Primer parcial Flashcards

(220 cards)

1
Q

¿Quién rechaza la influencia de lo divino en el origen de las enfermedades?

A

Hipócrates.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué hizo Areteo de Capadocia?

A

Las primeras descripciones clínicas de manía y depresión (bipolaridad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la antigüedad se creía que el cerebro era la sede de

A

El pensamiento y la sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Primer hospital de psiquiaría

A

Hospital de Belén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crea hospicios para enfermos, vagabundos, enfermos mentales

A

Luis XIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hospital para hombres:

A

Bicetre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hospital para mujeres:

A

Salpetriere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Padre de la psiquiatría moderna

A

Philipe Pinel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dos cosas más que hizo Philipe Pinel

A

Sentó las bases para los tx humnaitarios.
Respeto a la dignidad
Redacta tratado médio filosófico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Franz Anton Mesmer describió que la enfermedead mental era causada por obstrucciones en:

A

el flujo de un magnetismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se le considera primer psiquiatra psicodinámico

A

Franz Anton Mesmer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué siglo se empiezan a diseccionar cerebros?

A

XIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dos categorías iniciales de los trastornos mentales:

A

Con daño cerebral evidente y sin daño cerebral evidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué estudia la neurología?

A

Trastornos con sello neural observable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estudia la psiquiatría?

A

Trastornos no visibles de la mente, no causa física identificable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

3 Lesiones evidentes de cerebro:

A

Cerebros pequeños, coágulos, tumores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

4 trastornos mentales sin lesión:

A

Psicosis, melancolía, obsesiones, histeria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Modelos de la revolución Freudiana

A

Topográfico, Funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

3 Divisiones del modelo topográfico

A

Consciente
Preconsciente
Inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lugar biológico donde se desarrolla el consciente

A

Neocorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lugar biológico donde se desarrolla el preconsciente

A

Hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Lugar biológico donde se desarrolla el inconsciente

A

Hipotálamo, subcorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Partes del modelo funcional

A

Ello, yo, superyo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Psicoanálisis en la psiquiatría:

