreción de glucagón e insulina?
Aumenta la secreción de glucagón e inhibe la secreción de insulina.
¿Qué efectos tienen las infusiones prolongadas de glucagón sobre los depósitos de glucógeno?
Los agotan, ya que el glucagón promueve la glucogenólisis.
¿Qué papel tiene la insulina en la utilización de lípidos y glucosa?
Fomenta la utilización de glucosa y limita la utilización de lípidos.
¿Qué sucede con la glucosa en sangre en ausencia de insulina?
Se eleva y se utiliza menos por las células, mientras que los ácidos grasos se utilizan más.
¿Cómo afecta el glucagón al metabolismo lipídico?
Aumenta la lipólisis en los tejidos adiposos.
¿Qué función tiene el GLP-1 en la secreción de insulina?
Estimula la secreción de insulina en respuesta a la ingesta de alimentos.
¿Qué efecto tiene la colecistoquinina sobre la secreción de insulina?
La estimula.
¿Cómo se regula la liberación de insulina en relación con la hipoglucemia?
La liberación de insulina se reduce durante la hipoglucemia.
¿Qué función tiene la adrenalina en el mantenimiento de la glucemia durante el estrés?
Aumenta la glucemia al promover la glucogenólisis y la gluconeogénesis.
¿Qué efecto tiene el cortisol sobre la gluconeogénesis?
La estimula.
¿Qué sucede con los depósitos de glucógeno en el hígado durante el ejercicio intenso?
Se utilizan para mantener la glucemia.
¿Cómo se activa la glucogenólisis hepática por el glucagón?
Mediante la activación de la adenilato ciclasa y la proteína cinasa dependiente del AMP cíclico.
¿Qué papel juega la insulina en la conversión de glucosa en glucógeno?
Facilita la conversión de glucosa en glucógeno.
¿Qué efecto tiene la hiperglucemia en la liberación de insulina?
La estimula.
¿Cómo influye la secreción de insulina en la concentración de glucosa en sangre?
La reduce.
¿Qué sucede con la glucosa en el tejido muscular durante la presencia de insulina?
Se convierte en glucógeno y se utiliza para obtener energía.
¿Cómo se regula la liberación de insulina en respuesta a una comida rica en carbohidratos?
La insulina se libera en mayores cantidades para facilitar la captación de glucosa.
¿Qué efecto tiene el glucagón sobre la glucógeno hepático?
Estimula la degradación del glucógeno.
¿Qué hormonas actúan de manera opuesta a la insulina?
Glucagón y adrenalina.
¿Qué rol tiene el GLP-1 en el metabolismo de la glucosa?
Aumenta la secreción de insulina y disminuye la glucosa plasmática.
¿Cómo actúa el fármaco sulfonilurea para controlar la glucemia?
Estimula la liberación de insulina del páncreas.
¿Qué efecto tiene la reducción de insulina en el metabolismo de la glucosa?
Aumenta la glucosa plasmática y disminuye la captación celular.
¿Qué hormonas regulan la glucemia a través de la gluconeogénesis y la glucogenólisis?
Glucagón, adrenalina y cortisol.
¿Qué sucede con la glucosa en sangre cuando la insulina está presente en niveles adecuados?
La glucosa se transporta a las células y se almacena o utiliza.
¿Cómo afecta la hipoglucemia a la liberación de glucagón?
Estimula su liberación.
¿Qué efectos tienen el cortisol y la hormona del crecimiento sobre la glucosa?
Ambos inhiben la utilización de glucosa.
¿Qué rol tiene el glucagón en la respuesta del cuerpo al ayuno?
Aumenta la glucosa en sangre a través de la gluconeogénesis y glucogenólisis.
¿Qué efectos tiene el aumento de ácidos grasos en la liberación de glucagón?
La estimula.
¿Qué papel juega el hígado en la regulación de la glucosa plasmática?
Almacena glucosa como glucógeno y la libera cuando es necesario.
¿Cómo se regula la secreción de insulina durante la hiperglucemia?
Se incrementa para reducir la glucosa plasmática.
¿Qué efecto tiene la ingesta de alimentos ricos en proteínas sobre el glucagón?
Estimula su liberación.
¿Qué función tiene la lipasa en el metabolismo de los ácidos grasos?
Cataliza la liberación de ácidos grasos de los triglicéridos.
¿Cómo se comporta el glucógeno hepático durante el ejercicio?
Se descompone para liberar glucosa y mantener la glucemia.
¿Qué efecto tiene la insulina en la glucogenólisis y gluconeogénesis?
Inhibe ambas.
¿Cómo afecta el glucagón a la lipólisis en los tejidos adiposos?
La estimula, incrementando la liberación de ácidos grasos.
¿Qué sucede con los niveles de glucosa en sangre después de la administración de glucagón?
¿Qué sucede con los niveles de glucosa en sangre después de la administración de glucagón?
¿Cómo afectan la hormona del crecimiento y el cortisol al metabolismo lipídico?
Ambos promueven la lipólisis.
¿Qué rol tiene la glucosa en el metabolismo durante el ejercicio intenso?
Es utilizada como principal fuente de energía.
¿Qué efecto tiene la glucogenólisis sobre la concentración de glucosa en sangre?
La aumenta.
¿Cómo actúa la insulina en el metabolismo del glucógeno en el hígado?
Facilita la síntesis de glucógeno.
¿Qué efecto tiene la estimulación de los nervios parasimpáticos en la secreción de insulina durante la digestión?
La aumenta.
¿Cómo afecta la hiperglucemia a la liberación de insulina?
La estimula.
¿Qué ocurre con los depósitos de glucógeno muscular durante el ejercicio?
Se utilizan para proporcionar glucosa a los músculos.
¿Cómo influye el cortisol en la gluconeogénesis?
La estimula.
¿Qué efecto tiene el glucagón sobre el metabolismo de los ácidos grasos?
Incrementa la liberación de ácidos grasos al estimular la lipólisis.
¿Qué sucede con la glucosa en sangre cuando hay una sobreproducción de insulina?
Puede causar hipoglucemia.
¿Qué efecto tiene el GLP-1 sobre la glucosa y la insulina?
Reduce la glucosa en sangre y aumenta la secreción de insulina.
¿Cómo afecta la somatostatina al metabolismo en el tracto gastrointestinal?
Inhibe la secreción de hormonas gastrointestinales y reduce la motilidad.
¿Qué impacto tiene la insulina en el tejido adiposo?
Fomenta la síntesis y almacenamiento de grasas.
¿Cómo actúa el glucagón sobre la glucógenolisis en el hígado?
La estimula para liberar glucosa en sangre.
¿Qué efecto tiene la insulina sobre la glucógeno hepático y muscular?
Aumenta la síntesis de glucógeno.
¿Qué papel juegan las hormonas del crecimiento y el cortisol en la regulación de la glucosa?
Ambos inhiben la utilización de glucosa y promueven el uso de lípidos.
¿Cómo afecta el ejercicio a la regulación de glucosa en sangre?
Aumenta la demanda de glucosa y estimula su liberación del hígado.
¿Qué sucede con la secreción de glucagón en respuesta al estrés?
Se incrementa para elevar los niveles de glucosa en sangre.
¿Qué efecto tiene el exceso de glucosa en sangre sobre la secreción de insulina?
La estimula para reducir los niveles de glucosa.
¿Cómo influye el ritmo circadiano en la secreción de insulina?
Puede variar la secreción de insulina a lo largo del día, con mayor liberación después de comer y menor durante el sueño.
¿Por qué es importante una adecuada alimentación durante el embarazo?
Es vital para la salud de la madre y el bebé, reduciendo riesgos de bajo peso al nacer, prematuros y deficiencias nutricionales.
¿Qué impacto tiene un inadecuado estado nutricional antes y durante el embarazo?
Puede afectar negativamente la capacidad de llevar adelante el embarazo y la salud de la madre y el niño.
¿Cómo se evalúa la ganancia de peso de la embarazada?
Utilizando la talla preconcepcional y el peso medido en cada consulta, así como el Índice de Masa Corporal (IMC) según la edad gestacional.
¿Qué datos se utilizan para calcular el IMC en embarazadas?
Peso, talla, y edad gestacional (calculada por FUM o ecografía).
¿Cuál es la fórmula para calcular el IMC?
IMC = peso (kg) / talla² (m²).
¿Por qué es importante el IMC en la evaluación nutricional de la embarazada?
Permite el seguimiento adecuado del estado nutricional durante el embarazo.
¿Qué alimentos están incluidos en el grupo de cereales y legumbres?
Arroz, avena, cebada, maíz, trigo, y legumbres como arvejas, garbanzos, lentejas y porotos.
¿Cuál es la importancia de los cereales integrales en la dieta de una embarazada?
Aportan nutrientes, fibra y una alta proporción de vitaminas del grupo B.
¿Qué nutrientes esenciales aportan los cereales y legumbres?
Energía (hidratos de carbono), vitaminas del grupo B y fibra.
¿Por qué es recomendable consumir verduras y frutas durante el embarazo?
Proporcionan una variedad de vitaminas, minerales y fibra.
¿Qué nutrientes aportan los productos lácteos como leche, yogur y queso?
Calcio, fósforo y proteínas de alta calidad.
¿Qué tipos de alimentos están en el grupo de carnes y huevos?
Carne roja, pescado, pollo y huevos.
¿Qué beneficios nutricionales aportan las carnes y huevos durante el embarazo?
Son fuentes importantes de hierro de alta absorción y proteínas de buena calidad.
¿Cuál es la diferencia entre aceites y grasas en la dieta de una embarazada?
Los aceites vegetales son esenciales y ofrecen nutrientes importantes, mientras que las grasas de origen animal tienen ácidos grasos saturados que elevan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Qué impacto tiene el consumo de azúcares y dulces en la alimentación durante el embarazo?
Su consumo debe ser moderado; no es necesario para una adecuada alimentación, pero su consumo ocasional en una dieta equilibrada no debería ser preocupante.
¿Por qué es esencial el consumo adecuado de agua durante el embarazo?
El agua es crucial para la salud, y se debe consumir agua potable o adecuadamente potabilizada para evitar enfermedades.
¿Cuánto aumenta el requerimiento energético durante el embarazo y en qué trimestres?
Aproximadamente 300 kcal/día durante el segundo y tercer trimestre; no hay aumento durante el primer trimestre.
¿Cómo se compara el aumento del requerimiento energético con ejemplos de alimentos?
