fracturas Flashcards

1
Q

¿Cómo se define una fractura?

A

Es la interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa, generalmente debido a un traumatismo de intensidad superior a la que el hueso sano puede soportar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las fracturas por insuficiencia o patológicas?

A

Son fracturas que ocurren debido a traumatismos de poca intensidad sobre un hueso patológicamente alterado por enfermedades como osteoporosis, osteogénesis imperfecta o neoplasias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son las fracturas por fatiga o estrés?

A

Se producen por cargas repetitivas sobre el hueso, incluso en ausencia de un traumatismo agudo, y son frecuentes en atletas y militares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los síntomas principales de una fractura?

A

Dolor, tumefacción, deformidad e impotencia funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué se debe evaluar en la exploración física de una fractura?

A

La función neurovascular distal, para descartar compromiso nervioso o vascular asociado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el estudio de imagen de primera elección para el diagnóstico de fracturas?

A

Radiografía simple en al menos dos proyecciones (anteroposterior y lateral).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuándo está indicada la tomografía computarizada (TC) en fracturas?

A

En fracturas complejas como las del húmero proximal, pelvis, acetábulo y calcáneo, donde la visualización con radiografía simple es insuficiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué método de imagen se recomienda para detectar fracturas por fatiga cuando la radiografía es negativa?

A

Gammagrafía ósea (hipercaptación en el foco de fractura) o resonancia magnética (cambios precoces en la respuesta inflamatoria del hueso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuánto tiempo después de la fractura suele ser visible el callo óseo en la radiografía?

A

Aproximadamente a las 6-8 semanas desde el inicio del dolor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué implica la producción de una fractura además de la ruptura ósea?

A

Supone la disrupción de la vascularización en el foco de fractura, lo que afecta el proceso de consolidación​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de consolidación ósea?

A

Consolidación directa o primaria: Ocurre cuando los fragmentos óseos tienen una reducción anatómica y mínima movilidad, como en osteosíntesis con placas y tornillos.

Consolidación indirecta o secundaria: Se da en fracturas con movilidad interfragmentaria, como en osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las fases de la consolidación ósea secundaria?

A

Fase de impacto y formación de hematoma
Fase de formación del callo blando y callo duro
Fase de osificación del callo blando mediante osificación endocondral
Fase de remodelación del hueso inmaduro a hueso laminar maduro​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores pueden alterar la consolidación de una fractura?

A

Factores negativos: Hipoxia local, mala vascularización, diabetes, edad avanzada, uso de corticoides, tabaquismo, infecciones.

Factores positivos: Carga controlada, ultrasonidos de baja frecuencia, campos electromagnéticos, factores de crecimiento como BMP-2 y BMP-7​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se define la pseudoartrosis en fracturas?

A

Es una ausencia de consolidación donde se forma una cavidad con una membrana pseudosinovial y líquido en su interior, generando una fractura no consolidada​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se requiere un injerto óseo?

A

En defectos óseos grandes por traumatismos, infecciones, resección tumoral o fusiones óseas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los tipos de injertos óseos y sus características?

A

Autoinjerto: Proveniente del mismo paciente, es osteogénico, osteoinductor y osteoconductor.
Aloinjerto: Hueso de donante cadavérico, es osteoconductor y levemente osteoinductor.
Sustitutivo óseo: Material sintético que facilita la osteoconducción​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el mejor injerto óseo y por qué?

A

El autoinjerto de cresta ilíaca, ya que es osteogénico, osteoinductor y osteoconductor, además de no ser inmunogénico​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las principales indicaciones del uso de injertos óseos?

A

Tratamiento de defectos óseos, ausencia de consolidación atrófica, recambio de prótesis y fusiones óseas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son los dos tipos de ausencia de consolidación y sus diferencias?

A

Atrófica: Se debe a mala vascularización, presenta extremos óseos adelgazados en la radiografía (“hoja de sable”).
Hipertrófica: Se debe a movilidad excesiva, con extremos óseos ensanchados (“pata de elefante”)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el tratamiento de la ausencia de consolidación?