A

compresión en el contenido de los síntomas mentales, disciplina idónea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿La comprensión de las enfermedades se ubica a nivel fisiológico o etiológico?
Fisiológico
26
3 Características de las entrevistas estructuradas:
Datos significativos, evidencias, coartar la libertad del enfermo para expresarse.
27
Objetivos de la evaluación clínica:
Dx, conocer a la persona, crear y mantener una relación interpersonal, comprometerse con el tx, respetar tiempo, responder a espectativa
28
3 aspectos de la fase inicial de la entrevista:
Rapport, saludo, queja principal
29
Nombre para la primera impresión
Rapport
30
El primer efecto que causa la persona suele tener un efecto en la terapia V/F
V
31
Características del saludo:
Cordial, asiento, adaptación, explicación de la entrevista, datos de identificación.
32
Manera de preguntar por la queja principal
¿Qué lo trae a consulta?
33
Menciona algunas técnicas de la entrvista
Dejar que el px hable con libertad, mezclar preguntas abiertas y cerradas, que el px pueda preguntar, no evitar preguntas difíciles
34
Errores en la primera entrevista
Temas sensibles, consejos prematuros, falsas expectativas
35
5 Pasos de la conducta de la enfermedad:
1. Experimentar el síntoma 2. Asunción del rol del enfermo 3. Contacto con servicios médicos 4. Papel del px dependiente 5. Recuperación y/o rehabilitación
36
Describe el conjunto de todas las observaciones e impresiones del examinador sobre el px durante la entrevista:
Examen mental
37
¿Qué evalúa el lenguaje?
Velocidad, flujo, latencia, coherencia, lógica, discurso, ideas, sentimientos.
38
¿Qué evalúa el aspecto general?
Aseo, postura, movimientos, gestualidad, contacto visual
39
Aspectos que se evalúan de las emociones
Actitud emocional, afecto.
40
Tipos de actitud emocional que puede presentar el px:
Eutímico, elevado, irritable, ansioso.
41
Afecto restringido:
No se muestra del todo.
42
Afecto lábil:
Cambia constantemente
43
Afecto ¨aplanado¨
Poker face
44
Significado de percepción
Proceso por el que los estímulos físicos se transforman en información psicológica.
45
¿Qué es una ilusión?
Percepción distorsionada de la realidad.
46
¿Qué es una alucinación?
Percepción sin estímulo.
47
¿Qué se mide en la cognición?
Nivel de conciencia, orientación, memoria, cálculo, abstracción, juicio, introspección.
48
Capacidad para evaluar una situación correctamente y para actuar de forma apropiada:
Juicio
49
Conciencia de la enfermedad y necesidad de tx:
Introspección
50
Pensamiento:
Flujo de ideas, símbolos, asociaciones.
51
Alteraciones del pensamiento:
De la forma, del curso, en el conenido.
52
Alteraciones de la forma:
Realista, dereísta.
53
Alteraciones del curso:
Circunstancial, tangencial, disgregado, bloqueo.
54
Alteración en la que el px da más detalles de los que se le piden:
Circunstancial
55
Tipo de px en los que se da la alteración circunstancial:.
Epilépticos.
56
Alteración en la que el px contesta todo menos lo que se le pregunta:
Tangencial
57
Px en los que se da la alteración tangencial:
Deprimidos.
58
En la alteración disgregada, los px:
Hablan de cosas sin sentido.
59
Los_____________ sufren de la alteración de ___________ en dónde empiezan a hablar bien y después se quedan callados.
Esquizofrénicos, bloqueo.
60
En cuestión de seguridad se revisa:
Pensamientos suicidas, homicidas, impulsos, autoagresión.
61
Acciones ante los px delirantes:
No confrontar, escuchar, que el px exprese sus emociones.
62
Examenes complementarios
Perfil sanguíneo, tiroides, ecg, eeg, test neuropsicológicos.
63
Farmacocinética:
Lo que el cuerpo le hace al fármaco, ADME, acción temporal de los fármacos
64
Farmacodinamia:
Lo que el fármaco le hace al cuerpo, interacciones con el receptor a nivel molecular.
65
