Ortopedia infantil y del adolescente Flashcards

1
Q

¿Cuáles son las principales diferencias del esqueleto infantil respecto al adulto?

A

Mayor flexibilidad ósea, lo que permite fracturas específicas como tallo verde, rodete e incurvaciones plásticas.
Presencia de fisis o cartílagos de crecimiento, que son puntos débiles para lesiones como la epifisiólisis.
Mayor capacidad de remodelación ósea, lo que permite aceptar deformidades que en el adulto serían intolerables​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo influye la edad en la capacidad de remodelación ósea infantil?

A

La remodelación es más activa en niños pequeños y en fracturas cercanas a las fisis más activas, como la rodilla y la muñeca​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las fracturas más comunes en el parto?

A

Fractura de clavícula: es la más frecuente y se maneja con inmovilización transitoria usando la propia ropa del niño.
Fractura de húmero: se maneja con vendaje tipo Velpeau​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué patología se deben diferenciar las fracturas obstétricas?

A

Con lesiones obstétricas del plexo braquial, ya que ambas pueden causar incapacidad para mover la extremidad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es una epifisiólisis?

A

Es una fractura que afecta, al menos en parte, al cartílago de crecimiento (fisis), con riesgo de afectar el desarrollo óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se clasifican las epifisiólisis según Salter y Harris?

A

Tipo I: Trazo completamente a través de la fisis.
Tipo II: Trazo a través de la fisis con fragmento metafisario triangular.
Tipo III: Fractura de la epífisis que atraviesa la fisis (ejemplo: fractura de Chaput-Tillaux).
Tipo IV: Trazo desde la epífisis hasta la metáfisis, desprendiendo un fragmento triangular (ejemplo: cóndilo humeral lateral).
Tipo V: Compresión axial con destrucción parcial de la fisis​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué epifisiólisis tiene mayor riesgo de afectar el crecimiento óseo?

A

Las tipos III, IV y V, especialmente si afectan al fémur distal o si el niño es muy pequeño​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es una fractura en rodete (torus)?

A

Es una fractura estable causada por compresión axial, que afecta la cortical yuxtametafisaria sin producir desplazamiento​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una fractura en tallo verde?

A

Es una fractura incompleta en la que una cortical se rompe, pero la otra solo se dobla. Son inestables y requieren reducción​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una incurvación plástica?

A

Es una deformidad ósea sin fractura evidente, que puede pasar desapercibida en radiografías y necesita reducción​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la pronación dolorosa o “codo de niñera”?

A

Es una subluxación de la cabeza del radio fuera del ligamento anular, causada por una tracción axial del antebrazo en niños de 1 a 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se manifiesta el codo de niñera?

A

Dolor, codo en semiextensión y pronación, sin movilidad activa del miembro afectado​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento del codo de niñera?

A

Supinación forzada del antebrazo en extensión seguida de flexión completa del codo. No requiere inmovilización​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la fractura más frecuente del codo en niños?

A

Fractura supracondílea del húmero, típica en niños de 6-7 años​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la principal complicación de la fractura supracondílea del húmero?

A

Deformidad en varo o valgo, con posible compresión tardía del nervio cubital​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es la tortícolis muscular congénita?

A

Es una fibromatosis del músculo esternocleidomastoideo, de etiología desconocida, que aparece al nacimiento o en las primeras semanas de vida​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué lado es más frecuente la tortícolis muscular congénita?

A

Es más común en el lado derecho​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Con qué otra patología ortopédica se asocia la tortícolis muscular congénita?

A

Con la luxación congénita de cadera, en aproximadamente un 20% de los casos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se presenta clínicamente la tortícolis muscular congénita?

A

Con una desviación lateral de la cabeza hacia el lado afectado y rotación de la barbilla hacia el hombro contralateral​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué hallazgo es característico a la palpación del cuello en estos pacientes? Con torticulis muscular congenita

A

Se detecta un engrosamiento fusiforme en el esternocleidomastoideo, especialmente cerca de la inserción clavicular​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuándo alcanza su tamaño máximo el engrosamiento del esternocleidomastoideo?