A

Atrófica: Uso de autoinjerto o sustitutivos óseos con estabilización rígida.
Hipertrófica: Estabilización rígida sin necesidad de injerto​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Siempre es necesaria la reconstrucción anatómica del hueso fracturado?

A

No, la reconstrucción anatómica no siempre es necesaria, ya que lo primordial es la función y no la estética​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las dos modalidades principales de tratamiento de las fracturas?

A

Tratamiento conservador u ortopédico: inmovilización sin cirugía.
Tratamiento quirúrgico: estabilización mediante fijación interna o externa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué técnicas se incluyen en el tratamiento conservador de las fracturas?

A

Sindactilización (en fracturas de dedos).
Uso de férulas, ortesis, corsés o yesos.
Tracción cutánea o esquelética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo es suficiente la abstención terapéutica o el reposo?

A

En fracturas costales aisladas y algunas fracturas por fatiga​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué son la tracción cutánea y la tracción esquelética?
Tracción cutánea: aplicación de peso a un segmento a través de la piel. Tracción esquelética: se aplica peso mediante una aguja o clavo que atraviesa un hueso​
26
¿Qué objetivo tiene el tratamiento quirúrgico en fracturas?
Reducir anatómicamente la fractura y permitir la movilización precoz para evitar atrofias y rigideces​
27
¿Qué métodos se usan en la fijación quirúrgica de fracturas?
Fijación externa (osteotaxos o fijadores externos). Fijación interna (placas, tornillos, clavos intramedulares)​
28
¿En qué casos se usa la fijación externa?
Fracturas abiertas con alto riesgo de infección. Fracturas de pelvis con compromiso hemodinámico. Fracturas con lesión vascular. Fracturas intraarticulares conminutas. Ausencias de consolidación infectadas​
29
¿Cuáles son los beneficios de la osteosíntesis con placas y tornillos?
Mayor estabilidad en fracturas yuxtaarticulares y diáfisis de antebrazo. Movilización precoz para evitar rigideces​
30
¿Cómo deben tratarse las fracturas en pacientes politraumatizados?
Deben ser intervenidos en las primeras horas para disminuir el sangrado, evitar complicaciones (síndrome de embolia grasa) y facilitar la movilización​
31
¿Qué diferencia hay entre un politraumatizado y un polifracturado?
Politraumatizado: lesiones en al menos una de las tres cajas (craneal, torácica, abdominal). Polifracturado: varias fracturas sin lesiones en las cajas​ .
32
¿Por qué algunas fracturas requieren cirugía obligatoria?
Porque están sometidas a distracción o cizallamiento (rótula, olécranon, fractura de Bennett). Para evitar complicaciones como artrosis o falta de consolidación​
33
¿Por qué las fracturas de cadera en ancianos son quirúrgicas?
Para evitar inmovilización prolongada que puede llevar a escaras, trombosis venosa profunda y neumonía nosocomial​
34
¿Cuáles son las principales indicaciones para el tratamiento quirúrgico de una fractura?
Fracturas con necesidad de reducción anatómica. Fracturas intraarticulares desplazadas. Fracturas abiertas con alto riesgo de infección. Fracturas con compromiso vascular o nervioso. Fracturas patológicas asociadas a neoplasia​ .
35
¿Qué ocurre si fracasa el tratamiento conservador? De fracturas
Puede ser necesaria la cirugía, como en fracturas diafisarias bilaterales de húmero o tibia​
36
¿Cuáles son las principales complicaciones generales de las fracturas?
Incluyen síndrome de embolia grasa, síndrome compartimental, necrosis isquémica avascular, ausencia de consolidación y síndrome del dolor regional complejo​
37
¿En qué consiste el síndrome de embolia grasa?
