ÚLCERA PÉPTICA - CÁNCER DE ESTÓMAGO Flashcards

(90 cards)

1
Q

Solo compromete mucosa ( < 0.5 cm), hablamos de:

A

Erosión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Compromete mucosa y submucosa ( > 1 cm), hablamos de:

A

Úlcera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización más frecuente de la úlcera

A

Antro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de úlcera más frecuente

A

Úlcera duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de úlcera más sangrante

A

Úlcera gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dolor abdominal que alivia con alimentos, tipo de úlcera:

A

Úlcera duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor abdominal que empeora con alimentos, tipo de úlcera:

A

Úlcera gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primera causa más frecuente de úlcera péptica

A

Helicobacter pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Segunda causa más frecuente de úlcera péptica

A

AINES: Cox 1 y Cox 2

  • El que más perjudica es el Cox 1, siendo su prostaglandina más afectada —> PGE2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tercera causa más frecuente de úlcera péptica

A

Gastrinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización más frecuente del Gastrinoma

A

Surco duodeno pancreático (Cabeza de páncreas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Úlcera + dolor abdominal + diarrea

Es la triada de?

A

Síndrome de Zollinger-Ellison (Gastrinoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Carcinógeno de tipo 1, catalogado por la OMS

A

Helicobacter pylori

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CASCADA DE CORREA

Gastritis crónica —> G.C. Atrófica —> G.C.A. Metaplasia intestinal —> Displasia —> Neoplasia o carcinoma

Hasta donde es reversible?
A partir de cuál es irreversible?

A
  • G.C. Atrófica
  • G.C.A. Metaplasia intestinal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Helicobacter pylori tiene Alta carga
de enfermedad?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localización extraganglionar más frecuente del Linfoma es ……. y lo causa ………..

A
  • Gástrico
  • Helicobacter pylori
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores de patogenicidad de Helicobacter pylori

A
  • Vac-A
  • CagA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características del Helicobacter pylori

A
  • Bacilo GN
  • T. Fecal-Oral
  • T. Oral-Oral
  • Microaerófilo
  • Ureasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gold Standard para Helicobacter Pylori

A

Endoscopía + Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otras pruebas diagnósticas a parte del Gold standard para Helicobacter Pylori

A
  • Test de aliento
  • Ureasa
  • Serología
  • Cultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prueba para verificar erradicación de Helicobacter pylori

A

Test de aliento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicación más frecuente de Úlcera péptica

A

Hemorragia digestiva alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Grupo etario más frecuente de Hemorragia digestiva alta

A

Adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clínica de Hemorragia digestiva alta

