LUXACIONES Flashcards

1
Q

¿Cómo se define una luxación?

A

Es la pérdida del contacto normal entre dos superficies articulares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué luxaciones no requieren reducción urgente?

A

Las luxaciones inveteradas (desapercibidas por tiempo prolongado) y las acromioclaviculares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué es urgente reducir una luxación?

A

Para evitar daño en partes blandas por presión del segmento desplazado y prevenir complicaciones isquémicas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el primer paso diagnóstico en una luxación?

A

Realizar una radiografía antes de cualquier maniobra de reducción para descartar fracturas asociadas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué luxación tiene mayor riesgo de lesión vascular grave?

A

La luxación de rodilla, debido al posible compromiso de la arteria poplítea​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la luxación más común del cuerpo humano?

A

La luxación anterior del hombro​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué maniobras pueden utilizarse para reducir una luxación anterior de hombro?

A

Maniobras de Kocher, Cooper o técnicas de tracción modificadas de Hipócrates​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la luxación más frecuente de la cadera y en qué contexto ocurre?

A

La luxación posterior, común en accidentes de tráfico cuando el salpicadero impacta sobre la rodilla​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el principal riesgo de la luxación de cadera?

A

Necrosis avascular de la cabeza femoral​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se trata la luxación de cadera?

A

Reducción cerrada urgente bajo anestesia, seguida de carga parcial por 2-3 meses​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la complicación más grave de la luxación de rodilla?

A

Lesión de la arteria poplítea, que puede requerir amputación si no se detecta a tiempo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué luxación de hombro suele pasar desapercibida en la radiografía simple?

A

La luxación posterior glenohumeral​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué signo clínico es típico de la luxación anterior de hombro?

A

La deformidad en “charretera”, por la prominencia del acromion​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué lesiones pueden predisponer a la recidiva de una luxación de hombro?

A

La lesión de Bankart (desinserción del labrum anteroinferior) y la lesión de Hill-Sachs (impactación en la cabeza humeral)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se trata una luxación recidivante de hombro?

A

En casos leves, con rehabilitación; en casos severos, con cirugía (reparación de Bankart y laxitud capsular)​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué luxación del carpo es la más frecuente y cómo ocurre?

A

La luxación perilunar del carpo, por caída sobre la mano en hiperextensión​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es la luxación más frecuente de la rodilla?

A

La luxación de rótula, que suele ocurrir hacia lateral y es más común en mujeres jóvenes​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué luxación del pie es inestable y requiere reducción con osteosíntesis?

A

La luxación de Lisfranc​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué luxación del pie es estable y no suele requerir cirugía?

A

La luxación de Chopart​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué estructuras estabilizan la articulación acromioclavicular?

A

La clavícula está unida a la escápula mediante:
Acromion: estabilizado por los ligamentos acromioclaviculares, responsables de la estabilidad horizontal​
.
Coracoides: estabilizado por los ligamentos coracoclaviculares (conoide y trapezoide), responsables de la estabilidad vertical​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre cuando se lesionan completamente los ligamentos acromioclaviculares?

A

Permiten el desplazamiento anteroposterior del extremo distal de la clavícula​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué ocurre cuando se lesionan completamente los ligamentos coracoclaviculares?

A

La escápula desciende arrastrada por el peso del brazo, generando un desplazamiento vertical​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo suelen producirse las lesiones acromioclaviculares?

A

Generalmente por caídas sobre el muñón del hombro, como en accidentes de ciclismo o motociclismo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo varía la gravedad de la lesión según la energía del trauma?

