Trastorno de ansiedad relacionado al estrés Flashcards
Trastornos relacionados con trauma y estrés
De apego reactivo
Relación social desinhibida
TEP
Trastorno de apego reactivo y de relación social desinhibida
Alteraciones en las conducta de apego
Entre niño y cuidador
Por negligencia o abusos paternos
Datos de negligencia grave
Desnutrición
Retraso del desarrollo cognitivo
Vínculos sociales limitados o disfuncionales
Indefención aprendida
Condición por la cual persona o animal se inhibe ante situaciones aversivas o dolorosas.
Desarrollando pasividad
No hay situación específica que la genere
Variables que se deterioran en la indefención aprendida
Motivacional: retraso en la iniciación de respuesta voluntaria hasta dejar de haberlas.
Emocional: síntomas de ansiedad o depresión
Cognitiva: Incapacidad de ver soluciones al problema
TEP
Personas expuestas a amenazas, muertes, lesiones físicas
Reexperimentación del evento por pensamientos intrusivos
Evitación de estímulos relacionados con el evento
Embotamiento emocional
Irritabilidad
Respuestas exageradas
Desrealización
Embotamiento
No saber describir cómo están.
Respuestas desbordantes de lo cotidiano.
Bloqueo de emociones
¿De qué hablaban Freud y Janet sobre el TEP?
Relación de los traumas psicológicos y la enfermedad mental
Antecedentes del TEPT en el DSMIII
Cualquier persona expuesta a estresores externos
Acontecimiento estresante es el factor causal primario y primordial
Hechos históricos que recalcan las repercusiones psicológicas del trauma
Vietnam
Revolución feminista
¿Qué convierte una situación en traumática?
Algo que causaría por sí mismo malestar generalizado en casi todo el mundo.
Exposición a la muerte, lesión grave, violencia sexual.
Criterios para TEPt
A. exposición a la muerte, lesión grave, violencia sexual en una o más de las siguientes formas
- Experiencia directa del suceso.
- Presencia directa del suceso ocurrido a otro.
- Conocimiento de que ha pasado a alguien cercano.
- Exposición repetida
B. 1 o más de los síntomas
Recuerdos angustiosos recurrentes involuntarios.
- Sueños angustiosos.
- Reacciones disociativas: sentir que se repite el suceso.
- Malestar psicológico intenso al exponerse a factores que se parecen al suceso
- Reacciones fisiológicas intensas
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso
- Evitar recuerdos asociados
- Evitar recuerdos externos
D. Alteraciones negativas cognitivas asociados al suceso
- Incapacidad de recordar algo importante del suceso
- Creencias negativas sobre uno o los demás
- Percepción distorsionada persistente de la causa o las consecuencias que hace que se acuse a sí mismo.
- Estado emocional negativo persistente
- Disminución importante del interés
- Sentimiento de desapego o extrañamiento
- Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas
E. Alteración importante del alerta asociada al suceso
Hipervigilancia, problemas de concentración
Los testigos pueden desarrollar TEPt?
Sí
Traumas asociados a TEPt
Veteranos de guerra Asaltos con violencia Víctimas de secuestro Ser testigo Accidentes de tráfico Pérdida súbitas de familiares
H tienen más riesgo de TEPt que mujeres?
Sí
Neurobiología de TEPt
Anormalidades en el SNA: síntomas de hiperventilación
Anormalidades en el eje hipotálamo, hipófisis-adrenal: Niveles de cortisol disminuidos.
El tamaño del hipocampo en el TEPt está
Reducido
Hallazgos en estudio de imagen en TEPt
Hiperfunción en amígdalas
Hipoactivación en corteza anterior del cíngulo
Edad de inicio del Trastorno de ansiedad
19 años
Porcentaje de H y M de presentar cualquier trastorno de ansiedad
H: 9.55
M:18.5%
Tiempo en el que aparecen los síntomas del TEPt
Primeros meses después del evento
Objetivos de emergencias de estabilidad traumática
Asegurar la integridad de la persona. Obtención de información Atención de las necesidades médicas y legales Proporcionar alimento y refugio Ubicar apoyo familiar o social
Intervención en crisis
Primeros auxilios psicológicos
Perfil CASIC
Fases de Psicoterapia cognitivo conductual
I. Estabilizar al px sus síntomas
II. trabajar sobre el trauma
III. Reestablecer fx previo al trauma
5 elementos de la intervención inmediata
Calma Seguridad Autoeficacia Conexión Esperanza
Cosas que buscan los PAP
Necesidades y preocupaciones inmediatas
Escuchar sin sobreestimular
Reconfortar
Psicoeducación
Objetivo de PAP
Brindar alivio emocional inmediato
Facilitar adaptación
Prevenir desarrollo de psicopatología
ABCDE de PAP
Escucha Activa Reentrenamiento de la Bentilación Categorización de necesidades Derivación a redes de apoyo Psico-educación
Escucha activa
Sin presión
Evitar Furor Curandis
Buen lenguaje corporal
No juzgar
Bentilación
Detección de síntomas ventilatorios
Técnicas de resp
Categorización
Identificar necesidades y jerarquizarlas
Utilizar recursos propios
Derivación a redes de apoyo
Contactar a personas o servicios de apoyo
Psico educación
Normalizar reacciones
Rx emocionales a TEPt
Shcok Terror Irritabilidad Rabia Dolor
Rx físicas
Fatiga
Cansancio
Insomnio
Reducción de RI
Rx cognitivas
Dificultades para concentrarse
Dificultades de memoria
Pesadillas
Pensamientos culposos
Rx interpersonales
Incremento en conflictos
Retraimiento social
Sobreprotección
Psicofarmaterapia
ISRS Tricíclicos Antiadrenérgicos Benzoiacepinas Anticonvulsivos Antipsicóticos