Una banana grande tiene aproximadamente 200 kcal, una rodaja de pan lactal tiene 90 kcal, una hamburguesa casera tiene 90 kcal, y un pote de yogur descremado tiene 100 kcal.
¿Por qué no es adecuado realizar restricciones energéticas durante el embarazo?
Los productos del catabolismo de lípidos pueden ser dañinos para el feto, por lo que es importante asegurar una ingesta adecuada de alimentos y una ganancia de peso apropiada.
¿Cuál es el requerimiento de calcio durante el embarazo y cómo se compensa?
El requerimiento aumenta, pero el organismo compensa elevando la absorción del calcio. Es crucial analizar el consumo de fuentes de calcio como leche, yogures y quesos.
¿Por qué es importante la suplementación con hierro durante el embarazo?
Porque el requerimiento de hierro aumenta un 50% durante el embarazo y es difícil cubrirlo solo con alimentos debido a la prevalencia de anemia en Argentina.
¿Qué alimentos ricos en hierro deberían consumirse durante el embarazo?
Carnes (vacuna, pollo, pescado), vísceras (hígado, riñón), morcilla y leches adicionadas con hierro.
¿Cuál es la importancia del ácido fólico durante el embarazo?
Es fundamental para la división celular rápida y para reducir el riesgo de malformaciones del tubo neural en el feto.
¿Cuál es la recomendación sobre el consumo de ácido fólico antes y durante el embarazo?
Es deseable que se consuma suficiente ácido fólico preconcepcionalmente; tomarlo solo después de conocer el embarazo no ayuda a prevenir defectos del tubo neural.
¿Qué alimentos ricos en vitamina C se deben recomendar durante el embarazo?
Frutillas, naranjas, kiwi, brócoli y morrón rojo.
¿Cuál es la función de la fibra en la dieta de una embarazada?
Es indispensable para una adecuada función intestinal.
¿Qué tipo de grasas deben ser consumidas y en qué cantidad durante el embarazo?
Se recomienda el consumo de 4 cucharadas soperas de aceite vegetal sin cocinar, evitando frituras y salteados.
¿Qué debe evaluarse en la dieta de una embarazada en relación a los ácidos grasos esenciales?
Evaluar el consumo de aceites vegetales y recomendar su ingesta, evitando un exceso de grasas para prevenir problemas de sobrepeso y riesgo cardiovascular.
¿Por qué es crucial el seguimiento del IMC durante el embarazo?
Para asegurar una adecuada ganancia de peso y evaluar el estado nutricional de la embarazada.
¿Cómo se debe ajustar la dieta para evitar deficiencias nutricionales durante el embarazo?
Asegurando una dieta variada y equilibrada que cubra las necesidades energéticas y de nutrientes.
¿Qué alimentos deben priorizarse en la dieta de una embarazada para asegurar un aporte adecuado de calcio?
Leche, yogures y quesos.
¿Qué efecto tiene el consumo insuficiente de hierro en la salud de la embarazada?
Puede llevar a anemia, lo cual afecta negativamente la salud de la madre y el desarrollo fetal.
¿Cuál es el papel de las legumbres en la dieta de una embarazada?
Aportan proteínas, hierro, y fibra, además de ser una buena fuente de energía.
¿Cómo influye la ingesta de vitamina C en la absorción de hierro?
Mejora la absorción de hierro no hemo de los alimentos vegetales.
¿Qué debe considerarse en la planificación de la dieta para asegurar un aporte adecuado de ácidos grasos esenciales?
Incluir aceites vegetales no cocidos y evitar grasas saturadas de origen animal.
¿Qué riesgos están asociados con una ingesta inadecuada de calorías durante el embarazo?
Puede llevar a deficiencias nutricionales y problemas en el desarrollo fetal.
¿Cómo se relaciona el consumo de cereales integrales con la salud digestiva durante el embarazo?
Los cereales integrales aportan fibra, que es importante para una adecuada función intestinal.
¿Qué papel juegan los productos lácteos en la prevención de problemas óseos durante el embarazo?
Aportan calcio, necesario para la formación ósea del feto y el mantenimiento de la salud ósea materna.
Por qué es importante consumir alimentos ricos en ácido fólico antes y durante el embarazo?
Para prevenir defectos del tubo neural y apoyar la rápida división celular del feto.
¿Cuál es la importancia de los nutrientes en los cereales integrales para el desarrollo fetal?
Aportan vitaminas del grupo B y minerales que son cruciales para el desarrollo del feto.
¿Cómo afecta el consumo de grasas saturadas a la salud cardiovascular durante el embarazo?
Puede elevar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que deben ser evitadas.
¿Qué tipo de alimentos deben evitarse para reducir el riesgo de deficiencias nutricionales durante el embarazo?
Alimentos con alta cantidad de grasas saturadas y azúcares añadidos.
¿Qué beneficios aportan las frutas y verduras frescas a la dieta de una embarazada?
Aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra esenciales para la salud materna y fetal.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para asegurar una ingesta adecuada de hierro durante el embarazo?
Consumir alimentos ricos en hierro y tomar suplementos de hierro según recomendación médica.
¿Cómo se puede ajustar la dieta para manejar el aumento de peso durante el embarazo?
Asegurando una ingesta balanceada de nutrientes y evitando excesos en calorías vacías.
¿Qué importancia tiene la vitamina C en la dieta de una embarazada y cómo se puede aumentar su ingesta?
Es importante para la absorción del hierro y se puede aumentar el consumo a través de frutas cítricas y vegetales.
¿Cómo afecta el consumo de agua a la salud durante el embarazo?
Mantiene la hidratación adecuada, esencial para el bienestar general y el funcionamiento óptimo del organismo.
¿Qué alimentos se deben incluir para asegurar una adecuada ingesta de fibra durante el embarazo?
Cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
¿Por qué es esencial el consumo de aceites vegetales durante el embarazo?
Proporcionan ácidos grasos esenciales que son importantes para la salud general y el desarrollo fetal.
¿Qué impacto tiene el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar en la dieta de una embarazada?
Puede contribuir al aumento de peso excesivo y problemas metabólicos, por lo que se debe moderar.
¿Cómo se puede asegurar una adecuada ingesta de proteínas durante el embarazo?
Incluyendo carnes magras, huevos, legumbres y productos lácteos en la dieta.
¿Qué debe considerarse al evaluar el aumento de peso durante el embarazo?
Asegurar que el IMC se mantenga dentro de los percentilos recomendados para la edad gestacional.
¿Cuál es el papel del ácido fólico en la prevención de malformaciones del tubo neural?
Reduce el riesgo hasta en un 75% cuando se consume adecuadamente antes y durante el embarazo.
¿Qué importancia tiene la ingesta de vitamina D en la dieta de una embarazada?
Aunque no se menciona directamente en el texto, la vitamina D es crucial para la absorción del calcio y la salud ósea.
¿Cómo afecta la fibra a la salud intestinal durante el embarazo?
Facilita la digestión y previene problemas de estreñimiento.
¿Qué alimentos se deben evitar para prevenir deficiencias de ácido fólico durante el embarazo?
Se deben evitar alimentos bajos en ácido fólico y asegurar una ingesta adecuada a través de suplementos y alimentos ricos en esta vitamina.
¿Por qué es crucial la suplementación con hierro en mujeres embarazadas en Argentina?
Debido a la alta prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en la población.
¿Qué efectos puede tener una ingesta insuficiente de calcio en la salud de la madre y el bebé?
Puede afectar la salud ósea de la madre y el desarrollo óseo del feto.
¿Cómo puede una embarazada aumentar su ingesta de proteínas de alta calidad?
A través del consumo de carnes magras, pescado, huevos y productos lácteos.
¿Qué papel juegan las legumbres en la dieta de una embarazada?
Proporcionan proteínas, hierro y fibra, además de ser una fuente de energía
¿Cómo se puede asegurar una adecuada ingesta de vitamina C durante el embarazo?
Incorporando alimentos como frutillas, naranjas, kiwi, brócoli y morrón rojo en la dieta.
¿Qué importancia tiene el consumo de alimentos ricos en ácido fólico antes del embarazo?
Es fundamental para la prevención de malformaciones del tubo neural y el apoyo a la división celular rápida.
¿Cuál es el efecto del consumo de aceites vegetales no cocidos en la dieta durante el embarazo?
Aporta ácidos grasos esenciales sin los riesgos asociados a las grasas cocidas y frituras.
¿Qué recomendaciones se deben seguir para evitar deficiencias nutricionales durante el embarazo?
Mantener una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales esenciales, y evitar alimentos con poco valor nutritivo.
¿Qué alimentos ricos en hierro se recomiendan para una embarazada con deficiencia de hierro?
Carnes, vísceras, morcilla y leches adicionadas con hierro.
¿Cómo puede afectar la ganancia de peso inadecuada al embarazo?
Puede llevar a problemas como bajo peso al nacer, parto prematuro y complicaciones en la salud de la madre y el bebé.
¿Qué alimentos deben incluirse en la dieta para asegurar un buen aporte de ácido fólico?
Vegetales de hojas verdes, legumbres, y cereales fortificados.
¿Cuál es la recomendación para el consumo de grasas durante el embarazo?
Moderar el consumo de grasas saturadas y priorizar ácidos grasos esenciales presentes en aceites vegetales.
¿Por qué es importante el consumo de alimentos ricos en fibra durante el embarazo?
Para prevenir el estreñimiento y promover una buena salud intestinal.
¿Qué impacto tiene una ingesta adecuada de calcio en el desarrollo fetal?
Asegura el desarrollo adecuado de los huesos y dientes del bebé y la salud ósea de la madre.
¿Cómo se puede asegurar una adecuada ingesta de hierro a través de la dieta?
Consumir alimentos ricos en hierro y, si es necesario, tomar suplementos de hierro según la recomendación médica.
¿Qué alimentos deben evitarse para prevenir problemas cardiovasculares durante el embarazo?
Alimentos con alta cantidad de grasas saturadas y colesterol.
¿Cómo afecta la ingesta de vitamina C a la absorción de hierro no hemo?
Mejora la absorción del hierro no hemo presente en alimentos vegetales.
¿Qué alimentos son recomendables para asegurar una buena ingesta de fibra?
Cereales integrales, legumbres, frutas y verduras frescas.
¿Qué papel juegan las proteínas en la dieta de una embarazada?
Son esenciales para el crecimiento y desarrollo del feto y el mantenimiento de la salud materna.