A

Traumas de baja energía afectan solo los ligamentos acromioclaviculares.
Traumas de alta energía lesionan tanto los ligamentos acromioclaviculares como los coracoclaviculares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué prueba de imagen se recomienda para valorar la lesión?
Radiografía anteroposterior de ambas acromioclaviculares con peso colgado en las muñecas​
26
¿Cuáles son los principales grados de lesión acromioclavicular y su manejo?
Grado I: esguince acromioclavicular (ligamentos parcialmente lesionados) → Tratamiento conservador​ . Grado II: lesión completa de los ligamentos acromioclaviculares → Tratamiento conservador​ . Grado III: lesión de ligamentos acromioclaviculares y coracoclaviculares → Tratamiento conservador o cirugía en función de la actividad del paciente​ . Grados IV, V y VI: luxaciones graves con gran desplazamiento → Tratamiento quirúrgico​
27
¿Qué signo clínico caracteriza la luxación acromioclavicular grado III o superior?
El signo de la tecla de piano, que indica inestabilidad vertical de la clavícula​
28
¿Cuáles son las indicaciones quirúrgicas en la luxación acromioclavicular grado III?
Pacientes con alta demanda funcional, como: Trabajadores que levantan peso sobre los hombros (electricistas, mozos de almacén). Deportistas o personas con preocupaciones estéticas​
29
¿Cómo se realiza la reconstrucción quirúrgica de una luxación acromioclavicular?
Reducción de la articulación. Fijación provisional con agujas (aproximadamente 4 semanas). Sutura de los ligamentos rotos​
30
¿Qué ocurre si la luxación acromioclavicular no se opera?
No se reduce espontáneamente, pero solo limita la elevación del brazo y actividades prolongadas como el ciclismo o motociclismo​
31
¿Cuál es la principal desventaja de la cirugía en estas lesiones?
La capacidad limitada de los ligamentos reparados para recuperar su resistencia inicial​
32
¿Qué es la luxación glenohumeral?
Es la pérdida de contacto entre la cabeza humeral y la cavidad glenoidea de la escápula​
33
¿Cuál es la luxación de hombro más frecuente?
La luxación anterior del hombro, que en realidad es anteroinferior, y es la más común del cuerpo humano​
34
¿Qué estructuras pueden lesionarse en una luxación glenohumeral?
Nervio axilar o circunflejo, que inerva al deltoides y redondo menor, generando hipoestesia en la cara lateral del hombro y dificultad para la abducción​
35
¿Cómo se presenta clínicamente una luxación anterior del hombro?
Brazo en discreta separación y rotación externa fija, con dolor intenso y deformidad en charretera (prominencia del acromion por el desplazamiento de la cabeza humeral)​
36
¿Cuál es el tratamiento de la luxación anteroinferior del hombro?
Reducción cerrada mediante maniobras como: Kocher (tracción, rotación externa, aproximación y rotación interna). Cooper (elevación progresiva bajo tracción). Hipócrates (tracción en la dirección de la deformidad y contratracción en la axila). Luego, inmovilización entre 2 y 4 semanas, con menor tiempo en pacientes mayores​
37
¿Por qué siempre debe realizarse una radiografía antes de la reducción?
Para descartar fracturas asociadas y evitar complicaciones​
38
¿Cuál es la causa más común de luxación posterior del hombro?
Crisis convulsivas, descargas eléctricas o traumatismos de alta energía​
39
¿Cómo se presenta clínicamente una luxación posterior? Brazo
Brazo en aproximación y rotación interna fija, con incapacidad para la rotación externa​
40
¿Por qué la luxación posterior puede pasar desapercibida en radiografías?
Porque en la proyección anteroposterior simple, la imagen puede no ser evidente​
41
¿Cómo se manifiesta la luxación inferior del hombro?
El brazo queda en separación extrema (luxatio erecta) y puede acompañarse de lesiones neurovasculares​
