fracturas Flashcards
¿Cómo se define una fractura?
Es la interrupción de la continuidad ósea y/o cartilaginosa, generalmente debido a un traumatismo de intensidad superior a la que el hueso sano puede soportar.
¿Qué son las fracturas por insuficiencia o patológicas?
Son fracturas que ocurren debido a traumatismos de poca intensidad sobre un hueso patológicamente alterado por enfermedades como osteoporosis, osteogénesis imperfecta o neoplasias.
¿Qué son las fracturas por fatiga o estrés?
Se producen por cargas repetitivas sobre el hueso, incluso en ausencia de un traumatismo agudo, y son frecuentes en atletas y militares.
¿Cuáles son los síntomas principales de una fractura?
Dolor, tumefacción, deformidad e impotencia funcional.
¿Qué se debe evaluar en la exploración física de una fractura?
La función neurovascular distal, para descartar compromiso nervioso o vascular asociado.
¿Cuál es el estudio de imagen de primera elección para el diagnóstico de fracturas?
Radiografía simple en al menos dos proyecciones (anteroposterior y lateral).
¿Cuándo está indicada la tomografía computarizada (TC) en fracturas?
En fracturas complejas como las del húmero proximal, pelvis, acetábulo y calcáneo, donde la visualización con radiografía simple es insuficiente.
¿Qué método de imagen se recomienda para detectar fracturas por fatiga cuando la radiografía es negativa?
Gammagrafía ósea (hipercaptación en el foco de fractura) o resonancia magnética (cambios precoces en la respuesta inflamatoria del hueso).
¿Cuánto tiempo después de la fractura suele ser visible el callo óseo en la radiografía?
Aproximadamente a las 6-8 semanas desde el inicio del dolor.
¿Qué implica la producción de una fractura además de la ruptura ósea?
Supone la disrupción de la vascularización en el foco de fractura, lo que afecta el proceso de consolidación
¿Cuáles son los dos tipos principales de consolidación ósea?
Consolidación directa o primaria: Ocurre cuando los fragmentos óseos tienen una reducción anatómica y mínima movilidad, como en osteosíntesis con placas y tornillos.
Consolidación indirecta o secundaria: Se da en fracturas con movilidad interfragmentaria, como en osteosíntesis con clavos intramedulares o fijadores externos
¿Cuáles son las fases de la consolidación ósea secundaria?
Fase de impacto y formación de hematoma
Fase de formación del callo blando y callo duro
Fase de osificación del callo blando mediante osificación endocondral
Fase de remodelación del hueso inmaduro a hueso laminar maduro
¿Qué factores pueden alterar la consolidación de una fractura?
Factores negativos: Hipoxia local, mala vascularización, diabetes, edad avanzada, uso de corticoides, tabaquismo, infecciones.
Factores positivos: Carga controlada, ultrasonidos de baja frecuencia, campos electromagnéticos, factores de crecimiento como BMP-2 y BMP-7
¿Cómo se define la pseudoartrosis en fracturas?
Es una ausencia de consolidación donde se forma una cavidad con una membrana pseudosinovial y líquido en su interior, generando una fractura no consolidada
.
¿Cuándo se requiere un injerto óseo?
En defectos óseos grandes por traumatismos, infecciones, resección tumoral o fusiones óseas
¿Cuáles son los tipos de injertos óseos y sus características?
Autoinjerto: Proveniente del mismo paciente, es osteogénico, osteoinductor y osteoconductor.
Aloinjerto: Hueso de donante cadavérico, es osteoconductor y levemente osteoinductor.
Sustitutivo óseo: Material sintético que facilita la osteoconducción
¿Cuál es el mejor injerto óseo y por qué?
El autoinjerto de cresta ilíaca, ya que es osteogénico, osteoinductor y osteoconductor, además de no ser inmunogénico
¿Cuáles son las principales indicaciones del uso de injertos óseos?
Tratamiento de defectos óseos, ausencia de consolidación atrófica, recambio de prótesis y fusiones óseas
¿Cuáles son los dos tipos de ausencia de consolidación y sus diferencias?
Atrófica: Se debe a mala vascularización, presenta extremos óseos adelgazados en la radiografía (“hoja de sable”).
Hipertrófica: Se debe a movilidad excesiva, con extremos óseos ensanchados (“pata de elefante”)
¿Cuál es el tratamiento de la ausencia de consolidación?
Atrófica: Uso de autoinjerto o sustitutivos óseos con estabilización rígida.
Hipertrófica: Estabilización rígida sin necesidad de injerto
¿Siempre es necesaria la reconstrucción anatómica del hueso fracturado?
No, la reconstrucción anatómica no siempre es necesaria, ya que lo primordial es la función y no la estética
¿Cuáles son las dos modalidades principales de tratamiento de las fracturas?
Tratamiento conservador u ortopédico: inmovilización sin cirugía.
Tratamiento quirúrgico: estabilización mediante fijación interna o externa
¿Qué técnicas se incluyen en el tratamiento conservador de las fracturas?
Sindactilización (en fracturas de dedos).
Uso de férulas, ortesis, corsés o yesos.
Tracción cutánea o esquelética
¿Cuándo es suficiente la abstención terapéutica o el reposo?
En fracturas costales aisladas y algunas fracturas por fatiga