Tumores de pulmón Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los orificios de la cavidad torácica?

A

Superior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Con quién esta en contacto en orifico inferior de la cavidad torácica?

A

Con el músculo diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué está en la región posterior de la cavidad torácica?

A

Columna vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué está en la región anterior de la cavidad torácica?

A

Esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las costillas verdaderas?

A

Las primeras 7 (Verdaderas porque se unen al esternón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las costillas falsas?

A

8 a 10 (terminan en cartílago)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las costilla flotantes?

A

11 y 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos lóbulos tienen el pulmón derecho?

A
  1. Superior
    2.Medio
  2. Inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuántos lóbulos tienen el pulmón izquierdo?

A

Solo dos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura tiene el pulmón izquierdo que NO tiene el derecho?

A

Lingula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es el tumor de pulmón?

A

Lesiones solidas neoformadas, primarias o secundarias, benignas o malignas, de epitelio bronquial o no, pero que afecta al pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte por cáncer?

A

Tumor de pulmón (18,4%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De cuánto es la frecuencia maligna?

A

11,6%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De cuánto es la supervivencia global a los 5 años?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué se le atribuye el 80% de casos de tumores de pulmón?

A

Tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores de riesgo de Tumor de pulmón

A
  1. Tabaquismo
  2. Combustión de biomasa
  3. Exposición al gas radón
  4. Exposición al asbesto
  5. Antecedentes familiares
  6. Contaminación atmosférica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se clasifica el tumor de pulmón?

A
  1. Epiteliales 90-95%
  2. Tumores de glándulas bronquiales 5%
  3. Mesenquimales 2-5%
  4. Metástasis al pulmón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué encontramos en tumores de pulmón EPITELIALES?

A

Cáncer broncogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué encontramos en tumores de glándulas bronquiales?

A
  1. Tumorales
  2. Carcinoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué encontramos en tumores de pulmón MESENQUIMALES?

A
  • Leiomioma
  • Leiomiosarcoma
  • Fibroma
  • Fibrosarcoma
  • Lipoma
  • Hemangioma
  • Condroma
  • Linfoma Hodgkin y no Hodgkin
  • Granulomatosis linfomatoide
  • Hamartoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causas de metástasis a pulmón por contigüidad

A
  1. Carcinoma esofágicos
  2. Linfomas mediastínicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causas de metástasis a pulmón por vía hemática y linfática

A
  1. Colon
  2. Riñón
  3. Mama
  4. Cerebro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la patología benigna del pulmón más frecuente?

A

Hamartoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué son las lesiones premalignas?