42
¿Qué fracturas suelen asociarse a una luxación superior del hombro?
Fracturas de clavícula, acromion o luxaciones acromioclaviculares​
43
¿Qué es la luxación recidivante del hombro?
Episodios repetidos de luxación tras movimientos mínimos o traumatismos leves​
44
¿Cuáles son las principales causas de luxación recidivante?
Lesión de Bankart: desinserción del labrum anteroinferior. Lesión de Hill-Sachs: fractura por impactación en la cabeza humeral​ .
45
¿Cómo se trata la luxación recidivante del hombro?
Inicialmente con rehabilitación. Si persiste, cirugía con reparación de Bankart y estabilización capsular, ya sea por artroscopia o cirugía abierta​
46
¿Cuál es el mecanismo más común de luxación de codo?
Una caída sobre la extremidad superior con el codo en extensión​
47
¿Cuál es el tipo de luxación de codo más frecuente?
La luxación posterior, donde el olécranon y la cabeza del radio se desplazan hacia atrás con respecto a la paleta humeral​
48
¿Qué fracturas pueden asociarse a la luxación de codo?
Fracturas de la apófisis coronoides, cabeza del radio y, más raramente, del olécranon​
49
¿Cuál es el signo clínico característico de la luxación de codo?
La desestructuración del triángulo de Nelaton, que normalmente forma un triángulo equilátero entre el epicóndilo, la epitróclea y el olécranon; en la luxación de codo, este triángulo se vuelve escaleno​
50
¿Qué estudio de imagen se debe realizar para confirmar la luxación de codo?
Radiografía en proyección lateral del codo, para evaluar la dirección del desplazamiento y descartar fracturas asociadas​
51
¿Cómo se trata una luxación de codo sin fracturas asociadas?
Reducción cerrada mediante manipulación, seguida de inmovilización con férula posterior por 2 a 3 semanas​
52
¿Cuál es la principal causa de inestabilidad del codo tras una luxación?
La presencia de fracturas asociadas, especialmente de la apófisis coronoides o de la cabeza del radio, cuya reconstrucción es clave para recuperar la estabilidad​
53
¿Qué estructuras nerviosas pueden lesionarse en una luxación de codo?
Nervio cubital y, más raramente, nervio mediano​
54
¿Cuál es la complicación más frecuente de una luxación de codo mal manejada?
La rigidez del codo, especialmente en extensión​
55
¿Qué complicación puede aparecer si no se logra una reducción estable?
Una luxación inveterada, en la cual la articulación desarrolla fibrosis y contracturas capsulares que dificultan la movilidad​
56
¿Cuál es la luxación más frecuente del carpo?
La luxación perilunar, que ocurre por caídas sobre la mano en hiperextensión​
57
¿Cuál es el principal mecanismo de lesión en las luxaciones del carpo?
Un traumatismo en hiperextensión y desviación cubital de la muñeca, que genera una alteración en la alineación ósea y ligamentosa​
58
¿Cómo se clasifican las luxaciones del carpo según los ligamentos afectados?
Luxación perilunar: Se rompen todos los ligamentos excepto el radiolunar dorsal, lo que permite que el resto del carpo se desplace dorsalmente​ . Fractura-luxación transescafoperilunar: Se asocia a fractura del escafoides​ . Fractura-luxación transestiloperilunar: Se asocia a fractura de la estiloides radial​ . Luxación aislada del semilunar: Se rompe también el ligamento radiolunar dorsal, dejando al semilunar luxado volarmente​
59
¿Qué signos radiológicos son característicos de la luxación perilunar?
Interrupción de la alineación normal de los huesos del carpo en la proyección lateral de la muñeca​ . Signo de la pieza de dominó o signo del anillo del semilunar, que indica una rotación anómala del semilunar​
60
¿Por qué la luxación aislada del semilunar tiene mayor riesgo de complicaciones?
Porque puede comprimir el nervio mediano, generando síntomas de síndrome del túnel carpiano​