¿Cuál es la importancia de consumir alimentos ricos en ácido fólico antes y durante el embarazo?
Para prevenir defectos del tubo neural y apoyar el crecimiento fetal.
¿Qué impacto tiene una ingesta excesiva de azúcar en la salud durante el embarazo?
Puede contribuir a problemas de sobrepeso y riesgo de diabetes gestacional.
¿Qué beneficios aporta el consumo de alimentos ricos en vitamina C para la madre embarazada?
Mejora la absorción de hierro y fortalece el sistema inmunológico.
¿Cómo se puede evaluar adecuadamente el estado nutricional de una embarazada?
A través del seguimiento del IMC, la ganancia de peso y la evaluación de la dieta.
¿Qué alimentos deben ser priorizados para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes esenciales durante el embarazo?
Alimentos ricos en proteínas, hierro, calcio, ácido fólico, y fibra.
¿Por qué es importante evitar el exceso de grasas saturadas durante el embarazo?
Para prevenir problemas cardiovasculares y mantener una salud óptima.
¿Qué rol desempeñan las legumbres en la nutrición durante el embarazo?
Son una fuente rica de proteínas, hierro y fibra.
¿Cómo debe ajustarse la dieta durante el embarazo para evitar problemas digestivos?
Incluir suficientes fibras, mantener una hidratación adecuada y evitar alimentos que puedan causar estreñimiento.
¿Qué impacto tiene la suplementación con hierro en la salud de la embarazada?
Ayuda a prevenir y tratar la anemia, asegurando suficiente oxígeno para el desarrollo fetal.
¿Cuál es la importancia de una ingesta adecuada de calcio y cómo se puede asegurar durante el embarazo?
Es crucial para la salud ósea del feto y la madre; se puede asegurar a través de productos lácteos y suplementos si es necesario.
¿Cómo debe ajustarse la dieta para manejar un aumento de peso saludable durante el embarazo?
Consumir una dieta balanceada, rica en nutrientes y controlar el aumento de peso siguiendo las recomendaciones médicas.
¿Qué papel juegan las vitaminas del grupo B en la dieta de una embarazada?
Son esenciales para el metabolismo de energía y la formación de células sanguíneas.
¿Cómo puede el consumo de aceites vegetales mejorar la nutrición durante el embarazo?
Aporta ácidos grasos esenciales importantes para la salud general y el desarrollo fetal.
¿Cuál es la recomendación para el consumo de alimentos ricos en fibra durante el embarazo?
Incluir alimentos como cereales integrales, frutas y verduras para mantener una función intestinal adecuada.
¿Cómo puede una embarazada asegurar una ingesta adecuada de todos los nutrientes esenciales?
A través de una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en proteínas, vitaminas, minerales y fibra.
¿Cuál es la principal forma en que el calcio se encuentra en el cuerpo?
El 99% del calcio se encuentra en los tejidos duros como hueso, esmalte, dentina y cemento dentario.
¿Qué porcentaje del calcio en el plasma es iónico y qué función tiene?
El 0,05% del calcio se encuentra libre en plasma como calcio iónico, el cual es fisiológicamente activo y participa en la coagulación sanguínea, contracción muscular y regulación hormonal.
¿Cómo se absorbe el calcio en el duodeno y el yeyuno?
En el duodeno, se absorbe por transporte activo transcelular mediante la proteína calbindina y bombas como la Ca-ATPasa y Ca/Na ATPasa. En el yeyuno, se absorbe por transporte pasivo paracelular.
¿Qué hormona se secreta en respuesta a la hipercalcemia y cuál es su efecto?
La calcitonina se secreta en respuesta a la hipercalcemia, y disminuye los niveles de calcio al estimular la osteogénesis.
¿Qué hormona se libera en respuesta a la hipocalcemia y qué mecanismos utiliza para aumentar la calcemia?
La parathormona (PTH) se libera en respuesta a la hipocalcemia, y aumenta la calcemia estimulando la osteólisis, la activación de la vitamina D y la reabsorción renal de calcio.
¿Qué rol tiene la vitamina D en el metabolismo del calcio?
La vitamina D es activada por la PTH en los riñones, convirtiéndose en 1,25-diOH-colecalciferol, que aumenta la absorción de calcio.
¿Cuáles son los requerimientos diarios de calcio para un adulto?
Los adultos requieren 800 mg de calcio por día.
¿Cuánto calcio necesitan los adolescentes diariamente?
Los adolescentes requieren 1200 mg de calcio por día.
¿Qué función tiene la calbindina en la absorción de calcio?
La calbindina transporta el calcio absorbido en el duodeno hacia la cara basal de la célula intestinal.
¿Qué hormonas y factores intervienen en la formación de los huesos además del calcio?
Vitamina C, estrógenos, somatotrofina, insulina y hormonas tiroideas.
¿Qué función cumple el calcio en la contracción muscular?
El calcio iónico es esencial para la contracción muscular, permitiendo la interacción de actina y miosina en las fibras musculares.
¿Qué efecto tiene la PTH en los huesos?
La PTH estimula la osteólisis o resorción ósea, facilitando la liberación de calcio al plasma.
¿Dónde se absorbe el calcio mediante transporte pasivo paracelular?
En el yeyuno.
¿Cuál es el papel del calcio en la coagulación sanguínea?
El calcio iónico es un cofactor esencial en varias etapas del proceso de coagulación sanguínea.
¿Qué ocurre cuando la calcemia disminuye y cómo afecta esto a la vitamina D?
La disminución de la calcemia estimula la secreción de PTH, que a su vez activa la vitamina D para mejorar la absorción de calcio.
¿Cómo afecta la hormona tiroidea a la formación ósea?
Las hormonas tiroideas favorecen la formación de la matriz ósea.
¿Qué papel juegan los estrógenos en el metabolismo del hueso?
Los estrógenos favorecen la osificación y el mantenimiento de la densidad ósea en mujeres premenopáusicas.
¿Cuál es la cantidad diaria recomendada de calcio para una mujer embarazada o lactante?
Las mujeres embarazadas y lactantes requieren 1200 mg de calcio por día.
¿Qué función tiene la insulina en la salud ósea?
La insulina facilita la entrada de glucosa en las células, contribuyendo al metabolismo óseo.
¿Cuál es el rango normal de concentración de calcio iónico en el plasma?
La concentración normal de calcio iónico en el plasma oscila entre 9,5 y 10,5 mg%.
¿Dónde se encuentra el 99% del calcio del cuerpo?
En los tejidos duros, como el hueso, esmalte, dentina y cemento dentario.
¿Qué porcentaje del calcio corporal está libre en el plasma como calcio iónico?
El 0,05%.
¿Cuál es la función principal del calcio en los tejidos duros?
Sostén estructural.
¿Qué funciones fisiológicas importantes realiza el calcio iónico?
Coagulación sanguínea, contracción muscular, y regulación hormonal.
¿Cuáles son las principales fuentes dietéticas de calcio?
Lácteos y productos derivados.
¿Qué cantidad de calcio requieren los lactantes por día?
Entre 350 y 500 mg.
¿Cuánto calcio deben consumir los adolescentes diariamente?
1200 mg.
¿Dónde se absorbe el calcio en el intestino?
Principalmente en el duodeno y yeyuno.
¿Cómo se absorbe el calcio en el duodeno?
Por transporte activo transcelular.
¿Qué proteína transporta el calcio en el duodeno después de su absorción?
La calbindina.
¿Cómo se elimina el calcio del interior de la célula intestinal?
A través de bombas como Ca-ATPasa y Ca/Na ATPasa.
¿Cómo se absorbe el calcio en el yeyuno?
Por transporte pasivo paracelular.
¿Cuál es el rango normal de concentración de calcio iónico en el plasma?
Entre 9,5 y 10,5 mg%.
¿Qué hormona se secreta en respuesta a la hipercalcemia?
La calcitonina.
¿Qué efecto tiene la calcitonina sobre el calcio plasmático?
Disminuye el nivel de calcio plasmático al estimular la osteogénesis.
¿Qué hormona se libera en caso de hipocalcemia?
La parathormona (PTH).
¿Cuál es el efecto de la PTH sobre el hueso?
Estimula la osteólisis o resorción ósea.
¿Qué función tiene la PTH en los riñones?
Estimula la activación de la vitamina D para aumentar la absorción de calcio.
¿Qué otros factores favorecen la formación ósea?
Vitamina C, estrógenos, somatotrofina e insulina.
¿Cómo afecta la somatotrofina a la formación ósea?
Favorece la formación de hueso a partir del cartílago de crecimiento.
¿Dónde se encuentra el 90% del fósforo en el cuerpo?
En los huesos, formando parte de los cristales de hidroxiapatita.
¿Cómo se encuentra el fósforo en el resto del cuerpo?
Como aniones fosfatos o ésteres fosfóricos.
¿Cuáles son las principales fuentes dietéticas de fósforo?
Lácteos, cereales y legumbres.
¿Cuál es la relación ideal entre calcio y fósforo para una óptima absorción?
Una proporción de 2:1 a favor del calcio.
¿Qué ocurre si el fósforo supera al calcio en la dieta?
Se forman complejos en la luz intestinal que no serán absorbidos.
¿Dónde se absorbe el fósforo en el intestino?
En el yeyuno e íleon.
¿Qué mecanismo facilita la absorción del fósforo?
Transporte pasivo dependiente del gradiente y estimulado por la vitamina D.
¿Qué efecto tiene la vitamina D sobre la fosfatemia?
La eleva al aumentar la absorción intestinal de fósforo.
¿Qué hormona disminuye la fosfatemia?
La hormona paratiroidea (PTH).
¿Qué concentración plasmática de fósforo es normal?
Entre 2,5 y 4,8 mg%.
¿Cuáles son las tres principales hormonas que regulan el metabolismo mineral?
Vitamina D, PTH y calcitonina.
¿Cuál es la función principal del sistema endocrino que involucra estas tres hormonas?
Mantener una concentración constante de calcio ionizado en el líquido extracelular.
¿Cuánto calcio contiene un cuerpo adulto normal?
Alrededor de 1 kg.
¿Qué porcentaje del calcio corporal se encuentra en el esqueleto?
Aproximadamente el 99%.
¿Dónde se intercambia el 1% del calcio esquelético?
Con el líquido extracelular.
¿Qué cantidad de calcio se absorbe de una dieta normal?
Alrededor de 300 mg.
¿Qué cantidad de calcio es excretada diariamente por la orina?
Igual a la cantidad absorbida en el intestino.
