Tumores y lesiones óseas pseudotumorales. Tumores de partes blandas Flashcards

1
Q

¿Qué tipo de tumores son más frecuentes: los óseos o los de partes blandas?

A

Los tumores de partes blandas son más frecuentes que los óseos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son más comunes, los tumores benignos o los malignos?

A

Las lesiones benignas y pseudotumorales son más frecuentes que las malignas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el tumor óseo benigno más frecuente?

A

Osteocondroma​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tumor óseo maligno más común?

A

Las metástasis óseas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el tumor óseo maligno primario más frecuente?

A

Mieloma múltiple, seguido por osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican los tumores óseos en función de su matriz?

A

Formadores de hueso: Osteoma osteoide, osteoblastoma, osteosarcoma.
Formadores de cartílago: Osteocondroma, condroma, condroblastoma, condrosarcoma.
Formadores de tejido fibroso: Desmoide, fibrosarcoma.
De células redondas: Sarcoma de Ewing, mieloma múltiple.
Mielógenos: Granuloma eosinófilo.
Lipogénicos: Lipoma, liposarcoma.
Miogénicos: Leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma.
Vasculares: Hemangioma, angiosarcoma.
Neurogénicos: Neurilemoma.
Lesiones pseudotumorales: Quiste óseo esencial, displasia fibrosa, tumor pardo del hiperparatiroidismo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los tumores óseos más frecuentes en niños y adolescentes?

A

Osteosarcoma y sarcoma de Ewing​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tumor es característico del adulto joven?

A

Tumor de células gigantes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tumores óseos más frecuentes en adultos mayores de 50 años?

A

Mieloma múltiple y metástasis óseas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la técnica de imagen más útil en el diagnóstico inicial de tumores óseos?

A

Radiografía simple, ya que permite diferenciar entre lesiones benignas y malignas según su patrón radiológico​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se presentan radiológicamente las lesiones benignas y malignas?

A

Benignas: Patrón geográfico (bien delimitadas).
Malignas: Patrón permeativo o destructivo, con erosión de corticales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué patrones radiológicos pueden sugerir malignidad?

A

Imagen en capas de cebolla → Sarcoma de Ewing.
Triángulo de Codman → Osteosarcoma.
Imagen en sol naciente → Osteosarcoma​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tumores óseos son típicos de la epífisis?

A

Condroblastoma (jóvenes).
Tumor de células gigantes (adultos)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los tumores típicos de la diáfisis?

A

Sarcoma de Ewing, granuloma eosinófilo, adamantinoma, mieloma y metástasis​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tumores afectan comúnmente a la columna vertebral?

A

Cuerpo vertebral: Hemangioma, metástasis, mieloma, granuloma eosinófilo.
Elementos posteriores: Osteoma osteoide, osteoblastoma​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo está indicada la tomografía computarizada (TC)?

A

En lesiones corticales como el osteoma osteoide y tumores en superficies óseas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la prueba de elección para tumores óseos y de partes blandas?

A

Resonancia Magnética (RM), ya que permite evaluar extensión y diferenciación de tejidos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué utilidad tiene la gammagrafía ósea en el diagnóstico de tumores?

A

Detecta lesiones multicéntricas en tumores como metástasis, osteosarcoma y sarcoma de Ewing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hallazgos de laboratorio pueden sugerir la presencia de un tumor óseo?

A

Fosfatasa alcalina elevada → Osteosarcoma.
LDH elevada → Sarcoma de Ewing.
Calcio, fosfato y PTH alterados → Tumor pardo del hiperparatiroidismo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la única forma de confirmar el diagnóstico de un tumor óseo?

A

Mediante biopsia, que puede ser por punción-aspiración (PAAF), trocar (tru-cut) o quirúrgica​

21
Q

¿Qué traslocación genética es característica del sarcoma de Ewing?

A

t(11;22) en más del 95% de los casos​
.

22
Q

¿Cuáles son las recomendaciones clave para la realización de biopsias?

A

Usar incisión longitudinal, evitar contaminación de vasos/nervios y realizar hemostasia adecuada​

23
Q

¿Cuál es el sitio más frecuente de metástasis de tumores óseos malignos?

A

Pulmón, por lo que se recomienda radiografía y TC de tórax en todos los pacientes​
.

24
Q

¿En qué pacientes se recomienda realizar TC abdominopélvica?