61
¿Cuál es el tratamiento inicial de las luxaciones del carpo?
Reducción urgente bajo anestesia para restaurar la alineación ósea​
62
¿Qué tratamiento se recomienda tras la reducción de una luxación perilunar?
Estabilización con agujas de Kirschner y reconstrucción ligamentosa​
63
¿Cuál es el manejo específico cuando hay una fractura de escafoides asociada?
Se debe asegurar una reducción anatómica precisa y realizar osteosíntesis del escafoides​
64
¿Cuál es la principal complicación de las luxaciones no tratadas del carpo?
Inestabilidad crónica y artrosis postraumática​
65
¿Qué nervio puede lesionarse en las luxaciones del carpo?
El nervio mediano, debido a la compresión por el semilunar luxado​
66
¿Cuál es la causa más común de luxación traumática de cadera?
Un traumatismo de alta energía, generalmente en accidentes de tráfico, cuando el salpicadero impacta contra la rodilla del paciente​ .
67
¿Cuál es la luxación de cadera más frecuente?
La luxación posterior, que representa el 90% de los casos​
68
¿Cómo se presenta clínicamente la luxación posterior de cadera?
Miembro inferior acortado, en rotación interna, flexión y aproximación, con el trocánter mayor ascendido y la cabeza femoral palpable en la región glútea​
69
¿Cómo se presenta clínicamente la luxación anterior de cadera?
Miembro inferior alargado, en rotación externa y ligera separación, con posible afectación del paquete vasculonervioso femoral​
70
¿Qué estudios de imagen se recomiendan en una luxación de cadera?
Radiografías anteroposterior de pelvis y proyecciones oblicuas de Judet, y si se sospechan lesiones intraarticulares, se debe realizar tomografía computarizada (TC)​
71
¿Cuál es el tratamiento de primera línea para la luxación de cadera?
Reducción cerrada urgente bajo anestesia, seguida de inmovilización transitoria con tracción​
72
¿Cuánto tiempo debe mantenerse la descarga tras una luxación de cadera?
Carga parcial durante 2 a 3 meses​
73
¿Cuáles son las indicaciones quirúrgicas en la luxación de cadera?
Fractura asociada del acetábulo, fragmentos intraarticulares incarcerados o fracaso de la reducción cerrada​
74
¿Cuál es la complicación más temida de la luxación de cadera?
Necrosis avascular de la cabeza femoral, que puede presentarse a mediano plazo​
75
¿Qué complicación puede aparecer a largo plazo tras una luxación de cadera?
Coxartrosis postraumática, debido al daño cartilaginoso sufrido en el momento del trauma​
76
¿Cuál es el nervio más afectado en la luxación posterior de cadera?
El nervio ciático, lo que puede provocar déficit motor y sensitivo en el miembro inferior​
77
¿En qué dirección ocurre con mayor frecuencia la luxación de rótula?
Hacia lateral​
78
¿Qué factores predisponen a la luxación de rótula?
Rótula alta y displasia femororrotuliana​
79
¿En qué grupo poblacional es más frecuente la luxación de rótula?
En mujeres jóvenes, especialmente en la segunda década de la vida​
80
¿Cuál es el mecanismo más común de luxación de rótula?
Un giro de la rodilla que desestabiliza la rótula​
81
¿Cómo se presenta clínicamente la luxación de rótula?
Dolor agudo, deformidad evidente con desplazamiento lateral de la rótula e incapacidad para la extensión de la rodilla​
82
¿Cómo se diagnostica la luxación de rótula?
Principalmente con radiografía simple y, en casos de sospecha de lesiones osteocondrales, con resonancia magnética​
83
¿Cómo se trata la primera luxación de rótula?
Reducción manual mediante medialización de la rótula y extensión de la rodilla​ . Luego, inmovilización con yeso tipo calza de Böhler o un inmovilizador ortopédico de rodilla​ .
84
¿Cuándo está indicada la cirugía en una luxación de rótula?
En casos de fracturas osteocondrales asociadas o luxaciones recidivantes