Es una complicación de fracturas de huesos largos caracterizada por un intervalo lúcido seguido de petequias en el tórax superior y conjuntivas, hipoxemia y patrón radiográfico en "tormenta de nieve"​
38
¿Cómo se trata el síndrome de embolia grasa?
Con oxigenoterapia, corticoides intravenosos en dosis altas y estabilización precoz de la fractura​ .
39
¿Qué es el síndrome compartimental y qué lo causa?
Es el aumento de presión dentro de un compartimento osteofascial, generalmente en tibia, antebrazo y codo, causado por edema, hematoma o vendajes apretados​
40
¿Cuáles son los signos clínicos del síndrome compartimental?
Dolor desproporcionado al estímulo, aumento de la tensión en la extremidad y disminución de la movilidad​
41
¿Cómo se maneja el síndrome compartimental?
Se trata con apertura de vendajes y elevación del miembro, y si es necesario, fasciotomía para aliviar la presión​
42
¿Qué es la necrosis isquémica avascular y qué fracturas tienen mayor riesgo?
Es la muerte del tejido óseo por falta de irrigación. Afecta con mayor frecuencia al escafoides carpiano, astrágalo, cabeza del fémur y cabeza del húmero​
43
¿Qué fracturas tienen mayor riesgo de ausencia de consolidación?
Las fracturas de tibia, escafoides y cuello femoral, así como las fracturas patológicas y las fracturas tratadas con fijación inadecuada​
44
¿Qué es el síndrome del dolor regional complejo y cómo se trata?
Es una disfunción neuromuscular postraumática caracterizada por dolor, edema, cambios en la piel y rigidez. Se maneja con fisioterapia, bloqueos anestésicos, calcitonina y simpatectomía​
45
¿Por qué es importante estabilizar rápidamente las fracturas en pacientes politraumatizados?
Para reducir el riesgo de embolia grasa, facilitar la movilización y disminuir el sangrado​
46
¿Qué es la necrosis isquémica o avascular en fracturas?
Es la muerte de tejido óseo debido a la interrupción del suministro sanguíneo, lo que impide su regeneración y puede llevar a colapso óseo.
47
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de necrosis avascular tras una fractura?
Polo proximal del escafoides carpiano, cuerpo del astrágalo, cabeza femoral (fracturas del cuello femoral) y cabeza humeral (fracturas del cuello anatómico o conminutas).
48
¿Qué factores aumentan el riesgo de necrosis avascular en fracturas?
Fracturas desplazadas, retraso en la reducción quirúrgica, compromiso vascular previo, traumatismos de alta energía y localizaciones anatómicas con irrigación precaria.
49
¿Cuáles son los síntomas de la necrosis avascular tras una fractura?
Dolor persistente, limitación del movimiento y, en algunos casos, ausencia de síntomas iniciales hasta que progresa el daño óseo.
50
¿Cómo se diagnostica la necrosis isquémica en fracturas?
Radiografía (incremento de densidad ósea, colapso del hueso afectado), resonancia magnética (detección temprana de edema óseo) y gammagrafía ósea (disminución de captación en la zona necrótica).
51
¿Cuál es el manejo inicial de la necrosis avascular post-fractura?
Tratamiento conservador en casos leves con analgesia, descarga de peso y rehabilitación. En casos graves, cirugía.
52
¿Cuáles son las opciones quirúrgicas para la necrosis avascular post-fractura?
Injerto óseo vascularizado: en escafoides o astrágalo. Prótesis: en cabeza femoral o humeral cuando el daño es extenso. Artrodesis: en casos de colapso óseo severo (astrágalo).
53
¿Qué es una fractura abierta?
Es aquella en la que el foco de fractura comunica con el exterior a través de una herida. La tibia es el hueso más frecuentemente afectado​
54
¿Cómo se clasifican las fracturas abiertas según Gustilo y Anderson?
Grado I: Herida menor de 1 cm con mínima contaminación. Grado II: Herida de 1-10 cm, con contaminación moderada y mayor daño de partes blandas. Grado III: Herida mayor de 10 cm con alta contaminación y destrucción de partes blandas. Se subdivide en: IIIA: Puede cerrarse con partes blandas. IIIB: Requiere colgajos o injertos. IIIC: Afectación vascular que necesita reparación​
