UP 14 Flashcards
¿Cuáles son las funciones principales del oído?
El oído es responsable de la recepción de ondas sonoras y participa en la percepción del equilibrio.
¿Cómo se divide el oído estructuralmente?
El oído se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno.
¿Qué función tiene el oído externo?
El oído externo recibe las ondas sonoras y las transmite al oído medio.
¿Qué estructura del oído medio es responsable de conducir las vibraciones?
Los huesecillos del oído, ubicados en la cavidad timpánica, son responsables de conducir las vibraciones.
¿Qué estructuras se encuentran en el oído interno?
El oído interno está formado por cavidades óseas que contienen vesículas membranosas y los ramos del nervio vestibulococlear.
¿Qué ramas tiene el nervio vestibulococlear?
El nervio vestibulococlear tiene dos ramas: el ramo coclear, relacionado con la audición, y el ramo vestibular, vinculado con el equilibrio.
¿Cuáles son las dos partes principales del oído externo?
Las dos partes del oído externo son la oreja (pabellón auricular) y el conducto auditivo externo.
¿Dónde está situada la oreja?
La oreja está situada a ambos lados de la cabeza, anterior a la apófisis mastoides y posterior a la articulación temporomandibular.
¿Cómo es la forma del pabellón auricular?
Tiene una forma de “S” itálica.
¿Qué partes se encuentran alrededor de la concha auricular?
Alrededor de la concha auricular se encuentran el hélix, el antihélix, el trago y el antitrago, con el lóbulo debajo de ellos.
¿Qué características tiene la cara medial de la oreja?
La cara medial es convexa en la concha auricular y cóncava en el antihélix. Está orientada medialmente y hacia atrás.
¿Qué función médica puede tener el lóbulo de la oreja?
El lóbulo de la oreja puede proporcionar sangre para pruebas de coagulación o recuento globular mediante una punción.
¿De qué está constituida anatómicamente la oreja?
La oreja está constituida por cartílago auricular, ligamentos, músculos y un revestimiento cutáneo.
¿Qué parte de la oreja no contiene cartílago?
El lóbulo de la oreja no contiene cartílago.
¿Qué ligamentos extrínsecos tiene la oreja?
Los ligamentos extrínsecos son el ligamento anterior (une la apófisis cigomática con el trago) y el ligamento posterior (une la apófisis mastoides con la concha auricular).
¿Cuáles son los músculos auriculares extrínsecos?
Los músculos auriculares extrínsecos son el músculo auricular superior, anterior y posterior.
¿Qué músculos intrínsecos tiene la oreja?
Los músculos intrínsecos incluyen el mayor y menor del hélix, músculos del trago, del antitrago, transverso y oblicuo de la oreja.
¿Qué características tiene la piel que cubre la oreja?
La piel es delgada y lisa, cubriendo ambos lados del cartílago de la oreja.
¿Qué arterias irrigan la oreja?
La oreja está irrigada por la arteria temporal superficial (cara lateral) y la arteria auricular posterior (cara medial).
¿A qué venas drenan las venas de la oreja?
Drenan en la vena temporal superficial (corriente anterior) y la vena yugular externa o mastoidea (corriente posterior).
¿Dónde terminan los linfáticos de la cara medial de la oreja?
Terminan en los ganglios mastoideos y parotídeos profundos infraauriculares.
¿Qué nervio proporciona la inervación motora de la oreja?
El nervio facial proporciona la inervación motora.
¿Qué nervios sensoriales inervan la oreja?
Los nervios sensoriales provienen del nervio auriculotemporal y del ramo auricular mayor del plexo cervical superficial.
¿Qué conecta la cavidad de la concha auricular con la membrana timpánica?
El conducto auditivo externo.