CIRROSIS HEPÁTICA y otros Flashcards
Fibrosis irreversible del hígado
Cirrosis
Histología clásica de la cirrosis hepática
- Nódulos de regeneración
- Bandas o puentes fibróticos
Causa mas frecuente de cirrosis en
varones
Alcohólica
Causa mas frecuente de cirrosis en mujeres. Se relaciona con obesidad, diabetes.
Esteatohepatitis
- Prevalente en Sierra y selva del Perú.
- Madre e hijo – ETS.
- Disminuyo la incidencia con la vacunación
Hablamos de:
Hepatitis B
Transfusiones sanguíneas. ETS, usuario de drogas ev.
Hablamos de:
Hepatitis C
Definición de Hipertensión portal
Gradiente de presión venosa hepática > 5 mmHg
A partir de que valor de la Gradiente de presión venosa hepática comienza las complicaciones
> 10 mmHg
- Várices esofágicas
- Ascitis
- Encefalopatía hepática
Quienes conforman la vena porta?
Confluencia de la Vena Mesentérica superior y la vena esplénica
Quién drena en la vena esplénica?
Vena mesentérica inferior
Complicación más frecuente de la cirrosis asociado a Hipertensión portal
Ascitis
Child Pugh me da la ………..
severidad
Parámetros de Child Pugh
BATEA
- Bilirrubina
- Ascitis
- Tiempo de protombina
- Encefalopatía
- Albúmina
MELD score me da el ……..
pronóstico (Tiempo de sobrevida sin trasplante hepático)
Parámetros de MELD SCORE
- INR
- Creatinina sérica
- Bilirrubina total
En la cirrosis hay una hipovolemia relativa?
Verdadero
A partir de que valor de MELD el paciente entra en la lista de espera de trasplante hepático
≥ 15
Cuántos Grados de ascitis hay?
3
Grado 1 de ascitis, definición y tratamiento:
Ascitis leve solo detectado por ultrasonido - Dieta hiposódica (< 2 gr al día)
Grado 2 de ascitis, definición y tratamiento:
Ascitis moderada evidente por distensión moderada y simétrica del abdomen - Restricción de sodio en la dieta y dar diuréticos (Espironolactona)
Grado 3 de ascitis, definición y tratamiento:
“Ascitis a tensión” Ascitis masiva con distensión acentuada del abdomen - Paracentesis seguida de Restricción de sodio en la dieta y dar diuréticos (Espironolactona)
Diurético de elección en la cirrosis
Espironolactona (antagonista de aldosterona)
“Ascitis a tensión” que es?
Cuando produce dificultad respiratoria
Gradiente o brecha de albúmina sérica-ascitis (GASA) ≥ 1.1 y proteína del líquido < 2.5 gr/dl, pensamos en:
Hipertensión portal debida a cirrosis
GASA ≥ 1.1 y proteína del líquido ≥ 2.5 gr/dl, pensamos en:
- Hipertensión portal debida a obstrucción venosa hepática (incluida la insuficiencia cardiaca derecha)
- Ascitis de origen cardiaco
GASA < 1.1 y proteína del líquido < 2.5 gr/dl, pensamos en:
- Sindrome nefrótico
- Ascitis de origen nefrótico
GASA < 1.1 y proteína del líquido ≥ 2.5 gr/dl, pensamos en:
Tumores, TBC
PMN ≥ 250 en líquido ascítico, pensamos en:
Peritonitis bacteriana espontánea
> 50% PMN + GASA ≥ 1.1 + Un solo organismo en cultivo
Peritonitis bacteriana espontánea
> 50% PMN + GASA ≥ 1.1 + Cultivo polimicrobiano
Peritonitis secundaria
> 50% PMN + GASA < 1.1 + Amilasa del liquido ascítico > 100
Ascitis pancreática
< 50% PMN + GASA < o > 1.1 + Citología positiva
Carcinoma peritoneal
< 50% PMN + GASA < o > 1.1 + Cultivo de KOCH (+), ADA > 39 UI/L
Tuberculosis peritoneal
Tratamiento de elección de la PBE
Cefalosporinas de 3era generación (Cefotaxima,
Ceftiaxona) IV
Otros: Amoxicilina - olvulárico, Oftaxacino VO, Ciprofloxacino
- Evitar aminoglucósidos por nefrotoxicidad
- Mínimo 5 días de tratamiento
Cuando evalúo respuesta al tratamiento de la PBE, que es lo que espero encontrar a las 48 horas y a los 5 días:
- 48 horas: PMN disminuyen en > 25%
- A los 5 días: PMN < 250
La PBE puede producir Sindrome Hepatorrenal, como lo prevenimos?
Expansión con ALBÚMINA
INDICACIONES AL INGRESO, PARA DAR ALBÚMINA
- BUN > 30 mg/dl
- Creatinina > 1 mg/dl
- Bilirrubina > 4 mg/dl
Metabolito tóxico de la Encefalopatía hepática
Amoniaco (NH3)
En la Encefalopatía hepática el amoniaco va al ………. y disminuye el …………., que es el principal neurotransmisor excitatorio del cuerpo humano.
astrocito - glutamato
Tratamiento de elección en la Encefalopatía Hepática
Lactulosa
Clasificación de la Encefalopatía Hepática
Grado I: Eufórico
Grado II: Somnoliento
Grado III: Soporoso
IV: Coma
A partir de que grado empieza la Asterixis (alteración neuromuscular) en la Encefalopatía Hepática?