A

Cambios morfológicos celulares que pueden conducir a pasos intermedios previos al desarrollo de la neoplasia maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se dividen los cambios morfológicos de las lesiones premalignas?
Se dividen según el origen sea en, vía aérea, parénquima pulmonar o en las células neuroendocrina
26
¿Por qué las células neuroendocrinas son importantes?
Porque, generan síntomas que no son propios del cáncer (SÍNTOMAS PARANEOPLÁSICOS)
27
¿A quiénes se consideran lesiones precursoras?
1. Hiperplasia de células basales 2. Metaplasia epidermoide 3. Displasia
28
¿Qué nos puede dar una idea de la extensión del tumor?
Presentación macroscópica y radiológica; las Rx simple de torax dan mucha información
29
¿Cómo puede ser la extensión de la patología neoplásica del pulmón?
- Directa - Broncógena - Regional - Distancia
30
En la mayoría de las patologías neoplásicas de pulmón, ¿Qué tipo de heterogenicidad es de peor pronóstico? ¿Por qué?
HETEROGENICIDAD MAYOR Esto debido a un estudio en 100 especímenes entre 35-65 años, donde ls resultados fueron: - 34% lesiones homogéneos. Mas benigno - 45% Heterogenicidad mayor - 21% Heterogenicidad menor
31
¿Qué es el carcinoma broncogénico?
Patología que altera como tal al epitelio bronquial, y a veces al bronquiolar
32
¿En quiénes es más frecuente el carcinoma broncogénico?
En varones (en países industrializados), pero esto varía según su tipo
33
¿Cuáles son los tipos de carcinoma broncogénico?
1. Carcinoma de células no pqueñas o no microcíticas 80-85% 2. Carcinoma de células pequeñas o microcíticas 10-15%
34
¿Cómo se subdividen los carcinomas de células NO pequeñas?
* Adenocarcinoma * Carcinoma de células escamosas (Carcinoma epidermoide) * Carcinoma de células grandes
35
¿Cómo se subdividen los carcinomas de células pequeñas?
* Cáncer de células en avena
36
Lesión preinvasora de carcinoma de células escamosas
Carcinoma in situ
37
Subtipos de tumores neuroendocrinos
* Carcinoma de células pequeñas * Carcinoma de células grandes * Carcinoide * Lesión preinvasora (LPI): Hiperplasia neuroendocrina pulmonar idiopática difusa
38
Carcinoma broncogénico más frecuente en VARONES FUMADORES
Carcinoma epidermoide
39
Cracterísticas del carcinoma epidermoide
- Origen en bronquios centrales - Infiltración local - Metastasis tardías (buen pronóstico) - Crecimiento acelerado
40
¿Cómo se ve microscópicamente el carcinoma de células escamosas?
- Perlas corneas - Disqueratosis - Puentes intercelulares
41
Carcinoma broncogénico frecuente en MUJERES NO FUMADORAS
Adenocarcinoma
42
Características del adenocarcinoma
- Origen bronquial (periferia) - Crecimiento más lento - Produce mucina - Asociado a cicatrices y TBC
43
¿Qué tipo de cáncer es el adenocarcinoma?
Bronquioloalveolar 1-9%
44
¿Por qué el adenocarcinoma desarrolla sintomatología tardía?
Por su ubicación en la periferia del pulmón
45
¿Qué vamos a observar en rayos x en caso de adenocarcinoma?
Nódulo único periférico o múltiples que confluyen
46
¿Cuál es el carcinoma de peor pronóstico?
Carcinoma de células pequeñas
47
¿En quiénes se suele diagnosticar el carcinoma de células pequeñas?
Se suele diagnosticar tardíamente en varones fumadores (99%)
48
¿Dónde se localiza en carcinoma de células pequeñas?
Central
49
¿Por qué los carcinoma de células pequeñas no son susceptibles a la cirugía?
Porque, estos cuando se diagnostican ya han hecho metástasis
50
Características del carcinoma de células pequeñas
- Origen en célula Kulchitsky - Agresivos y de rápido crecimiento - Producción hormonal ectópica
51
¿Cómo se presentan microscópicamente los carcinomas de células pequeñas?
- Células pequeñas - Escaso citoplasma - Crecimiento en racimos
52
¿Qué carcinoma da mayormente síntomas paraneoplásicos?
Carcinoma de células pequeñas, por su producción hormonal ectópica debido a que se organizan en células de Kulchitsky
53
¿Por qué se producen los síntomas paraneoplásicos?