55
¿Por qué las fracturas abiertas son una urgencia médica?
Porque presentan alto riesgo de infección y complicaciones en la consolidación​
56
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento inicial de una fractura abierta?
Curación de las partes blandas sin infección. Consolidación ósea en un tiempo aceptable​
57
¿Cuál es el tratamiento de una fractura abierta?
Desbridamiento quirúrgico de tejido necrótico. Antibioticoterapia intravenosa con cefalosporinas y aminoglucósidos, además de penicilina si hay contaminación con tierra. Profilaxis antitetánica. Estabilización ósea, con fijador externo o enclavado intramedular en casos específicos​
58
¿Qué tipo de osteosíntesis está contraindicada en fracturas abiertas?
La osteosíntesis con placa y tornillos, debido al alto riesgo de infección​
59
¿Qué procedimiento se sigue si la fractura abierta no consolida?
Se puede realizar un injerto óseo y modificar el dispositivo de estabilización​
60
¿Cuáles son las principales complicaciones de una fractura abierta?
Infección (osteomielitis). Alteraciones en la consolidación (retardo de consolidación o pseudoartrosis)
61
¿Cómo se decide una amputación en fracturas abiertas graves?
Se utilizan escalas de valoración como la MESS (Mangled Extremity Severity Score). La amputación es más frecuente en pacientes con hipotensión grave, fracturas de extremidad inferior y más de 6-12 horas de evolución sin tratamiento​
62
¿Cuál es la indicación de amputación precoz en fracturas abiertas?
Cuando hay lesión vasculonerviosa no reconstruible y elevada contaminación​
63
¿Cuál es el mecanismo más frecuente de fractura de clavícula?
Caídas sobre la extremidad superior o traumatismos directos.
64
¿En qué segmento de la clavícula ocurren más frecuentemente las fracturas?
En el tercio medio.
65
¿Cómo se tratan la mayoría de las fracturas de clavícula?
De forma conservadora, con un vendaje en ocho de guarismo o un vendaje de Velpeau, dependiendo del grado de desplazamiento.
66
¿Cuál es la complicación más común de una fractura de clavícula?
Consolidación en mala posición, que suele ser un problema estético, aunque en algunos casos puede comprimir el plexo braquial.
67
¿Cuál es la lesión nerviosa típica de las fracturas diafisarias del húmero?
Lesión del nervio radial, que causa "mano caída" al impedir la extensión de la muñeca.
68
¿Cómo se tratan las fracturas diafisarias del húmero?
Con tratamiento conservador en fracturas transversas, y con osteosíntesis en fracturas inestables.
69
¿Cuándo está indicada la prótesis en fracturas de húmero proximal?
En pacientes ancianos con fracturas de tres o cuatro fragmentos.
70
¿Qué estructuras se ven afectadas en la fractura-luxación de Monteggia?
Fractura del cúbito proximal y luxación de la cabeza del radio, con lesión del nervio interóseo posterior.
71
¿Cómo se trata la fractura-luxación de Monteggia?
Con osteosíntesis del cúbito.
72
¿Qué lesión caracteriza la fractura-luxación de Galeazzi?
Fractura del radio distal con luxación de la cabeza del cúbito.
73
¿Cuál es la fractura de radio distal más común?
La fractura de Colles, caracterizada por desviación dorsal del radio distal.
74
¿Cómo se maneja la fractura de escafoides?
Si no está desplazada, se trata con yeso durante 8-12 semanas; si está desplazada, se requiere osteosíntesis con tornillo.
75
¿Qué fractura es típica en boxeadores y cómo se trata?
La fractura del cuello del quinto metacarpiano, generalmente tratada con reducción cerrada e inmovilización con yeso.
76
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas de las falanges?
La rigidez, por lo que se debe iniciar la movilidad precozmente, a las 2-3 semanas.
77
¿Cómo se clasifica la estabilidad de las fracturas de pelvis?
