Trastorno de ansiedad Flashcards

1
Q

Ansiedad:

A

Respuesta anticipada de un daño o desgracia futura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La ansiedad se acompaña de un sentimiento de:

A

Disforia desagradable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas somáticos se presentan en la ansiedad?

A

De tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Origen de las respuestas ansiosas:

A

Sistema límbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué situaciones generan las respuestas emocionales en la ansiedad?

A

De sorpresa y de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos de respuesta en la ansiedad

A

Lucha, huída, parálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aspectos que combina la ansiedad

A

Emocionales, cognitivos, físicos, conductuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Primer autor que describe la ansiedad como trastorno

A

Da Costa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Primer autor en reconocer la ansiedad com síndrome

A

Freud
Neurosis de ansiedad
Acompañada de sensaciones subjetivas intensas: miedo, terror, pánico, condena.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alteración del ánimo ante un peligro real o imaginario

A

Miedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de angustia

A

Origen sensorial o motor

Malestar subjetivo que se expresa a través del cuerpo por medio de somatizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reacción ante sucesos estresantes presentando síntomas subjetivos. Son de origen psiquiátrico que aparecen en enfermedades psiquiátricas

A

Ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la ansiedad normal:

A

Responder eficientemente a agresiones potenciales con un miedo proporcionado.
Respuestas comportamentales adaptativas como evitación o escape.
Mantiene un grado emocional adecuado en condiciones no agresvias.
Restaura rápidamente al estado normal después de la agresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué factores dependen la ansiedad y el estrés?

A

Naturaleza del evento, recursos, defensas patológicas, mecanismo de enfrentamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué momento la ansiedad se considera patológcia?

A

Cuando sobrepasa la intensidad, duración y hay síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Componentes de la ansiedad patológica

A

Consciencia de sensaciones fisiológicas: sudoración, palpitaciones.
Consciencia de sentirse nervioso o asustado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Círculo de la ansiedad

A

Desencadenante, ansiedad, síntomas corporales, interpretación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Síntomas físicos en la ansiedad:

A

Sudoración, xerostomía, mareo, inestabilidad, temblor, cefaleas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Síntomas psicológicos en la ansiedad:

A

Preocupación, aprensión, agobio, miedo a perder el control, dificultades para la concentración, evitación, inhibición psicomotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Funcionamiento cognitivo en la ansiedad:

A

Pensamiento disperso, disminución de la concentración, fallas en la memoria, alteración de la capacidad de realizar asociaciones, selectividad de atención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Teorías del origen de la ansiedad:

A

Psicoanalíticas y del comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Teoría psicoanalítica de la ansiedad:

A

Ansiedad como señal de peligro en el inconsciente.

Conflicto entre los deseos o agresivos inconsciente y la realidad externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Teoría del comportamiento:

A

La ansiedad es una respuesta condicionada a un estímulo ambiental específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Proceso de señales de la ansiedad en el cerebro

