Tx de la personalidad Flashcards
Personalidad
Conductas, pensamiento, sentimientos estables y duradero (predecible) en las personas que sirven para predecir su conducta.
Son profundamente incorporados, persisten en el tiempo.
Patrón duradero de percepción, relación y pensamiento sobre el entorno y uno mismo en un abanico de situaciones
Manera de responder ante las situaciones
constante y consistente
Aspectos que condicionan el actuar de las personas
Aprendizaje, ambiente, estados anímicos
Factores determinantes de la personalidad
Herencia Afecto Nutrición Salud física Desarrollo neuropsicológicos Ambiente Aprendizaje
Rasgos de personalidad
conductas específicas que se presentan habitualmente.
Características de un rasgo de personalidad
estabilidad y durabilidad
Diferencia entre rasgo y estado
Rasgo es consistente
Estado es una situación puntual con inicio y fin
Teoría de la personalidad
Gordon Allport
Organización dinámica de sistemas psicofísicos dentro del individuo que determina su conducta y pensamiento
Psicólogos evolucionistas dicen que una personalidad sana se basa en
Desarrollo de subsistemas psicológicos
Sentido estable y realista de lo propio (SELF)
Sist. para interpretación de las situaciones sociales y comprensión de los motivos y acciones relacionarles de los otros (SISTEMA SOCIAL)
Capacidad de observar lo propio en la forma que se relaciona con terceros (SISTEMA EN RELACIÓN CON LO PROPIO)
SELF
Identidad, autoestima, lo que me motiva
SISTEMA SOCIAL
Percepción y comprensión de otras personas
Patrones de relaciones típicos
Origen de la personalidad
Desde el nacimiento
Temperamento
Expresión más pura de la base biológica de la personalidad
Innata
Resultado de la suma de procesos químicos del cerebro
Identifica temperamentos en lactantes
Kagan
Lactantes inhibido
Lactantes tranquilos, menos interacción
Lactantes no inhibidos
Mayor lenguaje e interacción
Temperamentos básicos identificados en adultos
Emotividad positiva, negativa y restricción
Emotividad positiva
Mayor actividad física, felicidad, autoconfianza.
Sistema de activación conducta (SAC)
Sensibles a reforzadores positivos (alimentos, sexo).
Sensibles a reforzadores complejos (dinero, estatus).
Dirigido a la recompensa.
Sistemas ascendentes dopaminérgicos mesolímbicos y mesocorticales
Emotividad negativa
Ve al mundo amenazante, problemático, inquietante
Sistema de inhibición conductual (SIC)
Asociados a la experiencia afectiva de miedo y ansiedad.
Relacionada con la actividad noradrenérgica en el locus cerulus
Restricción
Actuar y evaluar emociones de otros; grado de control.
Modificador del umbral de respuesta.
Serotonina como modulador de emociones, motivación y reactividad sensorial
Aspectos de la formación de la personalidad
Carácter + inteligencia
Carácter
Influído por ambiente
Factores educativos, culturales
Interiorización ande normas sociales y manera de responder ante ellas
Inteligencia
Comportamiento cognitivo formado por atención, capacidad de observación, memoria, aprendizaje, juicio y habilidades para socializar
% de rasgos incluidos por genética
40%
Con base en qué nos diferenciamos las personas
Con base en los rasgos
Allpor y Odbert
17953 rasgos de personalidad
Modelo dimensional o de rasgo
Plantea que la personalidad normal se compone de 3-16 rasgos
Modelo actual para la personalidad
5 factores
5 grandes dimensiones de la personalidad
Extraversión Neuroticismo Apertura Conformidad Escrupulosidad
Extraversión
Optimismo
Interacciones sociales
Protección de trastornos psiquiátricos
Introversión
Personas solitarias
Poco contacto
Menos influenciados por refuerzos positivos
Neuroticicismo
Refleja emoción negativa y pesimismo Preocupación Temen lo peor de las experiencias Factor predictive para tx mental Baja autoestima, depresión., ansiedad
Apertura
Interés y deseo de un sujeto por nuevas experiencias
Curiosidad e imaginación
Elevada: intelectual y cultural, inteligencia
Menor: aprendizaje y experiencia, prácticos
Conformidad
Rasgo interpersonal
Elevada: cooperadores, fácil trato, relaciones estables.