Conforman BHE y modulan actividad neuronal
Astrocitos
66
Oligodendrocitos
Producen mielina en el SNC
67
Producen mielina en SNP
Cél. de Schwan
68
Defensa del SN, Actúan como fagocitos
Microglia
69
Porcentaje de glucosa que consume el cerebro
25%
70
Sinapsis eléctricas unen neuronas a través de:
brechas
71
Sinapsis eléctricas son bidireccionales V/F
V
72
En este tipo de sinapsis hay una hendidura sináptica:
Química
73
Tipo de sinapsis unidireccional
Química
74
Función de los canales de Ca en la sinapsis
Se fusionan con las membranas y se acoplan con los receptores que generan la respuesta.
75
3 características de un NT
1. Se sintetiza en el interior de una presináptica. 2. Es liberada como respuesta de la despolarización, por canales dependientes de Ca. 3. Ocasiona un cambio al momento de hacer sinapsis.
76
Aminoácidos presentes en el encéfalo:
Glutamato, GABA
77
Monoaminas
Dopa, NE, Epi, Sero,Hista
78
La Ach es
Un NT de moléculas pequeñas.
79
Péptidos cerebrales
Opioides, Factores hipotalámicos, Hormonas hipofisiarias, Péptidos del SNC.
80
Ejemplos de péptidos opiodes:
Encefalinas, endorfina, dinorfina
81
Factores hipotalámicos:
CRH, Orexinas, hipocretina.
82
ACTH, TSH, oxcitocina, vasopresina, son:
Hormonas hipofisiarias
83
Tipos de receptores
Ionotrópicos, Metabotrópicos
84
Características de los canales ionotrópicos:
Canales iónicos, dos dominios, de acción rápida.
85
Los ionotrópicos son de acción:
rápida.
86
Características de canales metabotrópicos:
Necesitan proteínas G, son de acción lenta.
87
Sustancia que afecta la conducta y estados subjetivos de los individuos
Psicofármaco
88
3 Caracterísitcas de los psicofármacos
Estructura química espcífica Espectro particular de efectos biológicos Número determinado de aplicaciones clínicas
89
Perspectivas de los psicofármacos
Químico, farmacológico, Clínico
90
Medicamentos no psicofármacos usados en la consulta psiquiátrica:
Narcóticos, analgésicos, antiepilépticos
91
Función de los antiepilépticos:
estabiliza y ayuda al control de impulsos .
92
Medicamentos con efecto mental como efecto secundario:
Antihistamínicos, Alfametildopa, Anestésicos
93
MA de los antidepresivos:
Regulación de la actividad neuronal. Modificación a largo plazo de segundos mensajeros neuronales. Promoción de neurogénesis y neuroplasticidad en el cerebro.
94
Describe la cascada que sigue un NT
NT, R de prot G, Segundos mensajeros, fosforilación de proteínas, respuesta fisiológica.
95
Indicaciones para antidepresivos:
Depresión, ansiedad, bulimia, dolor neuropatico, enuresis, migraña, menopausia.
96
Medicamento que sirve para reducir y controlar síntomas de ansiedad
Ansiolíticos
97
Efectos secundarias de los ansiolíticos
Relajante muscular, inducción al sueño, control de crisis convulsivas.
98
Son indicaciones para utilizar ansiolíticos:
Ansiedad generalizada, trastorno de pánico, fobias, estrés agudo, EPT.
99
Terminación de los medicamentos ansiolíticos
Pam, lam, zam
100
MA de los antipsicóticos:
Reducen actividad dopaminérgica por un efecto antagónico sobre los receptores.
101
Parkinsonismo
EA más común de los antipsicóticos
102
¿Sobre qué R actúan los antipsicóticos?
2C serotonina
103
La velocidad e intensidad del fármaco están determinadas por:
El grado de fijación al RD2
104
Haloperidol y Clorpromazina
Antipsicóticos de acción rápida
105
Antipsicóticos de acción intermedia:
Olanzapina, Ziprazidona
106
Clozapina, Quetiapina
Antipsicóticos de acción baja
107
Psicosis:
Hiperactividad dopaminérgica en las vías mesolímbicas.
108
Actividades anticolinérgicas de los tricíclicos:
Retención urinaria
109
¿Cuál es más activador Fluoxetina o Citalopram?
Fluoxetina
110
Benzos de vida corta:
Alprazolam
111
Benzos de vida media:
Clona
112
Benzos de vida larga:
Diazepam
113
Clásico R de benzos
Ionotrópico
114
Vías de origen de la psicosis:
Vía mesolímibica y mesocortical.
115
Diferencia principal entre las vías de origen de la psicosis:
Mesolímbica: hiperactividad dopaminérgica. | Mesocortical: deficiencia de dopamina.
116
Hipoactividad da síntomas negativos V/F
V
117
Principal estabilizador de ánimo
Litio
118
¿Qué vía modulan los estabilizadores de ánimo?
La vía de fosfatidilinsositol
119
MA de Estabilizadores del ánimo
Inhiben prot. G que activan 2 mensajeros
120
Indicaciones para uso de litio
T. bipolar I
121
Indicaciones para uso de Lamotrigina
T. bipolar II y depresión bipolar
122
Indicaciones para ác. valproico
T. bipolar I de síntomas mixtos y de cilcos rápidos.
123
Otros tx
Terapia electro convulsiva Estimulación magnética transcraneana Psicocirugía.
124
Teorías de Hipocrates sobre la depresión
Humores como causa de la enfermedad | Bilis Negra que oscurece el espíritu.
125
Teorías de la cultura prehispánica sobre la depresión
Sangre negra Depresión agitada: Depresión retardada
126
Teorías de la causa de depresión por Freud
Pérdida temprana de los padres | Sentimientos hostiles sobre la persona
127
Síntomas generales de la depresión en niños
Irritabilidad, quejas somáticas, aislamiento
128
Enlentecimiento, hipersomnia, ideas delirantes son síntomas de:
Síntomas de depresión en el adulto
129
En niños, el ED tiene commorbilidad con:
Trastornos del comportamiento perturbador, déficit de atención, ansiedad.
130
En adolescentes, el ED tiene commorbilidad con:
Trastornos disociales, déficit de atención, abuso de sustancias, trastornos de alimentación.
131
Predominio de síntomas cognoscitivos en:
Ancianos
132
Afectividad:
Conjunto de rx psiquiátricas que tiene el sujeto ante situaciones vitales provocadas por el mundo exterior o interior.
133
Hallazgos EEG en episodio depresivo:
Disminución del sueño, ondas lentas. Acortamineto de NREM Pérdidas del sueño REM más prolongados Despertar precoz.
134
Moléculas que se ven alterados en la depresión
NT y Neuropéptidos
135
En la depresión los niveles de cortisol:
Aumentan
136
Los niveles de hormona de crecimiento y estimulante de tiroides
Disminuyen
137
El flujo sanguíeno_________ en regiones__________- y ____________. Y _____________ a nivel de______________
Aumenta, límbicas y paralímbicas | Disminuye corteza prefrontal
138
Gen asociado con el T. bipolar
BDNF: factor neurotrófico derivado del cerebro.
139
Polimorfismo del gen transportador de serotonina está asociado con:
Depresión
140
Depresión es más común en H o M?
Mujeres
141
Mayor incidencia de depresión?
40 años
142
Edades de mayor riesgo para sufrir depresión:
17, 32, 65.
143
¿Cuándo se convierte en problema psicopatológico?
Cuando rebasa los límites de la normalidad del px.
144
Características de aparición de la depresión:
Factores desencadenantes. tristeza no razonable. Tiempo más prolongado de lo esperado. Se agregan otros síntomas al cuadro sindromático.
145
Enfermedad diagnosticable depende de:
Número, gravedad, duración de síntomas.
146
Causas de episodio depresivo:
Experiencias personales, química cerebral, tipo de personalidad, genética
147
Sistema prefrontal.
Regula funcions ejecutivas: resolución de problemas, juicio, emociones.
148
Sistema límbico:
Hipotálamo, amígdala. Integración de emociones primarias, memoria, filtros.
149
Núcleo caudado, putamen, globo pálido. Sistema dopaminérgico
Sistema de ganglios basales
150
Síntomas comunes para el dx de depresión:
Indiferencia, irritabilidad, letargia, nervios, agitación.
151
Trastornos depresivos según el DSMV
``` T. de desregulación disruptiva del edo. de ánimo. T. depresivo mayor. Distimia Premenstrual Depresivo inducido por sustancias Secundario a afección médica ```
152
Condiciones para ser depresión según el DSMV
Al mneos 5 de los sx la mayor parte del día y casi todos los días por 2 semanas.
153