A

Al cabo de 1 a 2 meses​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial de la tortícolis muscular congénita?

A

Ejercicios de estiramiento pasivo durante el primer año de vida​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la tasa de resolución espontánea con tratamiento conservador? Torticulis muscular congenita

A

Entre 85% y 90% de los casos​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tratamiento se indica si no hay mejoría con el tratamiento conservador? Torticulis muscular convenita

A

Tenotomía distal del esternocleidomastoideo, realizada entre los 18 meses y los 4 años​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Por qué es importante tratar la tortícolis muscular congénita de manera temprana?
Para evitar un moldeamiento facial antiestético debido a la asimetría prolongada​
26
¿Cuál es la anomalía congénita más frecuente del hombro?
La deformidad de Sprengel, que consiste en la elevación de un omóplato hipoplásico con respecto a la caja torácica​
27
¿Qué alteración anatómica puede acompañar a la deformidad de Sprengel?
En una tercera parte de los casos, existe un hueso omovertebral, que es una placa romboidal de cartílago y hueso unida a la columna​ .
28
¿Cuáles son las principales manifestaciones clínicas de la deformidad de Sprengel?
Disminución indolora de la movilidad escapulocostal, lo que limita la separación del hombro. Sin embargo, la movilidad escapulohumeral es normal​
29
¿Cuál es el tratamiento en casos graves de la deformidad de Sprengel?
En casos incapacitantes, se puede considerar el tratamiento quirúrgico, con especial cuidado de no lesionar el plexo braquial​
30
¿En qué sexo es más frecuente la deformidad de Madelung?
Es más frecuente en mujeres y bilateral en el 60% de los casos​ .
31
¿Qué es la deformidad de Madelung y a qué se debe?
Es una angulación progresiva del radio hacia volar y cubital, debida a hipofunción de la porción cubital de la fisis radial distal. Es más frecuente en mujeres y en un 60% de los casos es bilateral​
32
¿Cuándo se manifiesta clínicamente la deformidad de Madelung y cuáles son sus síntomas?
Generalmente aparece en la niñez tardía o adolescencia y cursa con dolor insidioso, prominencia dorsal progresiva de la cabeza del cúbito y limitación de la movilidad​ .
33
Cuál es el tratamiento en los casos sintomáticos de la deformidad de Madelung?
Los casos muy sintomáticos pueden tratarse mediante una osteotomía cuneiforme radial asociada a acortamiento de la extremidad distal del cúbito​
34
¿Qué patologías del plexo braquial pueden causar deformidades del miembro superior?
Las parálisis obstétricas del plexo braquial, como la parálisis de Erb-Duchenne (C5-C7) y la parálisis de Déjerine-Klumpke (C8-T1)​
35
¿Cuál es la causa más frecuente de la parálisis de Erb-Duchenne?
Se debe a una distocia de hombros en el parto, lo que provoca lesión de las raíces C5-C7​
36
¿Cómo se presenta clínicamente la parálisis de Erb-Duchenne?
Con el brazo en rotación interna, codo en extensión o ligera flexión, antebrazo en pronación y muñeca en flexión (postura de “mâitre”)​
37
¿Qué signo clínico distingue la parálisis de Déjerine-Klumpke de la de Erb-Duchenne?
En la parálisis de Déjerine-Klumpke (C8-T1) la prensión de la mano está ausente, mientras que en la de Erb-Duchenne se mantiene​
38
¿Qué es la escápula alada y cuál es su causa más frecuente?
Es una protrusión anormal del omóplato que suele deberse a la parálisis del músculo serrato anterior, secundaria a una lesión del nervio torácico largo​ .
39
¿Qué patologías principales afectan la cadera infantil y del adolescente?
Las principales patologías de la cadera en niños y adolescentes incluyen: Displasia del desarrollo de la cadera Artritis séptica Sinovitis transitoria Enfermedad de Perthes Epifisiólisis femoral proximal​
40
¿Cuál es la etiología de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC)?
