Up 3 Flashcards
Riñones funcion
2 órganos que forman parte del sistema urinario
- Produce la orina, conducida a vejiga por conductos excretores.
- Equilibrio de liquido y electrolitos y de ácido-base
- Producen renina importante para control de Pa
- Producen eritropoyetina producción de GR
- Metabolismo de Ca++ en absorción por conversión precursos vitamina D a forma activa 1,25- hidroxivitamida D
Riñones situacion anatomica
- Ubicados en espacio retroperitoneal lateral uno a la derecha y otro a izquierda de la columna vertebral.
- Entre D12 y L3
- Aplicado sobre pared posterior del abdomen, alojado en fosas lumbares
- Riñon D 2 cm más bajo por relación con el hígado y suele ser más corto y ancho.
Espacio retropetironeal lateral
Localizado en el abdomen
- Ant: peritoneo parietal posterior
- Post: M. pared abdominal posterior
Dependencias fasciales:
Fascias transversalis
M. Cuadrado lumbar
M. psoas mayor
- Superior: concavidad diafragmatica
- Inferior: plano por estrecho superior de pelvis comunicado con espacio subperitoneal
Fosas lumbares
Son 2 cavidad paravertebrales en pared profunda del abdomen
Riñon ocupa su parte superior
Entre columna vertebral, 12° costilla y cresta iliaca.
- post: diafragma, psoas mayor y cuadrado lumbar
- Externo: transverso del abdomen y fascia transversalis
Configuración externa del riñon
- Forma similar a un poroto
- Alargados y aplanados anteroposterior
- Color rojo violáceo
- Consistencia firme
- 10 a 12 cm longitud
- 5 a 7 cm ancho
- 3 cm espesor
- 150 gr hombre y 125 gr mujer
Abultamiento focal del parenquima renal en contro lateral: joroba de dromedario
Caras y bordes riñon
Cara anterior: lisa y convexa
Cara posterior: casi plana
Borde medial: concavo con hilio
Borde lateral: convexo
Polo superior: ancho y redondeado
Polo inferior: mas fino y alargado
De arriba hacia abjo adentro hacia afuera. Polo superior es más medial.
Recubiertos
Recubiertos por fina capa de TC: CÁPSULA RENAL
- membrana resistena de 1 a 2 mm espesor
- Penetra el hilio, se refleja y tapida paredes del seno
- Continua con TC de calices y vasos renales
Medios de fijación
- Envoltura fibrosa
- Capsula adiposa perirrenales
Envoltura ibrosa o fascia renal
Lamina de TC dependiente de la:
- fascia propia subperitoneal: extiende alrededor del riñon, capsula adiposa y glandula suprarrenal.
Borde externo renal se divide en 2 láminas:
* Anterior o de GEROTA:
Delgada reforzada por fascias de coalescencia del peritoneo parietal posterior. Para por cara anterior del riño, pediculo renal, porción abdominal aorta, VCI hacia lado opuesto
- Posterior o de ZUCKERKANDL:
Es gruesa y resistente
Hacia arriba se unen luego de cubrir gl. suprarrenal
Fija en cara inferior del diafragma
Hacia abajo descienden separadas pero juntas, contienen al ureter y se pierden en tejido adiposo de fosa iliaca.
Hacia adentro: parte de unen entre sí y con elemento pedicula renal
Otra parte se adhiere a TC que envuelve grandes vasos.
Ambas determinan CELDA RENAL: contiene capsula adiposa, riñon y glandula suprarrenal.
Como esta separado el riñon y glandula suprarrenal
Separados por dependencia de la fascia: lamina interrenosuprarrenal
Capsula adiposa
Cubierta de tejido adiposo blando que rodel riñon y glandula suprarrenal
Espacio entre fascia renal y capsula fibrosa renal que lo recubre intimamente. (espario perirrenal)
Más gruesa en cara posterior y borde externo, varia con edad y nutrición.
- Atravesada por trabéculas de TC desde fascia hacia capsula fibrosa.
Cuerpo adiposo de gerota o pararrenal
Entre lamina posterior de fascia renal y fascia transversalis, mas externa y densa.
Detras y lateral a cada riñon
Relaciones
cara posterior
Mediante fascia renal y capsula adiposa que los recubren
- Cara posterior:
- Sector superior torácico: diafragma y seno costodiafragmatico, 11° y 12° costilla
- Sector inferior lumbar: hacia adetro psoas mayor y laterlamente cuadrado lumbar y fascia trasnversalir.