Se dividen en estables (afectan un solo punto del anillo pélvico) e inestables (afectan múltiples puntos del anillo pélvico, como en accidentes de alta energía).
78
¿Cuáles son los principales tipos de fracturas estables de la pelvis?
Avulsiones de apófisis en adolescentes y fracturas de ramas pélvicas en ancianos.
79
¿Qué complicaciones pueden presentarse en fracturas inestables de pelvis?
Hemorragias, roturas vesicales, rotura de uretra y lesión del nervio ciático.
80
¿Cuál es el tratamiento de elección en fracturas de pelvis inestables?
Fijador externo en la fase aguda y osteosíntesis posterior en casos de inestabilidad mediolateral o vertical.
81
¿Qué diferencia hay entre fracturas intracapsulares y extracapsulares de cadera?
Intracapsulares: afectan el cuello femoral y pueden comprometer la irrigación sanguínea. Extracapsulares: afectan la región trocantérea y suelen tener mejor pronóstico de consolidación.
82
¿Cuáles son los signos clínicos clásicos de una fractura de cadera?
Dolor inguinal, rotación externa, acortamiento de la extremidad e impotencia funcional.
83
¿Cuál es la complicación más grave de las fracturas intracapsulares del cuello femoral?
Necrosis avascular de la cabeza femoral.
84
¿Cuál es el tratamiento de urgencia en fracturas inestables de pelvis con hemorragia?
Colocación de un fijador externo para estabilizar el anillo pélvico y reducir el sangrado​
85
¿Cuáles son los dos tipos principales de fracturas de cadera?
Intracapsulares (cuello femoral) y extracapsulares (pertrocantéreas y subtrocantéreas)​
86
¿Cómo se presentan clínicamente las fracturas de cadera?
Dolor inguinal, acortamiento y rotación externa del miembro afectado​ .
87
¿Cuál es el tratamiento de elección en pacientes jóvenes con fracturas del cuello femoral?
Osteosíntesis con tornillos canulados​
88
¿Cómo se manejan las fracturas del cuello femoral en ancianos?
Osteosíntesis en fracturas Garden I-II, y prótesis en fracturas Garden III-IV​
89
¿Qué elementos estabilizan la pelvis?
La sínfisis del pubis, los ligamentos sacroilíacos y el suelo pélvico​
90
¿Cuáles son las fracturas pélvicas estables más comunes?
Avulsiones de las apófisis en adolescentes y fracturas de ramas pélvicas en ancianos​
91
¿Cuál es la principal causa de muerte en fracturas de pelvis inestables?
Lesiones asociadas de estructuras intrapélvicas, como vasos ilíacos y plexo lumbosacro​
92
¿Qué complicaciones son frecuentes en fracturas intracapsulares del cuello femoral?
Necrosis avascular y ausencia de consolidación​ .
93
¿Qué signos clínicos indican fractura de cadera?
Dolor inguinal, rotación externa, acortamiento, impotencia funcional y aducción​
94
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas diafisarias de fémur?
Importante sangrado (500-800 ml) y embolia grasa​
95
¿Cómo se tratan las fracturas diafisarias de fémur en adultos?
Enclavado endomedular​
96
¿Cuál es la principal arteria en riesgo en fracturas supracondíleas del fémur?
La arteria poplítea​
97
¿Qué fractura es frecuente en esquiadores?
Fractura de meseta tibial​
98
¿Cuál es el tratamiento de elección para fracturas de meseta tibial desplazadas?
Osteosíntesis​
99
¿Cuál es la principal complicación de las fracturas diafisarias de tibia?
Síndrome compartimental​
100
¿Cuál es la fractura abierta más frecuente?
Fractura diafisaria de tibia​
101
¿Qué fractura del tobillo se asocia a lesión del complejo osteoligamentoso medial?
Fractura de Maisonneuve​
102
¿Cuál es la fractura de pie más frecuente en soldados y reclutas?
Fractura de estrés del segundo metatarsiano (fractura del recluta)​
103
¿Qué fractura del pie tiene alto riesgo de necrosis avascular?
Fractura del astrágalo​ .
104
¿Qué fractura se asocia con caídas desde altura y suele acompañarse de fracturas lumbares?
Fractura de calcáneo​ .
105