Es de origen multifactorial, con factores hormonales, genéticos y mecánicos. Es más frecuente en niñas, en la cadera izquierda y en un 20% de los casos es bilateral​
41
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para la DDC?
Sexo femenino Laxitud familiar Presentación de nalgas Macrosomía Oligohidramnios​
42
¿Cómo se diagnostica clínicamente la displasia del desarrollo de la cadera en recién nacidos?
Mediante la maniobra de Ortolani (cadera luxada pero reductible) y la maniobra de Barlow (cadera luxable)​
43
¿Cuál es el tratamiento de la displasia del desarrollo de la cadera según la edad?
< 6 meses: Arnés de Pavlik (tratamiento de elección). 6 meses - 2 años: Reducción cerrada y yeso pelvipédico. > 2 años: Reducción abierta y osteotomías si es necesario​
44
¿Cuál es la causa más frecuente de artritis séptica de cadera en niños?
La diseminación hematógena de Staphylococcus aureus es la causa más frecuente. También pueden estar involucrados estreptococos del grupo B​
45
¿Cómo se presenta clínicamente la artritis séptica de cadera?
Se presenta con: Fiebre y signos de infección sistémica. Dolor intenso e inmovilización del miembro afectado. Limitación de la movilidad de la cadera​
46
¿Cuál es el tratamiento de la artritis séptica de cadera?
Artrotomía urgente y antibióticos intravenosos
47
¿Qué es la sinovitis transitoria de cadera y a qué edad es más común?
Es una inflamación aguda autolimitada de la cadera, frecuente entre 3 y 8 años, usualmente precedida por infecciones respiratorias altas​
48
¿Cómo se manifiesta la sinovitis transitoria de cadera?
Dolor en la cadera irradiado a la rodilla. Marcha dolorosa y cojera. Limitación de la movilidad​
49
¿Cuál es el tratamiento de la sinovitis transitoria de cadera?
Es autolimitada y solo requiere reposo, observación y tratamiento sintomático​ .
50
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
Es una osteonecrosis idiopática de la cabeza femoral que ocurre entre los 4 y 9 años, con mayor frecuencia en varones​
51
¿Cuáles son los signos clínicos de la enfermedad de Perthes?
Cojera indolora o con dolor irradiado a la rodilla. Limitación de la rotación interna y abducción de la cadera​
52
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Perthes?
Mediante radiografía y, en etapas iniciales, resonancia magnética​
53
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Perthes?
Depende del pronóstico: Buen pronóstico: observación y tratamiento sintomático. Mal pronóstico: ortesis de centraje o cirugía con osteotomías​
54
¿Qué es la epifisiólisis femoral proximal y a qué edad se presenta?
Es un deslizamiento de la epífisis femoral proximal sobre el cuello femoral, frecuente en adolescentes obesos, con mayor incidencia entre los 10 y 16 años​ .
55
¿Cómo se manifiesta clínicamente la epifisiólisis femoral proximal?
Dolor irradiado a la rodilla. Cojera. Limitación de la rotación interna​
56
¿Cuál es la prueba diagnóstica más útil para la epifisiólisis femoral proximal?
La radiografía de cadera con la línea de Klein-Trethowan
57
¿Cómo se trata la epifisiólisis femoral proximal?
Epifisiodesis in situ con tornillos canulados. Osteotomía reorientadora en casos graves​
58
¿Cuáles son las principales patologías de la rodilla en niños y adolescentes?
Enfermedad de Osgood-Schlatter Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson Osteocondritis disecante de König Genu varo y genu valgo Lesiones traumáticas del cartílago de crecimiento​
59
¿Qué es la enfermedad de Osgood-Schlatter y cuál es su causa?
Es una apofisitis de tracción de la tuberosidad tibial anterior causada por la sobrecarga del aparato extensor de la rodilla. Es frecuente en niños deportistas de entre 12 y 13 años​
60
¿Cuáles son los síntomas principales de la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Dolor en la tuberosidad tibial anterior. Aumento de volumen y tumefacción local. Dolor durante y después de la actividad física​
61
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Osgood-Schlatter?