Por las proteínas que se encuentran en el propio pulmón que van a desarrollarse y excretarse comportándose como las hormonas
54
¿Cuál es la variante mal diferenciada de carcinoma epidermoide y del adenocarcinoma?
Carcinoma de células grandes
55
Características de carcinoma de células grandes
- Células poligonales y de mayor tamaño - Claras - Fusiformes
56
En una rayos x, ¿qué me indica a mí un derrame pleural?
Los ángulos costofrénicos, cuando se llenan
57
Carcinoma centrales
1. Carcinoma epidermoide 2. Carcinoma de células pequeñas
58
Carcinoma periféricos
1. Adenocarcinoma 2. Carcinoma de células grandes
59
¿Qué alteraciones encontraremos en una rayos x con respecto al tumor?
* Engrosamiento de la pleura o del parénquima pulmonar y elevación de la mucosa * Masa fungosa * Masa intraluminal * Infiltración de pared y tejido peribronquial * Penetra hacia la carina o mediastino; si sobrepasa la carina se habla de un mayor estadiaje * Invade tejido pulmonar * Infiltra la pleura o pericardio ganglios traqueales, bronquiales y mediastino * Diseminación a distancia por vía linfática y hematógena * Afecta a los órganos en: Suprarrenales (50%), hígado (30 – 50%), cerebro (20%) y hueso (20%)
60
¿Cuál es la clínica de estos tumores?
* 5% son asintomáticos * Todos presentan síntomas generales inespecíficas (fiebre, pérdida de peso, astenia) * Síntomas broncopulmonares * Síntomas intratorácicos extrapulmonares * Síntomas extratorácicos Metastásicos * Síntomas extratorácicos no Metastásicos * Otros. Dermatológicos, vasculares, hematológicos
61
Síntomas broncopulmonares
1. Tos 40-75% 2. Esputo hemoptoico 3. Silbidos y estridor
62
Síntomas intratorácicos extrapulmonares
1. 15% con o sin síntomas broncopulmonares 2. Disfonía 3. Síndrome de Vena Cava Superior 4. Síndrome de Pancoast 5. Disfagia 6. Derrame pleural
63
Síntomas extratorácicos Metastásicos
1. Neurológicos 3-6% 2. Dolor óseos 3. Fracturas patológicas 4. Ictericia 5. Ascitis 6. Masas abdominales, cervicales, subcutáneas o musculares
64
Síntomas extratorácicos no Metastásicos
1. Metabólicos 2. Neuromusculares 3. Esqueléticos
65
¿Qué significa TNM?
T: Tumor N: Afectación de ganglios (puede estar o no) M: Metástasis (en estadios más avanzados)
66
¿Qué TNM podemos tener?
- Clínico (cTNM) - Patológico (pTNM) - Post-tratamiento (ycTNM) o post-neoadyuvancia (ypTNM) - Recidivas o re-tratamientos (rTNM) - Autopsia (aTNM)
67
¿Cuándo hablamos de TNM clínico (cTNM)?
Es pre-tratamiento, basado en la historia clínica, exploración física y estudios de imagen. Aquí al paciente NO SE LE HA REALIZADO una cirugía, biopsia o diagnóstico histopatológico. Suele dar un estadio mejor o inferior que el real
68
¿Cuándo hablamos de TNM patológico (pTNM)?
Se basa en el estadio clínico complementado por hallazgos intra operatorios y estudios histopatológicos de especímenes resecados quirúrgicamente. Más específico
69
¿Cuándo hablamos de TNM Post-tratamiento (ycTNM) o post-neoadyuvancia (ypTNM)?
Se aplica en pacientes que reciben algún tratamiento previo a la cirugía o que solo recibirán quimioterapia o radioterapia como tratamiento (sin cirugía)
70
¿Cuándo hablamos de TNM Recidivas o re-tratamientos (rTNM)?
En pacientes con recidiva posterior a un tratamiento o progresión al mismo
71
¿Cuándo hablamos de TNM Autopsia (aTNM)?
Cuando el cáncer es identificado solo en autopsias
72
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de Neumonía / absceso / colapso lobar?
Obstrucción tumoral de las vías respiratorias
73
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de Neumonía lipoidea?
Obstrucción tumoral acumulación de los lípidos celulares en macrófagos espumosos
74
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de derrame pleural?
Propagación del tumor a la pleura
75
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de ronquera?
Invasión del nervio laríngeo recurrente
76
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de disfagia?
Invasión del esófago
77
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de parálisis diafragmática?