A
  • Melena
  • Hematemesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Borraceo: Borra de café Compatible con:
Hemorragia digestiva
26
Porraceo: Fecaloideo
Verdadero
27
Arteria implicada más frecuente en hemorragia digestiva alta
Arteria Gastroduodoenal
28
Localización más frecuente de la úlcera duodenal
Pared posterior
29
Tratamiento de Hemorragia digestiva alta
Endoscopía + IBP
30
Tratamiento de Hemorragia digestiva alta si está hemodinámicamente inestable o en sangrado activo
- Embolización por radiología intervencionista - Si no hay lo anterior: Cirugía
31
Úlcera causante de hemorragia digestiva alta
Úlcera péptica
32
Segunda complicación más frecuente de úlcera péptica
Perforación
33
Cara afectada con mayor frecuencia en la perforación
Cara anterior de úlcera duodenal
34
Abdomen agudo: Dolor abdominal intenso + signos peritoneales Pensamos en:
Perforación
35
**Signo de JOBERT**, indica ausencia de matidez hepática, nos hace pensar en:
Perforación
36
Diagnóstico de perforación
**Radiografía de abdomen simple de pie** (Donde veré el Signo alas de gaviota, que me indicará neumoperitoneo)
37
Tratamiento de perforación
Cirugía
38
Tercera complicación más frecuente de úlcera péptica
Penetración hacia cara posterior
39
Órgano más involucrado en la Penetración hacia cara posterior
Páncreas
40
Complicación poco frecuente de úlcera péptica
Obstrucción o estenosis péptica
41
Tratamiento de Obstrucción o estenosis péptica
Dilatación con balón + IBP
42
De las úlceras pépticas cual es la mas asociada al Helicobacter pylori
Duodenal
43
Cuantos días es el tratamiento de Helicobacter pylori
14 días
44
Terapia triple de Helycobacter pylori y quien da la eficacia
OCA - Omeprazol 20mg c/12h - **Claritromicina 500mg c/12h** - Amoxicilina 1gr c/12h
45
Terapia cuádruple de Helycobacter pylori y quien da la eficacia
- **Tetraciclina 500 mg c/6h** - Omeprazol 20mg c/12h - **Metronidazol 500 mg c/8h** - Bismuto subsalicilato 120 mg c/6h
46
- Si has tomado antes macrólidos puedes haber desarrollado resistencia para ............. - Si eres alérgico a la penicilina no le puedes dar ............. **En cualquiera de esos casos, tienes que darle la terapia cuádruple**
Claritromicina Amoxicilina
47
Una vez terminado el tratamiento, cuanto tiempo se espera para ver si hay erradicación de H. Pylori
4 semanas
48
TEST DE ALIENTO - Das urea con carbono 13 - En el estomago el H. Pylori con su ureasa, lo transforma en Amoniaco y CO2 con carbono 13 - El CO2 con carbono 13 va a los pulmones - Al soplar da positivo si hay H. Pylori o negativo si no está.
Verdadero
49
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, se relaciona con la Úlcera péptica?
Verdadero
50
**Según Lauren: Cáncer de estómago** - Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal - Adenocarcinoma difuso (células en anillo de sello) Cuál de los dos se da en jóvenes y es más agresiva, asimismo, en donde es la metástasis más frecuente?
Adenocarcinoma de células en anillo de sello - Peritoneal
51
Para cáncer de estómago, cual es el tipo más frecuente de todos?
Tipo intestinal
52
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal, tiene predilección por el ....... y es más frecuente en .......... . Aparece sobre precancer asociado. Suele producir lesiones ulcerosas.
Antro - varones (50 - 70 años)
53
Adenocarcinoma gástrico de tipo difuso, tiene predilección por el ....... y es aparece en .......... . No lleva precancer asociado. Asociado al grupo sanguíneo .... . Suele ser infiltrante.
cuerpo gástrico - jóvenes (ambos sexos por igual) - A
54
Bormann I: Bormann II: Bormann III: Bormann IV:
- Poliposo - Ulcerado - Ulcerado infiltrante - Infiltrante difuso (Linitis plástica)
55
Nódulo típico de cáncer gástrico, principalmente en anillo de sello, ubicado supraclavicular izquierda:
Nodulo de Virchow
56
Nódulo periumbilical:
Nódulo María José
57
Tumor por metástasis hacia ovario derivado del estómago:
Krukemberg
58
Nódulo axilar izquierdo:
Nódulo de Irish
59
Engrosamiento neoplásico del fondo de saco de Douglas
Escudo de Blummer
60
Tipos de metástasis ganglionares
- Nodulo de Virchow - Nódulo María José - Krukemberg - Nódulo de Irish - Escudo de Blummer
61
Neoplasia maligna que compromete la superficie, a la mucosa y mucosa/submucosa del estomago y puede tener metástasis regional o ganglionar.
Cáncer temprano de estómago
62
Neoplasia maligna que compromete la superficie, a la mucosa y mucosa/submucosa del estomago, y **sobrepasa la submucosa.**
Cáncer avanzado de estómago
63
Segundo tipo de cáncer más frecuente
Linfoma no hodgkin
64
Localización extraganglionar más frecuente de Linfoma
Estómago
65
- Se origina de la celulas intersticiales de cajal - Mutación del gen C-kit asociado a sobreexpresión de tirosina-kinasa Hablamos de:
GIST - Tto: mesilato de imatinib (Inhibidor de tirosina-kinasa) o cirugía
66
Capa del estómago que se afecta mayormente en los cánceres
Mucosa (Epitelial, lámina propia)
67
Ecoendoscopía se usa para ver capa submucosa y muscular, es casi lo último en usarse
Verdadero
68
Capas del estómago
- Mucosa (Epitelia, lámina propia, muscular - mucosa) - Submucosa - Muscular - Serosa
69
¿En qué segmento del tracto gastrointestinal ocurre la absorción de hierro?
Duodeno
70
¿Cuál de las siguientes condiciones hace más lento el vaciamiento gástrico?
Grasas
71
Las células **enteroendocrinas** …. se ubican en …. y sintetizan **GLP-1** que estimula la secreción de **insulina.**
L - Intestino delgado
72
Mujer de 40 años con molestias digestiva leves, se indica endoscopía gástrica. ¿Qué espera encontrar en relación a prevención del cáncer gástrico?
H. Pylori
73
Varón de 38 años, acude por 3 meses de dolor abdominal en epigastrio tipo ardor, sensación de saciedad y llenura posprandial. Antecedente de arritmia cardiaca. Se decide iniciar tratamiento farmacológico. ¿Cuál es el tratamiento más recomendado en este caso?
IBP
74
¿Dónde se ubica la lesión en el síndrome de Mallory-Weiss?
Unión gastro esofágica
75
En el tratamiento de la enfermedad ulceropéptica, el …...... tiene entre sus efectos formar un polímero pegajoso que se adhiere a las células epiteliales y base de las úlceras e inhibe la acción hidrolítica de la pepsina sobre las proteínas mucosas.
sucralfato
76
¿Por qué la infección humana por Helicobacter pilory representa un problema de salud pública?
Alta carga de enfermedad
77
Varón de 45 años, acude por dolor abdominal, melena y hematemesis. Antecedente: consumo de AINES, Examen: **PA: 70/50 mmHg**; FC: 108 X´; FR: 20 X´; pálido, sudoroso y somnoliento. TR: Dedo de guante con restos de melena. Laboratorio: leucocitos 8000/μl; Hb: 9.4 g/dl. ¿Cuál sería el manejo inicial?
Estabilizar al paciente (cristaloides)
78
¿Qué enzima digestiva gástrica empieza el proceso de digestión de las proteínas?
Pepsina
79
Que se absorbe en el duodeno?
Calcio y hierro
80
Que se absorbe en el Yeyuno?
- Vitaminas liposolubles (KEDA) - Proteínas - Aminoacidos - Lactosa - Vitamina B9 (Ácido fólico)
81
Que se absorbe en el **Ileon distal**?
- Ácidos biliares - Vitamina B12 - Factor intrínseco
82
Que se absorbe en el colon?
- Agua - Ácidos grasos de cadena corta
83
Que libera el estómago?
- Gastrina - Grelina: Apetito - Pepsinógeno (Producido por las células principales)
84
Que libera el duodeno?
- Colecistoquinina (Me hace sentir lleno) - Secretina
85
Que libera el yeyuno?
Neurotensina
86
Que libera el ileon distal / colon?
Neuropéptidos
87
Úlceras a repetición por secreción exagerada de gastrina, pensamos en:
Síndrome de Zollinger-Ellison
88
Que secretan las células parietales del estómago?
Ácido clorhídrico
89
¿Qué sustancia inhibe la sensación de ingesta alimentaria?
Leptina
90
¿Dónde se ubican las células que sintetizan gastrina?
Antro pilórico