¿Cuál es la concentración normal de calcio sérico?
Aproximadamente 10 mg/dl (2,5 mM).
¿Qué porcentaje del calcio sérico total está en forma ionizada?
El 50% (1,3 mM).
¿Qué efecto tiene la acidosis sobre el calcio ionizado?
Aumenta el calcio ionizado al reducir la unión a proteínas.
¿Cómo se forma la vitamina D3 (colecalciferol)?
Por la irradiación ultravioleta del 7-dehidrocolesterol en la piel.
¿Qué es el ergocalciferol (vitamina D2) y cómo se diferencia de la vitamina D3?
Es un compuesto formado en las plantas que difiere de la vitamina D3 por un doble enlace y un grupo metilo en sus estructuras.
¿Dónde se metaboliza inicialmente la vitamina D?
En el hígado, donde se convierte en 25-(OH) D.
¿Cuál es la forma activa de la vitamina D y dónde se forma?
La 1,25-(OH)2 D, formada en los riñones.
¿Qué función tiene la alfa-hidroxilasa en el metabolismo de la vitamina D?
Cataliza la formación de 1,25-(OH)2 D en los riñones.
¿Cómo regula la vitamina D la absorción intestinal de calcio y fósforo?
Aumentando su absorción intestinal y facilitando su movilización.
¿Qué efectos tiene la deficiencia de vitamina D en los huesos?
Causa osteomalacia y mineralización defectuosa de la sustancia osteoide.
¿Qué efecto tiene la vitamina D sobre la resorción ósea?
Facilita la resorción ósea, un efecto potenciado por la PTH.
¿Cómo afecta la vitamina D a la actividad de la fosfatasa alcalina?
Aumenta la actividad de esta enzima en células osteoblásticas.
¿Qué otros tejidos tienen receptores para la 1,25-(OH)2 D?
La piel, glándulas mamarias, placenta y otros.
¿Qué determina la disponibilidad de precursores de la vitamina D?
La ingesta dietética y la exposición a la luz UV.
¿Dónde ocurre la absorción intestinal de vitamina D?
Principalmente en el íleon.
¿Qué complicaciones pueden surgir de la deficiencia de vitamina D?
Osteomalacia y osteodistrofia renal.
¿Cómo afecta la insuficiencia renal a la formación de 1,25-(OH)2 D?
Disminuye la formación debido a la reducción de masa renal y actividad de la alfa-hidroxilasa.
¿Cómo se regula la concentración de 1,25-(OH)2 D?
Principalmente por la actividad de la alfa-hidroxilasa en los riñones.
¿Qué efecto tiene la acidosis en la actividad de la alfa-hidroxilasa?
Disminuye la actividad de la enzima.
¿Cuál es el papel de la 1,25-(OH)2 D en el embarazo y lactancia?
Facilita una mayor absorción de calcio al aumentar su concentración plasmática.
¿Qué hormona facilita la formación de 1,25-(OH)2 D durante el embarazo?
La prolactina.
¿Cómo se relaciona la insulina con la formación de 1,25-(OH)2 D?
Facilita su formación.
¿Qué efecto tiene el aumento de la concentración de 1,25-(OH)2 D en los huesos?
Aumenta la liberación de calcio y fósforo del hueso.
¿Qué factores pueden alterar la absorción de calcio y fósforo?
Alteraciones hormonales, dieta, y enfermedades renales.
¿Qué papel juega la calcitonina en la regulación del calcio?
Disminuye la liberación de calcio del hueso y aumenta su depósito óseo.
¿Cuál es el efecto de la hiperparatiroidismo sobre el metabolismo del calcio?
Aumenta la liberación de calcio desde los huesos y la excreción urinaria de fósforo.
¿Cómo afecta la osteoporosis a la densidad ósea?
Reduce la densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas.
¿Qué función tiene el calcio en la contracción muscular?
Permite la interacción entre actina y miosina.
¿Cómo se regula el equilibrio de calcio en el cuerpo?
Mediante la acción conjunta de la vitamina D, PTH y calcitonina.
¿Qué efecto tiene el hiperparatiroidismo secundario en los huesos?
Produce debilitamiento óseo y aumento de la fractura.
¿Qué función tiene la vitamina D en el desarrollo óseo infantil?
Facilita el crecimiento y mineralización ósea adecuados.
¿Qué rol juegan los estrógenos en la salud ósea?
Ayudan a mantener la densidad ósea y previenen la pérdida ósea.
¿Qué puede causar deficiencia de vitamina D en adultos?
Osteomalacia y debilidad ósea generalizada.
¿Qué es la osteodistrofia renal?
Una condición en la que los huesos se ven afectados por la insuficiencia renal y la alteración del metabolismo mineral.
¿Cómo influye el consumo excesivo de fósforo en la salud ósea?
Puede contribuir a la pérdida de calcio y debilitar los huesos.
¿Qué efectos tiene la vitamina D en la función inmunológica?
Modula la respuesta inmune y tiene efectos antiinflamatorios.
¿Cuál es la relación entre la vitamina D y la diabetes tipo 1?
La deficiencia de vitamina D puede aumentar el riesgo de diabetes tipo 1.
¿Cómo afectan las enfermedades autoinmunes al metabolismo mineral?
Pueden alterar la absorción y metabolismo del calcio y fósforo.
¿Qué papel juega la vitamina K en el metabolismo óseo?
Participa en la síntesis de proteínas que regulan el metabolismo del calcio.
¿Qué es la insuficiencia de vitamina D y cuáles son sus síntomas?
La deficiencia de vitamina D puede causar debilidad muscular, dolor óseo y trastornos de mineralización ósea.
¿Qué función tiene la vitamina D en la homeostasis del calcio?
Regula la absorción intestinal de calcio y la liberación de calcio del hueso.
¿Qué es la hipocalcemia y qué puede causar?
Es una baja concentración de calcio en la sangre, que puede ser causada por deficiencia de vitamina D, insuficiencia renal o problemas hormonales.
¿Qué efecto tiene la hipercalcemia sobre la función renal?
Puede causar nefrolitos y afectar la función renal.
¿Cómo se trata la deficiencia de vitamina D?
Con suplementos de vitamina D y exposición solar adecuada.
¿Qué es la hiperparatiroidismo primario y cómo se trata?
Es una enfermedad en la que las glándulas paratiroides producen demasiada PTH; se trata con cirugía o medicación.
¿Cómo se diagnostica la osteoporosis?
Mediante densitometría ósea.
¿Qué efectos tiene el tratamiento con bisfosfonatos en la osteoporosis?
Ayuda a aumentar la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas.
¿Cómo afecta la dieta en la salud ósea?
Una dieta rica en calcio y vitamina D es esencial para mantener la salud ósea.
¿Qué papel juega el ejercicio en la prevención de la osteoporosis?
El ejercicio de resistencia ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la pérdida ósea.
¿Cómo se maneja la hipocalcemia en emergencias médicas?
Con la administración de suplementos de calcio y, si es necesario, vitamina D.
¿Qué son los marcadores de recambio óseo y cómo se utilizan?
Son biomarcadores que indican la actividad de formación y resorción ósea; se utilizan para evaluar la salud ósea.
¿Cómo se previene la deficiencia de vitamina D en la población?
Con una dieta adecuada, suplementos y exposición solar moderada.
¿Qué son los suplementos de calcio y cómo deben ser tomados?
Son productos que proporcionan calcio adicional; deben tomarse con suficiente agua y en dosis recomendadas.
¿Por qué es importante la ingesta adecuada de vitamina D durante el embarazo?
Para asegurar el desarrollo óseo saludable del feto y prevenir la deficiencia en el recién nacido.
¿Cómo puede una persona saber si está obteniendo suficiente vitamina D?
Mediante análisis de sangre que miden los niveles de 25-(OH)D.
¿Qué rol juega la salud dental en el metabolismo del calcio?
El calcio es crucial para la salud de los dientes, ayudando a mantener el esmalte dental fuerte.
¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud ósea?
Puede reducir la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas.
¿Qué efecto tiene el consumo excesivo de alcohol sobre la salud ósea?
Puede reducir la densidad ósea y aumentar el riesgo de osteoporosis.
¿Qué es la calcificación ectópica y cómo puede ser tratada?
Es la deposición anormal de calcio en tejidos blandos; se trata abordando la causa subyacente y, a veces, con medicamentos.
¿Cómo afecta la dieta vegana al metabolismo del calcio y fósforo?
Puede requerir suplementos para asegurar la ingesta adecuada de estos minerales.
¿Qué importancia tiene la vitamina K en el metabolismo óseo?
Es esencial para la síntesis de proteínas óseas que regulan el metabolismo del calcio.
¿Cómo influyen los anticonceptivos hormonales en la salud ósea?
Pueden afectar la densidad ósea; la monitorea es esencial en mujeres en edad fértil.
¿Qué recomendaciones existen para la salud ósea en la vejez?
Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, realizar ejercicios de resistencia y monitorear la salud ósea regularmente.
¿Qué es la hormona paratiroidea (PTH)?
La PTH es un péptido de 84 aminoácidos producido en las glándulas paratiroides.
¿Dónde se sintetiza la PTH?
En las células principales de las glándulas paratiroides.
¿Cuántas glándulas paratiroides tiene el ser humano y dónde están ubicadas?
Hay 4 glándulas paratiroides ubicadas detrás de la glándula tiroides.
¿Qué ocurre con las glándulas paratiroides durante el desarrollo?
Las glándulas inferiores pueden migrar hacia el mediastino y a veces hay glándulas accesorias.
¿Cómo se sintetiza la PTH en las células principales paratiroideas?
Se sintetiza como parte de una proteína precursora que contiene una secuencia señal y una secuencia que precede al extremo amino de la PTH.
¿Qué sucede con la proteína precursora de la PTH en las células principales?
Se separa secuencialmente y la PTH madura de 84 aminoácidos es secretada desde los gránulos de depósito.
¿Qué función tiene la proteína paratiroidea secretora grande?
Puede funcionar como transportador de PTH durante la maduración del precursor de PTH.
¿Cómo está regulada la biosíntesis de la PTH?
Está estrechamente acoplada a la secreción; una pequeña cantidad almacenada se agota rápidamente, y la síntesis aumenta para mantener la homeostasis.
¿Qué ocurre con la PTH después de la secreción?
La PTH es clivada entre los residuos 33 y 34; el fragmento amino-terminal es biológicamente activo, mientras que el fragmento carboxiterminal es inactivo.