- Elementos vasculo-nerviosos: N y vasos subcostales, N. iliohipogastrico N. ilioinguinal
2 triangulos:
* lumbar superior o DE GRYNFELT: cubierto por x:
M. dorsal ancho
Oblicuo externo
Limitado:
- sup: borde inferior costilla 12°
- inf: borde externo M. espinales
- Ext: borde porterior M. oblicuo interno
- Post: aponeurosis de inserción del M transverso reforzada por ligamente lumbocostal
- lumbar inferior o PETIT: base inferior
- Entre M. oblucio externo y dorsal ancho y cresta iliaca
- ## Post: porción posterior del M. oblicuo interno
Relaciones cara anterior
Riñon derecho:
- Hígado
- ángulo cólico derecho: extremo inferior del riños por fascia de told
- 2° porción del duodeno: borde medial y pediculo por fascia Treitz
Sin contacto directo con higado si el peritoneo se refleja cerca de extremidad renal superior: fondo de saco o receso hepatorrenal.
Si lo hace debajo polo superior hay contacto directo por fascia renal
Ligamento hepatorrenal: dependendia de hoja inferior del ligamento coronario
Riñon izquierdo:
- sector supracólico:
Ext: cara renal del bazo
Int: cola pancreas y vasos esplénicos
Estómago por transcavidades de los epiplones
- Sector cólico:
Izquierdo: colon transversal
Lateral: angulo colico izquierdo y colon descendente - Sector inflacólico:
Cavidad peritoneal y asas delgadas.
Relaciones borde lateral
Riñon D: hígado
Riñon I: bazo haria arriba y colon descenden hacia abajo
Relaciones borde medial
Hilio renal:
Sale y entra vias excretoras y elementos vasculonerviosos rodeado por tejido adiposo.
Si lo sacamos: cavidad de 3 cm longitud SENO RENAL con elevacionas: papilas renales perforadas en el vértice (área cribosa)
Suprahiliar: gl. suprarrenal
Derecha: VCI
IZQ: Pilar izquierdo diafragma la separa aorta y ganglios preaorticos
Infrahiliar: ureteres
Relaciones polos
Superior: derecha gl. suprarrenal
Izquierdo- bazo en externo, posterior estómago
Inferior: Derecha: anterior con angulo colico derecho
izquierdo: asas delgadas
Configuración interna
- cápsula fibrosa
- parénquima renal (prolonga al seno)
- Vías excretoras (calices renales y pelvis renal)
Corteza
Banda de color amarillo rojizo, debajo de cápsula fibrosa.
Con radios medulares o PIRÁMIDES DE FERREIN aspecto estraido.
Prolongan las pirámidas renales o de malpighi hasta la corteza pero no la alcanza.
laberinto cortical aspecto granuloso. Formado por corpúsculos renales o de malpighi que separa radios medulares entre si y de superficie renal.
** columnas renales o de bertin** prolongaciones emitidas por corteza entre las pirámides renales.
Médula
Color rojo oscuro, zonas triangulares: PIRÁMIDES RENALES
- base hacia corteza y de vértice hacia seno renal con papilas tipo prominencias.
Vía excretora:
Cálices transporta de papilas a pelvis renal
- mayores: se unen y forman pelvis
- menores: pequeños conductos alrededos de cada papila que desemboca en 2 a 5 mayores.
Pelvis renal embudo dentro del seno estrecha medial para cuello continuar con ureter.
Donde inician las vias urinarias
Inicio en seno renal a través de cálices luego a pelvis, ureter y vejiga.
Cálices
Desde papilas hacia pelvis renal.
Menores: alrededor de cada papila, son conductos membranosos se abren en los mayores
Mayores: 2 a 5, superiores, medio e inferiores.
Pelvis renal
Forma de embudo aplanada hacia atras y adentro.
Base o fondo donde se abren los calices mayores
Vertice o cuello: segmento pielouretral continuo a ureter.
Borde superointerno: convexo oblicuo inferior e interno
Borde inferoexterno: casi horizontal
Conjunto pielocalicial variable: pelvis ampular o ramificada.
Ampular calices mayores cortes y ramificada con calices mayores superiores inferior y medio en la base
Ureter
Conduncto largo y fino, desde pelvis hasta vejiga.
- desciende oblicuamente hacia medial
- Muscular animado por movimiento peristálticos
- Estrecho en origen, nivel vasos iliacos y recorrido intramural en pared verical
- Ancho formando husos a nivel lumbar y pelviano
- 30 a 35 cm longitud
- diametro de 6 a 8 mm
- Estrecheces explica detención de migración de cálculos de pelvis renal