A

En tumores de partes blandas de extremidades inferiores, para evaluar afectación ganglionar​

25
¿Cuál es el tratamiento principal de los tumores óseos malignos?
La resección quirúrgica es la base del tratamiento, complementada con quimioterapia y/o radioterapia según el tipo tumoral​
26
¿Cómo se clasifican los márgenes quirúrgicos en la resección tumoral?
Intralesional: solo se extrae el tumor sin tejido sano circundante. Marginal: se reseca todo el tumor sin incluir la zona reactiva. Amplia: se extrae el tumor con un margen de tejido sano. Radical: se retira todo el compartimento anatómico afectado​
27
¿Cómo se manejan los tumores óseos benignos?
La mayoría requieren resección local o curetaje, salvo algunos casos como los hemangiomas vertebrales, que pueden tratarse con radioterapia​
28
¿Cuál es el tratamiento estándar del osteosarcoma?
Quimioterapia neoadyuvante seguida de resección quirúrgica amplia y quimioterapia adyuvante​
29
¿Cómo se tratan las metástasis óseas?
Cirugía para estabilización ósea, radioterapia paliativa y bifosfonatos para disminuir la reabsorción ósea​
30
¿Qué tumores óseos malignos responden mejor a la quimioterapia?
Osteosarcoma y sarcoma de Ewing, donde la quimioterapia ha mejorado la supervivencia​
31
¿En qué situaciones se usa la radioterapia en tumores óseos?
Se emplea tras la cirugía en el sarcoma de Ewing y sarcomas de partes blandas. También en metástasis para control del dolor​
32
¿Cuál es el tratamiento de elección para sarcomas de partes blandas?
Resección quirúrgica amplia con radioterapia adyuvante, evitando la amputación cuando sea posible​
33
¿Cuándo se recomienda la quimioterapia en sarcomas de partes blandas?
En tumores de alto grado o con metástasis para mejorar la sobrevida​
34
¿Cuál es la importancia de la biopsia en tumores óseos?
Confirma el diagnóstico y debe ser realizada por el mismo cirujano que efectuará la resección, para evitar contaminación de tejidos​
35
¿Qué cuidados se deben tener al realizar una biopsia?
Evitar contaminación de planos anatómicos, acceso a través del compartimento afectado y uso de drenajes alineados con la incisión​
36
¿Cuál es el tumor óseo benigno más frecuente?
Osteocondroma​
37
¿Qué características tiene el osteoma osteoide?
Tumor típico de adultos jóvenes, con dolor nocturno que cede con AINEs. Radiológicamente, presenta un nidus lítico menor de 1 cm rodeado de hueso esclerótico​
38
¿Dónde se localiza con mayor frecuencia el tumor de células gigantes?
En la epífisis de los huesos largos, especialmente fémur distal, tibia proximal y radio distal​
39
¿Qué es el quiste óseo esencial y cuál es su localización más frecuente?
Es un tumor benigno juvenil, central en huesos largos, más frecuente en húmero proximal y fémur proximal​
40
¿Cuál es la característica distintiva del quiste óseo aneurismático?
Tumor con múltiples cavidades llenas de líquido hemático, localizado en la metáfisis de huesos largos​
41
¿Cuál es el tumor óseo maligno primario más frecuente?
Mieloma múltiple, seguido de osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma​
42
¿Cuáles son los hallazgos radiológicos del osteosarcoma?
Lesión lítica con reacción perióstica en sol naciente y triángulo de Codman, con tendencia a metastatizar al pulmón​ .
43
¿Qué imagen radiológica es típica del sarcoma de Ewing?
Reacción perióstica en capas de cebolla en la diáfisis de huesos largos​
44
¿Cuál es la localización más frecuente del condrosarcoma?
Pelvis, fémur proximal y húmero proximal​
45
¿Cuál es la principal característica del cordoma?
Se localiza en sacro y clivus, con calcificaciones en sal y pimienta​
46
¿Qué es la displasia fibrosa y cómo se presenta radiológicamente?
Es una lesión benigna del hueso con imagen en vidrio esmerilado y puede estar asociada al síndrome de McCune-Albright​
47
¿Cuál es la causa del tumor pardo del hiperparatiroidismo?
Reabsorción ósea por hiperparatiroidismo primario o secundario, que produce lesiones osteolíticas​
48
¿Cómo se diferencia el infarto óseo de un tumor maligno?
Presenta lesiones escleróticas con patrón serpiginoso, sin reacción perióstica​
49