Baja: Desagradables, negativos, iracundos, no establecen vínculos
Escrupulosos
Autocontrol
Abordaje centrado
Elavada: responsables, fiables, formales, retrasan gratificación inmediata
baja: descuidadas, desorganizadas, impulsivos, irresponsables, gratificación inmediata
Las dimensiones están conformadas por rasgos V/F
V
Variaciones genéticas para
Extraversión y neuroticismo
Correlación genética de extroversión
TDAH
Correlación genética de apertura a la experiencia
T. bipolar y esquizofrenia
Correlación genética de neuroticismo
Depresión y ansiedad
Tiempo que dura el tx de personalidad
Persiste durante toda la vida adulta
Epidemiología de tx de la personalidad
10-15% de la población general
25-50% tienen un Tp primario o concomitante
80% son ingresados
Requerimientos para TP
Que el comienzo se ubique en la infancia o adolescencia
Persistencia de la conducta en el tiempo y situaciones (estabilidad y consistencia)
Que cause sufrimiento personal, problemas.
Probable origen de Tp
Factores ambientales y genéticos
Experiencias como abuso, abandono, acoso
Los rasgos de los trastornos de la personalidad pueden concentrarse en gente sana V/F
V
Dx de TP
10 en 3 categorías
Grupo A
Excéntricos: patrón de sospecha, expresión extraña, aislamiento, freaky
Grupo B
Dramáticos, emocionales, erráticos: violación de normas sociales, impulsivos, explosivos, grandiosidad
Grupo C
Ansiosos o temerosos: temores anormales, separación, necesita de control
TP del Grupo A
Paranoide, esquizoide, esquizotípico
Características del paranoide
Patrón constante de desconfianza y recelo
Individuos suspicaces, resentidos, hostiles
Se perciben inocentes, justos, nobles
Consideran a los demás maliciosos, malintencionados , no necesitan a nadie, sienten que los espían, sienten que quieren ir en contra de ellos
Prevalencia del paranoide
0.5-2.5%
H
Familias con esquizofrenia
Características del esquizoide
Indiferencia a los demás Aislamiento social Rechazo voluntario, no por ansiedad Se percibe como autosuficiente Considera a los demás como intrusos, indeseables
Prevalencia del esquizoide
7.5% población
H
Esquizotípico
Dificultad en las relaciones interpersonales, alteraciones en patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
Comportamiento extraño, apariencia peculiar
Poco afectivos, aislados
Creencias extravagantes
No se les entiende
No psicosis
Excentricidad!!
Prevalencia de esquizotípico
3% población gral.
Familiares directos
Mujeres X frágil
Grupo B
Antisocial, borderline, histriónico, narcisista
Antisocial
Patrón de manipulación, explotación , violación de derechos de otros
Percibe a otros como débiles, deshonestos, impulsivos,
No sienten remordimiento
Seductor, atractivo
Prevalencia de antisocial
Resistente a tx H 75% de los presos TDAH, drogas y conductas delictivas Detectable < 5 años
Triada fatídica de psicópatas y antisociales
Enuresis
Maltrato a los animales
Piromanía
Borderline
Patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables
Problemas a su propia imagen
Idealizan y devalúan a las demás personas
Se esfuerzan por no ser abandonados
Conductas autolesivas e intentos de suicidio
Prevalencia de border
Más frecuente los trastornos
Dobles en M
Histriónico
Emocionales y dramáticos para llamar la atención
No soportan ser ignorados
Utilizan aspecto físico para llamar la atención
Prevalencia de histrionismo
M
Trastornos por somatización, dolor, disociativos,
Narcisista
Egocentrismo Preocupación extrema por sí mismo Falta de empatía Lícito saltarse normas Hipersensibles a la crítica Vulnerables a tx del edo. de ánimo y baja tolerancia
Prevalencia narcisista
H
tienden a depresión
Grupo C
Evitación
Dependencia
Obsesivos compulsivos
Evitación
Tímida, sensible al rechazo
inútiles, ven a los demás como superiores, vulnerables
Evitan situaciones en donde los puedan juzgar
Dependencia
Necesitar de otros para satisfacer necesidades
Idealización de los demás
No pueden hacer nada por su cuenta
Violencia de hogar
Obsesivos compulsivos
Preocupación por reglas, orden, control
Perfeccionistas, detallistas, organizadas, escrupulosas
responsables, competentes
Conducta puede ser incapacitante
Tx de tp
psicoterapia mejor manejo de pensamiento psicoanálisis cognitiva: border antidepresivos estabilizadores neurolépticos bzdp