¿Cómo se utiliza el fragmento carboxiterminal de la PTH en la clínica?
Se usa como marcador de la secreción de PTH, y su cuantificación se correlaciona con la sobreproducción de PTH.
¿Cómo afecta la insuficiencia renal a la medición del fragmento carboxiterminal de la PTH?
En insuficiencia renal, el fragmento carboxiterminal se acumula debido a la depuración disminuida.
¿Cómo regula la PTH la síntesis y secreción?
Está regulada por la concentración de calcio ionizado en el suero.
¿Qué ocurre cuando el calcio sérico ionizado disminuye?
La síntesis y secreción de PTH aumentan para restablecer la homeostasis.
¿Qué sucede cuando el calcio sérico ionizado aumenta por encima del nivel de referencia?
La síntesis de PTH se suprime y el calcio sérico disminuye.
¿Cómo se evalúa el eje de retroalimentación de PTH?
Mediante la medida simultánea de calcio sérico y PTH.
¿Qué indica una baja concentración de PTH en la hipocalcemia?
Puede ser resultado de una deficiencia de PTH.
¿Qué sucede con la PTH en la hipocalcemia causada por deficiencia de vitamina D?
La concentración de PTH aumenta como respuesta a la hipocalcemia.
¿Qué ocurre con la PTH en la hipocalcemia debido a neoplasia o intoxicación con vitamina D?
La concentración de PTH es baja.
¿Cómo se presenta el hiperparatiroidismo primario en términos de PTH y calcio?
La PTH está aumentada incluso en presencia de hipercalcemia.
¿Cómo afectan los agonistas beta-adrenérgicos a la síntesis de PTH?
Estimulan la síntesis de PTH, aunque su efecto es menor comparado con el calcio ionizado.
¿Qué papel tiene el magnesio en la síntesis de PTH?
El magnesio es necesario para la síntesis de PTH; en hipomagnesemia grave, la síntesis está alterada.
¿Cuáles son los principales órganos diana para la PTH?
Los huesos y los riñones.
¿Cómo actúa la PTH a nivel celular?
Se acopla a la adenilciclasa, y el AMPc actúa como el mediador intracelular de la PTH.
¿Qué es el pseudohipoparatiroidismo?
Es una condición con resistencia tisular a los efectos biológicos de la PTH debido a un defecto genético en la proteína acoplada a GTP.
¿Cuál es el efecto principal de la PTH en el cuerpo?
Mantener una concentración normal de calcio sérico ionizado.
¿Cómo afecta la PTH a los huesos?
Estimula la resorción ósea, liberando calcio al líquido extracelular y disminuye la formación de hueso nuevo.
¿Qué ocurre cuando la PTH está elevada de manera persistente?
Se produce una pérdida significativa de hueso con resorción subperióstica y formación de quistes óseos.
¿Cuáles son los dos efectos principales de la PTH en los riñones?
Aumento de la reabsorción de calcio en el nefrón distal y reducción de la reabsorción tubular proximal de fosfato.
¿Cómo afecta la PTH a la reabsorción de calcio en los túbulos proximales y distales?
La PTH aumenta la reabsorción de calcio en los túbulos distales y afecta la reabsorción de calcio en los túbulos proximales.
¿Qué efecto tiene una alta carga de calcio filtrado en la excreción urinaria de calcio?
Aumenta la excreción urinaria de calcio.
¿Cómo afecta la hipercalcemia a la reabsorción de calcio en los túbulos distales?
La carga filtrada de calcio aumenta, por lo que el aporte de calcio a los túbulos distales es mayor.
¿Cómo se relaciona la ingesta de sodio con la excreción de calcio?
Una alta ingesta de sodio puede aumentar la excreción de calcio al llegar más calcio a los túbulos distales.
¿Cómo actúa la PTH sobre el fosfato en los túbulos proximales?
Reduce la reabsorción tubular proximal de fosfato, aumentando la excreción urinaria de fosfato.
¿Cómo afecta la PTH a la formación de 1,25-(OH)2 D?
La PTH estimula la 1α-hidroxilasa, aumentando la formación de 1,25-(OH)2 D.
¿Qué rol juega la 1,25-(OH)2 D en la acción de la PTH?
Mediador de los efectos de la PTH sobre la absorción gastrointestinal de calcio y fosfato.
¿Qué es la calcitonina?
Es un polipéptido de 32 aminoácidos con un puente disulfuro y un extremo carboxiloamidado.
¿Dónde se sintetiza la calcitonina?
Principalmente en las células C de la glándula tiroides y en menor medida en el timo.
¿Cuál es la función del fragmento grande amino-terminal del precursor de calcitonina?
Su función no se conoce completamente.
¿Cómo varía la secuencia de la calcitonina entre diferentes especies?
Varía significativamente en las partes centrales de la molécula, aunque todas tienen un anillo de 7 miembros con una unión disulfuro amino-terminal.
¿Cuál es la forma de calcitonina utilizada en el tratamiento humano y por qué?
La calcitonina del salmón, debido a su potencia biológica aumentada en humanos.
¿Cómo está regulada la síntesis y secreción de calcitonina?
Por la concentración de calcio sérico ionizado.
¿Qué sucede con la secreción de calcitonina cuando el calcio sérico aumenta?
La secreción de calcitonina aumenta linealmente.
¿Qué efecto tiene una disminución del calcio sérico en la calcitonina y PTH?
La secreción de PTH aumenta y la de calcitonina disminuye.
¿Qué efecto tiene un aumento del calcio sérico en la PTH y calcitonina?
La secreción de PTH se suprime y la de calcitonina aumenta.
¿Qué hormonas estimulan la síntesis de calcitonina además del calcio?
Gastrina, colecistoquinina, glucagón y agonistas beta-adrenérgicos.
¿Qué efecto tiene la calcitonina sobre la resorción ósea?
Reduce la resorción ósea al inhibir la función osteoclástica.
¿Cómo actúa la calcitonina a nivel celular?
El AMPc es el segundo mensajero para la acción de la calcitonina.
¿Qué ocurre con los niveles de calcio y fosfato sérico después de la eliminación de las células C o en el carcinoma medular de tiroides?
Los niveles de calcio y fosfato sérico permanecen normales.
¿Cuándo son más notables los efectos de la calcitonina?
Cuando las tasas de recambio óseo y la función osteoclástica son altas, como en jóvenes o en la enfermedad de Paget.
¿Cómo se utiliza la calcitonina en el tratamiento de la enfermedad de Paget?
Como un tratamiento para reducir la alta tasa de recambio óseo asociada con la enfermedad.
¿Qué efecto tiene la calcitonina sobre la excreción urinaria?
Aumenta la excreción urinaria de calcio, fosfato, sodio, potasio y magnesio.
¿Qué sucede con los efectos renales de la calcitonina si su concentración disminuye?
Los efectos de aumento de la excreción urinaria de calcio y otros minerales cesan.
¿Cómo se comparan los efectos biológicos de la PTH y la calcitonina en el cuerpo?
La PTH aumenta el calcio sérico al promover la resorción ósea y la reabsorción renal de calcio, mientras que la calcitonina disminuye el calcio sérico al inhibir la resorción ósea.
¿Cuál es la principal hormona que regula el calcio sérico en condiciones normales?
La PTH, mediante su acción en los huesos y riñones.
¿Cómo se usa la calcitonina en el tratamiento clínico y qué condiciones se tratan?
Se usa principalmente para tratar la enfermedad de Paget, donde hay una elevada tasa de recambio óseo.
¿Qué efecto tiene el hiperparatiroidismo primario en los niveles de PTH y calcio?
Aumenta los niveles de PTH incluso en presencia de hipercalcemia.
¿Cómo se ajustan los niveles de calcio en el cuerpo cuando la PTH está elevada?
Se incrementa la resorción ósea y la reabsorción renal de calcio para mantener un nivel normal de calcio sérico.
¿Qué papel juega la calcitonina en la regulación del calcio cuando el recambio óseo es alto?
Tiene un efecto más notable reduciendo la resorción ósea, aunque su impacto en el calcio sérico es menor en comparación con la PTH.
¿Cómo se maneja la hipocalcemia en la clínica en relación con PTH y calcitonina?
Se maneja mediante la administración de PTH o suplementos de vitamina D, ya que la calcitonina tiene un impacto menor en la regulación del calcio.
¿Qué condiciones clínicas se asocian con una sobreproducción de PTH?
El hiperparatiroidismo primario y algunas formas de neoplasia.
¿Qué efectos tiene la calcitonina sobre el metabolismo renal de calcio y fosfato?
Aumenta la excreción urinaria de calcio y fosfato.
¿Qué ocurre en la hipomagnesemia grave en relación con la PTH?
La síntesis de PTH se altera.
¿Qué tipo de feedback regula la secreción de PTH y calcitonina?
Un feedback negativo basado en los niveles de calcio sérico.
¿Cómo afecta la hipocalcemia por deficiencia de vitamina D a los niveles de PTH?
La concentración de PTH aumenta como respuesta a la hipocalcemia.
¿Qué papel tienen los agonistas beta-adrenérgicos en la regulación de PTH?
Estimulan la síntesis de PTH, aunque su efecto es menor comparado con el calcio ionizado.
¿Qué efecto tiene la calcitonina en el metabolismo óseo en presencia de una tasa de recambio óseo alta?
Reduce la resorción ósea al inhibir la función osteoclástica.
¿Cómo afecta el calcio sérico elevado a la acción de la calcitonina y PTH?
Eleva la secreción de calcitonina y suprime la secreción de PTH.
¿Qué sucede con la concentración de calcio y fosfato cuando se administra calcitonina?
Disminuyen debido a la reducción en la resorción ósea y aumento en la excreción renal.
¿Cómo se utiliza la calcitonina en el manejo de la enfermedad de Paget?
Como tratamiento para reducir la resorción ósea elevada y controlar el recambio óseo.
¿Qué impacto tiene la administración de sodio sobre la excreción urinaria de calcio en hipercalcemia?
Aumenta la excreción urinaria de calcio, ayudando a reducir el calcio sérico.
¿Cómo afecta la PTH a la formación de hueso nuevo y a la resorción ósea?
Inhibe la formación de hueso nuevo y estimula la resorción ósea.
¿Qué función cumple el AMPc en la acción de la PTH y la calcitonina?
Actúa como el segundo mensajero para ambas hormonas, mediando sus efectos celulares.
¿Cómo se relaciona la reabsorción de sodio con la excreción de calcio?