85
¿Cuál es el tratamiento inicial en la luxación recidivante de rótula?
Rehabilitación intensa, enfocada en el fortalecimiento del vasto medial del cuádriceps​
86
¿Qué opciones quirúrgicas existen para la luxación recidivante de rótula?
Realineamiento proximal: liberación del alerón externo. Realineamiento distal: transposición de la tuberosidad tibial hacia medial. Cirugía combinada, en casos severos​
87
¿Cómo se define la luxación de rodilla?
Es la separación de los extremos articulares del fémur y la tibia, generalmente debido a traumatismos de alta energía​
88
¿Qué estructuras suelen lesionarse en una luxación de rodilla?
Ligamentos cruzados anterior y posterior, así como los ligamentos colaterales medial y lateral​
89
¿Cuál es la lesión vascular más grave asociada a la luxación de rodilla?
Lesión de la arteria poplítea, que puede causar trombosis aguda y aumentar el riesgo de amputación​
90
¿Qué nervio puede lesionarse en la luxación de rodilla?
El nervio peroneo, lo que puede provocar pie caído​
91
¿Cómo se diagnostica la luxación de rodilla?
Clínicamente, por inestabilidad multidireccional de la articulación. Si la luxación ya se ha reducido espontáneamente, puede ser difícil de detectar​
92
¿Por qué es importante realizar estudios vasculares en una luxación de rodilla?
Porque la oclusión de la arteria poplítea puede pasar desapercibida y, si no se trata, puede llevar a amputación​ .
93
¿Qué estudios vasculares deben realizarse en una luxación de rodilla?
Eco-Doppler y, en casos de duda, arteriografía​
94
¿Cuál es el tratamiento de urgencia de la luxación de rodilla?
Reducción cerrada bajo anestesia general e inmovilización de la rodilla con férula o fijador externo​
95
¿Cuál es el tratamiento definitivo de la luxación de rodilla?
Reparación quirúrgica diferida de los ligamentos y meniscos lesionados, ya que la cirugía aguda puede aumentar el riesgo de rigidez articular​
96
¿Cuál es la principal complicación a largo plazo de la luxación de rodilla?
Rigidez articular y artrosis postraumática​
97
¿Cuál es el peor pronóstico en una luxación de rodilla?
Cuando hay lesión vascular y neurológica simultánea, aumentando el riesgo de amputación​
98
¿Cuáles son las dos articulaciones del mediopié que pueden luxarse con mayor frecuencia?
La articulación de Lisfranc (tarsometatarsiana) y la articulación de Chopart (entre el calcáneo y astrágalo con cuboides y escafoides)​
99
¿Qué mecanismo de lesión es típico en la luxación de Lisfranc?
Accidentes de tráfico, traspiés con traumatismo axial sobre los metatarsianos (como pisar mal en un bordillo) o accidentes de equitación donde el pie queda atrapado en un estribo​
100
¿Cuál es la diferencia entre las luxaciones de Lisfranc y Chopart en términos de estabilidad?
Lisfranc: Inestable, requiere reducción anatómica y fijación. Chopart: Generalmente estable tras la reducción, por lo que su tratamiento es conservador​
101
¿Cómo se diagnostica una luxación de Lisfranc?
Evaluación del alineamiento del segundo y cuarto metatarsianos con sus respectivos huesos tarsianos. Presencia de desplazamiento dorsal de los metatarsianos en radiografías​
102
¿Cómo se trata una luxación de Lisfranc?
Reducción anatómica y estabilización con agujas de Kirschner o tornillos, seguida de inmovilización con yeso y largo tiempo de descarga
103
¿Cuál es el mecanismo más frecuente de lesión en la articulación de Chopart?
Accidentes de tráfico y lesiones deportivas​
104
¿Cómo se manifiesta clínicamente una luxación de Chopart?
Deformidad llamativa en el pie y dificultad para la carga​
105
¿Cómo se trata la luxación de Chopart?
Reducción cerrada y inmovilización con yeso, ya que es una luxación estable una vez reducida​
106