A

Zonas corticales de integración superior, amígdala, hipotálamo, sustancia gris periacueductal, sistema endocrino/ núcleos del tallo del encéfalo que controlan fx vegetativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de la Noradrenalina
Regulado con ocasiones disparos de actividad
26
Características de la Serotonina
El estrés agudo causa un incremento en el recambio de células 5HT a nivel prefrontal, núcleo acumbens e hipotálamo.
27
¿Aumento o disminución de la actividad noradrenérgica?
Aumento
28
Hay alteración de los mecanismos:
Serotoninérgicos
29
La actividad GABAérgica...
Disminuye
30
La actividad glutamtaérgica...
Aumenta
31
Existe alteración en:
CRF, glucocorticoides, resitencia y plasticidad celular BDNF.
32
Problemas endocrinológicos asociados a la ansiedad:
Hipo o hipertiroidismo, hipoglucemia, insuficiencia adrenal, hiperadreocorticismo, feocromocitoma, menopausia.
33
Problemas cardiovasculares asociados a la ansiedad:
ICC; insuficiencia coronaria, TEP, arritmias, prolapso mitral
34
Problemas respiratorios asociados a ansiedad:
Asma, EPOC, neumonías, trastornos de ventilación
35
Alteraciones metabólicas asociadas a ansiedad:
Diabetes, porfiria, hipoxia, hipocapnia, hipoglucemia, hiperK, hipercapnia, Hiponatremia.
36
Problemas neurológicos asociados a ansiedad:
Neoplasias, encefalitis, disfunción vestibular, epilepsia temporal, migrañas.
37
Intoxicación por plomo es causa de ansiedad V/F
V
38
IVU, cáncer, síndrome de fatiga crónica asociados a ansiedad V/F
V
39
Fármacos más asociados a ansiedad:
Quinolonas
40
Trastornos de ansiedad según DSM IV
``` Angustia con Agorafobia Angustia sin Agorafobia Sin historia de trastorno de angustia Fobias específicas Fobia Social TOC TEPT TEA TAG TSCM TANE ```
41
Trastornos de ansiedad según DSM V
``` T. de ansiedad por separación Mutismo selectivo Fobia específica Fobia Social T. pánic Agorafoia TAG TA por medicamentos TA por afección médica TANE OTANE ```
42
Excesiva ansiedad por separarse de lugares o personas con quien hay un vínculo emocional fuerte:
T. de ansiedad por separación
43
Síntomas de ansiedad por separación
Con el simple hecho de pensarlo hay malestar Preocupación persistente por perder el vínuclo (ser secuestrado) Temor a estar solo Pesadillas repetidas asociadas al tema de separación Quejas físicas (cefalea, dolor abd, náusea) ≤4 semanas niños/adolescentes ≤6 meses adultos
44
Mutismo selectivo
Ausencia persistente del habla en situaciones sociales específicas
45
Características del mutismo selectivo
Interferencia en logros educativos y laborales Al menos 1 mes No se atribuye a la falta de conocimiento o comodidad No por trastorno en la comunicación
46
Tx para mutismo selectivo
ISRS, educación a los padres.
47
Tipos de fobias
Específicas y sociales
48
Fobia de mayor prevalencia en mujeres
Específica
49
Edad de mayor prevalencia de fobias específicas
< 12 años
50
Las fobias que se dan en adolescentes y antes de los 25
Sociales
51
Rasgo de personalidad que se asocia con niveles bajos de metabolitos de dopamina y fobia social
Introversión
52
¿qué propone el psicoanálisis de la fobia?
que es un producto de sucesos de la infancia no resueltos donde los mecanismos de defensa predominan
53
Características de las fobias específicas
Temores irracionales a objetos, lugares o situaciones. Provoca ansiedad inmediata. El objeto es evitado de manera activa Temor o ansiedad persistente. Deterioro significativo en lo social. La alteración no se explica por síntomas de otro trastorno metnal
54
Muridofobia
Fobia a los ratones
55
Fobia a lo nuevo
Neofobia
56
Nictalofobia
Miedo a la noche
57
Nosofobia
Miedo a las enfermedades
58
Miedo a las serpientes
Ofidiofobia
59
Quimofobia
Miedo a las tempestades
60
Miedo a las abejas
Apitofobia
61
Miedo a ser enterrado vivo
Tafiofobia
62
Miedo a la muerte
Tanatofobia
63
Miedo a los gusano
Teniofobia
64
Traumatofobia
Miedo a tener un accidente
65
Características de la fobia social
Temor o ansiedad hacia situaciones sociales. Temor a actuar o mostrar ansiedad y que sea evaluada negativamente. Evita situaciones sociales
66
Tx de las fobias
``` Fluoxetina 10-30 mg/d Paroxetina 20-50 mg/d Sertralina 50-200 mg/d Venlafaxina 75-225 mg/d B-block Benzos Terapia cognitivo conductual ```
67
Características de TAG
Preocupación excesiva la mayoría de los días mínimo 6 meses. Difícil control de la preocupación Asociada con: inquietud, irritabilidad, tensión muscular
68
¿Cómo es el insomnio de una persona ansiosa?
Intermitente
69
Prevalencia de TAG
4-7% población en general M raza negra >30 años Inicia después de los 20
70
Complicaciones más frecuentes de TAG
Depresión mayor y consumo de sustancias
71
Tx de TAG
ISRS: Paroxetnia (20-50 mg/d) o escitalopram (10-20 mg/d) IRSN: Venlafaxina (75-225 mg/d) o duloxetina (60-120 mg/d) No benzo : Busoprina (10-40 mg/d) Benzo: Más recomendada por efecto rápido y en periodos cortos. Tricíclicos: amitrip y doxe (25-100 mg) Hidroxina (25-50 mg/d).
72
Características de Trastornos de pánico
Ataques de pánico Temor o malestar intenso con pico en minutos Síntomas: Palpitaciones, sudoración, dolor, hormigueo, parestesias.
73
Inicio promedio de Trastornos de pánico
25 años
74
Dx diferencial de trastornos de pánico
Enf cardiovasc, Enf pulmonares, Neurológicas, endócrinas, anafilaxia, déf. de vit B12, alt. electrolíticas. Abuso de sustancias Trastornos mentales
75
Mecanismos biológicos del trastorno de pánico
Aumento de valores de catecolaminas Defectos en el locus cerúleo Hipersensibilidad al dióxido de carbono Defectos en el sistema de GABA
76
Agorafobia
Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar resulta difícil; o al presentar una crisis de angustia inesperada.
77
Conducta que acompaña la ansiedad
conducta evitativa