Una alta ingesta de sodio puede aumentar la excreción de calcio al modificar la reabsorción en los túbulos proximales y distales.
¿Qué efectos tiene una elevación sostenida de PTH sobre el hueso?
Pérdida significativa de hueso, resorción subperióstica, formación de quistes óseos y fracturas espontáneas.
¿Qué sucede con la concentración de PTH en el hiperparatiroidismo primario en presencia de hipercalcemia?
La concentración de PTH sigue estando alta.
¿Cómo contribuye la calcitonina a la regulación del calcio en el cuerpo?
Reduciendo la resorción ósea y aumentando la excreción urinaria de calcio.
¿Cómo se mide la función de la PTH en el diagnóstico clínico?
Mediante la cuantificación del fragmento carboxiterminal de la PTH.
¿Cuál es el impacto de la calcitonina sobre la concentración de calcio en suero cuando las células C están eliminadas?
La concentración de calcio sérico permanece normal a pesar de la deficiencia de calcitonina.
¿Qué efecto tiene la hipocalcemia crónica sobre las glándulas paratiroides?
Produce un crecimiento paratiroideo significativo, aumentando la capacidad de biosíntesis de PTH.
¿Qué papel juega la vitamina D en la regulación de la PTH?
La vitamina D ayuda a mantener los niveles de calcio, y su deficiencia puede aumentar la secreción de PTH.
¿Cómo afecta la PTH la absorción de calcio en los túbulos distales?
Aumenta la reabsorción de calcio en los túbulos distales.
¿Cuál es el principal efecto de la PTH sobre la excreción de fosfato?
Reduce la reabsorción tubular proximal de fosfato, aumentando su excreción urinaria.
¿Qué efecto tiene la calcitonina sobre la formación de hueso nuevo?
Aunque no se detalla ampliamente, la calcitonina principalmente reduce la resorción ósea en lugar de influir directamente en la formación de hueso nuevo.
¿Cómo afecta la calcitonina la excreción urinaria de magnesio?
Aumenta la excreción urinaria de magnesio.
¿Qué factores pueden interferir con la medición de la PTH en la insuficiencia renal?
La acumulación del fragmento carboxiterminal debido a la depuración renal disminuida.
¿Cómo afecta el calcio sérico elevado a la síntesis de calcitonina?
La síntesis de calcitonina aumenta con el aumento del calcio sérico.
¿Qué sucede con la excreción urinaria de calcio y fosfato cuando la calcitonina está elevada?
Aumenta la excreción de ambos minerales.
¿Cuál es la principal aplicación terapéutica de la calcitonina?
El tratamiento de la enfermedad de Paget y otras condiciones con alta tasa de recambio óseo.
¿Cómo afecta el magnesio a la síntesis de PTH?
La síntesis de PTH requiere magnesio; en hipomagnesemia grave, la síntesis se altera.
¿Qué efecto tiene la PTH sobre la reabsorción de sodio y su relación con el calcio?
La reabsorción de sodio puede influir en la cantidad de calcio disponible en los túbulos distales y su excreción.
¿Cómo se ajusta la secreción de PTH y calcitonina para mantener el equilibrio del calcio sérico?
La PTH aumenta en hipocalcemia y disminuye en hipercalcemia, mientras que la calcitonina aumenta en hipercalcemia y disminuye en hipocalcemia.
¿Qué ocurre con los niveles de PTH y calcio en presencia de hiperparatiroidismo?
La PTH está elevada incluso con niveles altos de calcio sérico.
¿Cuál es el principal efecto de la PTH sobre el riñón?
Aumenta la reabsorción de calcio en los túbulos distales y disminuye la reabsorción de fosfato en los túbulos proximales.
¿Cómo afecta la calcitonina a la función osteoclástica en enfermedades como la enfermedad de Paget?
Reduce la actividad osteoclástica, ayudando a controlar el recambio óseo elevado.
¿Qué papel juega la calcitonina en la regulación del calcio y fosfato durante la hipocalcemia?
La calcitonina se reduce durante la hipocalcemia, mientras que la PTH aumenta para restaurar el equilibrio del calcio.
¿Cómo se comporta la PTH en condiciones de insuficiencia renal?
Los niveles de PTH pueden elevarse debido a la reducción de la depuración del fragmento carboxiterminal y la necesidad de mantener el equilibrio del calcio.
¿Qué efecto tiene el hiperparatiroidismo primario sobre la homeostasis del calcio?
Aumenta la secreción de PTH, lo que puede llevar a hipercalcemia.
¿Cómo se utiliza la medición de PTH en el diagnóstico de trastornos metabólicos óseos?
La medición de PTH ayuda a diferenciar entre causas de hipocalcemia y evaluar la función paratiroidea.
¿Qué papel juegan los factores neuroendocrinos en la regulación de la calcitonina?
La calcitonina es estimulada por hormonas neuroendocrinas como la gastrina, colecistoquinina y glucagón.
¿Cómo contribuye la ingesta de sodio a la regulación del calcio sérico en la hipercalcemia
La alta ingesta de sodio puede aumentar la excreción urinaria de calcio, ayudando a reducir los niveles de calcio sérico.
¿Qué es el crecimiento óseo?
Es el aumento de masa ósea y la longitud del hueso debido al crecimiento de cartílago en las placas epifisarias, que luego se reemplaza por hueso trabecular.
¿Qué hormonas estimulan el crecimiento óseo?
La hormona de crecimiento (STH), las hormonas tiroideas y la vitamina D.
¿Cómo afectan las hormonas sexuales al crecimiento óseo durante la pubertad?
Estimulan el crecimiento óseo durante las primeras etapas de la pubertad, pero en niveles altos contribuyen a la detención del crecimiento en longitud de los huesos.
¿Qué papel juega la vitamina D en el crecimiento óseo?
La vitamina D ayuda en la absorción de calcio y fósforo, esenciales para la formación y mineralización del hueso.
¿Qué sucede con el crecimiento óseo después de la adolescencia?
El crecimiento en longitud del hueso se detiene debido al cierre de las placas epifisarias.
¿Qué es la modelación ósea?
Es el proceso de crecimiento en ancho, engrosamiento y modificación de la forma del hueso mediante influencias mecánicas y factores locales.
¿Qué factores influyen en la modelación ósea?
Influencias mecánicas y factores locales como las citoquinas.
¿Cómo se produce la modelación ósea?
A través del balance entre aposición (crecimiento desde el periostio) y resorción (eliminación desde el endostio).
¿Qué cambios se observan en el hueso durante la modelación?
Se crean nuevas superficies como apófisis y tuberosidades mientras se eliminan otras.
¿Cómo cambia la modelación ósea con la edad?
Disminuye con la edad, pero puede reactivarse en situaciones como fracturas.
¿Qué es la remodelación ósea?
Es el proceso de recambio del tejido óseo viejo por nuevo para mantener sus propiedades biomecánicas y reparar daños.
¿Qué es la unidad multicelular básica (BMU)?
Es un conjunto de células que actúan coordinadamente en el proceso de remodelación ósea, incluyendo osteoclastos, osteoblastos y osteocitos.
¿Cuáles son las etapas del ciclo de remodelación ósea?
Activación, resorción, reversión, formación y quiescencia.
¿Qué sucede durante la etapa de activación en la remodelación ósea?
Las células macrofagias mononucleares se agrupan, fusionan y forman osteoclastos.
¿Qué ocurre en la etapa de resorción?
Los osteoclastos disuelven el contenido mineral y desintegran la matriz proteica del hueso.
¿Qué sucede durante la etapa de reversión?
Aparecen preosteoblastos en la laguna de resorción y se forma una línea de cementación que separa el hueso viejo del nuevo.
¿Qué ocurre en la etapa de formación?
Los preosteoblastos se diferencian en osteoblastos que sintetizan y depositan nueva matriz ósea.
¿Qué sucede durante la etapa de quiescencia?
Los osteoblastos envejecen, se aplanan y se convierten en osteocitos, que se ubicaron en lagunas del hueso.
¿Cómo están reguladas las células de la BMU?
A través de señales autocrinas, paracrinas y endócrinas.
¿Qué papel juegan las células del estroma osteoblástico en la función osteoclástica?
Están implicadas en la función y diferenciación osteoclástica mediante el contacto célula-célula.
¿Qué es el RANKL y cómo contribuye a la remodelación ósea?
Es un ligando que estimula la diferenciación, sobrevida y fusión de las células precursoras de osteoclastos y activa los osteoclastos maduros.
¿Cuál es el receptor específico para el RANKL?
El RANK (Receptor del Activador del Factor Nuclear Kappa-B).
¿Cómo afecta la unión del RANKL al RANK?
Induce la activación de una cascada de eventos intracelulares que lleva a la diferenciación y activación de los osteoclastos.
¿Qué es la osteoprotegerina (OPG) y cuál es su función?
Es una proteína soluble que actúa como receptor señuelo uniéndose al RANKL y neutralizándolo, inhibiendo la diferenciación y activación de los osteoclastos.
¿Cómo influye la OPG en la función de los osteoclastos?
La OPG bloquea la interacción entre RANKL y RANK, impidiendo la activación y función de los osteoclastos.
¿Qué papel juegan las señales autocrinas en la regulación ósea?
Regulan principalmente la actividad de los osteoblastos y osteoclastos en la remodelación ósea.
¿Cómo actúan las señales paracrinas en la regulación de la remodelación ósea?
Estimulan o inhiben la actividad de los osteoclastos a través de interacciones locales con los osteoblastos.
¿Qué función tienen las señales endócrinas en la remodelación ósea?
Regulan la actividad de los osteoblastos, que a su vez afectan la función de los osteoclastos.
¿Qué efectos tiene un aumento en los niveles de RANKL?
Aumenta la actividad y número de osteoclastos, promoviendo la resorción ósea.
¿Qué efectos tiene un aumento en los niveles de OPG?
Disminuye la actividad de los osteoclastos, reduciendo la resorción ósea.
¿Cómo afecta la remodelación ósea al grosor del hueso con la edad?
Con la edad, la remodelación ósea puede causar un adelgazamiento del hueso cortical y una disminución del hueso trabecular.
¿Qué cambios se observan en el hueso durante el envejecimiento?
Adelgazamiento del hueso cortical, disminución del hueso trabecular, y mayor riesgo de fracturas.
¿Cómo afecta la actividad física al proceso de remodelación ósea?
La actividad física regular estimula la remodelación ósea y puede ayudar a mantener la densidad ósea.
