UP 2 Flashcards
En el caso de la UP, que es importante de los datos personales del paciente?
Edad: prevalencia de enf crónicas no transmisibles.
Sexo: enf diferentes en hombres y mujeres.
Ocupación: enf causadas por condiciones laborales, exposición a toxicos…
Vivienda: material, agua potables, saneaminto, región por enf endémicas.
Que es disnea y cuales son sus causas?
Es la sensación subjetiva de falta de aire.
Aguda o crónica, clasificación en grados de 1 a 4.
Puede ser de causa,
- cardíaca = progresiva, cambia con posición y esfuerzo. Por IC izq, que genera acumulo retrógradode sangre hacia pulmones.
- Resp = inicio brusco, NO modifica con posición, aumenta con esfuerzo. Por obstrucción o menor ventilación/ perfusión.
Psico = hipervebtilación.
Que es dolor torácico y cuales sus origenes?
Dolor en parte anterior del tórax.
Origen= cardiovascular (dolor isquémico/ angina/ IAM o NO isquémico/disección aórtica) y NO cardiovasc (pleuropulmonar, digestivo, osteomuscular).
Diferencie angina del IAM:
Infarto agudo de miocardio = dolor isquémico por obstrucción de art coronária y necrosis. Aparece en reposo, carácter opresivo, dura 30 min.
Angina de pecho = Por disminución del flujo sang y es relacionado con enf coronária.
Irradia hacia cuello, mandibula, brazo izq; por esfuerzos y emociones.
Estable (en esfuerzo, 5 min) o inestable (en reposo, progresiva).
Que es edema?
Acumulación anormal de liq en espacio intersticial o cavidades virtuales.
Puede ser localizado o generalizado, hemodinámicos o inflamatorio. Clasificado en grados de 1 a 4, de acuerdo con el signo de godet.
Puede ser exudado o trasudado.
Cuales son los mecanismos productores del edema?
- Aumento de P hidrostática: por reducción del retorno venoso.
- Reducción de P osmótica: por déficit de prot.
- Obstrucción linf
- Retención de H2O y Na
- Aumento de permeabilidad vasc.
Cual es la diferencia entre exudado y trasudado?
Exudado = liq rico en prot, causado por aumento de permeabilidad vascular.
Trasudado = liq con poca proteína, por sobrecarga de vol o presión.
Que es la congestión ?
Proceso pasivo que resulta de la alteración del retorno venoso, hacia afuera del tej.
Puede ser a nivel sistémico (por IC) o local (por obstrucción venosa).
Tej presentan color rojo azulado, por acumulación de Hb desoxinada. En crónica puede generar muerte tej y fibrosis.
Que es la hiperemia?
Congestión activa, como resultado del aumento deflujo sang por dilatación arterial (en inf aguda).
Tej es enrojecido por acumulación de sangre oxigenada.
Que es trombosis y que favorece la formación de trombos?
Es la formación de coágulos en vasos NO lesionados o una oclución trombótica en vaso lesionado.
Trombo = masa de sangre adherida en pared del vaso.
Tríada que favorece formación: lesión endotelial, flujo turbulento/ estasis, hipercoagulabilidad.
Que es embolia?
Es la formación de un embolo = masa instravasc sólida/ liq/ gaseosa, desprendida y transportada por la sangre hacia un lugar distinto de su origen. Puede causar disfunción o infarto tisular.
Tipos = pulmonar, sistémico, graso, gaseoso, liq amniótico…
Que es Infarto y cuales sus causas?
Área de necrosis isquémica causada por oclusión del riego sang del tej afectado (arterial o venoso). Clasificado en séptico o esteril, rojo o blanco.
Factores predisponientes: anatomía de vascularización, velocidad de oclusión, vulnerabilidad del tej a hipoxia.
Diferencia entre infarto rojo y blanco?
Rojo = por oclusión venosa, en tej con doble circulación, tej laxos, cuando se restablece flujo en infarto previo. Pulmones, Ovarios, Intestino delgado.
Blanco = por oclusión arterial, en órganos sólidos (densidad tisular limita paso de sangre) con circulación arterial terminal. Corazón, bazo, riñón.
Como debe ser una RX de tórax?
- Centrada = equidistancia entre extremo proximal clavicular y apófisis espinosas vertebrales.
- Inspirada = debe contar 9 a 11 AC post, 7 a 9 AC ant.
- Penetrada = permite observar columna,área traquea, bronquios fuente, trama bronco-vasc).
Contornos mediastinales en RX de tórax?
DER: vena innominada der, vena cava sup, auricula der, vena cava inf.
IZQ: tronco aórtico pulmonar, OAI oblicua ant izq, ventriculo izq.
Que estudia la farmacodinámia?
Estudia el mecanismo de acción y las acción/ efectos que producen los fármacos al organismo.
Que es un receptor?
Estructura biológica, con un sitio aceptor y un efector. En los cuales interactuan los fármacos para desencadenar una resp cel.
Cuales son los tipos de receptores ?
De membrana = asociado a canles iónicos, asociado a atv de cinasas, acoplados a prot G (G1, G0, GQ, GS).
Intracel = citosólicos e intracel. Son liposolubles, ingresan libremente por memb.
Que es agonista?
Fármaco que posee afinidad y eficacia, que simulan efectos del ligando endógeno.
Puede ser: pleno, parcial o inverso.
A pleno = logra efecto max, produce misma resp del ligando-endógeno.
