Tumores y lesiones óseas pseudotumorales. Tumores de partes blandas Flashcards
¿Qué tipo de tumores son más frecuentes: los óseos o los de partes blandas?
Los tumores de partes blandas son más frecuentes que los óseos
¿Cuáles son más comunes, los tumores benignos o los malignos?
Las lesiones benignas y pseudotumorales son más frecuentes que las malignas
¿Cuál es el tumor óseo benigno más frecuente?
Osteocondroma
¿Cuál es el tumor óseo maligno más común?
Las metástasis óseas
¿Cuál es el tumor óseo maligno primario más frecuente?
Mieloma múltiple, seguido por osteosarcoma, sarcoma de Ewing y condrosarcoma
¿Cómo se clasifican los tumores óseos en función de su matriz?
Formadores de hueso: Osteoma osteoide, osteoblastoma, osteosarcoma.
Formadores de cartílago: Osteocondroma, condroma, condroblastoma, condrosarcoma.
Formadores de tejido fibroso: Desmoide, fibrosarcoma.
De células redondas: Sarcoma de Ewing, mieloma múltiple.
Mielógenos: Granuloma eosinófilo.
Lipogénicos: Lipoma, liposarcoma.
Miogénicos: Leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma.
Vasculares: Hemangioma, angiosarcoma.
Neurogénicos: Neurilemoma.
Lesiones pseudotumorales: Quiste óseo esencial, displasia fibrosa, tumor pardo del hiperparatiroidismo
¿Cuáles son los tumores óseos más frecuentes en niños y adolescentes?
Osteosarcoma y sarcoma de Ewing
¿Qué tumor es característico del adulto joven?
Tumor de células gigantes
¿Cuáles son los tumores óseos más frecuentes en adultos mayores de 50 años?
Mieloma múltiple y metástasis óseas
¿Cuál es la técnica de imagen más útil en el diagnóstico inicial de tumores óseos?
Radiografía simple, ya que permite diferenciar entre lesiones benignas y malignas según su patrón radiológico
.
¿Cómo se presentan radiológicamente las lesiones benignas y malignas?
Benignas: Patrón geográfico (bien delimitadas).
Malignas: Patrón permeativo o destructivo, con erosión de corticales
¿Qué patrones radiológicos pueden sugerir malignidad?
Imagen en capas de cebolla → Sarcoma de Ewing.
Triángulo de Codman → Osteosarcoma.
Imagen en sol naciente → Osteosarcoma
¿Qué tumores óseos son típicos de la epífisis?
Condroblastoma (jóvenes).
Tumor de células gigantes (adultos)
¿Cuáles son los tumores típicos de la diáfisis?
Sarcoma de Ewing, granuloma eosinófilo, adamantinoma, mieloma y metástasis
¿Qué tumores afectan comúnmente a la columna vertebral?
Cuerpo vertebral: Hemangioma, metástasis, mieloma, granuloma eosinófilo.
Elementos posteriores: Osteoma osteoide, osteoblastoma
¿Cuándo está indicada la tomografía computarizada (TC)?
En lesiones corticales como el osteoma osteoide y tumores en superficies óseas
¿Cuál es la prueba de elección para tumores óseos y de partes blandas?
Resonancia Magnética (RM), ya que permite evaluar extensión y diferenciación de tejidos
¿Qué utilidad tiene la gammagrafía ósea en el diagnóstico de tumores?
Detecta lesiones multicéntricas en tumores como metástasis, osteosarcoma y sarcoma de Ewing
¿Qué hallazgos de laboratorio pueden sugerir la presencia de un tumor óseo?
Fosfatasa alcalina elevada → Osteosarcoma.
LDH elevada → Sarcoma de Ewing.
Calcio, fosfato y PTH alterados → Tumor pardo del hiperparatiroidismo
¿Cuál es la única forma de confirmar el diagnóstico de un tumor óseo?
Mediante biopsia, que puede ser por punción-aspiración (PAAF), trocar (tru-cut) o quirúrgica
¿Qué traslocación genética es característica del sarcoma de Ewing?
t(11;22) en más del 95% de los casos
.
¿Cuáles son las recomendaciones clave para la realización de biopsias?
Usar incisión longitudinal, evitar contaminación de vasos/nervios y realizar hemostasia adecuada
¿Cuál es el sitio más frecuente de metástasis de tumores óseos malignos?
Pulmón, por lo que se recomienda radiografía y TC de tórax en todos los pacientes
.
¿En qué pacientes se recomienda realizar TC abdominopélvica?
En tumores de partes blandas de extremidades inferiores, para evaluar afectación ganglionar