Invasión del nervio frénico
78
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de destrucción costal?
Invasión de la pared torácica
79
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de sx de vena cava superior?
Compresión de la VCS por el tumor
80
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de sx de Horner?
Invasión de los ganglios simpáticos cervicales
81
¿A qué se debe en estos tumores la presencia de pericarditis/taponamiento?
Afectación del pericardio
82
¿Qué es el síndrome de Horner?
Enoftalmos, ptosis palpebral, miosis y anhidrosis unilateral
83
¿En qué pacientes vamos a ver mayormente derrame pleural?
En aquellos con tumores periféricos (ADENOCARCINOMAS)
84
¿A partir de qué estadio se ve afectación de de ganglios?
IIB
85
¿A partir de qué estadio se ve metástasis?
IV
86
¿En qué estadio es operable un CA Broncogénico?
I-II
87
¿En qué estadio el CA Broncogénico es netamente quirúrgico?
I
88
¿En qué estadio el CA Broncogénico se puede tratar quirúrgicamente y con quimio?
II
89
¿En qué estadio el CA Broncogénico ya no se puede ofrecer tratamiento quirúrgico?
III
90
Diagnóstico de tumores pulmonares
1. Historia Clínica 2. Rayos X y examen físico 3. Citología seriada de esputo 4. Broncoscopia. Rígida, flexible, LB, CB, BB 5. Laboratorio 6. ECG y Evaluación cardiológica 7. P.A con aguja fina, también con trucut 8. Toracocentesis 9. Otros estudios de imágenes 10. Tejido
91
En los rayos x podemos ver afectación de:
1. Hilio 2. Parénquima pulmonar 3. Estructuras extrapulmonares intratorácicas
92
¿Cómo se observa el hilio en un rayos x ante tumores pulmonares?
* Prominente * Masa hiliar * Masa perihiliar 4cm
93
¿Cómo se observa el parénquima pulmonar en un rayos x ante tumores pulmonares?
* Masa mayor o menor de 4 cm * Masa apical * Nódulos primarios * Hipertranslucencia * Evidente obstrucción bronquial: neumonitis, consolidaciones o colapsos
94
¿Cómo se observa las estructuras extrapulmonar intratorácicas en un rayos x ante tumores pulmonares?
* Masa o ensanchamiento mediastínico * Afectación de pared torácica, costillas, vertebras, partes blandas * Derrame pleural * Elevación de hemidiafragma
95
Las anormalidades hiliares con o sin otra se dan en un: (%)
41% sobre todos en pacientes con CA Broncogénicos centrales
96
Tipo histológico y presentación radiológica de CA Broncogénico
Nódulo pulmonar asintomático * 35,6 % malignidad, son resecados * Por edad: 25 – 29 años (2%); 45 – 49 (26%); 60 – 69 (50%) * Otras causas comunes: - Granulomas identificado - Granulomas no identificados - Abscesos - Neumonía lipidica - Hamartoma * Otras causas menos comunes. Quiste broncogenico, Infección Pulmonar, adenomas, fistulas , A. pulmonar alargada, bula llena, Nodulo Neumatoideo
97
¿Qué vamos a solicitar en los exámenes de laboratorio?
* Hematología * Calcio sérico * Función renal * Función hepática * Perfil de coagulación * Tipaje sanguíneo
98
Síntoma paraneoplásico característico de Ca epidermoide
Hipercalcemia
99
¿Qué estudios imageniológicos se pueden realizar ante Tumores pulmonares?
1. Rayos x 2. Tomografía * Arteriografía * Venografia * Broncografía
100
¿Qué estudios de tejido podemos realizar antes tumores pulmonares?
1. Biopsia: ganglionar, muscular, costal 2. Mediastinoscopia 3. Toracoscopia 4. Exploración Abdominal 5. Toracotomía
101
Tratamiento para tumores pulmonares
1. Operabilidad: estadios I y II, puede ser que el III 2. Resecabilidad depende de la extensión 3. Cirugía - Cuña - Segmentarias - Lobectomías - Bilobectomias - Neumonectomias
102
¿Cuál es el pronóstico de estadio I al que se le ofertó una cirugía?
Sobrevida de 5 años 35% Ca Epidermoide 30% Adenocarcinoma / Ca Células Grandes
103
¿Cuál es el pronóstico de Ca de células PEQUEÑAS en estadio I tratada con radio y quimio?
* 15 – 25% sobrevida a 5 años (los que no se tratan sobreviven de 6 – 17 meses) *Tumores en estadios avanzados 5% sobrevida a 5 años (en general para Ca broncogénico)