Reposo y limitación de la actividad física. Analgésicos y fisioterapia. En casos graves, yeso en extensión por varias semanas​
62
¿Qué es la enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson y en qué se diferencia de Osgood-Schlatter?
Es una apofisitis de tracción localizada en el polo inferior de la rótula, mientras que Osgood-Schlatter afecta la tuberosidad tibial anterior. Suele aparecer en niños de 8 a 9 años​
63
¿Qué es la osteocondritis disecante de König y cuál es su localización más frecuente?
Es una enfermedad caracterizada por el desprendimiento de un fragmento osteocondral en la rodilla, generalmente en el cóndilo femoral medial
64
¿Cuáles son los síntomas principales de la osteocondritis disecante de König?
Dolor intermitente en la rodilla. Crepitación y sensación de bloqueo articular. Derrame articular​
65
¿Cuál es el tratamiento de la osteocondritis disecante de König?
Conservador en pacientes menores de 12 años. Artroscopia con perforaciones en lesiones inestables. Fijación con agujas en casos avanzados​
66
¿Qué es el genu varo y el genu valgo y a qué edad son normales?
Genu varo: Rodillas separadas con piernas en paréntesis, normal hasta los 2 años. Genu valgo: Rodillas en "X", normal hasta los 7-8 años​
67
¿Cuándo se considera patológico el genu valgo?
Cuando el ángulo femorotibial es mayor de 15°. Si la distancia intermaleolar supera los 10 cm en niños mayores de 8 años​
68
¿Cuál es el tratamiento del genu valgo patológico en adolescentes?
Hemiepifisiodesis temporal o definitiva si la angulación es > 15°. Osteotomía varizante femoral si el ángulo es > 20°​
69
¿Qué es la enfermedad de Blount y cuál es su causa?
Es una alteración del crecimiento del platillo tibial medial, que provoca un genu varo progresivo. Se debe a una sobrecarga mecánica en niños pequeños​
70
¿Cómo se diferencia la enfermedad de Blount del genu varo fisiológico?
En la enfermedad de Blount, el genu varo progresa con el crecimiento, mientras que el fisiológico se corrige espontáneamente​
71
¿Cómo se tratan los casos graves de enfermedad de Blount?
Ortesis en etapas tempranas. Osteotomía correctora en casos avanzados​ .
72
¿Cuáles son las principales deformidades del pie infantil?
Las principales son: Pie plano-valgo flexible Pie plano-valgo contracto doloroso (coalición tarsal) Pie zambo (equino-varo-aducto) Pie cavo
73
¿Qué es el pie plano-valgo flexible y cuál es su causa principal?
Es una disminución del arco plantar longitudinal debido a hiperlaxitud ligamentaria. Generalmente es asintomático y se corrige con la maduración esquelética​
74
¿Cómo se diagnostica el pie plano-valgo flexible?
Con la prueba de Jack, que consiste en hiperextender el primer dedo del pie, lo que suele corregir la deformidad​ .
75
¿Cuál es el tratamiento del pie plano flexible sintomático?
Generalmente solo requiere seguimiento en consulta, pero si hay dolor o cansancio, se pueden usar plantillas ortopédicas. Rara vez se requiere cirugía​
76
¿Qué es el pie plano-valgo contracto doloroso y cuál es su causa más frecuente?
Es un pie plano rígido causado por una coalición tarsal, es decir, la fusión de dos o más huesos del tarso​
77
¿Cuáles son las coaliciones tarsales más frecuentes?
Calcaneoescafoidea Talocalcánea Son bilaterales en el 50-60% de los casos​
78
¿A qué edad se presentan los síntomas del pie plano-valgo contracto doloroso?
n la adolescencia, cuando se completa la osificación de la coalición
79
¿Cuáles son los síntomas del pie plano-valgo contracto doloroso?
Dolor en el retropié que empeora con la actividad. Inestabilidad y esguinces de tobillo frecuentes. Valgo del retropié que no se corrige al ponerse de puntillas​
80
¿Cómo se diagnostica la coalición tarsal?
Con radiografías oblicuas, pero puede requerir TAC para una mejor evaluación​
81
¿Cuál es el tratamiento de la coalición tarsal?
Conservador: plantillas y ortesis. Quirúrgico: resección de la fusión si el tratamiento conservador fracasa​