Síntomas presentados en la depresión
* Pérdida o aumento de peso significativa * Insomnio o hipersomnia casi todos los días * Agitación o retraso psicomotor * Fatiga o pérdida de energía * Sentimiento de minusvalía o culpa excesiva inapropiada. * Disminución de la capacidad de pensar o concentrarse, indecisión. * Pensamientos recurrentes de muerte, ideación suicida recurrente con o sin plan específico. * Malestar clínico significativo o deterioro en lo social, laboral etc.
154
Síntomas somáticos del px depresivo:
Pérdida o ganancia de peso Insomina o hipersomnia Agitación o retrasopsicomotriz Fatiga o pérdida de energía
155
Síntomas cognitivos en la depresión
Sentimiento de inutilidad, culpabilidad. Disminución de capacidad. Pensamientos recurrentes.
156
¿Qué se evalúa en el examen mental del px demprimido?
Apariencia y conducta, orientación, memoria, atención, humor y afecto, pensamiento, sensopercepción, juicio, discurso.
157
Enlenntecimiento psicomotor, inquietud y agitación son evaludos por:
Apariencia y conducta.
158
Humor y afecto evalúan:
Anhedonia y ansiedad
159
Aspectos evaluados en el pensamiento:
Forma: generalmente normal Curso: Contenido: ideas de culpa, pesimismo.
160
Síntoma principal de la depresión
Desesperanza
161
Tipo de alteraciones sensopercetivas en la depresión:
Alucinaciones relacionadas con la muerte, el suicidio, la culpa, el pecado, el fin del mundo.
162
¿Qué tipo de juicio está conservado y qué tipo de juicio está disminuido en la depresión?
Realidad: conservado | Crítico: disminuido
163
Bradilalia:
Tono de voz bajo y lento
164
Tiempo de desarrollo de síntomas de depresión:
Días o meses
165
Duración mínima de un ED:
4 meses
166
Complicación más grave de la depresión:
Suicidio
167
Factores de riesgo que aumentan la posibilidad de suicidio:
Divorciados, > 40 años, ideas suicidas.
168
Fases del tx de depresión
Fase aguda, fase de continuación, fase de mantenimiento
169
Características de la fase aguda del tx:
Dura de 6 a 12 semanas. | 3ra semana evaluación del apego al tx.
170
Fase de continuación
Dura de 3-9 meses. | Remisión de síntomas y mejora funcional del px.
171
Características de fase de mantenimiento en la depresión:
Remisión total Dura 2 años. Prevención de recurrencia y cronicidad.
172
Ejemplos de antidepresivos
Impiramina, Tricíclicos, tetracíclicos, IMAO, inhibidores de 5Ht, y NE.
173
Ejemplos de estabilizadores de ánimo
Litio, valproato, lamotrigina, topiramato
174
Indicaciones para tx electroconvulsiva
Px embarazadas, manías con alto riesgo de suicidio.
175
Trastorno bipolar:
Trastorno clínico en el que un cambio sustancial en el estado de ánimo iba seguido de una oscilación pero en sentido opuesto. Alteración cerebral que hace incapaz de identificar soluciones vitales.
176
Edad de prevalencia de TB:
15-44(22-26)
177
¿A qué se asocia el suicidio?
Muerte prematura, discapacidad laboral y social.
178
Causas de TB:
Patología neurobiológica, heredada, gen-ambiente, episodios depresivos.
179
Los bipolares magnifican...
Estímulos amenzantes.
180
Los px TB presentan un _________ atencional de acuerdo a ___________
Sesgo, su estado de ánimo
181
Clasificación de trastornos bipolares según DSM V:
TB I, TB II, Ciclotímico, inducido por sustancias, afección médica, especificado o no especificado.
182
¿Cuántos criterios de dx para la enfermedad bipolar existen?
4
183
Criterio A
Periodo diferenciado del edo. de ánimo anormal, elevado, iiritable que dura al menos una semana.
184
Criterio B
``` ≥3 Autoestima exagerada Disminución de la necesidad de dormir Verborreico Fuga de ides Distractibilidad Actividad intencionada Implicación exagerada en actividades placenteras con alto riesgo. ```
185
Criterio C
Deterioro laboral de las actividades sociales y laborales. Requiere hospitalización.
186
Criterio D