¿Qué efecto tienen las fracturas en la modelación ósea?
Las fracturas pueden reactivar el proceso de modelación ósea para reparar el daño y restaurar la estructura del hueso.
¿Cómo influye la dieta en la salud ósea?
Una dieta rica en calcio y vitamina D es esencial para mantener la salud ósea y apoyar el proceso de remodelación.
¿Qué papel tiene la genética en el crecimiento y la modelación ósea?
¿Qué papel tiene la genética en el crecimiento y la modelación ósea?
¿Cómo puede la deficiencia de vitamina D afectar el crecimiento óseo?
Puede llevar a una disminución de la mineralización ósea, resultando en condiciones como el raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.
¿Qué impacto tiene el exceso de hormona tiroidea en el hueso?
El exceso de hormona tiroidea puede acelerar la remodelación ósea y llevar a una pérdida ósea.
¿Cómo contribuye el estrés a la salud ósea?
El estrés crónico puede afectar negativamente la salud ósea al alterar el equilibrio entre formación y resorción ósea.
¿Qué enfermedades pueden afectar la remodelación ósea?
Osteoporosis, enfermedad de Paget y algunos trastornos metabólicos óseos.
¿Qué función tienen los osteoclastos en la remodelación ósea?
Los osteoclastos descomponen el tejido óseo viejo y mineralizado durante la resorción ósea.
¿Cómo contribuyen los osteoblastos a la formación ósea?
Los osteoblastos sintetizan y depositan nueva matriz ósea, que luego se mineraliza para formar nuevo tejido óseo.
¿Qué papel juegan los osteocitos en el tejido óseo?
Los osteocitos mantienen la matriz ósea y participan en la regulación del metabolismo óseo.
¿Cómo interactúan los osteoblastos y osteoclastos durante la remodelación ósea?
Los osteoblastos y osteoclastos trabajan en conjunto, con los osteoblastos promoviendo la formación ósea y los osteoclastos realizando la resorción ósea.
¿Qué factores locales afectan la actividad de los osteoclastos?
Factores locales incluyen las citoquinas y las proteínas de la matriz ósea.
¿Qué es la línea de cementación en el hueso?
Es la línea que separa el hueso viejo del hueso nuevo, observable durante la etapa de reversión en la remodelación ósea.
¿Cómo afecta la deficiencia de calcio en la salud ósea?
Puede llevar a una disminución en la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas.
¿Qué es la osteoporosis y cómo se relaciona con la remodelación ósea?
La osteoporosis es una enfermedad caracterizada por la disminución de la densidad ósea, y se relaciona con un desequilibrio en la remodelación ósea, con mayor resorción que formación ósea.
¿Qué rol tienen los factores de crecimiento en la salud ósea?
Los factores de crecimiento estimulan la formación ósea y ayudan en la reparación de fracturas.
¿Cómo influye la edad en la actividad de los osteoblastos?
Con la edad, la actividad de los osteoblastos disminuye, lo que contribuye al adelgazamiento óseo.
¿Cómo se diagnostica el hiperparatiroidismo en relación con la salud ósea?
Se diagnostica mediante la medición de niveles de PTH y calcio sérico, y puede estar asociado con una mayor resorción ósea.
¿Qué papel tiene la hormona paratiroidea en la remodelación ósea?
La PTH estimula la resorción ósea al activar los osteoclastos, aumentando los niveles de calcio en sangre.
¿Cómo afecta el tratamiento con bifosfonatos a la remodelación ósea?
Los bifosfonatos inhiben la actividad de los osteoclastos, reduciendo la resorción ósea y ayudando a prevenir la pérdida ósea.
¿Qué efecto tiene la terapia hormonal en la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas?
La terapia hormonal puede ayudar a mantener la densidad ósea y reducir el riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas.
¿Qué impacto tiene la actividad física en la prevención de la osteoporosis?
La actividad física regular fortalece los huesos, aumenta la densidad ósea y reduce el riesgo de osteoporosis.
¿Cómo afecta el exceso de glucocorticoides a la salud ósea?
El exceso de glucocorticoides puede aumentar la resorción ósea y disminuir la formación ósea, llevando a una mayor pérdida ósea.
¿Qué medidas se toman para prevenir la osteoporosis en personas de riesgo?
Se recomiendan una dieta adecuada en calcio y vitamina D, ejercicio regular y, en algunos casos, medicación para fortalecer los huesos.
¿Qué es la enfermedad de Paget y cómo afecta al hueso?
La enfermedad de Paget es un trastorno del crecimiento óseo que causa un remodelado óseo anormal y puede resultar en huesos deformados y debilitados.
¿Cómo se trata la osteoporosis en pacientes con fracturas frecuentes?
Se trata con medicación para mejorar la densidad ósea, terapia física y modificaciones en el estilo de vida para prevenir futuras fracturas.
¿Qué papel tienen los suplementos de calcio en la salud ósea?
Los suplementos de calcio ayudan a mantener la densidad ósea y prevenir la pérdida ósea.
¿Cómo influyen las condiciones de malabsorción en la salud ósea?
Las condiciones de malabsorción pueden llevar a deficiencias de calcio y vitamina D, afectando negativamente la salud ósea.
¿Qué son los marcadores de remodelación ósea y cómo se utilizan clínicamente?
Son biomarcadores que indican la tasa de formación y resorción ósea, y se utilizan para evaluar la actividad ósea en condiciones como la osteoporosis.
¿Qué impacto tiene la osteoporosis en la calidad de vida de los pacientes?
La osteoporosis aumenta el riesgo de fracturas, lo que puede llevar a dolor crónico, pérdida de movilidad y disminución de la calidad de vida.
¿Cómo afecta el tabaquismo a la salud ósea?
El tabaquismo puede disminuir la densidad ósea y aumentar el riesgo de fracturas.
¿Qué estrategias se utilizan para mejorar la adherencia al tratamiento de la osteoporosis?
Estrategias incluyen educación del paciente, seguimiento regular y ajustes en el tratamiento para abordar los efectos secundarios.
¿Cómo influye la menopausia en la salud ósea?
La menopausia se asocia con una disminución de estrógenos, lo que aumenta la resorción ósea y puede llevar a una pérdida de densidad ósea.
¿Qué rol tiene la densitometría ósea en el diagnóstico de trastornos óseos?
La densitometría ósea mide la densidad mineral ósea y ayuda a diagnosticar condiciones como la osteoporosis.
¿Cómo se maneja el dolor óseo en pacientes con trastornos óseos?
El manejo incluye medicamentos para el dolor, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía para tratar las complicaciones.
¿Qué medidas preventivas se recomiendan para mantener la salud ósea en la tercera edad?
Ejercicio regular, dieta adecuada, control de la salud general y monitoreo de la densidad ósea.
¿Cómo afecta el consumo excesivo de alcohol a la salud ósea?
El consumo excesivo de alcohol puede interferir con la formación ósea y aumentar el riesgo de fracturas.
¿Por qué es esencial el hierro para la vida?
Porque participa en procesos de oxidorreducción, formando parte de enzimas y transportadores de electrones como los citocromos.
¿En qué procesos celulares participa el hierro?
En el ciclo de Krebs, la respiración celular, y como cofactor en enzimas como catalasas, peroxidasas y oxigenasas.
¿Qué determina que el metabolismo del hierro sea controlado por un potente sistema regulador?
Su alto potencial redox y su capacidad para formar compuestos tóxicos altamente reactivos.
¿En cuántos compartimientos se encuentra el hierro en el organismo?
En dos compartimientos: uno funcional y uno de depósito.
¿Qué compone el compartimiento funcional del hierro?
Incluye la hemoglobina, la mioglobina, la transferrina y enzimas que requieren hierro como cofactor o grupo prostético.
¿Qué formas de hierro se encuentran en el compartimiento de depósito?
Ferritina y hemosiderina.
¿Cuál es la cantidad total de hierro en un individuo normal?
Aproximadamente 3,5 a 4 g en la mujer y 4 a 5 g en el hombre.
¿Qué porcentaje del hierro total está en la hemoglobina en individuos con estado nutricional óptimo?
Alrededor del 65%.
¿Qué porcentaje del hierro está contenido en las enzimas y la mioglobina?
Aproximadamente el 15%.
¿Qué proporción del hierro está en los depósitos?
Alrededor del 20%.
¿Qué porcentaje del hierro total está unido a la transferrina como hierro circulante?
Entre 0,1 y 0,2%.
¿Cuánto hierro contiene la hemoglobina en un adulto?
Aproximadamente 2 g.
¿Cómo se produce la circulación del hierro entre los compartimientos?
A través de un ciclo cerrado y eficiente.
¿Cuánto hierro se pierde diariamente a través de las heces, la orina y el sudor?
Solo una pequeña proporción.
¿Cuánto hierro se absorbe de los alimentos en un adulto normal?
ntre 1 y 2 mg, aproximadamente el 10% de la ingesta total.
¿Qué cantidad de hierro es cedida a los fagocitos del sistema retículo endotelial (SRE) diariamente?
24 mg/día.
¿Cuánto hierro se excreta diariamente en los hombres?
1 mg.
¿Qué remanente de hierro proviene de la eritropoyesis ineficaz?
Aproximadamente 2 mg.
¿Cuánto hierro se excreta diariamente en las mujeres?
2 mg.
¿Cuánto hierro del SRE es transportado por la transferrina a la médula ósea para la síntesis de hemoglobina?
23 mg.
¿Qué diferencia principal hay entre el metabolismo del hierro en niños y adultos?
Los niños dependen más del hierro de los alimentos, mientras que los adultos reutilizan el hierro de los hematíes destruidos.
¿Qué porcentaje del hierro necesario para la síntesis de hemoglobina proviene de la recirculación del hierro de los hematíes destruidos en los adultos?
Aproximadamente el 95%.
¿Cuánto hierro requiere diariamente la médula ósea para la síntesis de hemoglobina?
25 mg.
¿Qué porcentaje del hierro contenido en los alimentos utilizan los niños de 4 a 12 meses para la síntesis de hemoglobina?
El 30%.
¿Qué proporción de hierro se absorbe en comparación con el hierro circulante en un individuo normal?
La proporción absorbida es muy baja en comparación con el hierro circulante.
¿Qué factores afectan la absorción de hierro?
El tipo de hierro en los alimentos, el estado de los depósitos corporales, las necesidades, la actividad eritropoyética y factores luminales e intraluminales.
¿Qué formas de hierro se pueden absorber?