Grado II
Germen más frecuente de la PBE
E. Coli
Varón de 46 años, con antecedente de alcoholismo crónico, ingresa por ascitis. Estudio de paracentesis presenta leucocitos polimorfonucleares en 300/μl. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
Cefalosporinas de 3era generación
La elevación de …… es un indicador sensible de injuria celular hepática, siendo útil para identificar enfermedad hepatocelular aguda.
transaminasas (TGO - TGP)
Varón de 54 años, acude a consulta por presentar desde hace 2 meses distensión abdominal y aumento de volumen en piernas. Antecedente de ingesta de alcohol 3 veces a la semana desde hace 10 años, hasta hace 1 año. Examen físico: ictericia en conjuntivas y mucosas, equimosis en miembros superiores, telangiectasias en tórax anterior; distensión abdominal con
circulación colateral. ¿Qué hallazgo de laboratorio corresponde a este cuadro?
Dx: Cirrosis Hepática
- INR prolongado (El valor normal es 1.1)
- Bilirrubina total elevada (VN: 1.2)
- Transaminasas elevadas
- Albúmina disminuida (VN: 3.5)
- Sodio disminuido (<125 para que pasemos sodio)
Varón de 40 años, con hábitos de ingestión de alcohol frecuente. Actualmente presenta hematemesis abundante, con cuadros de melena. Examen: ingurgitación yugular, región hipotenar atróficas y signo de araña vascular sobre el dorso de la nariz. Clínicamente sospechamos de:
Hemorragia digestiva alta por várices esofágicas
- Primer paso: ABC (Estabilizar al paciente)
- Segundo paso: Vasoactivos
- Tercer paso: Endoscopia (Ligadura es el tratamiento de elección en várices esofágicas)
¿Cómo se establece el diagnóstico de cirrosis? GOLD STANDARD
Biopsia o Anatomía patológica o Histología
- Causa más frecuente de cirrosis en nuestro medio:
- Hallazgo laboratorial de cirrosis que se encuentra disminuido:
- Alcohol
- Albúmina, Sodio
Principales complicaciones de la cirrosis hepática
- Ascitis
- Várices esofágicas
- Encefalopatía hepática
Definición y causa más frecuente de la hipertensión portal
- GPVH > 5 mmHg
- Cirrosis
Paciente cirrótico con 2 episodios previos de hemorragia digestiva, que presenta nuevo sangrado, muy abundante y que no cede con tratamiento endoscópico. Actitud terapéutica:
Sonda de sengstaken
Diagnóstico de ascitis:
Grado I: Ecografía
Grado II: Clínica
Grado III: Clínica
Tratamiento de la ascitis que no responde a medidas conservadoras o dietéticas:
Diuréticos (Esipironolactona)
- Si no responde, agrego Furosemida
- Si no responde, PARACENTESIS
Diagnóstico de la peritonitis bacteriana espontánea:
> 250 PMN
Gold Estándar Dx de Coledocolitiasis:
Colangioresonancia
Tratamiento de Coledocolitiasis:
CPRE
Dx de coledocolitiasis:
- Dolor abdominal subito + ictericia
- Litio por Colangio RM
Diagnostico y tratamiento de Colangitis Aguda:
Dolor abdominal + fiebre + ictericia
Tto: ATB + CPRE
Carcinoma de Vesicula Biliar:
- Asintomático
- Ictericia +Dolor abdominal + baja de peso + masa palpable
Tto: Irresecable —-> QT
Causa más frecuente de Hipertensión portal no cirrótica
Trastornos vasculares (Trombosis portal)
A partir de cuantos litros de paracentesis, le doy infusión de Albúmina?
> 6 litros
- 8 gr de Albúmina por cada litro de líquido ascítico drenado.
- Clonorchis sinensis (Parásito)
- Vesícula en porcelana
Son factores de riesgo de:
Carcinoma vesicular
Causa de Hipertensión portal postsinusoidal
Oclusión venosa hepática
Varón de 18 años con ictericia intermitente, que aumenta en situaciones de estrés. Los exámenes muestran Bilirrubina total: 3.5 mg/dL, directa: 0.3, indirecta: 3.2. Hemoglobina 14 g/dL, transaminasas GOT y GPT normales, fosfatasa alcalina normal. Lámina periférica: serie roja normocítica normocrómica. Bilirrubina negativa en orina. El diagnóstico más probable es:
Síndrome de Gilbert
Mujer de 34 años, acude a emergencia porque hace una semana antes nota conjuntivas amarillas, 3 días después se añaden vómitos, y ayer familiares notan desorientada. Al examen: soporosa, ictericia y equimosis en muslos. Signo de flapping (+), Laboratorio: glicemia 55 mg/dL. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Insuficiencia hepática aguda
- Glucosa baja
¿En qué porción intestinal se localiza con mayor frecuencia la angiodisplasia vascular?
Ciego
Escolar de 8 años ingresa a emergencia por diarrea intensa acuosa, náuseas y vómitos. Hace aproximadamente 4 horas estuvo en una fiesta donde comió pastel. Madre refiere que los otros niños que acudieron a la fiesta presentan los mismos síntomas. ¿Cuál es el agente causal más probable?
Spathylococcus aureus
Varón de 24 años refiere que el día de ayer consumió arroz chaufa, y hoy amaneció con dolor abdominal tipo cólico, náuseas y vómitos. ¿Cuál es el agente causal más frecuente?
Bacillus cereus
- Relacionada con la ingestión de alimentos preparados en grandes cantidades y que luego se mantienen a temperatura ambiente durante períodos prolongados.