A parcial = produce una respuesta de eficacia intermedia.
A inverso = llega a una resp opuesta a del lig-endógeno o a pleno.
Que es un antagonista?
Posee afinidad por el receptor, pero NO eficacia (carece de atv intrínseca).
At competitivo = superable/reversible (agonista puede desplazar antagonista) o irreversible (agonista no supera el antagonista).
At alostérico = se une a un sitio cercano, modifica el receptor e impide la unión del ligando endógeno.
Que es la afinidad?
Es la capacidad de una droga de unirse al receptor.
Que es eficacia instrínseca?
Capacidad de la droga de generar cambios y acciones en receptor.
Que es la potencia de un fármaco?
cantidad de fármaco que se necesita para producir 50% de resp max.
Que es efecto de adición/ sumación?
Si hay 2 agonistas con similar afinidad y eficacia, sus efectos son aditivos. Ej: adrenalina y nora
Que es potenciación?
Un farmaco potencia efecto de otro y hace con que se necesite menor cantidad para alcanzar efecto max.
Cuales las enf endémicas causadas por vírus hemorrágicos?
Fiebre hemorrágica argentina, hantavírus, dengue, fiebre amarilla, zika, chikungunya.
Características de la enf de Chagas:
Agente etiológico = trypanosoma cruzi (protozoario flagelado unicel). Vector = triatoma infestans.
Transmisión = vectorial (orina/heces del insecto) y no vectorial (madre-hijo, sang).
Huésped = mamifero vertebrado, se multiplica en tubo digestivo.
Clínica = fase aguda (sfi), intermediaria (asintomatica), crónica (afecta corazón y ap digestivo).
Caracteristicas de dengue?
Genero flavivirus. Vector = mosquito aedes aegypti.
Transmisión por picadura de mosquito infectado.
Incubación = 5 a 7 días. Síntomas = fase febril/ crítica/ recuperación. Astenia, fiebre, cefalea, dolor retro-ocular, mialgia, artralgia, minfestaciones hemorrágicas.
Características de Zika y chikungunya:
Vírus familia togaviridae. Transmisión por picadura del mosquito aedes.
Zika = menos grave, síntomas duran 3 a 6 días. RN causa microcefalia.
Chikungunya = más grave que dengue, puede dejar secuelas (artritis).
Laboratorio: leucopenia, trombocitopenia.
Características de fiebre amarilla:
Flavivirus. Vector = mosquito aedes. Transmisión: cliclo selvático (mosquito pica mono infectado) y urbano (mosquito infectado pica personas).
Incubación de 3 a 6 días. Síntomas = SFI, con evolución favorable o hacia fase grave (sme hemorrágico, ictericia, shock), letalidad 50%.
Vacuna (1 aplicación), del virus vivo atenuado.
Fiebre hemorrágica argentina:
Virus junin. Vector y hospedero = ratón maicero.
Transmisión = contacto directo con ratón o inhalación de excretas. Puede ser interhumana.
Causa: trombosis de hígado/ bazo, trombocitopenia, inmunodeficiencia.
Incubación 1 a 2 sem. Periodos de invasión, estado, convelescencia.
Vacuna candid.
Hanta vírus:
gen ortohantavirus. Reservorio y vector = ratón colilargo.
Transmisión por mordedura, contacto con secreción del ratón.
Incubación de 10 a 30 días. Sintomas= sme pulmonar y renal. Fases febril, cardiopulmonar, diurética, convalescencia.
Brucelosis:
Brucella = cocobacilo gram negativo, aerobios estrictos, reproducción intracel.
Transmisión por contacto con secreciones de animales infectados, agua, pastos.
Incubación de 1 a 3 sem, evolución asintomática, aguda, crónica.
Dx: cultivo, búsqueda de Ag y detección Ac.
Leptospirosis:
Gen = leptospira. Bacterias flagendas y móviles, se ven en Campo oscuro.
Transmisión directa (contacto con secreciones de animales contaminados, alimentos) o indirecta (contacto con aguacontaminada con secreciones, en inundación).
Síntomas = asintomática, SFI (90% anictérica, sme meíngeo), ictericia, sme pulmonar
Triquinosis:
Trichinella spiralis = parásito nematodes hemotisular. Reservorio cerdo, perro, gato.
Transmisión = ingesta de carne cruda/ subproductos con quistes larvares. Incubación de 1 a 2 sem. Fases entérica, muscular, de enquistamiento.
Hidatidosis:
Parásito echinococcus.
Reservorio = perros contaminados por ingesta de quistes. Liberan larvas que depositan huevos y son liberados en heces.
Humano es huésped intermediario accidental, donde forma quiste hidatidico.
Incubación de 12 m a años. Aguda con SFI, quiste en hígado y pulmos.
Toxoplasmosis:
Toxoplasma gondii protozoario.
Hospedero definitivo: gato. H intermediario: ratones y cerdos. H ocasional: humano.
Transmisión: contacto con gatos, transplacentaria, alimentos contaminados. Síntomas: asintomática, fiebre, malestar. Complicaciones en embarazadas, reactivación de quistes en inmunosuprimidos.
Leishmaniasis:
Protozoarios hemotisulares flagelados. Forma promastigota (mosquitos) y amastigota (macrófagos).
Transmisisón por picadura de mosquitos infectados. Forma cutánea (incub 3 sem a 3m, botón de oriente) y forma visceral (incub 1m a 1a , hespleno-hepato-megalia).