Hierro hemo y hierro inorgánico.
¿Cómo se convierte el hierro inorgánico en una forma absorbible en el intestino?
El ácido clorhídrico del estómago convierte el hierro inorgánico en hierro ferroso (Fe2+).
¿Qué sustancias facilitan la absorción de hierro inorgánico?
El ácido ascórbico, ciertos aminoácidos y azúcares.
¿Dónde es más eficiente la absorción de hierro inorgánico?
En el duodeno y la parte alta del yeyuno.
¿Qué papel juegan los receptores en la absorción de hierro inorgánico?
Permiten el paso del hierro a través de la membrana de la mucosa intestinal.
¿Cómo se absorbe el hierro hemo en el intestino?
Como una metaloporfirina intacta, que luego es hidrolizada para liberar el hierro.
¿Qué sucede con el hierro ferroso en el citosol intestinal?
Es oxidado a hierro férrico por la ceruloplasmina para ser captado por la apotransferrina.
¿Qué función tiene la apotransferrina en la absorción de hierro?
Aumenta la velocidad y eficiencia de la absorción de hierro.
¿Cómo se convierte el hierro en una forma transportable dentro de la célula intestinal?
El hierro ferroso es oxidado a férrico y captado por la apotransferrina que se transforma en transferrina.
¿Qué sucede con el hierro excedente en la célula intestinal?
Se deposita como ferritina y una parte puede ser liberada a la circulación.
¿Qué enzima libera el hierro de la estructura hemo?
La hemoxigenasa.
¿Qué efecto tiene el ácido ascórbico en la absorción del hierro hemo?
Tiene poco efecto debido a la menor disponibilidad de enlaces de coordinación en el hierro hemo.
¿Qué factores afectan menos la absorción de hierro hemo?
La presencia de carne en la dieta y ciertos aminoácidos y péptidos.
¿Cómo se transfiere el hierro del hemo a la sangre?
El hierro se libera del hemo y pasa a la sangre como hierro inorgánico, aunque una pequeña parte puede ser transferida directamente a la sangre portal.
¿Qué porcentaje de hierro hemo es absorbido en comparación con el hierro inorgánico?
El hierro hemo se absorbe en un porcentaje mayor (20-30%).
¿Cómo afecta el calcio a la absorción del hierro?
Disminuye la absorción de ambos tipos de hierro al interferir en la transferencia del hierro desde la célula mucosa.
¿Cómo se transporta el hierro en la sangre?
A través de la transferrina, una glicoproteína que transporta el hierro férrico (Fe3+).
¿Qué es la apotransferrina?
La transferrina sin hierro.
¿Qué es la transferrina monoférrica?
La transferrina que contiene un átomo de hierro.
¿Qué es la transferrina diférrica?
La transferrina que contiene dos átomos de hierro.
¿Qué indica la saturación de la transferrina?
Que todos los sitios de unión están ocupados, correspondiendo a alrededor de 1,41 μg/mg de transferrina.
¿Cuál es la concentración de transferrina en condiciones fisiológicas?
Excede la capacidad de unión necesaria, con alrededor de dos tercios de los sitios de unión desocupados.
¿Qué sucede cuando toda la transferrina está saturada?
El hierro absorbido no es fijado y se deposita en el hígado.
¿Cuál es la vida media de la transferrina?
De 8 a 10 días.
¿Cuál es el ciclo del hierro transportado por la transferrina?
El hierro tiene un ciclo más rápido con un recambio de 60 a 90 minutos como promedio.
¿Qué sucede con el resto del hierro transportado por la transferrina?
Es captado por los tejidos para la síntesis de citocromos, mioglobina, peroxidasas y otras enzimas.
¿Qué porcentaje del hierro transportado por la transferrina es captado por las células eritropoyéticas?
Entre el 70 y el 90%.
¿Dónde se deposita el exceso de hierro?
En el sistema retículo endotelial (SRE), el bazo, el hígado y la médula ósea.
¿Cuántos átomos de hierro puede contener una molécula de ferritina?
Hasta 4,500 átomos de hierro.
¿Qué es la ferritina?
Una proteína que almacena hierro intracelularmente.
¿Cuántos átomos de hierro contiene normalmente una molécula de ferritina?
Alrededor de 2,500 átomos.
¿Cómo se almacena el hierro en la ferritina?
Como cristales de hidróxido fosfato férrico.
¿Cuál es la capacidad de excreción de hierro del organismo?
Muy limitada.
¿Cuántos mg de hierro se pierden diariamente en un hombre adulto?
Entre 0,9 y 1,5 mg/día.
¿Qué cantidad de hierro se pierde a través de las heces?
0,35 mg.
¿Qué cantidad de hierro se pierde a través de la mucosa intestinal?
0,10 mg.
¿Cuánto hierro se pierde en la bilis?
0,20 mg.
¿Qué cantidad de hierro se pierde por vía urinaria?
0,08 mg.
¿Cuánto hierro se pierde por descamación cutánea?
0,20 mg.
¿Cómo afectan las pérdidas menstruales a la excreción de hierro en las mujeres?
Aumentan los niveles de excreción diarios a 1,6 mg/día como mínimo.
¿Qué papel juega el hígado en el metabolismo del hierro?
Sintetiza la transferrina y almacena hierro en forma de ferritina y hemosiderina.
¿Cómo influye la eritropoyesis en el metabolismo del hierro?
Aumenta la demanda de hierro para la síntesis de hemoglobina y puede afectar la recirculación del hierro.
Qué efecto tiene la deficiencia de vitamina C en la absorción de hierro?
La deficiencia de vitamina C puede reducir la absorción del hierro inorgánico, pero tiene poco efecto sobre el hierro hemo.
¿Cuál es la función de la hemoglobina en relación con el hierro?
Transporta el oxígeno en la sangre y contiene aproximadamente 2 g de hierro.
¿Cómo afecta la dieta rica en carne a la absorción de hierro?
Favorece la absorción del hierro, tanto hemo como inorgánico.
¿Qué sucede con el hierro cuando se absorbe en exceso?
Puede ser depositado en el hígado si la transferrina está saturada.
¿Cómo contribuye la apotransferrina al transporte de hierro?
Se convierte en transferrina una vez que se une al hierro.
¿Qué impacto tiene la deficiencia de hierro en la salud?
Puede causar anemia, fatiga, debilidad y otros problemas relacionados con la deficiencia de oxígeno en los tejidos.
¿Qué mecanismos existen para la regulación de la absorción de hierro?
La regulación se realiza en función de las reservas corporales, necesidades fisiológicas y factores dietéticos.
¿Cuál es el papel de los macrófagos en el metabolismo del hierro?
Destruyen los glóbulos rojos viejos y liberan hierro que es reciclado o almacenado.
¿Cómo se ajusta la absorción de hierro en función de las necesidades del organismo?
La absorción aumenta cuando los depósitos de hierro están bajos y disminuye cuando están llenos.
¿Cómo afecta la edad al metabolismo del hierro?
Los niños tienen una mayor dependencia de la ingesta de hierro, mientras que los adultos reciclan más hierro de los glóbulos rojos destruidos.
¿Qué función cumple el sistema retículo endotelial (SRE) en el metabolismo del hierro?
Almacena hierro y libera hierro reciclado de los glóbulos rojos destruidos.
¿Cuál es la principal fuente de hierro para los niños entre 4 y 12 meses?
La dieta, ya que la reutilización del hierro es menos significativa en esta etapa.
¿Qué sucede con el hierro absorbido en exceso?
Se deposita en el hígado si la transferrina está saturada.
¿Cómo influye el estado de los depósitos de hierro en la absorción intestinal?
Un bajo estado de depósitos estimula la absorción intestinal de hierro.
¿Qué papel juega el ácido clorhídrico en la absorción del hierro?
Convierten el hierro inorgánico a su forma ferroso, que es más soluble y absorbible.
¿Qué tipo de hierro se absorbe mejor en la dieta?
El hierro hemo, con una tasa de absorción más alta en comparación con el hierro inorgánico.
¿Cómo afectan las pérdidas menstruales a las necesidades diarias de hierro?
Aumentan las necesidades diarias de hierro en las mujeres.
¿Qué papel desempeña la ceruloplasmina en la absorción del hierro?
Oxida el hierro ferroso a férrico para su captura por la transferrina.
¿Cómo se mantiene el equilibrio del hierro en el cuerpo?
A través del reciclaje eficiente del hierro y el equilibrio entre absorción y pérdida.
¿Qué mecanismos tiene el cuerpo para regular la concentración de hierro en la sangre?
A través de la regulación de la absorción intestinal y el almacenamiento en el hígado.
¿Qué efecto tiene la inflamación crónica sobre el metabolismo del hierro?
Puede alterar el metabolismo del hierro, disminuyendo la disponibilidad del hierro para la eritropoyesis.
¿Cómo influye el consumo de té en la absorción del hierro?
Puede inhibir la absorción de hierro debido a su contenido de taninos que forman complejos con el hierro.
¿Cuál es la principal forma de almacenamiento de hierro en el hígado?
Como ferritina y hemosiderina.
¿Qué sucede con el hierro de los glóbulos rojos destruidos?
Es reciclado por los macrófagos y utilizado para la síntesis de nuevos glóbulos rojos o almacenado.
¿Cómo afecta la dieta vegetariana a la absorción del hierro?
La absorción puede ser menor debido a la ausencia de hierro hemo y la presencia de inhibidores de absorción en alimentos vegetales.
¿Qué función tiene la hemoxigenasa en el metabolismo del hierro?
Libera el hierro del hemo durante la digestión.
¿Qué efecto tiene el hierro en la formación de radicales libres?
Su elevado potencial redox puede promover la formación de radicales libres tóxicos.
¿Qué impacto tiene la deficiencia de hierro en la capacidad de transporte de oxígeno?
Disminuye la capacidad de transporte de oxígeno, lo que puede causar anemia y fatiga.
¿Cómo se regula la producción de transferrina en el cuerpo?
En respuesta a los niveles de hierro en el plasma y las necesidades del organismo.
¿Qué papel juega la médula ósea en el metabolismo del hierro?
Requiere hierro para la síntesis de hemoglobina y la producción de glóbulos rojos.
¿Cómo influye el contenido de calcio en la absorción del hierro?
Disminuye la absorción del hierro al interferir en su transferencia desde la célula mucosa.
¿Qué es la transferrina saturada?
Es la condición en la que todos los sitios de unión del hierro en la transferrina están ocupados.