Síntomas no son efecto de una sustancia ni una enfermedad
187
Enfermedad más grave del espectro bipolar
TB I
188
Características del TB I
Al menos un episodio maniaco o mixto Internado Episodios recurrentes tanto de manía como de depresión Episodios separados
189
Características de un episodio
Fx normal y pasar a otro con menor capacidad cognitiva, emocional o conducutal. Síntomas observables y mesurables. Limitación fx Retorno al fx previo total o parcial
190
Cuadro clínico TB I
``` Hipertímia Entrevista agradable Irritabilidad o desconfianza Escasa autocrítica/Autoestima inflada Falta de juicio crítico Gasto de recursos económicos Disminución de la necesidad de dormir Fuga de ideas o ideas delirantes ```
191
Síntomas que cumplen con criterios para dx de episodio depresivo y maniaco alternando en una semana
Episodio mixto
192
TB con hipomanía
TB II
193
Características de la hipomanía
Edo de ánimo elevado por 4 días. Observable No grave
194
Ciclotomía
Forma más leve de TB. | No cumple criterios de depresión y manía
195
Síntomas de la ciclotomía:
Gran autoestima y depresivos
196
Características bipolares:
Periodos de eutimia entre cada episodio. Patrones estacionales Ciclos rápidos: 4 periodos o más en un año. Posparto: hasta 4 semanas post
197
Tx para manía aguda + psicosis
Antipsicóticos de 2 generación: Quetiapina 300-600 mg/d Olanzapina 5-15 mg/d (usado en urgencias IM por su capacidad sedante) Risperidona 2-6 mg/d
198
Tx de mantenimiento del px bipolar:
Litio 600-1200 mg/d Benzo: clona 2-6 mg/d Valproato 500-1200 mg/d Carbamazepina 400-1200 mg/d
199
Muerte auto infringida con evidencia de que la persona quería morir
Suicidio
200
Grupo de edad con mayor frecuencia de suicidio:
35-44 años.
201
Métodos más usados en suicidio consumado:
Ingestión de plaguicidas, ahorcamiento, armas de fuego.
202
Factores de Riesgo del px bipolar
Herencia, Historia de trastorno psiquiátrico (afectivos),
203
La impulsividad conduce a
Daño autoinfringido
204
Comportamiento suicida:
Pensamientos, intención, ideación, gestos, intentos, consumación
205
Orden de la pirámide de muerte:
Idea de muerte, idea suicida, plenación suicida, gesto, intento, suicidio.
206
Gesto suicida:
rasguños, autolesiones.
207
Perspectiva cognitiva conductual suicida
Suceso estresante, deseo frustrado de escapar, sentimientos de indefensión, conducta suicida.
208
Ideación suicida
Pensamientos relacionados a terminar con la propia existencia
209
Causas de suicidio:
Multifactoriales: contextos
210
Señales de alerta suicida:
verbaliza directamente la idea, pensar a menudo, hacer preparativos, autolesiones, cambios físicos, aislamiento,
211
Factores de Riesgo del suicida
The sad person ``` Time Hoplesness Enhance of postmortem plans Sex Age Depression Previous Attempt Ethanol abuse Rational thinkin loss Social support lacking Organized Plan No spouse Sickness ```
212
Dx más frecuentes asociados a TB:
Trastornos afectivos, de personalidad, esquizofrenia,
213
Optimismo inexplicable, mejora súbita, humor sarcástico, negación de idea suicida son:
Estrategias de engaño
214
Px más factibles a cometer suicidio
Con TB de ciclos rápidos o cuadors mixtos, ED resistente, Trastorno de ansiedad (fem), trastornos por sustancias, esquizofrenia (masc, sociocultural elevado),
215
Eventos de vida que pueden llevar al suicidio:
Violencia, abusos, bullying, pérdidas.
216
Enfermedades no psiquiátricas correlacionadas con suicidio
EM, Huntington, epilepsia, Parkinson, migraña, cáncer
217
Raza más factible a cometer suicidio
blanca
218
Perspectivas de evaluación del px suicida
Psiquiátrica, física, psicológica, social
219
La intervención psicoterapéutica debe ser:
Empática, de apoyo
220
Manejo del suicida
Especialista en salud mental, verificar persistencia, terapia cognitivo conductual, apoyo psicosocial