82
¿Qué es el pie zambo y cuál es su incidencia?
Es una deformidad congénita que combina: Equino (flexión plantar del tobillo). Varo (inclinación medial de la planta). Aducto (incurvación medial del antepié). Afecta a 1 de cada 1.000 recién nacidos vivos y es más frecuente en varones (2:1)​
83
¿Cuáles son las causas del pie zambo?
Puede ser: Posicional Congénito Teratológico (asociado a artrogriposis múltiple congénita) Sindrómico (presente en más del 50% de los niños con síndrome de bridas amnióticas)​
84
¿Cómo se trata el pie zambo?
Método de Ponseti: yesos correctores progresivos. Tenotomía percutánea del tendón de Aquiles en casos rígidos. Cirugía en casos graves o recidivantes​
85
¿Qué es el pie cavo y cuáles son sus principales causas?
Es una deformidad caracterizada por una elevación exagerada del arco plantar. Puede ser: Neuromuscular (distrofia muscular, parálisis cerebral, Charcot-Marie-Tooth). Secuela de pie zambo. Idiopático​
86
¿Cuáles son los síntomas del pie cavo?
Dolor en la planta del pie. Hiperqueratosis en las cabezas de los metatarsianos. Dedos en garra​
87
¿Cómo se diagnostica un pie cavo de origen neurológico?
Con electromiograma (EMG) y exploración neurológica detallada​
88
¿Cuál es el tratamiento del pie cavo?
Conservador: plantillas y fisioterapia. Quirúrgico: osteotomías y transferencias tendinosas si el tratamiento conservador fracasa​
89
¿Cuáles son las principales osteocondrosis del pie infantil?
Enfermedad de Sever: necrosis del calcáneo en niños de 6 a 9 años. Enfermedad de Freiberg (Köhler II): necrosis de la cabeza del segundo metatarsiano, más frecuente en adolescentes mujeres. Enfermedad de Köhler (I): necrosis del escafoides tarsiano, en niños de 2 a 9 años​
90
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Sever?
Clínicamente, con dolor en el talón que se agrava al pellizcar la zona​
91
¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Sever?
Es sintomático, con reposo y analgésicos. Desaparece una vez se completa la osificación del calcáneo​
92
¿Qué son las osteocondrosis?
Son alteraciones de los centros de osificación, caracterizadas por necrosis aséptica y recalcificación. Se deben a factores como alteraciones de la vascularización, estrés mecánico y predisposición genética​
93
¿Cuáles son las osteocondrosis más frecuentes y su localización?
Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes → Cabeza femoral. Osteocondritis disecante de König → Cóndilo femoral. Enfermedad de Osgood-Schlatter → Tuberosidad tibial anterior. Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson → Polo inferior de la rótula. Enfermedad de Sever → Calcáneo. Enfermedad de Freiberg (Köhler II) → Cabeza del segundo metatarsiano. Enfermedad de Köhler (I) → Escafoides tarsiano. Enfermedad de Blount → Platillo tibial medial. Enfermedad de Panner → Cóndilo humeral lateral. Enfermedad de Kienböck → Semilunar carpiano. Enfermedad de Preiser → Escafoides carpiano. Enfermedad de Scheuermann → Cuerpos vertebrales​
94
¿Qué es la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes y cuál es su epidemiología?
Es una osteonecrosis idiopática de la cabeza femoral, más frecuente en varones (75%), en niños de 4 a 9 años​ .
95
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Perthes?
Cojera indolora o con dolor en muslo/rodilla. Limitación de la rotación interna y abducción. Talla baja y maduración ósea retrasada​
96
¿Cómo se trata la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes?
Observación y tratamiento sintomático en casos leves. Ortesis de centraje en casos moderados. Osteotomías en casos graves​
97
¿Qué es la osteocondritis disecante de König y dónde es más frecuente?
Es el desprendimiento de un fragmento osteocondral dentro de la articulación, más frecuente en el cóndilo femoral medial​ .
98
¿Cómo se manifiesta la osteocondritis disecante de König?
Dolor intermitente en la rodilla. Bloqueos articulares. Derrame articular​
99