UP 3 Flashcards
Defina brote:
Presencia de 2 o más casos asociados epidemiologicamente entre si.
Cuales factores pueden predisponer a cuadros resp?
- Época del año: invierno provoca vasocontricción, impide barrido ciliar y humidificación/calentamiento.
- Condiciones ambientales: Co, gases, humo, tabaco, alérgenos.
- Condiciones de vida: hacinamiento.
- Microosganismos: Vírus y bacterias.
Características del ap resp del niño:
- Vía aerea sup es reducida de tam.
- Senos frontales NO neumatizados =menos superficie para celentar/ humidecer.
- Trompa de Eustáquio tiene escaso cartilago (colapsa más e impide drenaje de secreciones), más corta y horizontal (facilita pasaje de partículas).
- Lringe con menor calibre y mucosa más vascularizada = rápido proceso inflamatario, modifica dinámica resp.
Que es la tos?
Refelejo defensivo, con contracción espasmódica de musc resp. Que tiende a liberar el árbol resp de secreciones y cuerpos extraños.
Según tiempo = aguda, subaguda, crónica.
Clínica = seca o húmeda, productiva o no productiva.
Estímulos inflamatorios, mecánicos, químicos, térmicos, psicógenos.
Cuales los tipos de tos?
quintosa
coqueluchoide
ronca/ perruna
bitonal
emetizante
afónica
Que es expectoración y cuales los tipos?
Eliminación de secreción por medio de la tos.
Analizar tipo, color, consistencia, cantidad, olor.
Tipos = seroso, asalmonado, espumoso, mucoso, mucopurulento, numular, herrumbroso, hemoptoico.
Que es disnea?
Sensación subjetiva de falta de aire.
Causas = cardíaca, resp, psicógenas. Grados de 1 a 4. Evolución aguda o crónica.
Tipos= paroxistica nocturna, ortopnea, platipnea, trepopnea.
Cuales son las alteraciones en freq y profundidad resp?
FR = taquipnea (aumento) y bradipnea (disminución).
Profundidad/ amplitud = batipnea (aumento) y hipopnea (disminución).
Hiperpnea= aumento de FR y profundidad.
Ques es fiebre y cuales sus tipos?
Elevación regulada de la temp por encima de valores normales. Resp adaptativa estereotipada normal del cerebro, mediada por cascada de citocinas y prostaglandinas.
oral= 36,8 +- 0,4 C.
Tipos = Intermitente, Contínua, Remitente, Periódica, Recurrente, Pel epstein. De origen desconocido.
Que es hipertermia?
Elevación de temp debido a producción excesiva de calor, disminución de disipación y pérdida de regulación central.
Descreva los tipos de fiebre?
- Intermitente = elevaciones en temp que retornan a valores normales diariamente.
- Contínuas = no varian más de 0,6/ día.
- Remitente = no baja a valores normales diariamente.
- Periodica = con intervalos fijos y predecibles.
- Recurrente = aparece después de 1 o másdias sin fiebre.
Cual es la diferencia entre hipoxia e hipoxemia?
Hipoxia= déficit de O2 a nivel tisular.
Hipoxemia= caída de P parcial de O2 en sangre arterial.
Que es cianosis?
Coloración azulada de piel y mucosas, Hb < 5g/dl.
Puede ser localizada o general.
Mecde producción = central (Hb con baja afinidad al O2), periférica (extracción de O2 tisular) y mixta.
Cuales son los vírus respiratorios?
Influenza, Parainfluenza, VCR, adeno, Corona, rino, Citomegalo/ herpes.
Cuales son las bacterias de afección resp?
Strepto pyogenes, S. pneumoniae, Haemophilus influenzae, Clamidophyla pneumoniae, Moraxella catarrhalis.
Que es la inflamación?
Respuesta de tej vascularizados frente a infecciones y lesión tisular. Reacción defensiva para eliminar o contener agente nocivo y empezar con el proceso de reparación.
Clasificada en aguda (resolución rápida, neutrófilos) y crónica (resolución lenta, linfocitos)
Cuales son los pasos de la inflamación?
1- Reconocimiento del agente. Vasodilatación arteriolar mediada por histamina.
2- Aumento de flujo = aumento de P hidrostática = salida de liq y solutos = sangre + espesa.
3- Aumento de viscosidad= flujo + lento (estasis).
4- Estasis favorece marginación = leucocitos hacia periféria.
5- Adhesión = Rodamiento por interacción débil con selectinas, después hay adhesión firme por integrinas.
6- transmigración = migración través del endotelio por quimiotaxis = locomoción orientada según el gradiente químico.
7- Fagocitosis =reconocimiento,englobamiento, vacuola fagosomica, degradación.
Características del vírus sincitial resp:
ARN envuelto, causa epidemias durante los meses fríos del año (niños y lactantes).
Transmisión = gotas resp, contacto de mucosas. Incubación de 5 días.
Síntomas: rinirrea, fiebre, faringitis, bronquiolitis y neumonía (niños).
Características del Rinovirus:
ARN desnudo, principal causa del resfriado común.
Temp ideal para replicación a 33°, sensibles a ácidos.
Causan enf autolimitada que afecta mucosa rinosinusal y faringe, en inicio de otoño/ final de primavera.
Transmisión por gotas resp, contacto directo, fomites. Incubación de 1 a 4 días.
Síntomas: congestión nasal, rinorrea, estornudos, tos, fiebre, cefales.
Características Streptococcus:
Cocos gram postivos en cadenas, catalasa negativa.
Clasificados según: hemolisis (alfa, beta, gamma). Grupos de Lancefield (de A a G, basado en carbohidrato de pared). Según características fisiológicas (pruebas bioquímicas)
Streptococccus pyogenes:
Beta hemolítico del grupo A, microbiota de orofaringe.
Factores de virulencia: adhesinas, prot M, toxina eritrogénica, estreptolisina O.
Causa enf supurativas= faringitis, escarlatina, impétigo, erisipela, celulitis…
No supurativas= fiebre reumática y glomerulonefritis.
Dx: exudado faríngeo, secreciones. Gram, cultivo, detección de Ag, indirecto por búsqueda de Ac anti-estreptolisina O.
Streptococcus pneumoniae:
Alfa hemolítico. Microbiota nasofaringe.
Posee: neumolisina, polisacárido, cápsula.
Causa neumonía típica, sinusitis, otitis media, meningitis, endocarditis.
DX: esputo, LCR, sangre. gram, cultivo, PCR, Ag en orina.